Get Mystery Box with random crypto!

Departamento de Historia UH

Logotipo del canal de telegramas departamentohistoriauh - Departamento de Historia UH D
Logotipo del canal de telegramas departamentohistoriauh - Departamento de Historia UH
Dirección del canal: @departamentohistoriauh
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 261
Descripción del canal

Este es el canal del Departamento de Historia UH. Nuestro objetivo es difundir las publicaciones de nuestros profesores y servir de espacio de socialización de artículos , libros, reseñas, enlaces y otros materiales. 🤓

Ratings & Reviews

1.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

2

1 stars

1


Los últimos mensajes

2022-07-24 16:07:07 Historia y método en el siglo XX.
María del Pilar Gilardi, Martin Ríos.

Descarga tu libro en PDF aquí: https://mega.nz/file/e24FQaAa#Ygz9cj7kwAQ7CIjLN1sbKOBSkZIrmqCzLpf1yK3qURE

Resumen:
Historia y método en el siglo XX reúne ocho contribuciones en las que se analiza la forma en la que las distintas corrientes históricas y filosóficas desarrolladas a lo largo de esa centena moldearon el quehacer de los historiadores en el siglo pasado y contribuyeron a definir la validez del conocimiento histórico y su lugar en el conjunto de las ciencias sociales. A partir de la década de 1930 y hasta los primeros años de la presente centuria, la preocupación por el método, llevada a cabo por historiadores y filósofos en continuo diálogo, fue una constante, y es precisamente ese diálogo el que se analiza con detalle en estas páginas de la mano de ocho especialistas en los campos de la historiografía, la teoría de la historia y la filosofía de la historia.
46 views13:07
Abrir / Cómo
2022-02-17 19:57:28 Sigan la celebración del 60 aniversario de la Escuela de la Historia.
47 views16:57
Abrir / Cómo
2022-02-17 19:57:10 https://fb.me/e/1DrGkyghw
47 views16:57
Abrir / Cómo
2022-01-26 00:09:15 ​​La Nueva Historia Universal, en cinco tomos, elaborada por un colectivo de profesores del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana, editada bellamente por Imagen Contemporánea, ganó el premio a la obra científica más destacada en.Ciencias Sociales de la UH
30 views21:09
Abrir / Cómo
2022-01-17 04:29:40 Hola a todos. Este año regresaremos con más publicaciones, sugerencias de lecturas y más. Gracias por formar parte del nuestro canal.
77 views01:29
Abrir / Cómo
2021-11-02 23:52:01
148 views20:52
Abrir / Cómo
2021-10-18 16:29:22 Colección de libros "Historia Mínima" del COLMEX, contiene los siguientes títulos:

-Argentina
-Bolivia
-Chile
-China
-Colombia
-Corea
-Cuba
-El evolucionismo
-El fútbol en América latina
-El neoliberalismo
-El sindicalismo latinoamericano
-Estados Unidos
-Filipinas
-Japón
-La educación en México
-La esclavitud en América latina y el Caribe
-La globalización temprana
-La deuda externa de Latinoamérica
-La eugenesia en América latina
-La expansión ferroviaria en América latina
-La Guerra Civil Española
-La Guerra Fría en América latina
-La Inquisición
-La literatura mexicana en el siglo XIX
-La literatura mexicana en el siglo XX
-La mitología
-La población de América latina
-La Suprema Corte de Justicia de México
-La transición democrática en México
-Las Antillas hispanas y británicas
-Las ideas políticas en América latina
-Las relaciones exteriores de México 1821-2000
-Los derechos humanos en América latina
-Los feminismos en América latina
-La Revolución cubana
-Perú
-Rusia
-Uruguay
-Venezuela
174 views13:29
Abrir / Cómo
2021-10-14 06:11:50 ​​#Clásicos

Entre todas las obras y biografías sobre Cristóbal Colón, la más difundida y leída fue "Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón" escrito por el escritor estadounidense Washington Irving.

Publicado en 1828 en cuatro volúmenes, su éxito fue inmediato. Solo en el siglo XIX, se contabilizaron 109 ediciones en inglés, y se imprimieron como 86 traducciones al francés, alemán, italiano, sueco, checo, holandés y griego. En países como Francia o Alemania, se utilizó su obra como manual de texto para aprender inglés. En el mundo de habla hispana, solo se imprimió una edición en 1833, editado por José de Palacios y traducido por José García de Villalta.

Pese a que Irving utilizó documentación histórica e inédita, estamos ante una narración novelada. Según cuentan las personas involucradas en la edición y publicación del ejemplar, el escritor estadounidense descartó escribir un estudio científico porque quería que el libro sea atractivo para cualquier público, y no solo el académico.

En suma, "Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón" no es una obra solo de historia o solo de ficción. Quizá esa sea la razón por la que ha sido poco estudiada: los historiadores lo trasladan al campo de la literatura, y los críticos literarios al campo de la historiografía.

Fuente: Javier Villoria Prieto. Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón de Washington Irving, en la traducción de José García de Villalta (1833-1834).

Puedes leer la obra en los enlaces que compartimos:
Tomo 1: https://bit.ly/3iYtiye
Tomo 2: https://bit.ly/30anprd
Tomo 3: https://bit.ly/3v7MMFz
Tomo 4: https://bit.ly/3mQX2y6

Son más de 500 páginas por tomo, así que los archivos son pesados.

#Colon #america #biografia #descubrimiento #12deOctubre
265 views03:11
Abrir / Cómo
2021-09-01 14:46:50 #AlmaMaterInforma sobre programa de continuación del curso 2021 en la Universidad de La Habana.

La Universidad de La Habana reiniciará el curso a partir del 6 de septiembre de manera no presencial, con el programa de continuidad de estudios, aprobado por el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido.

Para ello, todos los estudiantes deben utilizar su cuenta de acceso a la plataforma EVEA-UH (www.evea.uh.cu) de uso gratuito.

Cronograma para el trabajo con 1er. año (nuevo ingreso) del curso diurno.

Se impartirá durante el mes de septiembre la asignatura “Preparación para la defensa”, para todas las carreras donde esté incluida, de manera no presencial.
En octubre iniciará la asignatura “Filosofía”, para todas las carreras donde esté en plan de estudios.
Los colectivos de carrera podrán presentar propuestas de asignaturas para incluir en el trabajo a distancia entre los meses de septiembre y octubre.
A partir del 1 de noviembre se planificarán actividades presenciales con estricto cumplimiento de medidas higiénico-sanitarias, para el 1er. año del curso diurno.

Sobre el trabajo con estudiantes continuantes de todas las modalidades

Las evaluaciones pendientes del primer período se planificarán entre el 6 y el 17 de septiembre.
Las actividades prácticas deben ser valoradas por los colectivos de carrera para su planificación a partir de enero de 2022.
A partir del 1 de noviembre se planificarán actividades presenciales, con estricto cumplimiento de medidas higiénico-sanitarias, para el 2do. año de curso diurno.

Se prevé el traslado a La Habana de estudiantes becados de 1er. y 2do. año a partir del 15 de octubre, en cumplimiento de condiciones epidemiológicas en las residencias estudiantiles.
Del comportamiento de la situación epidemiológica dependerá el traslado de los alumnos becados de 3er. año en adelante para el comienzo de actividades presenciales de sus respectivos grupos.

Sobre la culminación de estudios

El proceso de ubicación laboral se cerrará en la primera quincena de diciembre, con las asambleas de ubicación laboral: Presenciales si las condiciones lo permiten.
Los actos de defensa deben planificarse hasta el 10 de diciembre. Entre el 13 y el 23 de diciembre se realizarán los actos de graduación.
Durante el mes de septiembre se completarán las asignaturas pendientes del plan de estudios, a través de la plataforma EVEA-UH.
Durante el mes de septiembre se realizará convocatoria de examen de cumplimiento del requisito de inglés para los estudiantes pendientes, a través de EVEA-UH.
Hasta el 30 de octubre las facultades entregarán las propuestas de Premio al Mérito Científico Estudiantil.
En los meses de septiembre a noviembre continuará la preparación y realización de los ejercicios de culminación de estudios para todas las modalidades.

Sobre el trabajo con el 1er. año (nuevo ingreso) de curso por encuentros y curso a distancia

Las facultades deberán planificar, durante el mes de septiembre, los actos de matrícula oficial de estas modalidades.
A partir del 4 de octubre se iniciarán actividades presenciales de frecuencia quincenal para el curso por encuentros, en grupos que permitan cumplir las medidas higiénico-sanitarias requeridas.
Desde el acto de matrícula, se planificarán las solicitudes de asignaturas para los estudiantes de curso a distancia.

La rectora Dra. C. Miriam Nicado García explicó que durante la experiencia anterior se dio atención personalizada a 249 estudiantes con dificultades de acceso a plataformas virtuales. Es importante que todas las facultades actualicen el diagnóstico de los estudiantes con dificultades de acceso a la plataforma virtual EVEA-UH para buscar alternativas.

www.uh.cu
.
.
.
.
.
.
#RevistaAlmaMater #almamater #GenteDelAlma #Cuba #Universidad

FEU de Cuba Universidad de La Habana - UH Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba - UJC
408 views11:46
Abrir / Cómo
2021-08-11 02:45:32 43 bases de datos de acceso abierto!
Te compartimos las siguientes bases de datos:
1. Science Direct:
https://www.sciencedirect.com/
2. Intech Open:
https://www.intechopen.com/
3. Redalyc:
https://www.redalyc.org/home.oa
4. SCIELO (Scientific Library Online):
https://scielo.org/es/
5. Springerlink:
https://link.springer.com/
6. JSTOR:
https://www.jstor.org/subjectsrefreqid=search...
7. Portal de Revistas de la UNAM: http://www.revistas.unam.mx/front/
8. Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/
9. arXiv.org:
https://arxiv.org/
10. BioMed Central:
https://www.biomedcentral.com/
11. CiteSeerX:
http://citeseer.ist.psu.edu/index;jsessionid...
12. VTechWorks (Virginia Tech Repositorio Digital):
https://vtechworks.lib.vt.edu/
13 Canadian Science Publishing:
https://cdnsciencepub.com/
14. Revistas Científicas del CSIC:
https://revistas.csic.es/
15. ASME:
https://asmedigitalcollection.asme.org/
16. DOAB (Directory of Open Access Books):
https://directory.doabooks.org/
17. CLACSO ( Repositorio Digital del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales:
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/
18. HATHI TRUST DIGITAL LIBRARY:
https://www.hathitrust.org/
19. Latindex:
https://latindex.org/latindex/inicio
20. J-Stage (Japan Science and Technology Information Aggregator, Electronic):
https://www.jstage.jst.go.jp/browse/
21. E-revist@s (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericas: https://ddd.uab.cat/.../ciencies.../suplement/index.html.4
22. Central American Journals Online:
https://www.camjol.info/
23. AGRIS (International Information System for the Agricultural Science and Technology):
https://agris.fao.org/agris-search/index.do
24. DOAJ (Directory of Open Access Journals):
https://doaj.org/
25. Flora Virtual:
http://floraelverde.catec.upr.edu/
26. The National Academies of Sciences Engineering Medicine:
https://www.nap.edu/
27. NCBI (National Center for Biotechnology Information):
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
28. Open Science Directory:
https://opensciencedirectory.iode.org/
29. Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Costa Rica:
https://revistas.ucr.ac.cr/
30. PubMed Central:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
31. Portal de las Revistas Académicas de la Universidad de Chile:
https://revistas.uchile.cl/
32. Repositorio de la Universidad de los Andes:
http://www.saber.ula.ve/
33. TESIUNAM (Tesis UNAM):
https://tesiunam.dgb.unam.mx/F?func=find-b-0...
34. Treesearch USDA (United States Department of Agriculture):
https://www.fs.usda.gov/treesearch/
35. Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia:
https://revistas.unal.edu.co/
36. JURN Directory:
http://www.jurn.org/#gsc.tab=0
37. Porta de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba:
https://revistas.unc.edu.ar/
38. Revistas Académicas Colegio de México:
https://revistas.colmex.mx/
39. CYBERTESIS:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/
40. Libros UNAM Open Access:
http://www.librosoa.unam.mx/
41. ERIC (Istitute of Educational Sciencies):
https://eric.ed.gov/
42. Open Textbook Library:
https://open.umn.edu/opentextbooks/
43. IEEE Xplore:
https://ieeexplore.ieee.org/search/advanced
#Intelligenius
585 views23:45
Abrir / Cómo