Get Mystery Box with random crypto!

🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼

Logotipo del canal de telegramas sonatalife - 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼 E
Logotipo del canal de telegramas sonatalife - 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼
Dirección del canal: @sonatalife
Categorías: Arte
Idioma: Español
Suscriptores: 12.17K
Descripción del canal

Artículos y análisis de Pintura, Escultura, Fotografía, Arquitectura, Danza, Música y Filosofía;
Además, todo sobre el arte culinaria.
Ads: @Shogo_Makishima
Mas de los grupos y canales de la comunidad NEXUS en: @Comunidad_NEXUS.

Ratings & Reviews

1.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

0

1 stars

2


Los últimos mensajes 70

2021-10-23 00:09:09 ​​#Arte #ProtoCubismo #TeoríaDelArte

PROTOCUBISMO

El protocubismo se trata de una fase previa al cubismo que dio lugar al establecimiento de éste último.
El período transitado por el protocubismo es desde 1906 a 1910 en el cual se realizaron obras y excibiciones de un estilo peculiar a los que se estaban habituads que incluyen a una buena variedad de artistas: Braque, Picasso, Metzinger, Delauny, etc.

Estos rasgos singulares se trataban de representaciones de figuras en formas geométricas usando cubos o conos que, en lugar de intentar mostrar una imagen real de los objetos, se atenía a insinuarlos a cómo éstos se construyen y con una utilización de una paleta de colores más pequeña y concisa.

Ahora bien, ¿cómo es que surge este proceso? Para ello debemos entender que no se trata de un hecho o una voz a la que varios artistas deciden seguir como manifiesto. Justamente se trata de lo contrario: múltiples variantes, sin relación causa-efecto entre sí, convergen para dar luz a este nuevo estilo que es el cubismo, o debiéramos decir, para gestar una fase protocubista que de a luz a un niño cubismo.

Las confluencias más notorias que lo formaron fueron: el agotamiento del fovismo y el impresionismo, el divisionismo, la nueva valorización de lo simbólico, el alejamiento desde siglos anteriores del realismo y el academicismo (en las formas), y la idealización colectiva de la sociedad europea del arte de culturas antiguas como así también del movimiento artístico primitivismo por parte específica de los artistas.

De esta forma se daría lugar una nueva etapa en el arte Occidental que terminaría por influenciar de forma radical a todo el arte moderno.

@SonataLife
644 viewsNEXUS, edited  21:09
Abrir / Cómo
2021-10-20 20:12:03
#Sinfonía1 #Paine #ZubinMehta

Título: La “Sinfonía Nº 1 en do menor” Op.23
Autor: John Knowles Paine
Movimientos:
00:00 Allegro con brio
11:04 Allegro vivace
18:48 Adagio
28:48 Allegro vivace
Interpretación:
Orquesta Sinfónica de Nueva York
Director:
Zubin Mehta

Fuente:

@ClasicaAlAtardecer
842 viewsKev Gamboa Luna, 17:12
Abrir / Cómo
2021-10-20 20:12:02 ​​#Sinfonía1 #Paine #ZubinMehta

LA “SINFONÍA Nº 1 EN DO MENOR ” Op.23

La “Sinfonía Nº 1 en do menor” Op.23, fue empezada en 1872 y terminada en 1875. Boston, 26 de enero de 1876. Bajo la dirección de Theodore Thomas va a tener lugar el estreno de la primera sinfonía de John Knowles Paine. Se trata de la primera sinfonía escrita por un americano que puede estar a la altura de cualquiera de las sinfonías europeas. Esta obra se puede considerar realmente como el principio de la tradición sinfónica de los Estados Unidos.

Beethoven era también en América el punto con el que se comparaba la música sinfónica. Por ello no es de extrañar que Paine hiciera un homenaje al maestro, especialmente a su Quinta Sinfonía, cuyos ritmos característicos incorpora en en su primer movimiento.

Esta pieza cuenta con 4 movimiento:

Allegro con brio
Allegro vivace
Adagio
Allegro vivace


El primer movimiento un allegro con brio, un movimiento de gran energía construido en forma sonata. Uno de los temas es característico de Beethoven, empleando similares construcciones durante la sección de desarrollo.

El segundo movimiento allegro vivace corresponde al scherzo de la sinfonía. Un movimiento vigoroso que contrasta con el melodismo de su trio. Luego se repite el scherzo terminando con una breve coda.

El tercer movimiento es un adagiom construido en forma de lied empieza con una romántica melodía en la cuerda. La parte central es más agitada, pero pronto regresa el cálido lirismo del tema principal. El movimiento finaliza dulcemente con las últimas notas de la melodía.

Termina con un allegro vivace lleno de fuerza y vigor. El tema principal, que es de gran nobleza, contrasta con el melodismo del segundo. Una obra que sigue la escuela de Beethoven y Mendelssohn.

@ClasicaAlAtardecer
662 viewsKev Gamboa Luna, 17:12
Abrir / Cómo
2021-10-20 19:05:12
#Concierto3 #Paganini #HenrykSzeryng #AlexanderGibson

Título: El Concierto para violín n. ° 3 en mi mayor 
Autor: Niccolo Paganini
Movimentos:
00:00 Introduzione: Andantino - Allegro marziale (en mi mayor)
17:20 Adagio: Cantabile spianato (en La mayor)
23:12 Polacca: Andantino vivace (en mi mayor)
Interpretación:
Orquesta Sinfónica de Londres
- Henryk Szeryng - violín
Director:
Sir Alexander Gibson

Fuente:

@ClasicaAlAtardecer
578 viewsKev Gamboa Luna, 16:05
Abrir / Cómo
2021-10-20 19:05:12 ​​#Concierto3 #Paganini #CharlesDutoit

EL CONCIERTO PARA VIOLÍN N. ° 3 EN MI MAYOR

El Concierto para violín n. ° 3 en mi mayor fue compuesto por Niccolò Paganini en 1826. El 12 de diciembre de 1826, Paganini escribió desde Nápoles a su amigo LG Germi que, habiendo completado recientemente su Segundo Concierto para violín, había "terminado de orquestar una tercera con una Polacca", y añadió: "Me gustaría probar estos conciertos en mis propios compatriotas antes de producirlos en Viena, Londres y París ". En el evento, el Tercer Concierto para violín no parece haberse estrenado hasta julio de 1828 en Viena. Después de la muerte de Paganini en 1840, no se volvió a interpretar durante más de un siglo, hasta que fue redescubierto a fines de la década de 1960 y Henryk Szeryng lo grabó e interpretó públicamente por primera vez en 1971.

El concierto consta de tres movimientos:

Introduzione: Andantino - Allegro marziale (en mi mayor)

Adagio: Cantabile spianato (en La mayor)

Polacca: Andantino vivace (en mi mayor)


En esta obra el compositor equilibra de sabia manera una estructura compositiva propia de clasicismo tardío con la inconfundible atmósfera del todavía incipiente movimiento romántico.

El instrumento solista, como era de esperarse, despliega los más asombrosos recursos para impregnar toda la obra de una gracias juguetona, pero también de momentos de intenso dramatismo.

@ClasicaAlAtardecer
637 viewsKev Gamboa Luna, 16:05
Abrir / Cómo
2021-10-19 21:30:00 ​​#Arte #Poesía #KevGamboaLuna

FLORECIENDO A TU LADO.

¿Nunca te lo dije?
Era todo un ajedrecista principiante,
moviendo piezas sobre el tablero
con tal de cruzarme en tu camino.
Recorría los mismos pasillos
con una pasional fantasía entre ceja y ceja:
arroparme con tu voz cuando nos saludáramos.
Y es que después de vueltas y vueltas en la misma cuadra,
por fin me topaba contigo,
entonces mi reloj se detenía
y mi garganta se convertía en un desierto.
Dilema frustrante.

Sin embargo,
tu sonrisa tenía el poder de invocar una lluvia torrencial
y humedecer mis nervios hasta el punto de disolverlos.
Y es que ese magnetismo que irradiabas,
me envalentonaba
como si me hubiese tomado de un solo sorbo
una botella de tequila.
Y bueno, ese fogaje que sacudía a mi cuerpo
era el combustible perfecto para atreverme a decirte,
sin titubeos, que siempre era un placer verte
porque ansiaba con locura naufragar en tu mirada.
Entonces, después de unos minutos
nos despedíamos y ya comenzaba a extrañarte.
Ese desespero me consumía
y no veía la hora de inventarme otra excusa
que me permitiera estrellarme contigo.

¿Ahora entiendes por qué soy feliz al tomarte de la mano?
Te convertiste en mi mundo y ya estoy floreciendo a tu lado.

Kev Gamboa Luna

@SonataLife
242 viewsNEXUS, 18:30
Abrir / Cómo
2021-10-18 22:00:31
#Cocina #Vinos

TIPOS DE COPAS PARA VINO

@SonataLife
403 viewsNEXUS, 19:00
Abrir / Cómo
2021-10-17 23:19:00
#Arte #Danza #Contemporánea #CharityAndres #ThePianoGuys

Artista: Charity, Andres
Pieza: Someone You Loved - The Piano Guys
Coreografía: Charity, Andres
Año: 2019

"(...) Contactamos a Charity y Andres, que son superestrellas del mundo de la danza que atrajeron la atención de todos cuando obtuvieron la nota perfecta en "World of Dance". Teníamos fe plena en estos dos artistas para mostrar la historia que queríamos fuera contada.

Resulta que, probablemente, Andrés se marchará por 2 años para servir a tiempo completo en una misión de caridad de su iglesia. Charity lo apoya en ello, pero los dos están experimentando intensos sentimientos agridulces con respecto a la inminente pausa a su noviazgo.

Esta es la historia que contaron al son de nuestra música: una historia de tristeza, de apoyo, de alegría, de unidad, de fuerza, de anhelo y de amor incondicional. La maestría en su coreografía es incomparable y tiene el poder de despertar sentimientos tiernos por alguien a quien se ama."

Fuente:

@SonataLife
796 viewsNEXUS, 20:19
Abrir / Cómo
2021-10-17 03:08:05 URGENTE !!!!

LA ÚNICA COLECCIÓN DE CANALES EDUCATIVOS EN TODO TELEGRAM

ÚNETE A TODOS AHORA O TENDRÁS QUE ESPERAR AL AÑO QUE VIENE

⟩⟩ PARA PUBLICIDAD DE PAGO ⟨⟨
304 viewsBOTONERA EDUCATIVA , 00:08
Abrir / Cómo
2021-10-16 21:20:52
Odalisca con esclava es una pintura de Jean-Auguste-Dominique Ingres encargada por Charles Marcotte. La pintura se conserva en el Museo Fogg de Arte en Cambridge, Massachusetts - 1839‌‌

Odalisque with Slave Girl is a painting by Jean-Auguste-Dominique Ingres commissioned by Charles Marcotte. The painting is kept in the Fogg Museum of Art in Cambridge, Massachusetts - 1839‌‌

@ImagenesHistoricas
124 viewsta am, 18:20
Abrir / Cómo