Get Mystery Box with random crypto!

UGT ArcelorMittal

Logotipo del canal de telegramas ugt_arcelormittal - UGT ArcelorMittal U
Logotipo del canal de telegramas ugt_arcelormittal - UGT ArcelorMittal
Dirección del canal: @ugt_arcelormittal
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 752
Descripción del canal

CANAL NO OFICIAL de información y noticias para afiliad@s de UGT ArcelorMittal y simpatizantes del sector siderurgico y del metal

Ratings & Reviews

2.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 5

2021-12-19 16:48:13 La planta de ArcelorMittal de Sestao (Bizkaia), que paró su producción el pasado 7 de diciembre para acometer trabajos de mantenimiento y remodelar la segunda línea de colada continua, no reanudará la actividad productiva en enero como estaba previsto y se aplaza a febrero

La dirección de ArcelorMittal Sestao, la ACB, ha comunicado al comité de empresa que la factoría “no retomará la producción” a comienzos del mes de enero debido a los altos costes energéticos, según han informado a Efe fuentes sindicales

Las mismas fuentes han asegurado que este mismo jueves la dirección de la planta ha comenzado a “comunicar el despido” a aproximadamente un centenar de trabajadores eventuales y que se está “transfiriendo la producción” a otras plantas del grupo en España

Por su parte, la empresa ha señalado que se ha “retrasado” el arranque porque los trabajos de remodelación de la segunda línea llevarán “un poco más de tiempo de lo previsto” y que según la “última planificación” hecha desde la compañía, la planta de Sestao podría “arrancar en febrero
https://bit.ly/3yFOSOI
319 views13:48
Abrir / Cómo
2021-12-17 13:55:06 Publicación edición restringida por 'El Comercio' el 17-Dic

Los trabajadores de las Baterías de Cok de ArcelorMittal, ubicadas en Gijón, aprobaron ayer en asamblea iniciar una serie de paros a partir del próximo 3 de enero para reclamar, principalmente, más medidas de seguridad.

La plantilla, que esta compuesta por alrededor de 250 trabajadores, votó por amplia mayoría iniciar movilizaciones ante unas condiciones de trabajo que no consideran adecuadas. Los paros, que serán de cuatro horas por día, están impulsados por el comité de empresa por unanimidad, que denuncia la situación en unas instalaciones que, además, son nuevas, por lo que no deberían adolecer de este tipo de problemas. Entre las quejas se encuentra la falta de detectores de gas. Asimismo, hay también protestas de otro tipo, como el hecho de tener que emplear equipos de respiración autónoma sin el plus que debería llevar aparejado.

Las Baterías de Cok no son una instalación que pueda pararse con facilidad, por lo que una alta participación de efectivos en la protesta podría tener serias consecuencias. Más allá de los servicios mínimos que se planteen, otro problema que podría darse es que haya una drástica reducción de la producción de este combustible, que se necesita en los HHAA, cuando la actividad aún se encuentra en máximos. No obstante, la multinacional insistió ayer a los sindicatos en que existe mucha incertidumbre sobre el futuro del mercado, marcado por la volatilidad.
bit.ly/3GPuJIX
419 views10:55
Abrir / Cómo
2021-12-17 10:14:04 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 17-Dic

El Comité Europeo no consigue que la multinacional desvele los planes de ajuste que acompañarán a la modernización de las plantas

Los representantes sindicales de ArcelorMittal empiezan a estar hartos de escuchar explicaciones técnicas y de ver infografías y vídeos sobre el proceso de descarbonización de las plantas siderúrgicas de ArcelorMittal en Asturias. Agradecen la información, pero consideran que ya es el momento de abordar también los efectos laborales de esos planes, que prevén que sean de calado. Calculan que, en números gruesos, se podrían amortizar cerca de 800 empleos y que la capacidad de producción de acero en Asturias, de 5 millones de toneladas, se podría reducir en un millón

El Secretario General de CCOO en ArcelorMittal, puso sobre la mesa esas estimaciones en la reunión del comité europeo de la multinacional con la esperanza de que la compañía empezara a aclarar sus planes laborales para negociarlos.

Representantes sindicales de otras plantas europeas en las que también se prevén ambiciosas inversiones de descarbonización reclamaron la misma información. Ninguno obtuvo respuesta. “Todo son explicaciones técnicas sobre la descarbonización, pero ni en España ni en Europa la compañía quiere hablar de los necesarios planes sociales de acompañamiento de esos proyectos. Lo único que han dicho es que las medidas de salida no van ser traumáticas, pero para Asturias la amortización del 20% de la plantilla de ArcelorMittal, la pérdida de 800 empleos, sí es traumática”, señaló Castro.

ArcelorMittal prevé una inversión de más de mil millones de euros en la factoría de Gijón para reducir a la mitad las emisiones de CO2 de la multinacional en España. El plan incluye el cierre de un HHAA y uno de los Sinter, la construcción de una nueva planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI) mediante hidrógeno verde con capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales y la transformación de la Acería de Gijón, que alojará un horno eléctrico híbrido (que consumirá prerreducidos de hierro fabricados en la planta DRI y chatarra) de 1,1 millones de toneladas de capacidad

Los sindicatos calculan que con los cierres del HHAA y el Sinter, y con la automatización de procesos en las nuevas plantas, podrían desaparecer cerca de 800 empleos y que será necesario un reciclaje del personal para adaptarse a las nuevas tecnologías. Además, el cierre de un HHAA, la limitada capacidad de la nueva Acería y el traslado de producción a la factoría de Sestao (allí se enviarán 1,2 millones de prerreducidos de la planta DRI) reducirá en un millón de toneladas la capacidad de producción de acero en Asturias. “Estamos de acuerdo en que es necesaria la descarbonización, pero dados sus efectos es urgente que, en paralelo, haya un plan de acompañamiento social”, señaló Castro.

En las reuniones del Comité Europeo, la dirección de ArcelorMittal destacó los buenos resultados económicos y el limitado efecto del incremento del precio de la energía (diluido por la subida del precio de acero). Además instó a los representantes sindicales a implicarse en la búsqueda de apoyos de los gobiernos para financiar la transición energética
bit.ly/3FgVo0I
384 views07:14
Abrir / Cómo
2021-12-16 12:54:33 Publicación edición restringida por 'El Comercio' el 16-Dic

ARCELORMITTAL SORTEA EN ASTURIAS EL IMPACTO DEL ALZA DE COSTES, CON UN EFECTO MENOR EN LOS HHAA

ArcelorMittal reconoció ayer a los sindicatos en el Comité Europeo que los resultados económicos son tremendamente buenos y que ni la escalada de costes ni las crisis logística y de semiconductores están teniendo un impacto importante en el negocio. De hecho, llegó a cuantificar cuánto encarece los costes la escalada del precio de la electricidad: un 4% en los hornos altos, como los asturianos, y un 7%, en los eléctricos. Mientras, cifra en unos 850 euros por tonelada el precio medio del acero, más de un 50% superior a los 355 que se pagaban en julio de 2020.

Los HHAA asturianos tienen otra ventaja, que el mineral de hierro que emplean como materia prima ha reducido su coste alrededor de un 60% desde julio, mientras sigue en un nivel muy alto el precio de la chatarra. Lo que sí está impactando en la región es el encarecimiento del gas y del carbón de cok que emplea la cabecera como fuente energética.

La multinacional lamentó también, como lo había hecho su consejero delegado, Aditya Mittal, en la presentación de resultados, los retrasos en expediciones por la falta de fiabilidad de instalaciones y también que los consumidores de acero europeo están, de nuevo, importando productos siderúrgicos, sobre todo de Turquía, Rusia e India, ante la falta de capacidad del sector para producir lo suficiente en el viejo continente.

No informó, sin embargo, de los proyectos de descarbonización ni de su impacto en las factorías, a pesar de que la demanda de detalles llega de todas las factorías que cuentan con planes de este tipo.

Por otro lado, ArcelorMittal reconoció su peor dato de siniestralidad desde 2012. En lo que va de año han fallecido por accidentes laborales 28 trabajadores, a pesar de que la plantilla, desde entonces, se ha reducido en 22.000 empleados, en una parte importante por la venta de factorías para adquirir Ilva. Ahora quedan 57.000.
https://bit.ly/3ysPPtK
319 viewsedited  09:54
Abrir / Cómo
2021-12-16 11:35:02 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 15-Dic (parte II)

Los proyectos de ArcelorMittal, de EDP y de Enagás-Naturgy, entre otros, competirán en 2022 por los primeros 500 millones de ayudas europeas

Las dos líneas principales de ese primer paquete de subvenciones están destinadas a apoyar la tecnología de fabricación del hidrógeno (200 millones) y a “proyectos pioneros y singulares” (150), incluidos los que conllevan la sustitución de combustibles fósiles en procesos industriales. La ministra Ribera citó específicamente el “acero verde” y el sector de los fertilizantes.

Fuentes consultadas en la industria explicaron que el PERTE aprobado ayer será uno de los caminos que seguirá ArcelorMittal para obtener apoyos públicos a sus inversiones en descarbonización (instalación en Gijón de una planta de reducción de mineral de hierro que en el futuro utilizará hidrógeno como combustible y de un horno eléctrico alimentado con energías limpias). Esas fuentes precisaron que el proyecto siderúrgico espera recabar respaldo económico de más programas del Gobierno financiados con los nuevos fondos
europeos.

#ArcelorMittal prevé invertir 1.000 millones de euros en descarbonizar sus procesos en Asturias y aspira a obtener más de 500 millones en ayudas públicas. El pasado mes de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró su respaldo político a la multinacional participando en la presentación del proyecto (técnicamente, una “manifestación de interés”), junto a la familia Mittal, en Gijón. Pese a tal gesto del Gobierno, la multinacional deberá competir por los fondos Next Generation con otras empresas y sectores. Entre ellos, fábricas de fertilizantes, refinerías de petróleo, cementeras y otras plantas con procesos productivos que aspiran a descarbonizarse (reducir o eliminar las emisiones de CO2) mediante el uso del hidrógeno renovable.
https://bit.ly/3GMNNHH
268 viewsedited  08:35
Abrir / Cómo
2021-12-16 11:34:07 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 15-Dic (parte I)

Los proyectos de #ArcelorMittal, de EDP y de Enagás-Naturgy, entre otros, competirán en 2022 por los primeros 500 millones de ayudas europeas

El Consejo de Ministros aprobó ayer la estrategia española (PERTE) para impulsar las energía limpias en España a través de los nuevos fondos europeos (Next Generation), y las primeras medidas que se activarán de ese plan atañen al impulso de la economía del hidrógeno renovable, clave para el porvenir actividades medulares de la industria asturiana, como las producciones siderúrgicas y energéticas. Las primeras convocatorias de ayudas, por un importe agregado de 500 millones de euros para 2022, están principalmente destinadas a desarrollar la tecnología de fabricación del hidrógenoerde (H2 obtenido mediante electrolisis a partir de fuentes renovables de energía) y a favorecer sus usos industriales, como sustituto de los combustibles fósiles. Entre otros, están concernidos los tres mayores proyectos asturianos vinculados al H2: las inversiones de ArcelorMittal para descarbonizar su complejo siderúrgico; el proyecto de EDP para reconvertir la térmica de Aboño y su entorno en un “valle del hidrógeno” y el plan que comparten Naturgy y Enagás para instalar una planta de electrolisis alimentada por energía eólica.

El denominado PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento aspira a movilizar hasta 2026 un total de 16.370 millones entre inversiones públicas (6.920 millones) y privadas (9.450 millones) y a propiciar la creación de 280.000 empleos (directos, indirectos e inducidos), según expuso ayer la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El epígrafe de mayor cuantía (2.245 millones en ayudas) es el denominado “Transición energética”, que incluye fuertes apoyos al autoconsumo eléctrico. El siguiente capítulo con más dotación de fondos europeos (1.555 millones para respaldar inversiones privadas por valor de 2.800) es el del hidrógeno. Ribera confirmó que estas últimas serán las primeras ayudas en ser convocadas, con 500 millones para 2022 que se repartirán mediante procedimientos de “concurrencia competitiva

La transformación de la planta siderúrgica de Gijón
Los planes de inversión se centran en aprovechar fuentes de energía limpia sin emisiones, en forma de electricidad renovable e hidrógeno verde.
Se utilizará electricidad renovable, de origen solar, para alimentar electrolizadores que producirán hidrógeno verde (cero emisiones de carbono) para las plantas de Gijón y Sestao.
En Gijón se construirá un horno de reducción directa de mineral de hierro (DRI) con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, que se alimentará con hidrógeno verde. Este horno producirá prerreducidos de hierro para Gijón y Sestao
Los prerreducidos de hierro así obtenidos se utilizarán en un nuevo horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad, alimentado con energía renovable, que se construirá en Gijón. Esto supondrá la transición de la planta de un proceso siderúrgico basado en la ruta horno alto-convertidor BOF a la ruta DRI-acería eléctrica, disminuyendo de forma considerable la huella de carbono.
Un millón de toneladas de prerreducidos de hierro producidos con cero emisiones se transportarán de Gijón a Sestao
En la planta vizcaína se utilizarán, junto con mayores volúmenes de chatarra, como carga metálica con cero emisiones para sus dos hornos de arco eléctrico, que también se alimentarán con electricidad de energía renovable
Para convertir la planta de Sestao en una acería con cero emisiones de carbono también se alimentará el tren de laminación con electricidad procedente de renovables
De este modo la planta de Sestao será la primera acería del mundo con cero emisiones en su proceso productivo.
Continua en el siguiente post
https://bit.ly/3GMNNHH
268 viewsedited  08:34
Abrir / Cómo
2021-12-15 21:35:48 Los datos de IPC del mes de noviembre, publicados hoy por el INE, reflejan una tasa interanual del 5,5%, una décima más respecto al mes anterior, unos datos que reflejan la pérdida de poder de compra de los salarios. El acusado y progresivo aumento de los precios repercute negativamente en la capacidad de consumo de las familias, debilitando los cimientos que sostienen la reactivación económica y la creación de empleo. Además, genera un empeoramiento de la calidad de vida de la clase trabajadora, especialmente en aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Para la UGT las medidas implementadas por el Gobierno han sido muy insuficientes y no están siendo eficaces para contener el precio de la electricidad, que sigue en valores altos, mientras que el precio de los hidrocarburos muestra también un repunte alarmante en los últimos meses. A ello se le suma el encarecimiento de otros productos básicos, como el precio de algunos alimentos, lo que genera que muchos hogares se encuentren con más dificultades aún para poder llegar a fin de mes. A las puertas del invierno, la situación se presenta realmente muy preocupante y amenaza con crear una situación socialmente insostenible.
https://bit.ly/3oWJLq4
288 views18:35
Abrir / Cómo