Get Mystery Box with random crypto!

LUCAS 21 (v 20) 'Y cuando veáis a Jerusalén rodeada de ejérci | Jesús, el Verbo de Dios

LUCAS 21

(v 20) "Y cuando veáis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed que su desolación está cerca."

Hasta ahora nuestro Señor había estado hablando de aquellas cosas que iban a suceder durante cuarenta años, el fin aún no llegaba. Ahora describe el final mismo de la desolación, que fue logrado por el ejército romano.(Beda)

Por la desolación de Jerusalén, Él quiere decir que nunca más se levantaría, ni se restablecerían sus ritos legales, de modo que nadie debe esperar, después del asedio y la desolación venideros, que se lleve a cabo una restauración, como la hubo en la época del rey persa, Antíoco el Grande y Pompeyo.(Eusebio)

Lucas relata aquí estas palabras de nuestro Señor para mostrar que la abominación desoladora que fue profetizada por Daniel, y de la cual habían hablado Mateo y Marcos, se cumplió en el sitio de Jerusalén.(Ago)

Porque los judíos pensaban que la abominación desoladora tuvo lugar cuando los romanos, en burla de una observancia judía, arrojaron una cabeza de cerdo en el templo.(Ambrosio)

(v 21) "Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella."

Nuestro Señor, previendo que habría hambre en la ciudad, advirtió a sus discípulos en el sitio que se avecinaba, que no se fueran a la ciudad como lugar de refugio y bajo la protección de Dios, sino que se apartaran de allí, y huyan a las montañas.(Eusebio)

Cuenta la historia eclesiástica, que todos los cristianos que estaban en Judea, cuando se acercaba la destrucción de Jerusalén, siendo advertidos por el Señor, partieron de aquel lugar, y habitaron al otro lado del Jordán en una ciudad llamada Pela, hasta que la desolación de Judea fue consumada y terminó (Beda)

"Ni un cabello de vuestra cabeza perecerá sin la providencia especial de Dios, ni sin recompensa, ni antes del tiempo debido".
Las palabras también tuvieron un cumplimiento general; porque la comunidad cristiana de Palestina, advertida por este mismo discurso del Señor, huyó a tiempo de la ciudad condenada, y así escapó del exterminio que se abatió sobre el pueblo judío en la gran guerra que terminó con la caída de Jerusalén (70 dC) (Bengel )

(v 22) "Porque estos son días de retribución,b para que se cumplan todas las cosas que están escritas."

Pero ¿cómo, si la ciudad ya estaba rodeada por un ejército, iban a partir? excepto que la palabra precedente "entonces" debe referirse, no al tiempo real del asedio, sino al período anterior, cuando los primeros soldados armados comenzaron a dispersarse por las partes de Galilea y Samaria.
Pero donde Mateo y Marcos han escrito: Ni el que esté en el campo vuelva atrás para tomar su ropa, Lucas añade más claramente: Y los que estén en las tierras no entren en ella, porque estos son días de venganza, que todos las cosas que están escritas se cumplan.
Son los días de venganza por la sangre de nuestro Señor.(Beda)

(v 23) "Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo."

y así ha aclarado lo que de otro modo hubiera sido dudoso, a saber, que lo que se dijo de la abominación desoladora no pertenecía al fin del mundo, sino a la toma de Jerusalén.

Él dice entonces: ¡Ay de aquellos que amamantan o dan de mamar, como algunos lo interpretan, cuyo vientre o brazos ahora pesados ​​​​con la carga de los niños, no causan un pequeño obstáculo a la velocidad del vuelo! (Beda)

Pero algunos dicen que el Señor aquí significó el devorar a los niños, lo cual también relata Josefo.
"Porque habrá gran angustia en la tierra, e ira sobre este pueblo". Porque las miserias que se apoderaron de ellos fueron tales que, en palabras de Josefo, ninguna calamidad puede compararse a ellas en lo sucesivo.(Chris)

Porque así fue en verdad, que cuando vinieron los romanos y estaban tomando la ciudad, muchas multitudes del pueblo judío perecieron a filo de espada.
Pero aún más fueron cortados por el hambre. Y estas cosas sucedieron al principio bajo Tito y Vespasiano, pero después de ellos en la época