Get Mystery Box with random crypto!

Apologética 1 Pedro 3, 15

Logotipo del canal de telegramas dandorazondenuestraesperanza - Apologética 1 Pedro 3, 15 A
Logotipo del canal de telegramas dandorazondenuestraesperanza - Apologética 1 Pedro 3, 15
Dirección del canal: @dandorazondenuestraesperanza
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 1.12K
Descripción del canal

Siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza. Pero hacedlo con dulzura y respeto.

Ratings & Reviews

4.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

2

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 14

2022-02-07 01:51:40
Los mejores apostolados católicos llegaron para tí.
¡Únete ahora y conócenos!

otonera
47 views22:51
Abrir / Cómo
2022-02-05 14:00:45
141 views11:00
Abrir / Cómo
2022-02-05 14:00:45 Y lo confirma El Evangelio de Lucas que El bautismo de Juan era para preparar a los que se arrepentirán antes de que se cumpliera lo que Dios había dicho sobre Jerusalén y a quienes deseaban incorporarse al arrepentimiento.
Vale decir también los Gentiles.

Juan 3,3-5
Juan empezó a recorrer toda la región del río Jordán, predicando bautismo y conversión, para obtener el perdón de los pecados. Esto ya estaba escrito en el libro del profeta Isaías: Oigan ese grito en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Las quebradas serán rellenadas y los montes y cerros allanados. Lo torcido será enderezado, y serán suavizadas las asperezas de los caminos.

Incluso El bautismo de Juan tenía como propósito preparar a la gente
Para la manifestación de Jesús.

Juan 1,31
Yo no lo conocía, pero mi bautismo con agua y mi venida misma eran para él, para que se diera a conocer a Israel.»

El cual al ser cumplido pasó a ser un nuevo significado mas importante El Nuevo bautismo.
1 pedro 3,21
Ustedes reconocen en esto la figura del bautismo que ahora los salva; no esperaban de él una limpieza corporal, sino que pidieron a Dios una renovación interior por medio de la resurrección de Cristo Jesús.

Esto es la promesa del Bautismo que ya no es el de Juan y que aún usan los protestantes.

Colonenses 2,11
En Cristo recibieron una circuncisión no humana, no quirúrgica, que los despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta «circuncisión de Cristo»

Esta es la circuncisión en El Espíritu no en la carne,No lo que los protestantes quieren hacer creer.

Ahora vamos con los Efectos del nuevo Bautismo en Jesús.

El bautismo borra el pecado original y cualquier pecado, nos da la fe y la vida divina, y nos hace hijos de Dios.

Hechos 2:38
Y Pedro les dijo: Arrepentíos y sed bautizados cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Hechos 22:16
``Y ahora, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados invocando su nombre.

La Santísima Trinidad toma posesión del alma y comienza a santificarnos.

MATEO 28:18-20
Acercándose, Jesús les dijo: «Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, entonces, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estoy con ustedes hasta el fin del mundo».

Según el plan de amor del Señor, el bautismo es necesario para la salvación.

Juan 3,5. Jesús le contestó: «En verdad te digo: El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.

Bendiciones!!!
141 views11:00
Abrir / Cómo
2022-02-05 14:00:45 Y esta específico en los cuatro Evangelios.
Marcos 1,8.
Yo los he bautizado con agua, pero él los bautizará en el Espíritu Santo.»

Mateo 3,11.
Yo los bautizo en el agua, y es el camino a la conversión. Pero después de mí viene uno con mucho más poder que yo, - yo ni siquiera merezco llevarle las sandalias - él los bautizará en el Espíritu Santo y el fuego.

Lucas 3,16.
por lo que Juan hizo a todos esta declaración: «Yo les bautizo con agua, pero está para llegar uno con más poder que yo, y yo no soy digno de desatar las correas de su sandalia. El los bautizará con el Espíritu Santo y el fuego.

Juan, 1,33.
Yo no lo conocía, pero Aquel que me envió a bautizar con agua, me dijo también: Verás al Espíritu bajar sobre aquél que ha de bautizar con el Espíritu Santo, y se quedará en él.

Esta muy claro que la promesa de resivir El Espíritu Santo por medio del Bautismo esta muy clara.

¿quien puede negar esa promesa a algún niño?

Veamos el caso Del carcelero:
Hechos 16,29-34
El hombre pidió una luz, entró de un salto y, después de encerrar bien a los demás presos, se arrojó temblando a los pies de Pablo y Silas. Después los sacó fuera y les preguntó: «Señores, ¿qué debo hacer para salvarme?». Le respondieron: «Ten fe en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu familia.»
Así que le anunciaron la Palabra del Señor a él y a todos los de su casa, y él, sin más demora, les lavó las heridas y se bautizó con toda su familia a aquella hora de la noche. Los había llevado a su casa; allí preparó la mesa e hicieron fiesta con todos los suyos por haber creído en Dios.

Como podemos ver Con la fe del carcelero se salva también su familia, es la Respuesta de San Pablo y Silas.

Aún sin la familia haber comprendido la Palabra
Y dice se regocijo de haber creido
El carcelero, no dice se regocijo el carcelero con todos los de su casa.

Veamos otro caso del Bautismo de familia completa.

Hechos 16,14-15
Una de ellas se llamaba Lidia, y era de las que temen a Dios. Era vendedora de púrpura y natural de la ciudad de Tiatira. Mientras nos escuchaba, el Señor le abrió el corazón para que aceptase las palabras de Pablo. Recibibió el bautismo junto con los de su familia, y luego nos suplicó: «Si ustedes piensan que mi fe en el Señor es sincera, vengan y quédense en mi casa.» Y nos obligó a aceptar.

Solo dice que lidia escucho las Palabras de San Pablo y su familia fue bautizada También, no dice que su Familia escuchó la Palabra antes de bautizarse.

Nuevamente es por la fe de los Padres que se bautizaron familias completas. Asi cómo Lidia y El carcelero.

Los protestantes usan el bautismo de Juan de arrepentimiento
Veamos cuál es el motivo del Bautismo de Juan.

Jeremías 2,21-22. Yo te había plantado como una parra fina. ¿Cómo has pasado a ser para mí viña degenerada? Aunque te laves, te limpies y te restriegues, ante mí no desaparecerá la mancha de tus faltas -palabra de Yahvé-.

Es por esto que Juan dice a los fariseos que pensaban que el bautismo del arrepentimiento
En Mateo 3,5-8.
Venían a verlo de Jerusalén, de toda la Judea y de la región del Jordán.6. Y junto con confesar sus pecados, se hacían bautizar por Juan en el río Jordán. Juan vio que un grupo de fariseos y de saduceos habían venido donde él bautizaba, y les dijo: «Raza de víboras, ¿cómo van a pensar que escaparán del castigo que se les viene encima? Muestren los frutos de una sincera conversión, pues de nada les sirve decir: "Abrahán es nuestro padre".

Puesto que El bautismo de Juan tenia un propósito en llamar al arrepentimiento a quienes deseaban evitar el enojo de Dios, a los transgresores del pacto antiguo y salvarse antes de que se cumpla lo que tenian que pagar, así dice El Señor de los Ejércitos.

Jeremías 35,17.
Pues bien, esto es lo que afirma ahora Yahvé de los Ejércitos, el Dios de Israel: Yo voy a mandar sobre Judá y sobre los habitantes de Jerusalén toda suerte de calamidades con que los había amenazado, porque les avisé y no lo tomaron en cuenta, los llamé y no me respondieron.
112 views11:00
Abrir / Cómo
2022-02-05 14:00:45 Bautismo de niños

Los protestantes exponen este versículo fuera de contexto.
Marcos 16,16
El que crea y se bautice se salvará; el que se niegue a creer se condenará.

El Versículo claramente Se refiere a los que no creen en Cristo ya estan condenados conscientemente, no a los bebés
Que no tienen conciencia.

Lo confirman los siguientes versículos
San Juan 3,18. Para quien cree en él no hay juicio. En cambio, el que no cree ya se ha condenado, por el hecho de no creer en el Nombre del Hijo único de Dios.

y Juan 3,36.
El que cree en el Hijo vive de vida eterna, pero el que se niega a creer en el Hijo se queda con el Dios que condena: nunca conocerá la vida.»

Dios no hace acepción de personas job 13,7-8
¿Hablaréis iniquidad por Dios?
¿Hablaréis por él engaño?
¿Haréis acepción de personas a su favor?

Romanos 2,11.
porque Dios no hace distinción de personas.

Galatas 2,6
Pero de los que tenían reputación de ser algo (lo que hayan sido en otro tiempo nada me importa; Dios no hace acepción de personas , a mí, pues, los de reputación nada nuevo me comunicaron.

En donde dice excepto los niños?

Según su lógica un enfermo que nunca esta conscientes y no tiene raciocinio nunca podrá bautizarse?

El mismo San Pablo dice que Dios bautizo a Todo tipo de personas sin hacer distinción de personas.

1Corintios 10,1-2.
Les recordaré, hermanos, lo que ocurrió a nuestros antepasados. Todos estuvieron bajo la nube y todos atravesaron el mar. Todos recibieron ese bautismo de la nube y del mar, para que así fueran el pueblo de Moisés;

Todos no significa algunos

Además los Apóstoles bautizaron niños también.
1Corintios 1,16.
Perdón, también bauticé a la familia de Estéfanas. Fuera de éstos no recuerdo haber bautizado a ningún otro.

Hecho 2,41-42.
Los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron, y aquel día se unieron a ellos unas tres mil personas. Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones.

En donde dice solo adultos y no niños?

Los niños nacen con pecado
En donde dice que tienes que esperar hasta que un niño se haga pecador para después bautizarse?

Salmos 51,5.
Tú ves que malo soy de nacimiento, pecador desde el seno de mi madre.

Salmos,58,3.
Desde el seno materno andan descarriados los impíos; desde el vientre de su madre se desvían los que dicen la mentira.

Job 15,14.
¿Qué es el hombre y cómo podría ser puro? ¿Cómo puede ser justo un hombre nacido de mujer?

Por eso es necesario El Bautismo.

La circuncisión no se abolió evolucionó y se perfeccionó puesto que pasó de ser carnal a Espiritual
Así estamos en el pacto en Cristo, asi como los Antiguos estaban en el pacto

Colosenses 2,11-12.
En Cristo recibieron una circuncisión no humana, no quirúrgica, que los despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta «circuncisión de Cristo» es el bautismo, en el cual fueron sepultados con Cristo. Y en él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos.

Génesis 21,4.
Lo circuncidó a los ocho días, conforme a lo que Dios le había ordenado.

La promesa del Espíritu Santo

Pedro fue mas Claro en Hechos 2,38-39
Pedro les contestó: «Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo. Porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos, y también para todos aquellos a los que el Señor, nuestro Dios, quiera llamar, aun cuando se hayan alejado.»

Notemos que Pedro dice que La promesa es para el perdón de los pecados de todos sin excepción de niños, además la promesa no es nada mas para los que escuchan, sino también para nuestros hijos
Para resivir El Espíritu Santo.

Pablo confirma lo dicho por Pedro que el bautismo se resiven la promesa Del Espíritu Santo
En Galatas 3,14.
De este modo la bendición de Abrahán alcanzó a las naciones paganas en Cristo Jesús: por la fe recibimos la promesa, que es el Espíritu.
127 views11:00
Abrir / Cómo
2022-02-04 20:44:07
172 views17:44
Abrir / Cómo
2022-02-03 18:20:47
392 views15:20
Abrir / Cómo
2022-02-02 14:00:23
213 views11:00
Abrir / Cómo
2022-02-02 14:00:23 4- La continencia estaba unida a la Eucaristía: a través del Cáliz del martirio (Mt 16,39) Cristo donaba su sangre y donaba la vida eterna a los demás mejor que con la descendencia física. En la Eucaristía Cristo está plenamente presente también como hombre célibe. Sería difícil imaginar a Jesucristo como padre de familia diciendo a sus hijos: “tomen y coman, este es mi cuerpo y mi sangre que da la vida”. La Eucaristía es posible porque Cristo no estaba casado.

Por otro lado, desde la dimensión socio-psicológica, el profesor Manfred Lütz, consultor de la Congregación para el clero, responde a la consideración del celibato como algo “anti-natural”, a los casos de sacerdotes pederastas y a la idea errónea de un mejor trabajo apostólico por parte de un sacerdote casado respecto a las familias que él guía (cf. Congreso teológico, Roma 12 de marzo 2010).

En los últimos decenios se ha ido consolidando la afirmación que “renunciar” a la sexualidad no es algo natural y ante el estado de vida célibe algunos han tomado posturas de enojo y agresividad.

Partiendo de esta afirmación nos podemos preguntar ¿cuál es el concepto de naturaleza al que se hace referencia? Desde la perspectiva de una tal afirmación resultaría que Mahatma Gandhi, que siempre hizo “voto” correspondiente al celibato, era “innatural”, y también el Dalai Lama sería “innatural” o quizás todos los hombres que viven intencionalmente sin casarse. En una visión como ésta sólo se concibe el aspecto corpóreo del hombre en el término naturaleza.

Para un persona, sana psicológicamente, podría resultar indiferente el hecho de que otros hombres renuncien a la sexualidad voluntariamente o por cuestiones de enfermedad o cuestiones parecidas. Por esto se puede considerar que la agresividad o el enojo con el que muchos atacan el celibato, en términos psicológicos, es un signo de que el agresor mismo podría tener algún problema con la experiencia concreta de la propia sexualidad, un problema que él mismo no quiere admitir.

El celibato no debe concentrarse solamente en cuestiones de la sexualidad genital sino que se debe ver como una determinada forma de relación que encierra un profundo amor a Dios y una adecuada interacción con los hombres confiados a la obra ministerial del sacerdote.

La vida célibe del sacerdote también se ha sometido a la prueba ante los abusos de niños y jóvenes por parte de algunos sacerdotes y religiosos. Surge, entonces, la pregunta de si el matrimonio del sacerdote podría ser la solución al problema.

Esta cuestión se plantea de manera equivocada porque no hay correlación entre el celibato y la pedofilia. Partimos del presupuesto de que el sacerdote católico tiene una íntima relación con Dios y desde esta perspectiva una “crisis del celibato” puede ser provocada por el abandono de la vida espiritual. Si un sacerdote no reza con regularidad, si descuida su confesión y se aleja de sus relaciones vitales con Dios, en cuanto sacerdote no será fecundo y experimentará un estado de frustración e insatisfacción de su vocación sacerdotal. En este estado el presbítero estará más expuesto a buscar compensaciones en relaciones externas y ajenas a su condición sacerdotal.

Finalmente decir que un sacerdote casado puede acompañar y guiar mejor a los matrimonios es un engaño porque un pastor de almas casado corre siempre el riesgo de revivir inconscientemente y de aplicar a otros las experiencias de su propio matrimonio. Por el contrario, un buen pastor de almas, sin ningún prejuicio o vivencia propia, tiene una rica y variada experiencia con tantas situaciones matrimoniales que acompaña.

En conclusión, el horizonte de la pertenencia ontológica del sacerdote a Dios constituye el valor profundo del celibato. El celibato hace al sacerdote más libre para su trabajo pastoral, pues su rebaño se convierte en su única preocupación. El celibato no significa aislamiento o soledad sino ser libre para las personas y para el desarrollo de la propia vocación sacerdotal.
194 views11:00
Abrir / Cómo
2022-02-02 14:00:23 EL SACERDOCIO Y EL CELIBATO

El celibato sacerdotal es para la Iglesia Católica un don precioso de Dios a Ella por el cual debemos rezar constantemente

El debate público sobre el celibato sacerdotal puede desembocar en críticas contra este don en los medios de comunicación y en una sociedad “cada vez más secularizada que excluye progresivamente a Dios de la esfera pública” (cf. Benedicto XVI, Audiencia al congreso teológico, Roma 12 de marzo del 2010).

¿Por qué el sacerdote católico es célibe? ¿Por qué renuncia al amor de una mujer o a la posibilidad de tener hijos? El celibato es considerado hoy por hoy como algo “anti-natural”. Frente a algunos casos de pedofilia, el matrimonio del sacerdote se propone como solución al problema. Desde una perspectiva “pastoral”, algunos sugieren la eficacia apostólica del sacerdote casado como guía y compañía efectiva de los matrimonios.

Las soluciones a estos interrogantes sobre el celibato sacerdotal se pueden desarrollar desde dos perspectivas: una cristológica y otra socio-psicológica.

En la dimensión cristológica, ante la pregunta ¿por qué el sacerdote católico es célibe?, se puede dar una respuesta sencilla y razonable partiendo del hecho de que Jesucristo no estaba casado y no tenía hijos, y es justamente Cristo el modelo que el presbítero está llamado a imitar como discípulo del Señor. En Cristo, en su personalidad carismática y en su capacidad para convencer, encontramos individuada la razón profunda del celibato sacerdotal.

Los Evangelios no hacen una mención explícita al hecho de que Jesucristo no tuviese esposa ni hijos. Por esta razón el profesor Stefan Heid, del Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana, afirma que el celibato de Jesús tiene sus raíces en la persona divina de Cristo y en su mensaje salvífico. El profesor Heid justifica su tesis desarrollando cuatro argumentos al respecto (cf. Congreso teológico, Roma 12 de marzo 2010).

1- La continencia estaba imprescindiblemente ligada a la espera del Mesías: el pueblo judío en la época de Jesús consideraba la espera del Mesías y los tiempos mesiánicos como una realidad casi palpable. Era inconcebible que el Mesías estuviese casado. Ser el Mesías y ser el Hijo de Dios por sí mismos excluían el matrimonio. Los hijos de Dios no han sido generados de sangre ni de carne (Mt 16,17; Gn 1,12-13). Jesús vivía célibe y animaba a sus discípulos a hacer lo mismo por amor al Reino de los cielos (Mt 19,12). Jesucristo se reveló como Mesías. El celibato por lo tanto pertenecía a la misión escatológica de Cristo.

2- La continencia estaba inseparablemente ligada al pensamiento del martirio: Jesucristo murió como un mártir de la verdad en la cruz por la expiación de los pecados del mundo. Era inconcebible que tal redención pudiese venir de un hombre casado porque el sacrificio expiatorio consistía, precisamente, en la libre aceptación de la muerte, o sea en la renuncia a la propia vida. Al matrimonio, por su parte, pertenece la transmisión de la vida en la generación de los hijos. Desde esta perspectiva, el matrimonio no implica una renuncia a la vida sino que es ofrecer el don de la propia sangre a las generaciones sucesivas. Quien genera hijos vive en ellos de modo físico.

3- La continencia estaba inseparablemente unida a la esperanza de la Resurrección: la Resurrección revela que la verdadera plenitud de vida no se obtiene a través de la procreación física sino a través de la Resurrección. La salvación no viene a través de la descendencia del cuerpo (Mt 3,9) sino a través del Espíritu Santo (Mt 3,11). Los saduceos, que no creían en la resurrección, quieren probar a Jesús presentándole la dificultad de imaginar la resurrección de parejas casadas. En la resurrección ¿qué mujer pertenecería al hombre que se casó varias veces? Jesús responde: “En la resurrección, ni los hombres ni las mujeres se casarán sino que serán como ángeles en los cielos” (Mc 12,25). La continencia era un signo de la Resurrección. Por esta razón era imposible pensar que el Primero en resucitar de entre los muertos fuera casado.
146 views11:00
Abrir / Cómo