Get Mystery Box with random crypto!

Devocional Del Día

Logotipo del canal de telegramas devocionaldeldia - Devocional Del Día D
Logotipo del canal de telegramas devocionaldeldia - Devocional Del Día
Dirección del canal: @devocionaldeldia
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 918
Descripción del canal

Cada día trae su afán. Cada mañana trae su gracia

Ratings & Reviews

4.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

2

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 3

2022-07-15 08:02:54 NOS VEREMOS DE NUEVO

Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. Mateo 26:29.

Existen varios tipos de despedidas: las breves y cotidianas, con retorno siempre previsto; las que son por poco tiempo, con esperanza cierta de reencuentro; las que son por largo tiempo con vuelta prevista; y finalmente, las que se producen por tiempo indefinido.

En el mundo moderno, aunque quien parte lo haga a las antípodas, los sistemas de comunicación —teléfono, correo electrónico y otros medios por Internet— nos permiten un contacto directo e inmediato. Antes, sin embargo, no era así. En las tres Américas conocemos a muchos conciudadanos, si no es que nosotros mismos nos hallamos en esta situación, con lazos familiares directos con gentes de Europa. Y en muchos casos, como fueron nuestros abuelos o padres, quienes a principios del siglo pasado emigraron hacia el nuevo mundo, nuestros antepasados inmediatos nos hablaron de los tíos y primos que allá quedaron; pero de los que se perdió la pista y ni tan siquiera sabemos los nombres, y si viven y dónde en estos momentos. No digamos ya de quienes llegaron a las «Indias» en el siglo XIX o anteriores, que cuando se despedían de sus seres queridos en Europa, u otros continentes, lo hacían de forma definitiva e irreversible, rompiendo todos sus vínculos con su pasado familiar y cultural. ¡Qué dura y triste puede ser, por lo tanto, una despedida! Por todo ello, si cuando se produce un regreso previsto la alegría es grande, cuando se producía el retorno de los «indianos» a la madre patria las celebraciones eran espectaculares, y las lágrimas que se derramaron a la partida no eran menores que al regreso.

Hubo hace más de dos mil años una despedida de trascendencia inigualable. Fue la de Jesús, cuando en presencia de sus discípulos «fue alzado, y lo recibió una nube que lo ocultó de sus ojos». Se quedaron muy tristes «con los ojos puestos en el cielo» (Hechos 1:9, 10). Ellos no sabían cuando regresaría, pero el tremendo chasco que habían sufrido por su muerte, ahora, después de la resurrección, se convirtió en firme y vivificadora esperanza, porque habían descubierto que el Maestro siempre cumplía sus promesas. Y aunque se iba lejos, muy lejos, no al nuevo mundo terrenal, sino a preparar el celestial, les había prometido solemnemente antes de su muerte redentora: «Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre». ¡Qué gozoso y alegre será, por lo tanto, este reencuentro!

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
10 views05:02
Abrir / Cómo
2022-07-14 08:02:28 A SU IMAGEN

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Génesis 1:27.

Abelardo volvió a mirarse en el espejo, y otra vez tuvo ganas de quebrarlo. -¿Y Sintió pena y asco, al mismo tiempo: pena de ver hasta dónde había llegado; asco de ser la patética figura que era. ¿Adónde iría? ¿Quién podría ayudarlo? No estaba seguro de querer verse otra vez; al menos no así, en ese estado deplorable.

La triste figura que veía reflejada era el resultado de años de esclavitud. Se consideraba una piltrafa humana, incapaz de decir que no; sin fuerzas para quebrar las cadenas que lo sometían a la drogadicción.

Un día, llegó a sus manos un folleto que comentaba el versículo de hoy. La lectura del folleto lo hizo pensar: ¡él había sido creado a imagen y semejanza del Creador! Evidentemente, la figura que veía en el espejo no era ni tan siquiera una imitación grotesca del ser humano que saliera un día de las manos de Dios. Algo había sucedido a lo largo del camino; algo extraño, malo, pernicioso…

Lo peor que el pecado hace en el ser humano es desfigurar la imagen del Creador. No se trata únicamente de un asunto físico: el hombre tenía un carácter semejante al de Dios, centralizado en el amor. Pero, el pecado lo volvió egoísta, cínico, cruel y, con frecuencia, despiadado.

El propósito de la redención es restaurar, en el ser humano, la imagen perdida de Dios. Esa transformación sucede mediante la convivencia diaria con Jesús. Así sucedió con los discípulos, y así sucederá contigo, si buscas a Jesús constantemente.

Las frecuentes derrotas llevaron a Abelardo a buscar a Jesús. En desesperación, cayó un día a sus pies, y le dijo: “Señor, he luchado solo y no logré nada. ¿Puedes hacer algo por mí?” La oración no había salido todavía de sus labios, cuando la respuesta de Jesús se hizo presente.

En la penumbra de su mente entenebrecida por las drogas, sintió el toque de Dios del amor y el deseo de levantarse del polvo. Conocí a Abelardo en un congreso de jóvenes; sus ojos brillaban de emoción, mientras me contaba su historia.

Por eso, hoy, sal hacia el cumplimiento de tus deberes diarios recordando que no eres fruto del acaso: Dios tiene, para ti, un propósito maravilloso porque, un día, “creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
24 views05:02
Abrir / Cómo
2022-07-13 08:04:17 SIEMPRE A TU LADO

Y Dios iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles… Éxodo 13:21.

Aquella noche, Abril no durmió bien: fue atormentada por pesadillas y finalmente, el ruido del trueno la despertó. Miró el reloj: ya era hora de levantarse; tenía un día sobrecargado por delante. Sin embargo, notó que estaba bañada en sudor frío. Se tocó la frente, y percibió que ardía en fiebre.

Afuera, se había desatado una tormenta torrencial, y por la radio se recomendaba no tomar las carreteras vecinales. El viento y la lluvia golpeaban la ventana escandalosamente. Abril dudó en salir: ¿no sería arriesgado viajar en ese estado de salud y con ese clima? Lo sería, tal vez; pero hay ocasiones en que el deber llama y hay que obedecerlo.

La joven ejecutiva abrió su Biblia, meditó en un pasaje inspirador, conversó con Dios y, después de tomar un vaso de leche caliente y una aspirina, salió para la lucha del día encomendando su vida a Dios.

Todo iba bien al principio, pero la tormenta no disminuía y la carretera se hacía cada vez más peligrosa. En la radio, anunciaban que había trechos en que las aguas venidas de las montañas habían abierto zanjas, y la carretera estaba interrumpida. Abril condujo el auto hacia un lado de la carretera, y volvió a orar. Sudaba. La fiebre aumentaba: empezó a temblar y a sentir escalofríos.

Se acurrucó, envuelta en la casaca de cuero, y empezó a notar que se desvanecía.

Al mismo tiempo, sintió una voz, en el corazón, que la guiaba: “Lleva el automóvil un poco más adelante”. Ella no tenía ya más fuerzas pero, ante la insistencia de la voz interior, avanzó unos metros y se desplomó sobre el volante.

Al despertar, percibió que los bomberos la colocaban en una camilla. Temblaba. Uno de los bomberos le dijo: “Por dos metros, y usted estaría aplastada por el árbol, que cayó”. Dios no le había hecho aparecer una antorcha de fuego ni una nube protectora pero, en medio del peligro, la voz de Dios le dijo: “Hija, lleva el automóvil más allá, antes de que te desmayes”.

¡Cosas de Dios! Experiencias de fe. Gente que aprende a depender de Dios todos los días; personas que, antes de salir corriendo hacia la lucha de la vida, separan tiempo para decir a Dios: “En tus manos encomiendo mis caminos”.

Haz de este un día de compañerismo con Jesús. Atrévete a vivir la dimensión de la fe. Si vas con él, sucederá contigo lo que sucedió con el pueblo de Israel: “Dios iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles …”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
75 views05:04
Abrir / Cómo
2022-07-11 08:00:53 ¿QUIERES SER PERFECTO?

Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Mateo 19:21.

El versículo de hoy tiene que ver con el encuentro entre Jesús y el joven rico. Sucedió en Jericó. El Maestro ya se iba, cuando un joven salió de entre la multitud, se arrodilló ante Jesús y le preguntó: “Maestro, ¿qué haré para heredar la vida eterna?” La respuesta fue: “Vende lo que tienes y dalo a los pobres”.

Aquel joven tenía el corazón embargado de amor por el dinero; vivía en función de las cosas materiales. Pero, acariciaba inquietudes espirituales: anhelaba entrar en el Reino de los cielos, pero no conocía el camino. Entonces, Jesús procuró enseñarle la más importante de las lecciones que el cristiano necesita aprender: el cristianismo es vivir una vida de amor con Jesús, y el resultado de esa experiencia de amor será la perfección.

Tal vez, tú respires aliviado, en este momento, pensando que el consejo de Cristo no te sirve, porque tú no tienes mucho dinero. Bueno, el problema de aquel joven era el dinero; pero, todos tenemos el corazón cargado de alguna preferencia, que no siempre es Jesús. De modo que el mensaje es: no vale mucho la pena que quieras ser un buen cristiano, si no tienes la seguridad de que te has enamorado de Jesús.

El amor debe ser la motivación; es por amor que haces o no haces. El cristianismo no consiste solamente en portarse bien y cumplir todo lo que la iglesia espera de ti: tu motivación debe ser el amor de Dios. “Dame, hijo mío, tu corazón, y que tus ojos se fijen en mis caminos”, aconseja Dios. Pero, si no has entregado el corazón a Jesús; si tus sentimientos no son enteramente suyos; si todo tu ser no vive en función del amor que él te inspira, tu vida será simplemente un conglomerado de deberes y de obligaciones. No serás feliz, y aprovecharás cualquier motivo para abandonarlo todo.

Haz de este un día de entrega al Señor. Entrégale el corazón; solo Jesús puede colocar, en ti, las motivaciones correctas. Y, cuando te hayas enamorado de él, verás que todo lo que antes te parecía hueco y sin sentido empieza a cobrar significado. Y entenderás lo que Jesús quiso significar, al afirmar que vino a este mundo con el fin de que tengas vida, y la tengas en abundancia.

Parte para tus obligaciones diarias; pero, recuerda el consejo de Dios: “Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
187 views05:00
Abrir / Cómo
2022-07-10 08:03:05 DECISIÓN

Así, los primeros serán postreros, y los postreros, primeros; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos. Mateo 20:16.

Cuando el texto de hoy habla de “primeros y postreros”, no se refiere a una carrera en la que unos llegan en primer lugar y otros se quedan relegados al final. El pensamiento central es el poder de la decisión. Muchos son llamados. La Biblia es un libro de permanente invitación al pecador: Dios llama, insiste, y toca incesantemente a la puerta del corazón humano. Lo llama porque lo ama; desea que el hijo sea feliz. Y sabe que, lejos del Creador, la criatura será siempre incompleta y, por tanto, infeliz.

Pero, la triste realidad es que no todos aceptan la invitación divina; pocos, en comparación con el total de la humanidad. En Sodoma, solo se salvó una familia; en ocasión del diluvio, sucedió lo mismo; y al final de los tiempos, la historia se repetirá. Serán pocos los que, finalmente, serán escogidos porque dijeron “Sí”.

El versículo de hoy dice más: asevera que quienes más oportunidades tuvieron serán los que más desperdiciarán la invitación. Los postreros, aquellos que se pensaba que no serían, serán; mientras que los primeros, aquellos que tenían todo a su favor, se perderán.

El núcleo de la decisión está en el poder de la voluntad. Dios dio libertad al ser humano, y la respetará hasta el fin. No puede obligarte; no puede derribar la puerta del corazón y entrar en contra de tu voluntad: tú tienes que querer, tú tienes que decir que sí. En el momento que lo hagas, todos los ejércitos celestiales correrán para ayudarte; pero, nadie puede hacer nada por ti, si te niegas a abrir.

Todos los días tomas decisiones. Unas te llevan hacia el dolor y el sufrimiento: son decisiones de muerte. Otras, te conducen al servicio y a la entrega: son decisiones de vida. Haz de este día un día de decisiones sabias. ¡Abre el corazón a Jesús! ¡Permítele entrar! Deja que él trabaje en ti, desde adentro hacia afuera. Que corrija las cosas que necesitan ser corregidas; que limpie lo que necesita ser limpiado; en fin. Que coloque orden, paz, perdón, y la seguridad de que eres una nueva criatura, renacida en Cristo.

No te atrevas a enfrentar los desafíos de este día desconocido para ti, sin pensar en el poder de tu decisión, porque “los primeros serán postreros, y los postreros, primeros; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
80 views05:03
Abrir / Cómo
2022-07-09 08:00:25 PREDESTINADOS

En amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad. Efesios 1:5.

Mirna se detiene frente a un negocio donde venden loterías. Observa cómo la gente compra; capta el brillo de expectativa en los ojos de esas personas. Quiere entrar y comprar, porque el premio de esa semana es de varios millones. “Ojalá tenga suerte”, piensa, y entra.

Muchas personas, como Mirna, creen que las cosas suceden por golpes de suerte. Por ejemplo, una coincidencia que surge en el exacto momento que se la necesita; una persona que se conoce en el momento justo; elementos sueltos que de pronto se organizan para resolver un problema, en fin…

A fin de cuentas, ¿qué es la suerte? Algunos piensan que los fenómenos de la vida ocurren por azar, es decir, que nos puede suceder cualquier cosa sin ningún propósito; un cambio radical en la vida, pero ajeno a nuestra voluntad.

Hay otros que creen que existe un destino predeterminado, y que la vida se orienta hacia el cumplimiento de ese destino, sobre el cual no tenemos control.

Bueno, creer en la suerte o en el destino hace que las personas se sientan libres de sus responsabilidades y culpen a infortunadas circunstancias, o al destino, de las dificultades que aparecen por ahí.

Pero, si tú revisas la vida de la gente victoriosa, vas a notar que, aunque muchas de ellas encontraron coincidencias extraordinarias, no alcanzaron el éxito solo por esas coincidencias, sino por el trabajo denodado, el optimismo y la fuerza de voluntad que pusieron en lo que hacían.

Lo que determina la victoria o la derrota, el éxito o el fracaso, no es la suerte ni el destino, sino la confianza en Dios y el trabajo. El versículo de hoy afirma que fuimos predestinados para ser hijos de Dios; eso no significa que aunque no quieras vas a terminar siéndolo. Existen muchos otros textos que declaran, con claridad, que la voluntad humana es soberana; Dios la respeta. Por ejemplo, en Juan 3:16 no se dice que todos tendrán vida eterna, sino solo aquellos que creen.

Sal hoy a cumplir tus deberes, seguro de que Dios tiene un plan maravilloso predestinado para tu vida. Pero, que ese proyecto solo se cumplirá si tú aceptas la promesa divina y confías en ella. “En amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
26 views05:00
Abrir / Cómo
2022-07-08 08:03:28 EL CHEQUE

No faltó palabra de todas las buenas promesas quejehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió. Josué 21:45.

Estela mira la correspondencia encima de la mesa, con desgano: hoy tampoco la abrirá. ¿Para qué? Solo vienen cuentas y propaganda indeseada. Las deudas la tienen asfixiada.

Esta noche, solo piensa entrar debajo de la ducha y sentir el agua que resbale por su cuerpo, hasta adormecerla. Mañana será otro día y, tal vez, las deudas le duelan menos. Quién sabe, tal vez encuentre la salida inesperada, en fin… Hoy solo quiere dormir y olvidarse de las dificultades que enfrenta.

Lo que ella no percibe es que el ritual se repite a diario: siempre cansada, endeudada y esperando un día mejor. ¿Hace cuánto tiempo que espera? No sabe definirlo; solo sabe que vive triste, sola, y que sus amigos no imaginan el drama que vive la chica extrovertida que hace reír a todo el mundo.

Incoherencias de la vida; unos ríen y otros lloran. Los que ríen, lloran cuando están solos, y los que lloran quisieran alguna vez reír. Estela llora sin motivo: entre la correspondencia que ella no abre, hace un buen tiempo que hay un cheque que un amigo le envió. Estela llora; el motivo de sus lágrimas son las deudas, ella cree. La verdad es otra: ella llora por no abrir la correspondencia; si lo hiciera, no habría más motivo para lágrimas.

Hay mucha gente como Estela: desespera porque no conoce las promesas divinas. El texto de hoy afirma que Dios jamás deja de cumplir sus promesas; puedes descansar, confiando, en ellas. Pero, ¿cómo hacerlo, si no las conoces? Este es el motivo porque el ser humano necesita conocer la Palabra de Dios. La Biblia no es un libro lleno de órdenes y de prohibiciones, sino una carta de amor llena de promesas; cheques en blanco, para completar y cobrar de acuerdo con la fe.

¿Cuál es el drama que enfrentas hoy? ¿Por qué te escondes? ¿Por qué temes? ¿No has sabido, no has conocido que Dios se preocupa por ti, como el padre se preocupa por el hijo pequeño? Haz de este un día de realizaciones, a pesar de las piedras que puedas encontrar en el camino.

Los obstáculos no tienen, como propósito, desanimarte, sino probar cuan resistente es tu fe. ¿Cómo sabrás que confías en Dios, si nunca tuviste que enfrentar los vientos contrarios?

No salgas, esta mañana, sin abrir la correspondencia divina: el cheque está allí, listo para ser cobrado, porque “no faltó palabra de todas las buenas promesas que Dios había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
27 views05:03
Abrir / Cómo
2022-07-07 11:26:03 CUIDADO CON LOS OJOS

Descendió Sansón a Timnat, y vio en Timnat a una mujer de las hijas de los filisteos. Jueces 14:1.

Gonzalo pasó su mano por el cabello y, mientras apagaba la computadora, se dio cuenta de que la ventana de la casa de enfrente tenía luz. Interrumpió lo que estaba haciendo, y corrió a observar; siempre lo hacía, y después se arrepentía. Invadir la privacidad de la joven vecina no le hacía bien: la culpa lo castigaba a la hora de dormir.

Gonzalo atribuía la culpa a sus ojos: “Si fuese ciego, no tendría este problema”, se recriminaba a sí mismo, en sus horas de arrepentimiento.

El problema de Sansón también fue sus ojos. Aparentemente; porque el nido de las actitudes pecaminosas nada tiene que ver con los ojos: está en la mente. Los ojos hacen lo que la mente ordena. El mensaje de hoy está relacionado con la tendencia carnal del ser humano: “Nací en pecado, y en pecado me concibió mi madre”, declaró David después de ser víctima de la tendencia pecaminosa que cargaba en su mente.

La tragedia del hombre pecador es que vive en función de los sentidos; pueden ser los ojos, o el olfato o el paladar. La mente natural corre detrás de lo errado: sabe que eso le hace mal, pero insiste; sufre, pero continúa. Los sentidos son solo instrumentos al servicio de la mente, que se deleita en andar lejos de Dios.

A Sansón le fue mal; jamás le fue bien a nadie. La única salida radica en la transformación completa de la naturaleza, y ese milagro es llamado, en la Biblia, “conversión”. En el momento de la conversión, Dios te entrega la mente de Cristo, y solo entonces estás en condiciones de colocar tus sentidos bajo el control del Espíritu.

A Sansón le costó caro aceptar el hecho de que necesitaba ser convertido. Se casó, llevado por los sentidos; dejó que su naturaleza rebelde decidiese su futuro. El resultado fue trágico: la mujer buscada solamente con los ojos, lo llevó a perder los ojos en manos de los filisteos.

Hoy puede ser un día de evaluación: ¿hasta qué punto soy dirigido por el Espíritu de Dios o por mi mente natural? Dios siempre está dispuesto a operar el milagro de la conversión cuando el ser humano cae, rendido, a sus pies.

No te olvides: a Sansón le fue mal porque: “descendió Sansón a Timnat, y vio en Timnat a una mujer de las hijas de los filisteos”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
128 views08:26
Abrir / Cómo
2022-07-02 13:06:30 AMARÁS

Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22:37-39.

¿Cómo amar a Dios con un corazón que solo ama las cosas erradas? Este es el drama de todo ser humano: quieres ser bueno, quieres amar a Dios y a las personas que están en tu entorno; pero, por más que lo intentas, te descubres yendo en la dirección contraria.

El otro día, un hombre se cuestionaba: “No entiendo lo que sucede conmigo. Amo a mi esposa y a mis hijos; ellos son lo mejor que Dios me dio. Pero los hago sufrir, los maltrato; y después, me arrepiento. Dígame ¿Por qué soy así?”

Lo que esta persona ignora es que no es la única que vive este drama: todos los seres humanos, en mayor o menor grado, somos así.

Lo peor de todo es que, cuando no puedes amar sinceramente a las demás personas, pasas a dudar del amor de Dios por ti. Sin embargo, para ser feliz, lo primero que necesitas es sentirte amado por Dios. ¿Te das cuenta de la incoherencia de las circunstancias?: necesitas ser amado, pero no crees en el amor de Dios, porque tú no eres capaz de amar. ¿Qué puedes hacer?

Necesitas entender que el amor no es algo que tú fabricas; por más que te esfuerces, que lo intentes y que ejerzas fuerza de voluntad. La triste realidad es que tu amor, el mío y el de todos los seres humanos es un amor manchado por la terrible suciedad del egoísmo; así somos, desde la entrada del pecado a este mundo: egoístas, incoherentes y absurdos, en nuestra manera de amar. Decimos que amamos al cónyuge, pero, ¿adónde queda ese amor cuando descubrimos que la otra persona fue infiel? Decimos que amamos al hijo, pero ¿qué sucede cuándo descubres que él hizo algo en contra de ti?

Por lo tanto, si soy consciente de que yo no puedo fabricar amor, necesito ir a la verdadera Fuente del amor, que es Dios. Dios no solo tiene amor, no solo muestra amor, no solo da amor: él es el propio amor. Cuando ofrece amor, se ofrece a sí mismo, cuando muestra amor, se muestra a sí mismo. Sin él, no existe amor: Dios es la misma esencia del amor. Y el ser humano solo puede reflejar, aunque sea pálidamente, el verdadero amor, en la medida en que viva conectado al Dios Amor.

Haz de este un día de amor. Vive en comunión con la verdadera fuente del amor, y no te olvides: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
529 views10:06
Abrir / Cómo
2022-07-01 08:00:21 FRUTOS LIMPIOS

Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Romanos 5:19.

El enojo en sus ojos era atemorizante. Mirando fijamente al horizonte, trataba de encontrar palabras que no lo lastimasen tanto, pero no las hallaba.

-Yo… yo soy así. ¿Qué puedo hacer? ¡Es mi naturaleza, mi destino, mi suerte; y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo!

Mucha gente piensa que jamás podrá cambiar de vida, y justifica sus errores, con la idea de apagar la voz de la conciencia. ¿Tienen ellos la razón? Hoy, tal vez, te levantaste con el sabor de la derrota en tus labios; te duele la cabeza intensamente; tu cuerpo siente la resaca de ayer. Y, mirándote al espejo, te sentencias: Soy así, ¿qué puedo hacer?

La Biblia habla acerca de la naturaleza pecaminosa del ser humano. Desde que venimos al mundo, traemos la inclinación hacia el mal. El versículo de hoy menciona la desobediencia de Adán como puerta de entrada del mal a la vida de todos. El árbol de la humanidad fue contaminado en su raíz, y los frutos son malos.

La vida del ser humano es una incansable lucha en contra de la naturaleza pecaminosa. Creo que nadie, en sana conciencia, desea hacer el mal; a nadie le gusta tropezar y caer a cada rato. No le hace bien a nadie prometer y prometer, sin nunca cumplir.

El texto de hoy presenta un contraste entre Dios y el hombre: si, por un lado, el pecado atacó la raíz de la humanidad y contaminó todos los frutos, por el otro, Cristo venció el pecado, y trajo solución y cura.

Al comenzar un nuevo día de tu historia, recuerda que todos tenemos una naturaleza mala, pecaminosa, que se deleita en vivir lejos de Cristo y que prefiere vivir ajeno a la voluntad de Dios. El Señor Jesús, con el suave pañuelo de su justicia, nos limpia con cariño; nos limpia de todo y nos llama justos.

Cuando por algún motivo te sientas indigno; en las horas de mayor angustia, en los momentos de total desánimo; cuando el martilleo de la culpa te golee sin cesar, recuerda: “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
390 views05:00
Abrir / Cómo