Get Mystery Box with random crypto!

Naturasha|SlowLife

Logotipo del canal de telegramas naturasha - Naturasha|SlowLife N
Logotipo del canal de telegramas naturasha - Naturasha|SlowLife
Dirección del canal: @naturasha
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 2.44K
Descripción del canal

🎓Dipl. Educación y Pedagogía Infantil
👩‍🎓Estudiando Psicología
👩Madre ❌imperfecta❌de 3
👧👧👶
👸Hija de Dios
📍En el campo🇪🇸
👇👇👇
https://t.me/naturasha

Ratings & Reviews

3.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

2

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 2

2022-08-11 00:10:59 La hostilidad parental tiene un efecto peligroso de herir el desarrollo ulterior del niño, sobre todo en lo que concierne su capacidad de dar, como adulto, un amor altruista y generoso a los demás o a sus propios hijos. La hostilidad parental suele perpetuarse de generación en generación, formando un círculo vicioso.
257 views21:10
Abrir / Cómo
2022-08-10 10:23:30
El peligroso mensaje de educar bajo el lema “llévate bien con todo el mundo” y “no te metas en problemas”… desarrolla personas sumisas, dóciles y extremadamente obedientes que intentan ser agradables para evitar la erróneamente temida soledad.
Esta idea, tan profundamente inculcada, provoca un fuerte apego en las relaciones personales que cruza críticamente la línea de creerse poseedores y poseídos de la otra persona… ya sabéis cómo acaba el cuento.
Una mente cerrada, débil y adoctrinada en el miedo a la soledad conlleva un apego enfermizo que incapacita, somete, estresa, asusta, agota y acaba con todo residuo de humanidad existente.
Por tanto, y no me cansaré de repetirlo, la única manera de no castigar a los adultos es educar de una manera sana, libre y responsable la mente y el corazón de los niños.
284 views07:23
Abrir / Cómo
2022-08-10 10:03:15 ¿Por qué tienen miedo?

Los miedos de la etapa infantil suponen un fenómeno universal y omnipresente en todas las culturas y tiempos. A pequeña escala, estas sensaciones que se viven como desagradables por parte del niño o adolescente pueden cumplir una función de supervivencia en el sentido de apartarlo de situaciones de peligro potencial.
Sin embargo, cuando estos miedos no obedecen a ninguna causa real de peligro o se sobrevaloran las posibles consecuencias, el resultado puede ser un gran sufrimiento por parte del niño que las padece y por sus padres. Y a pesar de ser un miedo «irreal» puede llegar a condicionar el funcionamiento del niño y alterar sensiblemente su capacidad para afrontar situaciones cotidianas como pueden ser acostarse, ir a la escuela, quedarse solo, …
Sin duda, los miedos son evolutivos y «normales» a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño crece y su sistema psicobiológico va madurando. La tendencia natural debe ser que estas vayan desapareciendo progresivamente.
Tener miedo de…

Entre los 6 y los 11 años el niño empieza atener la capacidad de diferenciar las representaciones internas de la realidad objetiva. Los miedos serán más realistas y específicas, desaparecen los temores a seres imaginarios o del mundo fantástico. Toman el relevo temores más significativos como el daño físico (accidentes) o los médicos (heridas, sangre, inyecciones,…).

Dependiendo de las circunstancias también puede presentarse el temor al fracaso escolar, temores a la crítica de los demás y miedos diversos en la relación con sus iguales (miedo hacia algún compañero en especial que puede aparecer amenazador o agresivo).

El miedo a la separación o el divorcio de los padres estaría presente en aquellos casos en que el niño perciba un ambiente hostil o inestable entre los progenitores.
¿Cómo actuar ante un niño que tiene miedo?
Para poder ayudar a nuestros hijos a combatir los miedos, hay unos comportamientos básicos que son importantes a tener en cuenta:

En primer lugar, tenemos que vivir la situación del niño con normalidad y sin mostrar preocupación o angustia ante él. Recordemos que el niño a menudo interioriza los comportamientos y percibe el estado anímico de los padres. Unos padres excesivamente preocupados pueden aumentar la tensión de su hijo. En general es importante no forzar al niño en aquellas conductas que le suponen miedo o angustia.

Hay que diferenciar entre aquellos miedos que son necesarios, como por ejemplo ir a la escuela, y otros que suponen pocas consecuencias en el ámbito familiar, educativo o social, por ejemplo tener miedo a los perros.

Hay que evitar ridiculizar al niño por sus miedos ante sus compañeros. No reírse de él, ni castigarlo. La atención debe estar dirigida a las posibles soluciones y no a las consecuencias punitivas.

Hay que evitar el visionado de películas, juegos o actividades que conlleven violencia, miedo o terror. Procure también, que las personas de su entorno no lancen mensajes amenazadores.

Otro forma de actuar es mediante el modelado: Uno de los padres puede efectuar la conducta temida, demostrando que no pasa nada (por ejemplo entrar en una habitación a oscuras,…). No se trata de sobre proteger al niño, sino de acompañarlo en sus emociones.
Cuando los miedos son más severos y alteran significativamente el funcionamiento del niño en su entorno familiar, escolar o social, podemos encontrarnos con trastornos que ya no formarían parte del ciclo evolutivo normal, sino que deberían ser objeto de tratamiento especializado. Por ejemplo las fobias específicas, los trastornos de ansiedad o similares.
250 views07:03
Abrir / Cómo
2022-08-10 10:03:12
206 views07:03
Abrir / Cómo
2022-08-05 20:32:26
374 views17:32
Abrir / Cómo
2022-08-02 17:00:16
499 views14:00
Abrir / Cómo
2022-08-02 16:42:06
A LO MEJOR ES UN BUEN MOMENTO…
A lo mejor es momento de enseñar a nuestros hijos a escribir y mandar una carta y esperar a recibir la respuesta…
A lo mejor es momento de salir a la calle sin móvil, como lo hemos hecho toda la vida…
A lo mejor es momento de acompañarles y acompañarnos a superar sus y nuestros miedos…
A lo mejor es momento de dibujar con acuarelas, de hacer cuadros con arena de la playa y de grabar mensajes en tablas de madera…
A lo mejor es momento de pararnos a pensar que tanta tecnología, si no la controlas, acaba controlándote a ti y te roba lo más valioso que tienes en la vida: tu tiempo…
458 views13:42
Abrir / Cómo