Get Mystery Box with random crypto!

    LA EMPRESA DA POR APROBADO EL II PLAN DE IGUALDAD SIN LE | Noticias de Correos

 
 
LA EMPRESA DA POR APROBADO
EL II PLAN DE IGUALDAD


SIN LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA (firmado solo por CSIF y SL, el 24% de representación)
CON UN DIAGNÓSTICO DEFICIENTE Y UNA INACEPTABLE OCULTACIÓN DE DATOS RELEVANTES


 
Correos ha hecho lo que CCOO y UGT preveíamos que iba a hacer: sacar adelante el II Plan de Igualdad con un diagnóstico distorsionado, mala fe negocial y una absoluta falta de legitimidad al ser respaldado SOLO POR EL 24% de la representación sindical (CSIF y SL), frente al 76% que lo han rechazado, cuando el primer Plan de Igualdad fue suscrito por el 80% de la representación sindical. No vamos a descubrir ahora lo que Correos padece, un día sí y otro también, desde hace dos años: un estilo despótico asentado en la ausencia de democracia laboral en la mayor empresa pública del país, de la que el Plan de Igualdad es un grave reflejo más.
El cierre bochornoso de la negociación con un documento final entregado a escasas horas de la última reunión, evidencia en qué condiciones tienen que trabajar los negociadores/as, atrapados entre la negativa de Deloitte (la consultora “del desguace” agraciada con 300 mil euros en el contrato y que ha sustituido “de facto” a Recursos Humanos y a Relaciones Laborales) a dar datos clave para que existiese una negociación real, y la presión de Serrano para hacerse desesperadamente una nueva foto política en los medios, como lo hizo con la pintada millonaria de buzones y furgonetas arcoíris o con el sello “antirracismo” (que podría defender cualquier miembro del Ku Klux Klan), para su autobombo personal utilizando, sin escrúpulos, algo tan sensible como LA IGUALDAD.
La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, aprobada en marzo de 2007, que CCOO y UGT promovieron desde el diálogo social, con sus RD de desarrollo sobre Planes de Igualdad e Igualdad Retributiva, buscaba y busca acabar con los desequilibrios, brechas, exclusiones y marginaciones que se producen en materia de igualdad en las empresas de nuestro país, incluida Correos, desde la mejora y el avance mediante el diálogo social en el ámbito laboral. Por eso la ley es muy clara en la negociación de los Planes de Igualdad: el diagnóstico se debe negociar y debe ser riguroso, es decir, contar con toda la información necesaria para poder elaborar el Plan.
Durante más de 8 meses de negociación, la empresa asesora del desguace (DELOITTE) se ha negado a entregar datos e información relevantes, generales e individualizados, para detectar las brechas de género, sin los que es imposible hacer un buen diagnóstico para poder elaborar unos objetivos y medidas que, de verdad, acaben con las desigualdades y obstáculos que actualmente existen en la empresa. Y no basta como argumento que en otras empresas del ámbito privado están peor. Un solo caso de desigualdad merece el esfuerzo de dar toda la información para evitar que ocurra. Es una discusión cualitativa, de vida, no cuantitativa, señores Serrano y bien pagados de Deloitte.
Todo lo contrario, Correos se ha dedicado a dar un incontable número de papeles con el fin de tapar, esconder y despistar más que identificar los problemas que Correos tiene en materia de igualdad. Que apenas se detecten unos cuantos casos de acoso sexual, en una empresa de casi 50 mil trabajadores/as lo dice todo del falso diagnóstico sobre el que se nos pide el aval; que el día anterior a la puesta a la firma del Plan se nos remitan nuevos datos numéricos y desordenados que se nos habían negado durante meses, incumpliendo el Reglamento que obliga a hacerlo con 3 días de antelación, y sin tiempo para analizar, evidencian el habitual estilo impuesto por Serrano de mala fe negocial con unas irregularidades en el diagnóstico que impiden que CCOO y UGT le demos al presidente de Correos lo único importante para él, como lo es esa foto que busca con este II Plan de Igualdad.