Get Mystery Box with random crypto!

En la vieja receta del Drake, no se le incorporaba agua gasead | Todo sobre cocteleria🥃🍹🍸

En la vieja receta del Drake, no se le incorporaba agua gaseada; entonces:
¿En qué momento se le adicionó al Mojito?
¿Existía agua gaseada en Cuba para completar esta bebida?
¿Dónde se hizo popular, quien fue el primero que lo comercializó y lo hizo público?
Esta y muchas otras interrogantes trataremos de responder a través de varias versiones y análisis que fuimos organizando en nuestra búsqueda.

I versión: Piratas y Corsarios
Los antecedentes más cercanos de la creación de este popular cóctel, nos trasladan hasta el siglo XVI, fecha en que Francis Drake, (el corsario parlamentario), navegaba a sus anchas los mares del
Caribe, en busca de riquezas personales, fama, gloria y un pase a la historia como ¨Sir Drake¨, nominación dada por la corona británica por sus ¨altos y heroicos¨ aportes al dominio ingles sobre los mares de entonces.
Este sagaz marino, -pues fue el primer navegante Ingles que circunnavego el globo- cansado de tomar Rumbulion, Tafia, o cualquier otro destilado característico de estos primeros inicios de la producción de aguardientes en las tierras bañadas por el mar Caribe, que se caracterizaban por su desagradable olor y mal sabor, pues el desarrollo de la industria ronera estaba en sus albores y los conocimientos teóricos alcanzados en este campo eran escasos, sumado al poco desarrollo tecnológico en los procesos claves para la obtención de un ron de calidad, hacían del producto resultante, un brebaje muy semejante al guarapo fermentado que le diera vida. Sospechamos entonces que este audaz pirata, quizás un frustrado cantinero de su época, decidiera probar suerte mezclando el desagradable aguardiente con la fresca hierba buena, limón y azúcar y bautizándolo después como Drake, en su propio honor.
Desde sus inicios, se le atribuyó propiedades medicinales, siendo incluso muy popular su consumo. Los recursos médicos de entonces eran muy incipientes, la mayoría de la población y demás capas sociales carentes de posibilidades, se auxiliaban continuamente de remedios o brebajes caseros a base de hierbas, raíces y plantas, aunque muchas veces estos, ni remotamente, lograban cumplir objetivo alguno.
El aguardiente resultaba un poco menos áspero al diluirse con agua y un poco más agradable al agregarle azúcar u otro elemento similar. El limón o la lima, como portadores de vitamina C, permitía combatir el escorbuto, una enfermedad muy común, caracterizada por hemorragias, alteración de las encías y debilidad y por último la menta trasmitía un sabor agradable y refrescaba el paladar. El Draquecito según estas características, pudo ser uno más de estos remedios, aunque el combinado de menta y limón más un poco de aguardiente también puede tener variados usos terapéuticos, sobre todo para enfermedades estomacales.
La receta original, consistía en macerar las hojas de hierba buena hasta triturarlas, dejando impregnado ese sabor y olor característico y agradable, por demás, de la menta y agregando a continuación los demás ingredientes. Al paso de los años, el paladar de los consumidores se fue refinando y estos desechos de hojas de menta, resultaron incómodos a la hora de disfrutar el cóctel.
El sobre nombre de mojito, le surge por la palabra española ¨Mojo¨, que designaba a una salsa caribeña en la que se combinaban varios ingredientes, predominando en ellos el ácido del limón y generalmente (ajo, cebolla, ají y otras especias) son macerados. En nuestro país se conocen algunas recetas con este apelativo, sobre todo cuando se elaboran mezclas con variados condimentos para agregarle a diferentes platos de nuestra cocina tradicional.
Si llegáramos a la conclusión de que verdaderamente el Drake es el antecedente del mojito, entonces estaríamos en presencia de un cóctel que inauguró la cantina cubana, porque su creador el inglés Francis Drake (1540-1596), debe haber hecho la mezcla entre los años 1575 a 1595, pues precisamente este intervalo de tiempo fue el de mayor actividad y cuanto más incursionó en las aguas y tierras de América y el ¨Draquesito¨ se convierte en un cóctel fundador de la coctelería del Nuevo Mundo