Get Mystery Box with random crypto!

Noticias de Correos

Logotipo del canal de telegramas noticias_correos - Noticias de Correos N
Logotipo del canal de telegramas noticias_correos - Noticias de Correos
Dirección del canal: @noticias_correos
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 485
Descripción del canal

Canal de noticias de correos

Ratings & Reviews

2.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 27

2021-12-24 09:02:58 CONSOLIDACION 2020-2021 Publicación Bases generales
https://www.fespugtmadrid.es/2021/12/consolidacion-2020-2021-publicacion-bases-generales/

CORREOS PUBLICA BASES GENERALES DEFINITIVAS 5.377 PLAZAS, CORRESPONDIENTES A: CONVOCATORIA 2020: 3.254 CONVOCATORIA 2021: 123   En la Comisión de Empleo Central, celebrada hoy, 22 de diciembre, Correos ha informado de la publicación de las Bases Generales del Proceso de Consolidación de empleo de 5.377 plazas, unificando la convocatoria de 2021 (2.123 plazas) con los puestos convocados en […]
98 views06:02
Abrir / Cómo
2021-12-24 04:54:34 Se generalizarán los contratos de tiempo parcial en reparto, que hasta ahora hemos evitado, en todos los turnos, servicios y días de la semana, para cubrir solamente el tiempo que la empresa estime necesario, como hace tiempo que se hace en oficinas y logística.



Debilitamiento del servicio público postal y de la vinculación al Estado

El “nuevo” modelo conlleva una disminución de espacios y personas de las UR destinadas al SPU para dejar paso (como ya se hace en oficinas y CTA) a la paquetería comercial y rentable económicamente, distribuida por CEX y otras empresas filiales a futura.
Se rompe la “ecuación” cartero/a-distrito-servicio público-usuario, eje de una buena prestación a la ciudadanía y de su reconocimiento, al priorizar la rotación y la impersonalización productiva, con la consiguiente pérdida de calidad del servicio postal público y el deterioro de la imagen de Correos como servicio público.
La desaparición del distrito, unidad básica del Estado para la vertebración social y territorial, es todo un alarde de alejamiento de la función social y pública del Correo Público y un indicio claro de que caminamos hacia un modelo cada vez más “rider” de distribución impersonalizada en el que prima llevar cosas, sea lo que sea, en detrimento del servicio público postal

CCOO y UGT rechazan rotundamente estas recetas neoliberales cocinadas por Serrano, que beben de las fuentes directas del informe de la AIReF de julio de 2019 “sobre la evaluación y la prestación del SPU”, aquel que indicaba que “había 3 modelos de red operativa: distribución ordinaria, urgente y Correos Express” y que también señalaba el camino a seguir: “la necesidad de converger y transformarse en una red única, para una mayor eficiencia y rentabilidad”. Otra más de esas ocurrencias del presidente de Correos que nos ha llevado a unas pérdidas de casi 500 millones en dos años, a un déficit estructural de más de 300 millones de €, a pedir casi 1.000 millones de € en dos años y que, como las anteriores y el propio modelo de desguace, carecen, además de la legitimidad democrática por su imposición unilateral, y con unos resultados de los que puede hacer cualquier cosa, menos presumir.
Por ello, CCOO y UGT han promovido una masiva recogida de firmas (clicar aquí  https://chng.it/jYtkq4yLL9) de rechazo absoluto y sin matices a la medida, continuando con una ronda de asambleas en todo el país para concienciar al colectivo de casi 30 mil carteros/as de la necesidad de  parar “ EL DE SGUAC E DE LAS CA RTERÍ AS” CON MEDI DAS D E PR ESIÓN Y MOVILIZACIÓN, anunciando la convocatoria de Huelga general para los días 5 y 7 de enero y concentraciones provinciales para el día 12, sin descartar la vía del Conflicto Colectivo por la ilegalidad de saltarse el Convenio Colectivo.
 
CON TODAS LAS OCURRENCIAS DE SERRANO
QUE NOS HAN LLEVADO A LOS PEORES RESULTADOS DE LA HISTORIA DE CORREOS,
CCOO Y UGT NO VAMOS A ACEPTAR OTRA OCURRENCIA MÁS
¡Di NO AL DESGUACE DE LA CARTERIA!
¡SÚMATE A LA HUELGA LOS DÍAS 5, 7 Y 12 DE ENERO!
 
 
Leer UGT comunicado conjunto (https://www.fespugt.es/images/PDF/Postal/2021-12-23_comunicado_unitario_CELS_Correos_se_reafirma.pdf)
11 views01:54
Abrir / Cómo
2021-12-24 04:54:34  
LA EMPRESA SE REAFIRMA EN QUE NO PARALIZARÁ
EL DESMANTELAMIENTO DE LAS CARTERÍAS


EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE SALUD LABORAL,
ECHAZA LA EXIGENCIA DE CCOO Y UGT PARA PARALIZAR SU IMPLANTACIÓN


SEGUIRÁ OBLIGANDO A UTILIZAR LOS “CARROS XL” Y PONIENDO EN RIESGO LA
SEGURIDAD DE LOS CARTEROS/AS A PIE CON LOS PATINETES


CCOO Y UGT LLAMAN A LA HUELGA
A TODO EL PERSONAL PARA DETENER LAS CACICADAS
 
Que estamos asistiendo al desguace de Correos no parece discutirlo nadie a estas alturas del partido. Ya no son ensoñaciones de CCOO y UGT y parece que el tiempo nos ha dado la razón por no asistir al paripé de reuniones de Plan Estratégico que Serrano y sus “mediadores” montaban para dar cobertura a su operación de desmantelamiento, que solo ambos sindicatos rechazamos. Con media empresa “patas arriba”, ceses y despidos por doquier, cambios inservibles en la organización del trabajo, gestión a golpe de ocurrencias y los peores resultados de la historia de Correos, ya no se puede sostener (salvo para justificar su complicidad) que esto se trata de un problema personal con el presidente de Correos. No son pocos/as los que ya vemos arrepentirse de sus silencios cómplices, esos silencios que, en gran parte, nos han llevado hasta aquí.
AHORA LE TOCA EL DESGUACE A LA CARTERÍA, como antes ocurrió en las Oficinas y en los CTA. Y de una forma tramposa similar: primero con una prueba piloto a escondidas, sin información alguna ni negociación con las organizaciones sindicales; después con una aplicación gradual para evitar una respuesta colectiva y, por último, la aplicación completa en los reductos que quedan. En este caso, según los mentideros de la propia empresa, parece que se quieren saltar todos los pasos intermedios y lo quieren aplicar ya, parece ser que de forma definitiva a fecha 15 de diciembre, en plena campaña de Navidad.
 
 ¿EN QUE CONS IST E EL “ NUE VO” MODELO D E DI STRIBUC IÓN?

En suprimir la unidad básica de distribución actual de Correos matriz (sección y distrito) para replicar el modelo de Correos Express (CEX) y, con ese mimetismo, ir hacia un modelo único de distribución en el que la matriz adapta el suyo al de la filial de “Áreas o Sector de distribución”.
En cambiar, además, la distribución de los espacios y eliminar mobiliario en las unidades de reparto de forma que se dejan “huecos” para la actividad y/o trabajadores/as de CEX, como ya viene ocurriendo en oficinas y CTA

¿CUÁLES SON SUS GRAVES CONSECUENCIAS?
 
Más polivalencia y responsabilidad sin cobrar un euro más

Desaparece el binomio cartero/a-sección-distrito, para ir hacia personal de distribución de Área o Sector (ya veremos cuándo cambian el nombre) “al estilo” del de las compañías paqueteras al uso (CEX, DHL, SEUR…), o sea, de “chico/a” para todo, con mayor polivalencia y flexibilidad.
Se echa la responsabilidad de la organización del trabajo a las espaldas de los carteros/as (la distribución de cargas, de los envíos y del reparto), quienes deberán asumir la tarea como colectiva y repartir la carga de trabajo entre ellos/as, y la responsabilidad de que se realice correctamente y en su totalidad, sin cobrar ni un euro más.
Desaparición de los estudios de dimensionamiento y de los reajustes dinámicos dentro de la propia El nuevo sistema de autogestión colectiva hará que no sean necesarios.   

Precarización laboral y de empleo

Disminución de plantilla, tanto por el recorte de contratación como por la sustitución de la plantilla de CEX (u otras filiales a futuro). Debe ser el “grupo autogestionado” de carteros/as el que absorba el trabajo de las ausencias y de la sobrecarga
Se “esclerotizarán” las bolsas de empleo paralizando de forma grave su rotación.
La precarización en REPARTO es evidente:

FLEXIBILIDAD laboral (chico/a para todo), con zonas más amplias e indefinidas, con menos plantilla, movilidad funcional y sobrecargas de trabajo
10 views01:54
Abrir / Cómo
2021-12-24 04:54:33
10 views01:54
Abrir / Cómo
2021-12-24 04:54:33 CELS Correos se reafirma
https://www.fespugt.es/sectores/postal/noticias/30053-cels-correos-se-reafirma
10 views01:54
Abrir / Cómo
2021-12-24 03:40:55 CSI-F CORREOS TARRAGONA
EL EQUIPO HUMANO DE CSIF TARRAGONA TE DESEA UNAS FELICES FIESTAS!!!!

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgpAFkOt75uIkPd83UnnffOvVumye10WO8wNef92ktlHRBwYZOx_IE3cPC05kQ-NGsgnDpSpC8_f9mz7s55_PeMZFRBWF9-gpErLRldAkC5UYBg8Eq2crOiKp8gG6wPgY27d2b9f03jFtlAvhg3py5_lzl74Dcd7udb_WQx-St0RFHXxBrVMkblDgJwbw=w652-h652
https://1.bp.blogspot.com/-taTiX8SQUmw/Yai3ZP3UqqI/AAAAAAAAImw/x_BtdMMLJ843d1RGWD0uGj_VV-VJRqWGgCNcBGAsYHQ/w578-h252/NUEVO%2BTIEMPO%2BLOGO%2B08-21.jpg
12 views00:40
Abrir / Cómo
2021-12-24 03:08:26  
CORREOS PUBLICA
BASES GENERALES DEFINITIVAS
5.377 PLAZAS, CORRESPONDIENTES A:


CONVOCATORIA 2020: 3.254
CONVOCATORIA 2021: 123


 
En la Comisión de Empleo Central, celebrada hoy, 22 de diciembre, Correos ha informado de la publicación de las Bases Generales del Proceso de Consolidación de empleo de 5.377 plazas, unificando la convocatoria de 2021 (2.123 plazas) con los puestos convocados en la Consolidación de 2020 (3.254 plazas), decisión provocada por el Acuerdo alcanzado por CCOO y UGT en la Mesa de Función Pública el pasado 5 de julio, que fuerza a la empresa a no superar el 8% de temporalidad (tiene el 20%) y por la presión que CCOO y UGT están ejerciendo en la negociación de la Reforma laboral, en la que ambos sindicatos están apostando seriamente por limitar la temporalidad, entre ellas la de Correos.
Algunos sindicatos, CSIF, SL y CIG, han querido justificar con esta oferta de empleo su firma de la Declaración para el Desguace de Correos del pasado 16 de junio, en pleno desmantelamiento de las carterías. Al tiempo hoy, vergonzosamente, siguiendo la estela de CCOO y UGT, están convocando huelgas contra su propia firma para lavarse la cara ante semejante ignominia.
En la reunión CCOO y UGT han insistido en que la empresa tome en cuenta las alegaciones unitarias enviadas por escrito previamente sobre el borrador de las bases generales de la convocatoria de Ingreso. La mera información que hemos recibido es la siguiente:

Tanto el número de plazas que se detraerán para el cupo de personas con discapacidad como el sistema de cobertura para las mismas se discutirán en el primer desarrollo de la convocatoria cuya fecha no
Los contratos de relevo que pudieran hacerse, motivados por los programas de Jubilaciones Parciales con contrato de Relevo, irán a cuenta de las plazas de esta
La convocatoria tendrá 2 fases:

Un primer desarrollo donde se publicarán los requisitos, el sistema de selección, (fases, pruebas y valoración), el programa que ha de regir las pruebas, la composición del órgano de selección, el reconocimiento médico y los aspectos referidos a la formalización de los Asociado a ello Correos anuncia la comercialización de contenidos propios, a los que se refiere como oficiales, del programa.
Un segundo desarrollo donde se publicarán las bases relativas a la distribución provincial de la oferta de puestos de trabajo y sus características, el plazo y la forma de presentación previstos en el



En la reunión UGT ha exigido:

Que se publique en fecha próxima el primer desarrollo de esta convocatoria 2020-2021. No debe demorarse este porque si Correos va a comercializar unos contenidos oficiales sobre los que versará la prueba escrita, no sería de recibo apurar los 6 meses cuando se tiene previsto realizar la prueba en el mes de noviembre de
Que se determine el cupo reservado a la integración de personas con discapacidad. Correos asegura que lo hará en el 1º
Que se agilice la finalización del proceso de consolidación en curso, cuya convocatoria es de Falta todavía la publicación de aciertos definitivos de la prueba y la publicación de méritos, antes de que puedan conocerse los candidatos y candidatas seleccionados y ordenados de los que saldrán los aprobados definitivos.
Que se realice a finales de 2022 la publicación de la convocatoria de 2400 plazas (tasa de reposición de 2022).

 
Leer UGT informa (https://www.fespugt.es/images/PDF/Postal/CONSOLIDACION_2020-2021_Publicacio%CC%81n_Bases_generales_WEB.pdf)
17 views00:08
Abrir / Cómo
2021-12-24 03:08:26
17 views00:08
Abrir / Cómo
2021-12-24 03:08:26 CONSOLIDACION 2020-2021 Publicación Bases generales
https://www.fespugt.es/sectores/postal/noticias/30052-consolidacion-2020-2021-publicacio-n-bases-generales
17 views00:08
Abrir / Cómo
2021-12-23 22:08:58
17 views19:08
Abrir / Cómo