Get Mystery Box with random crypto!

Escudriñando las Escrituras

Logotipo del canal de telegramas hermeneutica - Escudriñando las Escrituras E
Logotipo del canal de telegramas hermeneutica - Escudriñando las Escrituras
Dirección del canal: @hermeneutica
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 596
Descripción del canal

Publicamos reflexiones, principalmente del N.T., a partir de la exégesis en el idioma original. No defendemos posiciones teológicas, hacemos exégesis. Si usted tiene conocimiento teológico y de griego y desea colaborar, puede contactar en @EsclavodeCristo

Ratings & Reviews

4.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

2

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 7

2021-09-06 15:26:48 JAIME EDUARDO: Viviendo nuestra fe. Jn. 3:16 que es el versículo más conocido de la Biblia nos dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." La palabra griega para creer en este texto es "pisteúo" (πιστεύω) que en este caso en particular es un participio presente. El participio presente tiene como equivalente en español traducirlo como "gerundio", una acción continua. La fe no es algo de un momento de emoción, sino que es una vivencia que se demuestra a lo largo de nuestras vidas, O como lo dice Lc. 9:23 "Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame." Dios nos ha llamado a ser cristianos para toda la vida y no solamente como una moda o por un pasatiempo. Vivir en la fe del Hijo de Dios es el privilegio más grande que cualquier persona puede tener. Feliz día para todos. Saludos y bendiciones.
387 viewsJaime Eduardo, edited  12:26
Abrir / Cómo
2021-08-25 17:41:10 MINISTROS DE JESUCRISTO
Por Michael Borroto:

¿Saben algo interesante de la palabra “ministro”?

Hoy está asociada con personas de gran autoridad y elevado rango social, pero en el Nuevo Testamento, en especial dentro de la iglesia hacia alusión a una idea diferente.

“Ministro”, se traduce de la palabra griega _juperetes_ que literalmente significa un remero subordinado. Se refería a aquellos numerosos remeros que debían sincronizarse bajo el gobierno de un líder que rítmicamente dirigía el avance de una gran embarcación. Por extensión, llegó a identificar a aquellos que realizaban algún servicio bajo autoridad de otro a quienes se les asignaba cierta autoridad para el cumplimiento de sus funciones; pero siempre ejecutaban la voluntad de su jefe. Suele traducirse también por sirviente, alguacil, subordinado, ayudante, asistente, colaborador, guardia, etc.

Un ministro de Cristo, es alguien humilde que escucha y obedece la voz de su Señor. Jesús nos ha hecho ministros del nuevo pacto y nos ha concedido autoridad sobre las fuerzas del mal para predicar su palabra.
Pero, dentro de su pueblo, también el Señor a elegido siervos y siervas para guiar a su rebaño. Pero es menester que todos se “sincronicen” a la unidad en Cristo y así avance la iglesia.
Tal como indica la palabra griega, la principal responsabilidad de un ministro es servir y no desear ser servido. Así lo ordeno Jesús (Lc 22:24-27) y así lo exigió Pablo, que le consideraran como un servidor de Cristo a la iglesia (1Cor 3:5), rechazando toda grandeza.

Dios te use Ministro
419 viewsMichael Borroto de Cuba, 14:41
Abrir / Cómo
2021-08-15 04:46:35 ¿ABORRECER A LOS PADRES? (Lc 14.26)
Por: Michael Borroto

[Lc 14:26 RV60a]
Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.

Casi seguro que la mayoría habrán escuchado que, en éste versículo, “aborrecer” hay que interpretarlo como “amar menos”. Pero quizás se preguntan ¿De dónde salió esa interpretación?

La palabra griega es gr. miséo. Se usa más de 40 veces en el NT y siempre se traduce “aborrecer”. Es una palabra fuerte que también puede traducirse por odiar, despreciar o descuidar.

¿Entonces?
Bueno, el asunto no está en el significado en sí de la palabra (etimológico), sino en cómo entendían los judíos la idea que Jesús transmitía (uso semántico).
En el cap. 13 de Deuteronomio, Dios establece cómo debe ser el comportamiento respecto al celo de su santidad y manda que: “Si te incitare (a desobedecerle) tu hermano, hijo de tu madre, o tu hijo, tu hija, tu mujer o tu amigo íntimo, diciendo en secreto...” (Dt13:6), tal persona debería ser muerta. Es decir que, para un judío primero estaba Dios, antes que cualquier persona.
Así es como interpretaron la frase de Jesús, en el sentido de que se debe hasta aborrecer a cualquiera que intente apartarte del camino. Y esa es la forma que expresa Mateo 10:37 “El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí...”

Por eso es que esta frase se debe entender en ese sentido condicional y comparativo del amor; y es por lo que algunas traducciones prefieren el uso semántico en Lc14:26, tales como:
1-BIBLIA AL DÍA
«Si alguno viene a mí y no sacrifica el amor a su padre y a su madre...

2-DIOS HABLA HOY
Si alguno no me ama más que a su padre, a su madre...

3-B. DE LENGUAJE SENCILLO
Si alguno de ustedes quiere ser mi discípulo, tendrá que amarme más que a su padre o a su madre...

4-B. LA PALABRA DE DIOS PARA TODOS
Si alguien viene a mí pero pone en primer lugar a su papá, a su mamá...

5-B. LATINOAMERICANA
Si alguno quiere venir a mí y no se desprende de su padre y madre...

6-N.T. ARCAS FERNANDEZ
El que quiera venir conmigo debe estar dispuesto a dejar padre, madre...

Hasta la Nueva Reina Valera 1990 optó por:
"Si alguno viene a mí, y no me prefiere a su padre y a su madre...
Pero más tarde decidió mantener su historial de traducción literalista y retomó en la RV2000 la traducción con “aborrecer"
__________________
Sin embargo, hay dos aspecto importante a conciderar:
El hecho de que Jesús haya puesto la lealtad a su persona a la misma altura que Jehová exigía a lo suya, fue extraordinario para sus discípulos ¡Fue una manifestación abierta de su deidad!

¿Cuántas veces hemos sido retado por esa lealtad cuando hemos tenido que escojer entre un ser querido o Jesús? Tristemente, algunos han abandonado el camino de la fe por no ofender o incomodar.

Necesitamos la ayuda, la sabiduría y las fuerzas de Dios para vivir correctamente el mandato del versículo
455 viewsMichael Borroto de Cuba, 01:46
Abrir / Cómo
2021-08-03 18:45:23 JAIME EDUARDO: El Espíritu Santo, las arras de nuestra herencia. ARRABON
(ἀρραβών)
EL GOCE ANTICIPADO DEL PORVENIR
Arrabon tiene uno de los trasfondos más interesantes y humanos de todas las palabras del NT. Unicamente Pablo la utiliza, y, al parecer, es una de sus palabras favoritas porque la usa tres veces y siempre con relación a lo mismo. En 2 Co. 1:22, dice que Dios nos ha dado el arrabon del Espíritu Santo en nuestros corazones. En 2 Co. 5:5; habla también del arrabon del Espíritu Santo, y, en Ef. 1:14, se refiere al Espíritu Santo como el arrabon de nuestra herencia. En cada uno de los tres casos, la Versión Reina Valera Antigua traduce arrabon con la palabra “prenda”. La Versión Popular dice “garantía”, y, la Versión Reina Valera, revisión de 1960, traduce “arras”.
En el griego clásico, arrabon significa regularmente la señal en dinero que un comerciante tenia que depositar por anticipado cuando cerraba un trato, dinero que perdía si la operación no se llevaba a cabo. Era la primera entrega o plazo que se pagaba en señal y, a la vez, garantía de que el resto sería amortizado a su debido tiempo.
La palabra es muy común en los papiros, relacionada con documentos comerciales y contratos. Milligan cita algunos usos muy interesantes de ella. Cierta mujer estaba vendiendo una vaca y recibió mil dracmas como arrabon de que el resto del precio sería pagado. Determinadas bailarinas fueron contratadas para las fiestas de un pueblo; se les adelantó una cierta cantidad en dracmas como arrabon y se estipuló que dicha cantidad sería tenida en cuenta cuando, tras la representación, cobraran. Y—un ejemplo divertido—cierto hombre escribe: “Con relación a Lampón, el cazador de ratones, le pagué para ti ocho dracmas, como arrabon, para que cace ratonas cuando están preñadas”. El anticipo se hace como garantía del pago completo, por lo que Lampón proseguirá con la tarea de cazar ratones aun cuando el ritmo sea bueno. Así, pues, en el griego secular contemporáneo del NT, arrabon—es normalmente la parte de un pago que se da como seguridad y garantía de que el resto se liquidará después; es una entrega o plazo, pagado por adelantado que es prueba y señal de que la suma total será abonada a su debido tiempo.
Ahora bien, Pablo siempre usa la palabra en conexión con el Espiritu Santo. Por tanto, lo que Pablo está diciendo es que la donación que Dios nos hace del Espíritu Santo, aquí y ahora, es un plazo o entrega, una garantía, un goce anticipado de la vida que el cristiano vivirá, algún día, junto a él.
Las palabras del Apóstol tenían un trasfondo judío. Para un judío, el Espíritu Santo de Dios tenía dos grandes funciones. (a) Dios se dirigía al hombre a través de su Espíritu Santo. El profeta habló porque el Espíritu Santo del Señor estaba sobre él. Fue el Espíritu Santo de Dios quien reveló a Simeón que, antes de morir, vería al Ungido del Señor (Lc. 2:25). (b) Pero, también, era el Espíritu Santo quien, morando en el corazón del hombre, capacitaba a éste para reconocer la verdad de Dios cuando la oía. Los judíos creían que el Espíritu Santo de Dios operaba desde fuera del hombre, trayéndole la verdad, y, desde dentro, capacitándolo para reconocerla. El Espíritu Santo, para ellos, era a la vez revelador y piedra de toque de la verdad.
Por eso, cuando Pablo usa la palabra arrabon respecto del Espíritu Santo, su pensamiento es que el conocimiento imperfecto que los hombres poseen ahora es como el primer plazo de todo el conocimiento que un día poseerán; que lo que Dios les ha dicho ahora es la señal y garantía de que un día les dirá todo; que el gozo que viene al hombre ahora, en el Espíritu, es la señal del perfecto gozo que habrá en los cielos. El Espíritu Santo, para el Apóstol, es la garantía que Dios nos da de que, aunque ahora veamos por espejo, oscuramente, algún día veremos cara a cara, y de que, aunque ahora sólo conozcamos en parte, un día conoceremos como fuimos conocidos (1 Co. 13:12). Feliz día para todos. Saludos y bendiciones.
521 viewsJaime Eduardo, edited  15:45
Abrir / Cómo
2021-06-25 22:54:56 AÑADID
Por Michael Borroto

*2Pe 1:5-7* _vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor._

¡NO ES FÁCIL!
El confort es más cómodo que el progresar. Es más fácil y natural mantener el mismo estado espiritual. Por eso Pedro exhorta a que
“pongamos toda diligencia”. La frase se traduce del verbo griego pereisfero. Aquí se usa en forma de un participio que describe la forma en que hay que “añadir” y es la acción de llevar intencionalmente las cosas hacia un objetivo. El verbo aquí sirve para intensificar el hecho de la causalidad en oposición a lo espontáneo. Es decir que, Pedro está abogando por un esfuerzo personal de colaboración con el Espíritu Santo para el óptimo crecimiento espiritual.

No dejemos al deterioro de éste mundo la suerte de nuestra herencia. La multiplicación constante de la maldad está contribuir cada día al enfriamiento del amor de Jesús en nuestros corazones.

Esforcémonos por seguir AÑADIENDO a nuestras vidas más de la virtud de Cristo.

¿Cómo? Si algo enfatiza el verbo pereisfero es a la pragmática de la acción. Es poner en práctica cada añadidura comenzando desde el amor cada día con quienes encontremos, llevándole el mensaje de perdón y vida nueva, buscando en Las Escrituras la voluntad de Dios para cada día, siendo compasivos en abundantes obras de piedad...
seamos creativos, guiados por el Espíritu Santo.

Porque haciendo estas cosas no resbalarás jamás.
565 viewsMichael Borroto de Cuba, edited  19:54
Abrir / Cómo
2021-06-25 22:53:58
403 viewsMichael Borroto de Cuba, 19:53
Abrir / Cómo
2021-06-25 22:52:54 *AÑADID*
*2Pe 1:5-7* _vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor._

¡NO ES FÁCIL!
El confort es más cómodo que el progresar. Es más fácil y natural mantener el mismo estado espiritual. Por eso Pedro exhorta a que
“pongamos toda diligencia”. La frase se traduce del verbo griego pereisfero. Aquí se usa en forma de un participio que describe la forma en que hay que “añadir” y es la acción de llevar intencionalmente las cosas hacia un objetivo. El verbo aquí sirve para intensificar el hecho de la causalidad en oposición a lo espontáneo. Es decir que, Pedro está abogando por un esfuerzo personal de colaboración con el Espíritu Santo para el óptimo crecimiento espiritual.

No dejemos al deterioro de éste mundo la suerte de nuestra herencia. La multiplicación constante de la maldad está contribuir cada día al enfriamiento del amor de Jesús en nuestros corazones.

Esforcémonos por seguir AÑADIENDO a nuestras vidas más de la virtud de Cristo.
¿Cómo? Poniendo en práctica cada añadidura comenzando desde el amor cada día con quienes encontremos, llevándole el mensaje de perdón y vida nueva, buscando en Las Escrituras la voluntad de Dios para cada día, siendo compasivos en abundantes obras de piedad...
seamos creativos, guiados por el Espíritu Santo.

Porque haciendo estas cosas no resbalarás jamás.
437 viewsMichael Borroto de Cuba, 19:52
Abrir / Cómo
2021-06-02 23:43:05 JAIME EDUARDO: Unidad de la ley de Dios. Cuando los 10 mandamientos son repetidos en Deuteronomio se agrega la letra "vav" que tiene la función de "y". Esto da a la lectura lo siguiente: "No matarás. Y no cometerás adulterio. Y no hurtarás. Y no dirás falso testimonio." Evita la idea de que matar no debemos pero adulterar si podemos. La verdad es que no debemos hacer ni una cosa ni la otra. Por eso Stgo. 2:10 dice "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos." Feliz día para todos. Saludos y bendiciones.
506 viewsedited  20:43
Abrir / Cómo
2021-05-30 21:11:11

¿Saben sobre la palabra hebrea que se usa en el shemá (Dt.6:5) para “fuerza”?
Dt 6:5 RV60a
Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

Es (Heb.) meód y se puede usar como sustantivo para referirse a hacer algo con vehemencia, intensidad o fuerza. Pero también funciona como adverbio, significando “muy” o “mucho”. E inclusive puede ser adverbio de ella misma al repetirla dos veces, como en Gn 14:7 para referir que la tierra era “buena en gran manera” ( meód meód)
...La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena

Así que, Dios está demandado que le amemos con todo nuestro meód, con gran intensidad, mucho en gran manera.
587 viewsedited  18:11
Abrir / Cómo
2021-05-29 15:46:14
¿Cuál es el Nuevo Testamento griego que utiliza para su estudio bíblico? Puede indicar más de una opción.
Anonymous Poll
18%
Nuevo Testamento Griego SBU
9%
Nuevo Testamento Griego SBL
9%
Westcott-Hort
41%
Nestle-Aland
27%
Textus Receptus
0%
Tischendorf
32%
Ninguna de las anteriores
22 voters416 views12:46
Abrir / Cómo