Get Mystery Box with random crypto!

UGT Confederal comenzó a investigar a su filial cuando detectó | UGT ArcelorMittal

UGT Confederal comenzó a investigar a su filial cuando detectó que estaba sufriendo problemas de liquidez de manera inexplicable y necesitaba transferencias de otras cuentas

La investigación sobre la presunta trama corrupta de UGT Madrid apunta a los hasta ahora máximos responsables de esta delegación territorial del mayor sindicato de España. La cantidad defraudada alcanzaría los tres millones de euros. La principal víctima del engaño sería la propia central de trabajadores y se está analizando si los implicados usaron tinta falsa o borrable para fabricar centenares de cheques con los que luego retiraban dinero de las cuentas del sindicato

El secretario general de UGT Madrid desde 2016, Luis Miguel López Reillo, dimitió el pasado 21 de diciembre tras denunciar los hechos ante la Policía Nacional. Sin embargo, en ese momento, UGT Confederal ya llevaba varias semanas auditando su gestión por las señales de alerta que emitían las finanzas de su filial madrileña. En paralelo a la denuncia de López Reillo, el sindicato decidió llevar el caso a la Fiscalía, que este lunes anunció la apertura de diligencias de investigación tras apreciar indicios de delito

La presunta estafa se habría aprovechado del caos de UGT Madrid en torno a la gestión de dinero del FOGASA
(Fondo de Garantía Salarial). El sindicato tramita gratuitamente a todos sus afiliados las reclamaciones de cantidad al FOGASA y ofrece el mismo servicio a cualquier otro trabajador a cambio de un 10% del importe correspondiente. Para asegurarse el cobro de ese porcentaje, las indemnizaciones llegan a las cuentas de UGT y, posteriormente, el sindicato las transfiere a los beneficiarios finales

Según han confirmado a El Confidencial fuentes próximas al caso, los implicados habrían simulado durante años que UGT Madrid tenía pendiente el pago de indemnizaciones del Fogasa a trabajadores que supuestamente habían confiado en sus servicios para solicitarlas. Para saldar esas teóricas deudas, el departamento de contabilidad del sindicato emitía periódicamente cheques a nombre de los presuntos beneficiarios finales para que estos pudieran cobrarlos automáticamente. El problema es que, en realidad, esas deudas no existían.
https://bit.ly/3ngHzsz