Get Mystery Box with random crypto!

Tai Chi para la salud También llamado  Taijiquan, el Tai Ch | Bienestar y vida sana🕉

Tai Chi para la salud

También llamado  Taijiquan, el Tai Chi es un arte marcial chino muy popular en Japón, cuyas primeras escuelas se remontan centenares de años atrás hasta el budismo y el confucionismo. 

Según la tradición china, su creador fue Chan San-Feng, maestro taoísta y practicante de artes marciales, aunque fue Yang Lu Chan quien, en el siglo XIX, lo difundió al resto del mundo. 

El Tai Chi fue inicialmente un arte marcial  neijia, interno, es decir, que buscaba la superación personal. Su finalidad era la autodefensa, enseñando al practicante a vencer a su adversario utilizando el mínimo de fuerza posible y enfatizando la agilidad. 

Más tarde, el Tai Chi, que también era considerado un medio para la sanación de cuerpo y mente, se fue convirtiendo cada vez más en una técnica para promover la salud y la paz interior. El Gobierno chino lo popularizó como un ejercicio para incentivar a sus ciudadanos a hacer ejercicio, y fue perdiendo su base como arte marcial para convertirse en una fuente de salud y bienestar apta para todos los públicos. 

Existen diversas escuelas y estilos de práctica del Tai Chi, de los que históricamente destacan los siguientes:   

- Estilo Chen: Se caracteriza por alternar movimientos lentos con movimientos explosivos. 
- Estilo Yang: Con movimientos lentos y fluidos, es el más extendido. 
- Estilo Wu: Utiliza unos movimientos breves, muy lentos y deliberados. 
- Estilo Hao: Los movimientos externos son casi microscópicos, porque se centra en los movimientos internos. Es una de las formas menos practicadas de Tai Chi,
incluso en China.

Sea cual sea el estilo elegido, todos ellos comparten los siguientes objetivos:

1. Controlar el movimiento con la quietud.
2. Superar la fuerza con la delicadeza.
3. Moverse después pero llegar primero.
4. Conocerse a uno mismo y al oponente.