Get Mystery Box with random crypto!

Qva en Directo 🇨🇺

Logotipo del canal de telegramas qvaendirecto - Qva en Directo 🇨🇺 Q
Logotipo del canal de telegramas qvaendirecto - Qva en Directo 🇨🇺
Dirección del canal: @qvaendirecto
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 352
Descripción del canal

🎥Hacemos periodismo en Cuba.
🗞Narramos nuestra realidad con rigor y franqueza.
💪🏻Somos un equipo joven, diverso y con ganas de hacer.
Sitio Web: https://qvaendirecto.com/

Ratings & Reviews

2.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 5

2022-07-25 15:42:18 Este fin de semana trascendió la llegada a México de los primeros médicos cubanos que atenderán a la población, como parte del convenio entre ambos gobiernos.

De acuerdo a diferentes fuentes, se redoblaron los esfuerzos en los últimos días para agilizar la llegada de los galenos, tras el acuerdo al que se llegó en mayo pasado con la visita del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador a La Habana.

En información oficial, el gobierno federal mexicano sostuvo que en el país azteca hay un grave déficit de médicos especialistas en las unidades de salud pública, sobre todo en zonas rurales y de alta marginación.

En un acto durante su visita al hospital de Rosamorada en Nayarit el sábado, AMLO supervisó el inicio de actividades del programa en el que participarán los 60 especialistas que arribaron a suelo centroamericano, los cuales suplirán la ausencia en servicios de salud de localidades que hace años están sin especialistas.

"El derecho a la salud no tiene ideologías", comentó el jefe de Estado al recibir a los médicos cubanos, y defendió su llegada ante el auditorio “pese a reaccionarios y conservadores” que critican su contratación.

Con información del diario mexicano La Jornada
57 views12:42
Abrir / Cómo
2022-07-24 00:25:40
63 views21:25
Abrir / Cómo
2022-07-24 00:25:39 #Urgente ¡¡¡ Ya escuchaste el audio de los niños en terapia por unas galletitas para con droga!!!

Desde hace varios días circula un audio por WhatsApp, que nos recuerda ese que durante la Covid se convirtió en un Hit: "tu sabes que yo soy bióloga"...

En esta nueva versión una persona sin identificar nos relata : "Buenos días ehh nada les voy a pasar una foto en cualquier grupo porque muchos tenemos hijos y bueno para que sepan mi hermana trabaja en el González Coro y hay cuatro niñitos graves en terapia intensiva que se están muriendo porque hay unas galleticas circulando por aquí que vienen de afuera y traen droga. Se las voy a mandar la foto para que las vean y estén al tanto. Está ya el Pami y Salud Pública están ayer mandaron dieron la orden ahí en el hospital y en y se está tratando de tratar de recuperar
todas las galletas que están por la calle."

Hoy en la tarde comenzó a circular un nuevo audio: "Soy el profesor Julio Borrego. Subdirector médico del hospital González Coro. Hago este audio para hacer pública el desmentir la noticia que está circulando con respecto al González Coro y los niños contaminados con galletitas. El hospital es una maternidad que recibe todos los bebés con alta morbilidad menores de mil quinientos gramos en nuestra sala de neonatología donde solo recibe alimentación con leche materna el resto de los bebitos recién nacidos que no tienen esa morbilidad están enlazadas con su mamá solo con lactancia materna hasta el alta. Repito la noticia que circula es falsa solo para desacreditar un hospital que se caracteriza por brindar sus mejores esfuerzos en pos de la salud del pueblo cubano. Y así a su vez desacreditar revolución cubana"

Recientemente hablamos de cómo las instituciones de salud han tenido que salir a contestar en redes sociales. Este es otro ejemplo. Les reiteramos nuestra disposición para aclarar o desmentir este tipo de bulo.

Cuba está siendo sometida a una evidente guerra psicológica. Tantos eventos sólo tienen un fin: el desespero, el colapso y las manifestaciones.

Nuestro consejo, no aliente las fake news, si no esta seguro, no las comparta. No contribuya a la histeria colectiva.
62 views21:25
Abrir / Cómo
2022-07-23 22:45:15 https://www.facebook.com/105181891006727/posts/pfbid0KGm3BrSEe3V2fu68e5gY2zzpDhwordBmCy7ohSPnGzinhSQEhHNy8FCwusXoqt17l/
55 views19:45
Abrir / Cómo
2022-07-23 20:29:35 producciones que luego se venderán a la población en moneda nacional.”

A partir de estas palabras el MLC, el USD y el EUR experimentaron descensos muy significativos en sus precios llegando el día 30 de mayo a una tasa cambiaria de 95 CUP por 1 USD, 105 CUP por 1 MLC y 110 CUP por un EUR. A partir de entonces las divisas comenzaron ascensos y breves periodos de mesetas hasta recuperar los 125 CUP.

No obstante, a partir de lo expresado por Alejandro Gil en la más reciente cita de la ANPP se ha vuelto a reducir el precio de las divisas, tomando como referencia el precio del MLC que ahora mismo está hasta 120 pesos cubanos.

Pero queda la duda sobre la celeridad con la cual se implantarán las medidas, pues de eso depende que en esta ocasión lo expresado por el gobierno trascienda la venta de miedo y se convierta en una realidad que beneficie al pueblo, cuya moneda garante ahora mismo no garantiza prácticamente nada.

La idea hermosa de la canasta básica se fue abolina, como el aumento salarial y el aumento de las pensiones de jubilados. Todas las palabras expresadas por Marino Murillo Jorge acerca de la prosperidad que brindaría el Ordenamiento Monetario quedaron en un olvido que hoy duele mucho al pueblo cubano trabajador.

Para muchos las medidas son insuficientes debido a que, según ellos, lo óptimo para Cuba sería permitir la importación con carácter comercial. Esto suscitaría la introducción y proliferación del libre mercado estatal, pero cabe preguntarse si no existe un libre mercado ya a nivel social.

Y aquí es preciso retomar la idea del control popular, cuyo manejo está muy mal interpretado en muchas ocasiones, incluso por nuestros dirigentes y algunos teóricos conservadores de izquierda, cuyos postulados al respecto versan sobre la denuncia por parte de la población de hechos y digresiones específicas.

Para ejercer el control popular está el gobierno, y eso tiene que quedar claro, pues el pueblo ha elegido democráticamente a los representantes de su poder. No puede un trabajador de una termoeléctrica ir a un agro mercado (sea cual sea la forma de propiedad) a discutir con un vendedor porque los precios están muy altos.

Con la introducción de la flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial habrá que ser más asertivo en este aspecto, pues es un secreto a voces que los 120 kilogramos del primer viaje del año no son para regalos familiares.

Y tampoco es comenzar a realizar persecuciones injustas, sino repensar un marco legal para comprender a partir de cuándo se convierte una mesita en un gran negocio Tipo Zara o Ives Saint Laurent; o un taller de telefonía móvil y electrónica en un gigante como Intel o Microsoft.

El reto para los gobernantes es el bienestar del pueblo y el reto del pueblo es la producción de bienes y servicios que garanticen la estabilidad de la nación cubana. Las transformaciones del modelo económico, no tienen por qué significar una desviación del sistema político ideológico sino una visión más fehaciente de que es preciso cambiar lo que debe ser cambiado para estar a tono con la Revolución.

#Cuba #economia #AlejandroGil #PoderPopular
Ministerio de Economía y Planificación
66 views17:29
Abrir / Cómo
2022-07-23 20:29:34 Medidas económicas en Cuba, sin pausa, pero con prisa
Lamentablemente la mayoría de los cubanos hacen cálculos económicos basados en libras de pollo. Este alimento se ha convertido en la base fundamental de proteínas de la población al prácticamente extinguirse otras fuentes de consumo cárnico como el pescado, el ganado vacuno, bovino y el mamífero nacional, que hoy por hoy es un lujoso manjar.

Más objetivamente, el paquete de pollo de 2 kilogramos que durante toda la pandemia tuvo un costo aproximado de 400 a 600 CUP, hoy posee un valor de 1200 a 1500 CUP, dependiendo del revendedor, la zona de venta, inclusive, si proviene de Estados Unidos, Brasil, Canadá o algún país árabe, pues los talentosos especuladores alegan el país de origen como marcador de calidad a la hora de imponer un precio.

Esta especulación financiera y comercial constante, a la cual se somete la mayor parte del pueblo, se expresa en prácticamente todos los productos. En algunos ha aumentado su precio hasta 20 veces. Lo más lastimoso es que suelen ser bienes de primera necesidad como las frazadas de limpiar suelos, cuyo costo es de 15 CUP de manera formal, y en el mercado informal asciende a los 300 pesos y peor aún es la obligatoriedad de comprarlas porque en estos tiempos se acentúa la necesidad de mantener la limpieza y la pulcritud de hogares e instituciones debido a la difícil situación epidemiológica que enfrenta el país.

Quizá por estas causas el Ministro de Economía y Planificación Física de Cuba, Alejandro Gil Fernández, en el marco del Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura, anunció una serie de medidas encaminadas a impulsar la economía cubana, entre las que sobresalen: Implementar un nuevo mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población; y flexibilizar la importación por personas naturales con carácter no comercial.

Etas medidas, ya aprobadas, son una respuesta gubernamental a un reclamo de la población cubana, que ve como se deprime cada vez más el valor de su moneda nacional alcanzando una inflación de aproximadamente un 73, 31 % lo cual ubica a Cuba entre los primeros 10 países con más inflación en el mundo.

El hecho ocurre debido a la escasez de mercancías a nivel mundial, la inflación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el recrudecimiento del embargo económico, el auge que han tomado las ventas en tiendas de Monedas Libremente Convertibles (MLC) y la proliferación de un mercado informal de estas mismas monedas y también de los productos que se pueden adquirir con ellas. A eso sumémosle la falta de control popular.

Pero ¿tendrán algún impacto inmediato las nuevas disposiciones gubernamentales para mejorar los indicadores económicos?
Al parecer ya van surtiendo efecto, pues se vislumbra una nueva venta de miedo, lo cual es un síntoma positivo. Es cierto que el descalabro de los MLC, los dólares estadounidenses (USD) y los euros (EUR) está siendo vertiginoso.

Al menos la bajada de precios de estas monedas está siendo más abrupta que la motivada por el propio Alejandro Gil cuando intervino en la Quinta Sesión Extraordinaria de la Novena Legislatura de la ANPP e hizo referencia a que “hoy falta una pieza en el diseño del funcionamiento monetario del país”, que es la venta de divisas a la población, lo cual genera una brecha entre el tipo de cambio oficial (un dólar por 24 pesos cubanos) y el del mercado informal, en el que un dólar oscila entre los 115 y 125 pesos cubanos.

En esa ocasión, a mediados de mayo de 2022, el titular de Economía y Planificación Física desestimó la idea de que el cambio informal es el que da equilibrio a la economía cubana, por lo que el gobierno no saldría a “vender divisas en 125 pesos”.

En ese momento expresó que “Tenemos que manejarnos en un punto intermedio (…) Se trata de un esquema secundario de asignación de divisas en el que se pueda vender a actores económicos estatales y no estatales a un tipo de cambio superior a 24, pero inferior al informal, lo que nos va a permitir respaldar
63 views17:29
Abrir / Cómo
2022-07-23 18:31:59 Previsión del deficit energético de #Cuba para el 23 de julio de 2022

La UNE informa que para el horario pico de este sábado se estima una disponibilidad de 2 508 MW, una demanda máxima de 2 850 MW y un déficit de 342 MW, por lo que se pronostica una afectación de 412 MW.

Se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6, 7 y 8 de la termoeléctrica Mariel, la 4 de la Nuevitas, la 2 de la Felton y las 3, 4 y 5 de la Rente.

La unidad 6 de la termoeléctrica Nuevitas sigue en mantenimiento.
Los especialistas de la #UNE estiman una afectación máxima de 500 MW en el horario diurno.

Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (375 MW), y en la generación distribuida, no están disponibles 1 104 MW por avería y 417 MW por mantenimiento.

Para el horario pico se pronostica la entrada de la unidad 6 de la central termoeléctrica Nuevitas, con 110 MW, la 3 de la Rente, con 50 MW, y la utilización de 143 MW en motores diésel.

El viernes se afectó el servicio por déficit de capacidad durante todo el día. La máxima afectación en la noche fue 617 MW a las 10:20 p.m. coincidiendo con el horario pico.

El servicio se mantuvo afectado durante toda la madrugada de este sábado
62 viewsedited  15:31
Abrir / Cómo
2022-07-23 15:27:14
¿Qué te han parecido las medidas económicas adoptadas en la Asamblea Nacional?
Anonymous Poll
16%
Bien, es el camino que debemos seguir.
20%
Es una opción, pero deberían contemplar otras que aún no están en la agenda.
27%
No creo que tengan un efecto real en el plato de comida.
4%
Implicarán más participación privada en la economía lo cual es contradictorio con el modelo social.
22%
No creo que se resuelvan los problemas económicos con estas medidas.
11%
Su efecto es a mediano y largo plazo. Los problemas son de hoy.
45 voters12 views12:27
Abrir / Cómo
2022-07-22 21:15:51
La Asamblea Nacional del Poder Popular, en decisión histórica, da luz verde al Código de las Familias y convoca a referendo popular para el de septiembre de este año.

#CubaLegisla #parlamento #ley #referendo
37 views18:15
Abrir / Cómo
2022-07-22 19:19:32 Continúa el noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura

Este viernes estuvo presente el General de Ejército Raúl Castro Ruz durante los debates de la jornada

La agenda de este viernes contempla los resultados de la más alta fiscalización al Ministerio de Energía y Minas, y tendrá lugar la ratificación de decretos leyes y acuerdos del Consejo de Estado.

Se estará sometiendo a discusión el proyecto de Ley del Código de las Familias, el cual se llevará a referendo en septiembre venidero.

Al iniciar la sesión, Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento, recordó que el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, se encuentra recuperándose de la covid-19 y se incorporará próximamente a sus labores habituales.

En la jornada anterior, los diputados debatieron temas relacionados con la economía y el presupuesto del Estado y evaluaron los informes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Industrias y Salud Pública, y la rendición de cuenta del Tribunal Supremo Popular. 

Cubadebate

#ANPP #Cuba #hoy #parlamento #cuentas #organismos
46 views16:19
Abrir / Cómo