Get Mystery Box with random crypto!

1 de abril de 2023 ITINERARIO CUARESMAL Día 39: “Conclusión | Meditaciones diarias del Hno. Elías

1 de abril de 2023
ITINERARIO CUARESMAL
Día 39: “Conclusión del itinerario cuaresmal”

Estamos ya a las puertas de la Semana Santa. A partir de mañana, las meditaciones diarias, acompañadas por un vídeo y muchos cantos, nos conducirán a través de los acontecimientos de esta semana, que con justa razón es llamada la “Semana Mayor” del año.

Ha llegado el momento de mirar en retrospectiva el camino que hemos recorrido, de quedarnos con los frutos que han surgido de él y dar gracias al Señor.

San Francisco de Sales hace la sugerencia de que, habiendo culminado una meditación, uno recoja un “ramillete espiritual”; es decir que “hemos de escoger uno, dos o tres puntos, los que más nos hayan gustado y los que sean más a propósito para nuestro aprovechamiento, para recordarlos (…) y olerlos espiritualmente.”

Cuando acompañábamos grupos de peregrinos en Tierra Santa, solíamos hacer nuestra esta sugerencia. Al culminar la peregrinación, cada uno de los peregrinos podía decir lo que le había tocado y conmovido de forma especial. Estos testimonios los recogíamos por escrito como un “ramillete espiritual”, que luego le ofrecíamos a la Madre Dolorosa junto a la Cruz de Nuestro Señor en el Calvario.

Ahora, al final de nuestro itinerario cuaresmal, quisiera recoger también un “ramillete espiritual”. Quienes deseen, pueden escribirnos lo que les resultó más importante a lo largo de este camino. Nosotros recogeremos estos puntos y llevaremos el ramillete como acción de gracias a la Virgen María y al Señor en el Calvario en Jerusalén y, de ser posible, también a la Tumba del Resucitado. Podéis escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: contact@jemael.org o enviarnos un mensaje (Whatsapp o Telegram) al siguiente número: 00972529357964

Ahora, echemos una mirada al camino que hemos recorrido hasta el inicio de la Semana Santa:

–El llamado a la conversión.
–El ayuno.
–Hacerlo todo con la mirada puesta en el Señor.
–Serenidad en las adversidades.
–El rechazo de las tentaciones en el Nombre del Señor.
–Las obras de misericordia.
–La Palabra de Dios.
–La penitencia.
–La purificación del templo exterior e interior.
–La lucha contra los vicios: la gula, la lujuria, la avaricia, la ira, la tristeza, la acedia, la vanagloria y la soberbia.
–Las virtudes, empezando por la fortaleza y la prudencia.
–Un ritmo regular de oración.
–La purificación pasiva.
–La gracia de los sacramentos.
–La fidelidad a la Tradición.
–Escuchar a los profetas, refiriéndonos especialmente a los mensajes proféticos que recibimos del cielo.
–La contemplación y la oración de recogimiento.
–San José y la misión del varón.
–La obediencia en todo su esplendor.
–La oración en tiempos de persecución.
–Seguir a Cristo en tiempos anticristianos.
–Iglesia en el desierto.
–Sufrimiento y serenidad.
–Los siete dolores de María.