Get Mystery Box with random crypto!

La Gran Aldea

Logotipo del canal de telegramas lagranaldea - La Gran Aldea L
Logotipo del canal de telegramas lagranaldea - La Gran Aldea
Dirección del canal: @lagranaldea
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 352
Descripción del canal

Periodismo para construir futuro. Información para entender. ▶️ lagranaldea.com

Ratings & Reviews

2.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 4

2022-04-28 21:11:04 Pompeyo Márquez, breve perfil de un titán

Con pensamiento inquebrantable, hombre de una pieza que supo reconocer sus errores y compartir sus aciertos. Figura que destacó en la lucha política y el periodismo, donde sumó amigos y el respeto de muchos. Pompeyo Márquez fue protagonista de una época de luchas en trincheras contra la dictadura de Pérez Jiménez; sostuvo y defendió hasta el final sus ideas: “Por mí no se preocupen. Yo no me voy a ir sino en democracia plena, cuando se hayan ido estos malandros…”.

https://lagranaldea.com/2020/04/30/pompeyo-marquez-breve-perfil-de-un-titan/
188 views18:11
Abrir / Cómo
2022-04-27 15:04:46 José Guerra: El Presupuesto 2022: el despojo a las regiones

La Constitución es clara al respecto cuando menciona un máximo de 20% del total de ingresos ordinarios que deberán ser distribuidos entre los Estados. No hay espacio para dobles interpretaciones. Pero, en la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico-Financiero 2022 se puede estimar que el Situado Constitucional no está bien calculado, lo que sin duda perjudica a las gobernaciones y alcaldías.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/25/el-presupuesto-2022-el-despojo-a-las-regiones/


Juan Pablo Olalquiaga: Percepción de recuperación, ¿crecimiento o rebote? (I Parte)

La estimación actual es que el 85% del país vive con menos de 50 dólares mensuales, incluyendo remesas, lo que está por debajo de la línea de pobreza extrema del Banco Mundial. Con los bemoles del otro 15% que llega hasta un 1% de la población con poder adquisitivo equivalente al de la clase alta de un país desarrollado; evidencia el empobrecimiento y el desequilibrio tras 22 años de revolución. Cuando se está muy abajo cualquier ascenso es importante; pero, ¿cómo se defiende el venezolano común que no tiene para pagar los bienes y servicios que necesita?

https://www.lagranaldea.com/2022/04/26/percepcion-de-recuperacion-crecimiento-o-rebote-i-parte/


Luis A. Pacheco: El venezolano no tiene quien le escriba

Los venezolanos estamos sedientos de liderazgo, aspiramos a un futuro en paz, y queremos que “las cartas” vengan dirigidas a nosotros. La escaramuza mediática que se ha generado después de conocerse las “dos cartas” enviadas al presidente Biden, denotan la ausencia de efectividad de la acción política opositora en nuestro país, que una vez más se ven fuera de juego. Resolver la “zona gris indeterminada” que significan las diferentes corrientes es un camino que hay que transitar, porque la alternativa podría ser la extinción de algunos, ¿o de todos? Sin olvidar que “en el terreno de la discordia el régimen nos lleva mucha ventaja”.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/26/el-venezolano-no-tiene-quien-le-escriba/


Paulina Gamus: Cartas sobre la mesa

La impronta que han dejado en la opinión pública venezolana las “dos cartas” enviadas al presidente Biden, tras lo que ha significado los insultos de rigor en redes sociales, es poner en evidencia el vacío de liderazgo existente en la oposición que puede ser llenado por 25, por 68 y por todos aquellos que decidan ponerse de acuerdo en cualquier tema y hasta para escribir una carta al ocupante de la Casa Blanca. “Y pensar que dentro de 22 meses se supone que habrá unas elecciones presidenciales. ¡Dios salve a Venezuela!”.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/27/cartas-sobre-la-mesa/
185 views12:04
Abrir / Cómo
2022-04-26 18:45:52 Yohana Marra: Cinco años sin Juan Pablo Pernalete

El 26 de abril de 2017 el joven de 20 años fue asesinado en Altamira, durante la represión de funcionarios de la Guardia Nacional en una manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro. Juan Pablo recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho, disparada a menos de 20 metros. Elvira Llovera de Pernalete y José Gregorio Pernalete esperan que sean juzgados los responsables que le quitaron la vida a su hijo, estudiante de Contaduría Pública, basquetbolista y rescatista de animales.

https://lagranaldea.com/2021/04/26/cuatro-anos-sin-juan-pablo-pernalete/
154 views15:45
Abrir / Cómo
2022-04-25 15:43:14 Henkel García: La realidad más allá de las sanciones

Venezuela ya había perdido cerca de 2/3 de su economía per cápita previo a la imposición de las sanciones en 2017. Entonces, cabría preguntarse: ¿Qué porción de la caída de la producción petrolera se debe a la precariedad del servicio eléctrico?, ¿cuál es la probabilidad de que la vida del venezolano mejore con el levantamiento de las sanciones? El país no necesita una jaula más grande y con un ambiente más “cool”, porque ese espacio concedido de forma intencional no se traducirá en mejores iniciativas para lograr un cambio político. “El esfuerzo debe enfocarse en salirnos de la jaula, en ser libres”.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/20/la-realidad-mas-alla-de-las-sanciones/


Sonia Chocrón: Rafael Cadenas, indestructible

En este país nuestro en el que todo es efímero, en el que un escándalo le sigue a otro, en el que nada dura porque nada pretende durar, en el que nada importa, en el que abundan sinvergüenzas y aventureros, quedan aún fortalezas indelebles. No son esculturas, ni hospitales, ni minas de oro, ni parques, ni el bolívar, ni siquiera son la historia oficial. Las palabras de la autora vayan por delante. A propósito del cumpleaños número 92 del poeta, ensayista y Maestro con mayúsculas Rafael Cadenas; ejemplo “indestructible de un país que aún resiste”.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/21/rafael-cadenas-indestructible/


Elías Pino Iturrieta: La estúpida rectificación de unos símbolos

Los símbolos cívicos cumplen el cometido de cohesionar a los miembros de una sociedad. Son emblemas para la posteridad como testimonios de una época estelar. Los símbolos sociales o cívicos pueden remitir a situaciones que la lógica de los más avisados o insumisos del futuro puede criticar, pero la situación no deja consecuencias capaces de provocar la modificación de sus contenidos. ¿Por qué los van a desechar?, ¿por qué subestimarlos sin considerar la trascendencia en la mentalidad de unas urbes que con ellos se hacían partícipes de un lugar en la historia?

https://www.lagranaldea.com/2022/04/24/la-estupida-rectificacion-de-unos-simbolos/
142 views12:43
Abrir / Cómo
2022-04-23 20:49:52 ¡ hits para Miguel Cabrera en las Grandes Ligas!

El 33er pelotero en llegar a 3.000 hits.

El 7mo pelotero en llegar a 3.000 hits y 500 jonrones.

El 3er pelotero en llegar a 3.000 hits, 500 jonrones y +300 de average.

Orgullo de .

https://twitter.com/lagranaldea/status/1517917339823616002?s=20&t=_rshnnBXWX_pyziPHEeVaw
178 views17:49
Abrir / Cómo
2022-04-20 14:18:46 Celia Herrera: El caos vial de Caracas (I Parte)

Al no tener como base un plan de transporte debidamente estructurado y adecuado a una visión estratégica de ciudad, las vías proyectadas y construidas tendrán un resultado errático en la solución del problema. Una voz calificada que valida la data existente, evalúa y pone en contexto la problemática desde la gerencia del conflicto, que no tiene una respuesta única y que requiere de continuas intervenciones dirigidas hacia la transformación de la tecnología, la operación del transporte y de la infraestructura. Porque la congestión del tránsito es un problema estructural y coyuntural, un signo inequívoco del caos vial de la ciudad de Caracas.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/19/el-caos-vial-de-caracas-i-parte/


Marianella Herrera Cuenca: Una reflexión necesaria: Sanciones y respuesta humanitaria en nutrición y derecho a la alimentación

La referencia al proyecto de emergencia social de la Fundación Bengoa y la UCAB reportó ya en 2017 que el 33% de los niños menores de 2 años de sectores populares presentaban desnutrición crónica; es decir, desnutridos desde el útero, cifra que parece repetirse en cada comunidad desprotegida que se evalúa y además con una clara tendencia al aumento. La voz de una médica e investigadora en el área de nutrición que sentencia: “La Emergencia Humanitaria Compleja que hoy vive el país viene gestándose desde hace mucho tiempo, no es consecuencia de las sanciones impuestas a Venezuela”.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/19/sanciones-y-respuesta-humanitaria-en-nutricion-y-derecho-a-la-alimentacion/


Mariela Magallanes: ¿Cómo desatascar los diálogos de paz de Venezuela?

Venezuela es un país con una sociedad matriarcal, pero con una cultura machista; el sufrimiento dentro de Venezuela ha obligado a un número récord de mujeres y niñas a buscar refugio en otros países; un conflicto que afecta desproporcionadamente a las mujeres no puede resolverse sin ellas. Habla una de las delegadas de la Plataforma Unitaria en la Mesa de Negociación en México: “Tres cuartas partes de mis compatriotas viven actualmente en la pobreza extrema. Esta situación devastadora afecta a todos los venezolanos, pero el impacto que tiene sobre las mujeres y las niñas ha sido especialmente nocivo”.

https://www.lagranaldea.com/2022/04/20/como-desatascar-los-dialogos-de-paz-de-venezuela/
213 views11:18
Abrir / Cómo
2022-04-18 18:14:34 Lissette González: La Emergencia Humanitaria Compleja es política

Conocer al detalle los aspectos que dan origen a la Emergencia Humanitaria Compleja que padecen hoy los venezolanos, pone en perspectiva lo que ha significado sobrellevar la cotidianidad con el creciente deterioro de los servicios públicos y el retroceso en los derechos sociales. Recesión, vicios, control estatal, corrupción desbordada, caída del PIB, todo enmarca una crisis que solo pudo tener eco fuera de nuestras fronteras cuando imágenes mostraron la multitud de connacionales queriendo cruzar hacia Colombia. Fue ahí cuando la comunidad internacional comprendió la magnitud de una verdad que ya no se podía obviar.
https://www.lagranaldea.com/2022/04/18/la-emergencia-humanitaria-compleja-es-politica/
182 views15:14
Abrir / Cómo
2022-04-15 16:31:41 Venezuela en el contexto internacional y energético frente a la invasión rusa a Ucrania.
bit.ly/3EeSs55
209 views13:31
Abrir / Cómo
2022-04-12 02:45:07 Walter Molina Galdi: La gallina de Iósif Stalin

Una anécdota que eriza solo de imaginar la escena. Una referencia de la historia que devastó, humilló y mató de hambre a mucha gente durante años, por el simple hecho que “era su forma de ver la política, la sociedad y la vida”. Stalin es un ejemplo atroz de lo que no debe ser. Un análisis que pone en perspectiva el contexto de la realidad país: “Entender esa forma de pensar de quienes hoy mantienen por la fuerza el poder, es una tarea primordial para crear estrategias que permitan lograr la democratización”. ¿Se puede creer que no se necesita rescatar la democracia para recuperar con ella a Venezuela?

https://www.lagranaldea.com/2022/04/11/la-gallina-de-iosif-stalin/
288 views23:45
Abrir / Cómo
2022-04-11 20:21:47 #TalDíaComoHoy, hace 20 años, en medio del tercer día de paro nacional indefinido y de la indignación por el despido público de siete altos gerentes de PDVSA, por parte de Hugo Chávez, las protestas del 11 de abril de 2002 marcaron el destino de Venezuela.
https://www.lagranaldea.com/dos-decadas-de-protestas/

Al mediodía, cientos de miles de personas colmaron la Autopista Francisco Fajardo hasta Chuao, al grito de “¡Que se vaya!”. La multitudinaria marcha de dimensiones inéditas fue organizada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la patronal Fedecámaras.

Se tenía previsto que la marcha culminara en la sede del PDVSA, pero sus líderes decidieron conducirla, primero hasta la Av. Bolívar, en el centro de Caracas, y luego hasta las puertas del Palacio de Miraflores, donde se encontraban otros miles de seguidores de Chávez.

El choque entre las dos fuerzas políticas a la altura del Palacio Blanco, y su propagación a otros sectores del centro de la capital, lo contienen piquetes de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana, esta última adscrita a la Alcaldía Mayor de Caracas.

A pesar de que nunca llegaron a enfrentarse, 14 personas murieron por disparos y 110 resultaron heridas. Muchos tiros certeros impactaron en la cabeza.

La versión oficial culpó a francotiradores adversarios a Chávez, y a los propios manifestantes. Mientras, reportes radiales informaron que presuntamente fueron francotiradores apostados en los edificios aledaños a Miraflores o funcionarios de la policía vestidos de civil.

La violenta manifestación ocasionó una alocución presidencial que obligó a las estaciones de radio y televisión a encadenarse, mientras transcurría la acción de los “pistoleros” adeptos al Gobierno y la masacre de Puente Llaguno.

Las cinco televisoras nacionales partieron en dos la pantalla para transmitir la información en vivo, pero las señales de estos medios fueron cortadas. Horas más tarde, el Presidente fue detenido y trasladado a Fuerte Tiuna, renunció al poder.
256 views17:21
Abrir / Cómo