Get Mystery Box with random crypto!

La Gran Aldea

Logotipo del canal de telegramas lagranaldea - La Gran Aldea L
Logotipo del canal de telegramas lagranaldea - La Gran Aldea
Dirección del canal: @lagranaldea
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 352
Descripción del canal

Periodismo para construir futuro. Información para entender. ▶️ lagranaldea.com

Ratings & Reviews

2.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 2

2022-06-03 17:29:02 #Ucrania100días • Se cumplen 100 días desde el inicio de la invasión rusa. 20% del país liderado por Volodímir Zelenski ha sido ocupado, +4.000 civiles han muerto y casi siete millones han huido

Los invitamos a leer los diferentes artículos y entrevistas sobre este tema


María Alejandra Aristeguieta - La invasión a Ucrania y el ocaso de Occidente tal como lo conocimos
https://www.lagranaldea.com/2022/02/25/la-invasion-a-ucrania-y-el-ocaso-de-occidente-tal-como-lo-conocimos/


Juan Manuel Raffalli - El reto ruso al derecho internacional
https://www.lagranaldea.com/2022/03/02/el-reto-ruso-al-derecho-internacional/


Alejandro Hernández - Moisés Naím: "Putin tiene a Ucrania bajo ataque, porque teme que los rusos se quieran parecer a los ucranianos, que se quieren abrazar e integrar es con la Unión Europea"
https://www.lagranaldea.com/2022/03/02/moises-naim-cada-vez-que-maduro-abre-la-boca-hay-un-estallido-de-necrofilia-politica/


Ana Teresa Torres - Ucrania en el corazón
https://www.lagranaldea.com/2022/03/21/ucrania-en-el-corazon/


Francisco Suniaga - La primavera está aquí y la gente en Ucrania también quiere celebrar la vida
https://www.lagranaldea.com/2022/05/25/infierno-y-primavera/


Robert Andrés Gómez - Sergei Loznitsa: la memoria de Ucrania
https://www.lagranaldea.com/2022/03/25/sergei-loznitsa-la-memoria-de-ucrania/


Ezio Serrano Páez - Ucrania: la inutilidad de la historia
https://www.lagranaldea.com/2022/05/30/ucrania-la-inutilidad-de-la-historia/
78 viewsedited  14:29
Abrir / Cómo
2022-06-01 21:01:09 María Alejandra Aristeguieta: La estrategia del mal: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es también un campo de batalla

“Se hace indispensable regresar a los principios fundacionales del sistema de Naciones Unidas de promoción de la paz y seguridad, a los valores de libertad, respeto a las reglas y los derechos humanos del mundo democrático, y a las normas que el propio sistema creó para poner límites a los Estados que infrinjan sus compromisos”. Un tema siempre vigente, una realidad que los venezolanos no podemos perder de vista; porque, “la legitimidad de todo el sistema se pone a prueba no sólo cuando un país invade a otro. La batalla es entre formas de gobierno, de vida en libertad y democracia, frente al autoritarismo y el poder por el poder”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/25/la-estrategia-del-mal-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-es-tambien-un-campo-de-batalla/


Elsa Cardozo: Convocatoria hemisférica y exclusiones, ¿de qué se trata?

La novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, nuevamente congregará a los países del hemisferio, pero los organizadores han propuesto varias exclusiones, lo que a su vez ha generado solidaridades automáticas unas, y otras no tanto. La autora pone en contexto no solo el significado primario que agrupa a los Estados en estas citas, como es “el compromiso democrático como requisito para participar”; sino que amplía la visión sobre las necesidades, intereses, situación geopolítica y compromisos adquiridos de países como México, Nicaragua, Cuba, Argentina, Comunidad del Caribe y Venezuela.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/16/convocatoria-hemisferica-y-exclusiones-de-que-se-trata/


José Ignacio Hernández: ¿Y qué pasó con la licencia a Chevron?

Un nuevo documento de consulta indispensable para comprender, de manera sencilla y clara, lo que de por sí es un problema complejo. Este 27 de mayo se renovó la licencia, sin ningún cambio, que permite a Chevron mantener operaciones en Venezuela bajo diversas restricciones; la renovación fue otorgada hasta el 1 de diciembre de 2022. Y el autor sentencia: “Cualquier mejora en la posición de los operadores privados que redunde en mayores ingresos fiscales petroleros, debe estar acompañado de reglas que ‘inmunicen’ a esos ingresos para su uso eficiente y transparente a favor de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/27/y-que-paso-con-la-licencia-a-chevron/


Pedro Pablo Peñaloza: ¡Abajo las sanciones, arriba Maduro! Se busca oposición con discurso propio

¿Quién puede garantizar que el dinero que entre a la Nación, producto de la flexibilización de las sanciones, será invertido en el bienestar de los ciudadanos? “Al margen de la discusión ‘sanciones sí, sanciones no’, bien se podría alzar la voz para exigir a Miraflores que (…) permita una revisión exhaustiva de las cuentas y la estructura de Gobierno. En una palabra: Transparencia”. Porque “una cosa es abonar a la convivencia y otra muy distinta validar el relato chavista”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/26/abajo-las-sanciones-arriba-maduro-se-busca-oposicion-con-discurso-propio/


Sonia Chocrón: La evolución de la matraca bolivariana

Las redes sociales hoy no son solo para tomar partido en discusiones interminables y defender una postura tan efímera como un tuit. También son para denunciar situaciones, atropellos cotidianos como este relato que al final lo que expresa es que mientras el crimen campea por todas partes, una ciudadana “de la cara para denunciar uno de nuestros peores males: la corrupción”. La autora pone en contexto, desde una anécdota cercana hasta la denuncia hecha en Twitter; porque “en esta jungla nuestra, casi todos quieren su tajada en divisas, fácil y sin mucho esfuerzo para sobrevivir”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/26/la-evolucion-de-la-matraca-bolivariana/
50 views18:01
Abrir / Cómo
2022-05-30 17:10:37 Alejandro Hernández: La presidencia de Colombia se aleja de Gustavo Petro

Una primera vuelta en las elecciones de Colombia que mostró las caras de los candidatos con nuevas perspectivas en su camino a la Casa de Nariño. Rodolfo Hernández, que desde la misma noche del domingo 29 de mayo ya cuenta con el respaldo de la estrategia inteligente de Federico Gutiérrez, en unas palabras que seguramente retumbaron en los oídos de los demócratas colombianos: “La democracia de este país hay que cuidarla”. Mientras, Gustavo Petro quien llegó a decir que ganaría en la primera vuelta, hoy no la tiene fácil para el próximo 19 de junio. La batalla de “populismo y demagogia” apenas comienza.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/30/la-presidencia-de-colombia-se-aleja-de-gustavo-petro/
51 views14:10
Abrir / Cómo
2022-05-30 02:55:28
38 views23:55
Abrir / Cómo
2022-05-29 15:08:12 Hoy se llevará a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en #Colombia, para ocupar dicho cargo (y el de la vicepresidencia que se elige en fórmula) por el período 2022-2026.

Para evitar una segunda vuelta, el ganador del proceso electoral debe superar el 50% + 1 de los votos, incluyendo los votos en blanco. Esto solo ha ocurrido en dos ocasiones desde la implementación de este sistema en 1994, ambas veces logrado por Álvaro Uribe (2002 y 2006).

#ColombiaDecide entre seis candidatos presidenciales:

Gustavo Petro, #PactoHistórico
"Fico" Gutiérrez, #EquipoPorColombia
Sergio Fajardo, #CentroEsperanza
Rodolfo Hernández, #LIGA
John Milton Rodríguez, #ColombiaJustaLibres
Enrique Gómez, #SalvaciónNacional
71 views12:08
Abrir / Cómo
2022-05-28 15:51:41 𝗙𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝗥𝗖𝗧𝗩 𝗲𝗻𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗠𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹

Desde el 28 de mayo de 2007, cientos de estudiantes universitarios iniciaron encendidas protestas en las calles de Venezuela, para condenar el cese de transmisiones del canal RCTV, el 27 de mayo de 2007 a la medianoche, al no ser renovada la concesión de la televisora privada más antigua del país con más de 12 millones de televidentes en sus programas de mayor popularidad. La medida había sido anunciada por el presidente Hugo Chávez en diciembre de 2006, alegando el supuesto apoyo al golpe en su contra en 2002. Las protestas dieron lugar al Movimiento Estudiantil, un grueso y organizado grupo de jóvenes universitarios y dirigentes de las principales casas de estudios, el cual se caracterizaría por llevar las palmas de las manos pintadas de blanco, símbolo de protesta pacífica. “Manitos blancas” fue el mote que empleó el Gobierno despectivamente para intentar descalificar su impacto en la sociedad, ante los preparativos del Referéndum Consultivo al cambio de la Constitución, liderado por Chávez.

A las marchas de estos jóvenes se unió el resto de la sociedad civil, en rechazo al atropello a la libertad de expresión y de la autonomía universitaria. También pedían la libertad de medio centenar de estudiantes detenidos y procesados por participar en manifestaciones que terminaron en forma violenta. Al Movimiento Estudiantil se le atribuyó, en buena medida, la única derrota electoral de Chávez sobre la reforma constitucional.

https://lagranaldea.com/report/protestas/
91 viewsedited  12:51
Abrir / Cómo
2022-05-26 21:56:37 María Alejandra Aristeguieta: La estrategia del mal: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es también un campo de batalla

“Se hace indispensable regresar a los principios fundacionales del sistema de Naciones Unidas de promoción de la paz y seguridad, a los valores de libertad, respeto a las reglas y los derechos humanos del mundo democrático, y a las normas que el propio sistema creó para poner límites a los Estados que infrinjan sus compromisos”. Un tema siempre vigente, una realidad que los venezolanos no podemos perder de vista; porque, “la legitimidad de todo el sistema se pone a prueba no sólo cuando un país invade a otro. La batalla es entre formas de gobierno, de vida en libertad y democracia, frente al autoritarismo y el poder por el poder”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/25/la-estrategia-del-mal-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-es-tambien-un-campo-de-batalla/


Paulina Gamus: Personas que son mujeres

Nunca tan oportuno un artículo que pone en contexto la postura de las nuevas corrientes feministas; como el caso que expone a las mujeres a quizá perder, a mediano plazo, los logros conquistados con esfuerzo durante muchos años para que fueran valoradas, al igual que el hombre, por su capacidad intelectual y laboral. ¿Por qué quieren victimizar un rasgo tan propio de la femineidad de la mujer?, y hasta algunas pretenden borrar la denominación del género femenino, ¿habrá solo hombres y no mujeres? Personas somos todos, pero parece que aquello de la “solidaridad femenina” está jugando en contra en los parlamentos de España y Chile.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/24/personas-que-son-mujeres/


Juan Francisco Alonso: Nicolás Maduro o Diosdado Cabello, ¿quién controla al “nuevo” TSJ?

Después de calmadas las aguas, y viendo la situación en frío, la demora de casi un mes en designar a los magistrados del máximo juzgado lo que dejó en claro son las luchas internas entre las distintas facciones que conviven en el país para intentar colocar sus fichas o preservar las que tenían en el organismo rector del Poder Judicial. Sin embargo, no todos los grupos tuvieron éxito; la sexta “remodelación” que sufre el TSJ desde el año 2000 dejó entre los grupos de poder “derrotados y sorpresas”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/24/nicolas-maduro-o-diosdado-cabello-quien-controla-al-nuevo-tsj/


Joaquín Ortega: Diálogo digital: convencer en seis pasos

Un contenido retador, un texto que motiva al lector a seguirle el paso para no perder huella. Las plataformas digitales como herramientas de comunicación y disparadores de emociones que, manejándolas diariamente, a veces desconocemos su potencial. ¿Se advierte el poder que puede tener un mensaje de 280 caracteres frente a audiencias ávidas de participación política? “Si diferenciamos cómo van las piezas del engranaje, la mecánica del reloj dejará de sernos inextricable o ajena”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/23/dialogo-digital-convencer-en-seis-pasos/


Rafael Tomás Caldera: Desafíos del Millennial

“Solo cuando alcanzamos en la propia experiencia la comprensión honda de algo verdadero y la gozosa armonía de una intimidad personal compartida, en la amistad y el amor, solo entonces seremos capaces de descubrir lo despersonalizados que hemos podido estar (…) Hay que desconectarse de la red. Con el smartphone en la mano no logramos fijar la atención (…) hemos adquirido el hábito de la exterioridad, de la continua inquietud y de un pensar al nivel de la noticia, el espectáculo o el juego”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/23/desafios-del-millennial/
56 views18:56
Abrir / Cómo
2022-05-22 15:40:03 Elías Pino Iturrieta: Sin novedad en el frente

En vísperas de un nuevo comienzo de negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición; los representantes democráticos en este diálogo ¿comprenden los peligros del hermetismo? El autor con el símil del riesgoso juego de póker, los emplaza: “No hubiera estado mal que esos señores nos hubieran comunicado, quizá solo por la obligación de la cortesía, que iban al casino a hacer apuestas que no solo les conciernen a ellos sino a las mayorías nacionales. (…) se comportan como los miembros de un club selecto que se reserva el derecho de admisión, y en cuyas mesas no hay sillas para mucha gente”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/22/sin-novedad-en-el-frente/


Oscar Medina: “Las voladoras”, ocho relatos del “gótico andino” de Mónica Ojeda

Terror, misterio, oscuridad, leyendas, creencias, y chispazos de sangre. Una exploración por los misterios de las alturas andinas: volcanes, magia, brutalidad, abuso, muerte. “Las voladoras” de Mónica Ojeda, ocho cuentos que no dan tregua, y que por momentos parecen poemas en prosa. Palabras e imágenes con el verdadero trasfondo de contar las historias de mujeres violentadas; conectar de otra forma al lector con una realidad que está allí.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/20/las-voladoras-ocho-relatos-del-gotico-andino-de-monica-ojeda/


Henkel García: ¿Vuelta en U o camino en S?

El anuncio de la intención de poner a la venta acciones de empresas públicas como CANTV y Movilnet ha despertado una larga lista de incógnitas. ¿Un gobierno que pregonó por años las virtudes del socialismo, del beneficio de que empresas “estratégicas” estuviesen completamente en manos del Estado, ahora se abre al capital privado?, ¿hoy transitan en dirección contraria sin mayor justificación?, ¿participarán “dateados” o inversionistas con altísimo apetito por el riesgo?, ¿cómo será utilizado ese dinero? “Se hace sin ningún contrapeso de poder (…) todo apunta a que será un proceso tutelado”.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/18/vuelta-en-u-o-camino-en-s/


Elsa Cardozo: Convocatoria hemisférica y exclusiones, ¿de qué se trata?

La novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, nuevamente congregará a los países del hemisferio, pero los organizadores han propuesto varias exclusiones, lo que a su vez ha generado solidaridades automáticas unas, y otras no tanto. La autora pone en contexto no solo el significado primario que agrupa a los Estados en estas citas, como es “el compromiso democrático como requisito para participar”; sino que amplía la visión sobre las necesidades, intereses, situación geopolítica y compromisos adquiridos de países como México, Nicaragua, Cuba, Argentina, Comunidad del Caribe y Venezuela.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/16/convocatoria-hemisferica-y-exclusiones-de-que-se-trata/
83 views12:40
Abrir / Cómo
2022-05-21 20:10:10 Un día como hoy, 21 de mayo, pero en 1993, el Congreso Nacional autorizó el juicio contra el entonces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, separándolo de su cargo.

Sobre todo lo ocurrido antes y después, escribió Mirtha Rivero en su libre 'La Rebelión de los Náufragos', a quien Gloria Bastidas entrevisto para La Gran Aldea.

“Para mí lo determinante en la caída de Pérez fue la confluencia de factores que le dieron piso a todo un grupúsculo de gente que quería desplazarlo del poder para ellos capitalizarlo: La estructura vieja de Acción Democrática y la estructura en general de los partidos que se negaban a modernizarse. Las élites económicas que querían un gerente y además reacias a abrirse y competir. Los grupos que venían desde hace mucho tiempo pidiendo un primer ministro: [Arturo] Uslar a la cabeza. El mismo Rafael Caldera, que no había soportado haber perdido las elecciones internas de su partido y había tenido que irse a la reserva. El grupo de resentidos que se alió y que confabuló y que guardó y fotocopió un cheque, un cheque que había sido anulado, pero antes de anularlo, lo guardaron y lo tenían en la reserva para dos años más tarde aparecer manejado por José Vicente Rangel y Andrés Galdo. También los golpes del ‘92, pero porque fueron utilizados”.

https://www.lagranaldea.com/2020/11/11/los-malos-continuan-ganando/
43 views17:10
Abrir / Cómo
2022-05-19 21:41:25 Maru Morales: Ante una flexibilización de sanciones se requiere contraloría social para que recursos lleguen a la gente

Marianella Herrera, Luis A. Pacheco, Francisco Rodríguez y José Ignacio Hernández, panelistas convocados por La Gran Aldea, disertaron sobre el impacto de la inminente flexibilización de las sanciones a PDVSA; y coincidieron en que a la par de emisión de las licencias, deben crearse mecanismos de contraloría social para que los recursos lleguen a la gente y no se desvíen a intereses particulares.

https://www.lagranaldea.com/2022/05/19/%f0%9f%8e%a5ante-una-flexibilizacion-de-sanciones-se-requiere-contraloria-social-para-que-recursos-lleguen-a-la-gente/
65 views18:41
Abrir / Cómo