Get Mystery Box with random crypto!

Parroquia San Francisco de Asís - El Tocuyo

Logotipo del canal de telegramas psanfrancisco - Parroquia San Francisco de Asís - El Tocuyo P
Logotipo del canal de telegramas psanfrancisco - Parroquia San Francisco de Asís - El Tocuyo
Dirección del canal: @psanfrancisco
Categorías: Blogs
Idioma: Español
Suscriptores: 173
Descripción del canal

🙏Canal Católico - Evangelio del Día - Noticias - Temas de Interés - Música - Videos - Enlaces

Ratings & Reviews

3.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 100

2021-05-30 16:01:15
"Dios Padre ama tanto al mundo que, para salvarlo, da lo más precioso que tiene: su único Hijo, que da su vida por la humanidad, resucita, vuelve al Padre y, junto con Él, envía el Espíritu Santo. La Trinidad es por lo tanto Amor, amor completamente al servicio del mundo, al que quiere salvar y reconstruir." Papa Francisco
30 views13:01
Abrir / Cómo
2021-05-30 13:00:22 Lectura del santo Evangelio según san Mateo 28,16-20. En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: -«Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.» Palabra del Señor.
*
*
Hoy, la liturgia nos invita a adorar a la Trinidad Santísima, nuestro Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un solo Dios en tres Personas, en el nombre del cual hemos sido bautizados. Por la gracia del Bautismo estamos llamados a tener parte en la vida de la Santísima Trinidad aquí abajo, en la oscuridad de la fe, y, después de la muerte, en la vida eterna. Por el Sacramento del Bautismo hemos sido hechos partícipes de la vida divina, llegando a ser hijos del Padre Dios, hermanos en Cristo y templos del Espíritu Santo. En el Bautismo ha comenzado nuestra vida cristiana, recibiendo la vocación a la santidad. El Bautismo nos hace pertenecer a Aquel que es por excelencia el Santo, el «tres veces santo» (cf. Is 6,3). El don de la santidad recibido en el Bautismo pide la fidelidad a una tarea de conversión evangélica que ha de dirigir siempre toda la vida de los hijos de Dios: «Ésta es la voluntad de Dios: vuestra santificación» (1Tes 4,3). Es un compromiso que afecta a todos los bautizados. «Todos los fieles, de cualquier estado o régimen de vida, son llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad» (Concilio Vaticano II, Lumen gentium, n. 40). Mons. F. Xavier Ciuraneta.

Lecturas de hoy:
1ª Lectura: Dt 4, 32-34. 39-40
Salmo: Sal 32
2ª Lectura: Rom 8, 14-17

#PSanFrancisco #EvangelioDeHoy #ElTocuyo
39 views10:00
Abrir / Cómo
2021-05-30 13:00:22
24 views10:00
Abrir / Cómo
2021-05-29 19:52:02
14 views16:52
Abrir / Cómo
2021-05-29 13:01:02 Lectura del santo Evangelio según san Marcos 11,27-33. En aquel tiempo, Jesús y los discípulos volvieron a Jerusalén, y, mientras paseaba por el templo, se le acercaron los sumos sacerdotes, los letrados y los senadores, y le preguntaron: -¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad? Jesús les replicó: -Os voy a hacer una pregunta y, si me contestáis, os diré con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan ¿era cosa de Dios o de los hombres? Contestadme. Se pusieron a deliberar: -Si decimos que es de Dios, dirá: «¿Y por qué no le habéis creído?» Pero como digamos que es de los hombres... (Temían a la gente, porque todo el mundo estaba convencido de que Juan era un profeta.) Y respondieron a Jesús: -No sabemos. Jesús les replicó: -Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto. Palabra del Señor.
*
*
La escena de hoy es continuación de la de ayer: ante el gesto profético de Jesús expulsando a los mercaderes y cambistas del Templo, las autoridades, alborotadas por un gesto tan provocativo, envían una delegación a pedirle cuentas de con qué autoridad lo ha hecho. Hay que saber discernir personal y comunitariamente, bajo la guía de los responsables de la comunidad, si los movimientos o las voces nuevas vienen o no del Espíritu. Pero no deberían ser los intereses personales o el orgullo o la pereza ante los cambios lo que motive nuestra decisión. Cuando no nos interesa un mensaje, intentamos desautorizar al mensajero. Cuando un profeta nos interpela en una dirección que sacude nuestros hábitos mentales o nuestra comodidad o nuestros intereses, en lugar de preguntarnos si vendrá de Dios, nos dedicamos rápidamente a desprestigiarlo para no tener que hacerle caso. A los judíos les pasó con el Bautista y luego con Jesús. A nosotros nos pasa siempre que en nuestro camino oímos voces proféticas que ponen en evidencia nuestra pereza y nuestros fallos, o nos estimulan hacia caminos más exigentes. Lo hacemos con mayor disimulo que los jefes de Jerusalén. Pero lo hacemos. Ignoramos al profeta. No nos damos por enterados de lo que Dios nos estaba queriendo decir. Luego no nos quejemos de la obstinación de los judíos.

Lecturas de hoy:
1ª Lectura: Eclo 51,17-27
Salmo: Sal 18


#PSanFrancisco #EvangelioDeHoy #ElTocuyo
28 views10:01
Abrir / Cómo
2021-05-29 13:01:01
26 views10:01
Abrir / Cómo
2021-05-28 14:50:50
Hoy las reliquias del Beato José Gregorio Hernández, llegan a la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, quien junto al clero Arquidiocesano, celebrarán como Iglesia, la Misa Crismal
37 views11:50
Abrir / Cómo
2021-05-28 13:01:07 Lectura del santo Evangelio según san Marcos 11,11-26. Después que la muchedumbre lo hubo aclamado, entró Jesús en Jerusalén, en el templo, lo estuvo observando todo, y, como era ya tarde, se marchó a Betania con los Doce. Al día siguiente, cuando salió de Betania, sintió hambre. Vio de lejos una higuera con hojas, y se acercó para ver si encontraba algo; al llegar no encontró más que hojas, porque no era tiempo de higos. Entonces le dijo: -Nunca jamás coma nadie de ti. Los discípulos lo oyeron. Llegaron a Jerusalén, entró en el templo, se puso a echar a los que traficaban allí, volcando las mesas de los cambistas y los puestos de los que vendían palomas. Y no consentía a nadie transportar objetos por el templo. Y los instruía diciendo: -¿No está escrito: Mi casa se llama Casa de Oración para todos los pueblos? Vosotros en cambio la habéis convertido en cueva de bandidos. Se enteraron los sumos sacerdotes y los letrados, y como le tenían miedo, porque todo el mundo estaba asombrado de su enseñanza, buscaban una manera de acabar con él. Cuando atardeció, salieron de la ciudad. A la mañana siguiente, al pasar, vieron la higuera seca de raíz. Pedro cayó en la cuenta y dijo a Jesús: -Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado. Jesús contestó: Tened fe en Dios. Os aseguro que si uno dice a este monte: «Quítate de ahí y tírate al mar», no con dudas, sino con fe en que sucederá lo que dice, lo obtendrá. Por eso os digo: Cualquier cosa que pidáis en la oración, creed que os la han concedido, y la obtendréis. Y cuando os pongáis a orar, perdonad lo que tengáis contra otros, para que también vuestro Padre del cielo os perdone vuestras culpas. Palabra del Señor.
*
*
Hoy vemos a Jesús expulsando a los mercaderes del Templo. Habían convertido la casa de su Padre, que es casa de oración, es un lugar sagrado, en un mercado, en una casa de comercio. Y es que cuando alguien ama mucho algo, no permite que lo irrespeten, que no lo traten con amor, sino más bien, lo cuida. No nos olvidemos, tú y yo también somos un templo. Somos templo del Espíritu Santo. Somos una realidad sagrada. Dios habita en nosotros. Pero con pena vemos tantas veces que a diferencia del Señor Jesús, ese mismo “celo por la casa del Padre” no nos devora precisamente. A veces vivimos con nuestro interior muy descuidado. Y podría parecer más un mercado que un templo, que un lugar sagrado. ¿Cuánto cuidas tu interior? ¿Rezas? ¿Cuánto cultivas tu amor a Dios para que vaya creciendo? Porque si no somos celosos por las cosas de Dios, poco a poco vamos dando concesiones y el amor a Dios se va perdiendo. Seguro en Jerusalén sucedió algo así. Primero, de a pocos, fueron permitiendo algunos mercaderes en el Templo, luego vienen mayores descuidos y se termina cayendo cada vez más en la indiferencia. Y al final ya no parece tan malo tenerlos ahí, uno se ha acostumbrado. Que no nos ocurra esto a nosotros, que nuestro templo interior no se convierta en un mercado, que no sea una higuera que no da frutos, sino que el Señor pueda encontrar en nosotros frutos de amor y de santidad. P. Juan J. Paniagua.

Lecturas de hoy
1ª Lectura: Eclo 44,1.9-13
Salmo: Sal 149

#PSanFrancisco #EvangelioDeHoy #ElTocuyo
39 views10:01
Abrir / Cómo
2021-05-28 13:01:06
36 views10:01
Abrir / Cómo
2021-05-27 15:01:15 El primer jueves después de Pentecostés, la Iglesia celebra la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, es decir, la obra sacerdotal de Cristo, su Misterio Pascual en favor de los hombres, realizado una vez y para siempre.

La celebración de la fiesta de Jesucristo, Sumo y eterno Sacerdote y Rey, debe ser contemplada, para todos los católicos, como un día intensamente sacerdotal. Un día para amar y adorar el sacerdocio de Jesucristo, que a su vez está aunado al sacerdocio de todos sus ministros. Hoy es un día para agradecer a Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote, por habernos regalado este precioso don a toda la humanidad, en la que cada día, en cada Iglesia del mundo, cada presbítero hace presente, mediante la consagración de las dos especies, a Jesucristo, el Hijo de Dios Altísimo.

Todos los cristianos debemos tomar este día como una gran jornada de oración por la santidad de todos los Sacerdotes, unirnos con fe y esperanza, en comunión con todos los Santos, sintiéndonos verdaderamente parte del Cuerpo místico de Cristo, para así pedir, al Dueño de la mies, para que envíe y haya muchos y santos Sacerdotes.
29 views12:01
Abrir / Cómo