Get Mystery Box with random crypto!

Entre las medidas incluidas en el componente nº 18 del PRTR, s | COMUSAV

Entre las medidas incluidas en el componente nº 18 del PRTR, se recoge la creación de la Red de Vigilancia de Salud Pública como un sistema integrado de información (apartado C18.R2).”


En ese apartado C18.R2 del PRTR lo que se recoge, literalmente, es lo siguiente:

“C18.R2 Reforma del sistema de salud pública. Desarrollo de instrumentos estratégicos y operativos como base de un NUEVO SISTEMA DE SALUD PÚBLICA más ambicioso, más integrado y mejor articulado”.

Se pretende, pues, tal y como se indica, una reforma tal del sistema de salud actual que, necesariamente, se exige para ello de una reforma legal que lo permita y ampare, comenzando por este Real Decreto.

2º. Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma/Situaciones que realmente hay que abordar

Se dice que son los siguientes: protección de la salud, prevención de enfermedades en la población y la organización de respuestas para minimizar su impacto, mejora de la planificación de los recursos y definición de las líneas prioritarias de investigación.

Teniendo en cuenta dichos conceptos, es fundamental en cualquier Red de Vigilancia en Salud Pública:

El reconocimiento de mecanismos de prevención y conservación de la salud integral, partiendo sobre todo de la sana nutrición y utilización de terapias naturales, eficaces y no dañinas, terapias que deben abarcar la salud física, emocional, mental, ya que todas están conectadas, según dicha definición. Es preciso, saludable y justo enseñar a los seres humanos a cuidar de su cuerpo-mente, a fortalecer la inmunidad y la verdadera resiliencia, la orgánica, la individual que, sólo una vez alcanzada, podrá unirse a otras y conformar una Resiliencia Social.

Por el contrario, utilizan ustedes la estrategia de fomentar el miedo para crear una dependencia de falsa protección y menoscabar la soberanía individual:

“El objetivo es preparar al Sistema para prevenir y afrontar posibles amenazas sanitarias globales como la derivada de la COVID-19 e incrementar las capacidades de salud pública y los sistemas de vigilancia epidemiológica”.

Es totalmente contrario al objetivo de una buena salud pública el enfocarla desde la “amenaza constante a un peligro”, ya que dicha amenaza altera la salud emocional, digna de protección según la definición de la OMS. Es contrario a una buena salud el mantenimiento de una sociedad en estado permanente de morbilidad, cuando orientan el foco de la renovación y transformación de este sistema sanitario hacia el incremento de “capacidades” (¿atribuciones de autoridad?) y de “sistemas de vigilancia epidemiológica” (¿control social?), que es lo que han estado ensayando, de forma autoritaria e ilegal, desde el inicio de la crisis originada por la Covid-19. No hay mejora para la salud en sus propuestas, lo que hay es una invocación constante a la enfermedad.

Por otra parte se lee en este PRTR:

“Se contempla la reforma de la regulación de medicamentos y productos sanitarios introduciendo elementos que incrementen la competencia y favorezcan el acceso a nuevos tratamientos, desarrollando a su vez el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica.”

Este Plan con el que justifican la futura creación de una Red de Vigilancia en Salud Pública, se basa, por tanto, en la promoción de las drogas químicas y la utilización de otros productos de la industria farmacéutica que ustedes promueven, sin contemplar otras opciones (como las anteriormente mencionadas).

3º. Necesidad y oportunidad de su creación/Falta de tal necesidad y oportunidad

Se dice que tal necesidad y oportunidad obedecen al “mandato” de una Ley de hace 11 años (la Ley General de Sanidad de 4 de octubre del 2011) y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual ni siquiera es una norma.

Se pretende la creación de esta Red cuando la misma atenta contra los derechos de los ciudadanos, garantizados en la Constitución (a la igualdad art. 14, integridad física y moral art. 15, derecho a la libertad art. 17, derecho a la intimidad art.