Get Mystery Box with random crypto!

Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 6-Ene | UGT ArcelorMittal

Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 6-Ene

Los sindicatos demandan la subida del IPC que recoge el convenio y el abono del dinero impagado tras la anulación del ERTE por el Supremo

ArcelorMittal tendrá que reservar unos 26 millones de euros para actualizar los salarios de sus trabajadores en Asturias, según los cálculos de las organizaciones sindicales. La mayor parte de ese dinero (unos 15 millones) debería ir destinado a actualizar las nóminas conforme a la subida recogida dentro del Convenio Colectivo que acaba de caducar (expiró el 31 de diciembre sin que por el momento haya un recambio), y casi otro tanto, unos 11 millones, corresponde al dinero que según los sindicatos la multinacional tiene que abonar después de que el Tribunal Supremo le tumbara el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que había solicitado durante la pandemia sobre el que ya tenía vigente. No obstante, la dirección de la multinacional y los sindicatos no logran ponerse de acuerdo sobre la cantidad a restituir. La compañía dice que debe ser hasta el 90% del salario (la tasa fijada en el ERTE vigente desde 2009) y los representantes de los trabajadores exigen que sea el cien por cien. La sentencia no deja claro el porcentaje

La cuestión del sueldo está algo más clara. La multinacional y los sindicatos que habían firmado el convenio colectivo UGT, USO y ACCIA recogían en el documento que los salarios deberían de actualizarse conforme al índice de precios al consumo (IPC) que, según las primeras previsiones, cerró 2021 por las nubes. Está en el 6,7%. No obstante, a ese porcentaje hay que quitarle un punto que la multinacional ya había adelantado, con lo que la cuantía quedará rebajada. No obstante, los sindicatos estiman que para un trabajador con un suelo medio en la siderúrgica, cuya nómina andaría rondando los 40.000€ la subida anual alcanzaría unos 2.000€.

Los sindicatos firmantes del convenio esperan que la parte de esta subida salarial quede reflejada ya en la nómina de enero que los trabajadores de la multinacional percibirán a final de mes

Por otra parte, la siderúrgica llegó ayer a un acuerdo con los representantes sindicales de su planta de Bergara (Guipúzcoa) para poner en marcha la jubilación anticipada de 33 trabajadores y la extinción voluntaria de otros 8 contratos. La factoría vasca contaba hasta estos ajustes con 150 trabajadores
https://bit.ly/3JLbAtQ