Get Mystery Box with random crypto!

Noticias de Correos

Logotipo del canal de telegramas noticias_correos - Noticias de Correos N
Logotipo del canal de telegramas noticias_correos - Noticias de Correos
Dirección del canal: @noticias_correos
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 485
Descripción del canal

Canal de noticias de correos

Ratings & Reviews

2.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 34

2021-12-20 12:52:44 UGT y el resto de sindicatos piden el cese del Director General de Emergencias
https://www.fespugtmadrid.es/2021/12/ugt-y-el-resto-de-sindicatos-piden-el-cese-del-director-general-de-emergencias/

Todos los Sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de SAMUR-Protección han dirigido carta a la Delegada del Área Portavoz Seguridad y Emergencias, solicitando el cese inmediato del Director de Emergencias D. Enrique López Ventura. Esta solicitud de cese ha venido motivada a colación de la intervención del Director en la última Comisión de Seguridad, […]
77 views09:52
Abrir / Cómo
2021-12-18 23:08:21 Leer UGT comunicado conjunto (https://www.fespugt.es/images/PDF/Postal/2021-12-17_Comunicado_unitario_Correos_pone_a_la_firma_el_documento_del_Plan_estrate%CC%81gico_2.pdf)
114 views20:08
Abrir / Cómo
2021-12-18 23:08:21 ACEPTAR Y AVALAR LA APUESTA CLARA POR LA FILIAL CEX como eje del Grupo Correos: son los directivos de aquella los que dirigen la matriz Correos y esquilman su actividad para “engorde” de la filial, buscando, probablemente, su posterior privatización.
ACEPTAR Y AVALAR EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO SIN PRECEDENTES: con un cambio de modelo en oficinas, CTA y en CARTERÍA, realizado para facilitar el trasvase de actividad, y que conlleva la polivalencia, precarización y flexibilización de las condiciones de trabajo como contrapartidas.

Pero la firma o aval de ese documento “muñido” por “paracaidistas” ajenos a Correos, también conlleva el dar un cheque en blanco a las intenciones que ahora no se quieren contar, pero que aparecerán a corto y medio plazo, dejando las manos libres a Serrano para llevar a cabo lo que en estos dos años no han conseguido: los tres días a la semana de reparto del SPU y sacar la paquetería del SPU -ahora hasta 20kg-, lo que dejará la financiación del SPU en menos de 40-60 millones de €; abrir a otros operadores la prestación del servicio público postal (Correos es preferente hasta 2025); seguir vendiendo/regalando el patrimonio de Correos (optimizar dice el documento); seguir vaciando Correos en favor de CEX (“…integración de centros y el traspaso de mercancía entre Correos y Correos Express”, recoge el documento). Es decir, el modelo alemán: una matriz Correos pequeña, con decenas de miles de trabajadores/as menos, y una filial y/o filiales en aumento, con precarias condiciones laborales, para ajustar costes y arreglar la cuenta de resultados del Grupo Correos. Sinceramente, ¡para este viaje no hacían falta tantas alforjas!: sentarse durante  7 meses para concluir lo mismo que ya se había remitido en el documento de 2019 y se viene ejecutando implacablemente desde hace dos años, un plan de desmantelamiento en toda regla. puede calificarse de todo (teatro, escenificación, pantomima), pero, de ningún modo, de negociación rigurosa. Parecería una broma si el asunto (futuro del Correo Público) no fuera tan serio.
¿Y cuáles son las contrapartidas? El documento las recoge  con  claridad: “Los firmantes son conocedores de la magnitud de los cambios (…). Sus implicaciones, como se ha señalado en la presente declaración, son económicas y financieras, pero también laborales”, (…) con las contrapartidas e intercambios sociales y laborales deben ser abordados en los instrumentos pertinentes (Convenio Colectivo y Marco de Relaciones Laborales y Acuerdo General)”. Traducimos: se da cobertura y relato a la aplicación de las jornadas partidas; a la ruptura del modelo de cartería con “carteros/as para todo”, la del modelo de oficinas (no postales sino de atención ciudadana), con ATC de comerciales sin cobrar y trabajando para CEX) y la del modelo logístico (CTA cada vez con menos actividad que se va para CEX); a la masificación de contratos a tiempo parcial; al enquistamiento de las bolsas de empleo que no van a poder rotar (un recorte del 60% de la contratación); a la asignación de Jefaturas intermedias  por algoritmo; a  cada  vez menos vacantes en el Concurso de Traslados; a la supresión de centros y a la generalización de la movilidad funcional y, a futuro, geográfica.
CCOO y UGT no van a formar parte del enterramiento del Correo Público de nuestro país y la precarización de los derechos laborales en ningún caso, y menos a cambio de unas migajas (un supuesto salario variable, solo para quienes la dirección quiera, y alguna jubilación parcial, cuestiones para las que no hace falta Convenio/Acuerdo). Va a ser difícil explicar a los trabajadores/as esta firma (si es que alguien avala el documento, claro). No va a ser el caso de CCOO y UGT, porque no vamos a poner nuestras siglas en el certificado de defunción de Correos después de más de 300 años de existencia. Allá cada cual con sus decisiones y lo  que  tenga  que  explicar a  los trabajadores/as.
 
 
117 views20:08
Abrir / Cómo
2021-12-18 23:08:20  
CORREOS PONE A LA FIRMA DE LOS SINDICATOS
EL “BLANQUEO” Y LA VALIDACION DEL DESGUACE DE CORREOS
CCOO Y UGT RECHAZAN RADICALMENTE EL MODELO “SERRANO” DE
DESMANTELAMIENTO QUE NOS LLEVA INDUDABLEMENTE A SU QUIEBRA Y A UN
DESTROZO LABORAL SIN PRECEDENTES
 
Parece ser que el 16 de diciembre, sin luz ni taquígrafos (como viene ocurriendo en los últimos 7 meses desde que se iniciaron las reuniones sobre el Plan Estratégico, a las que, desde su inicio, CCOO UGT decidimos no asistir, conscientes de que se trataba de una maniobra para “blanquear” con las siglas sindicales el destrozo que se estaba y está haciendo a Correos), la empresa convocó una mesa de cierre de la reflexión “compartida” con los sindicatos con los que se ha venido negociando el Plan Estratégico (CSIF, SL, CGT, CIG y ELA), remitiéndoles para su firma un documento que reza lo siguiente: “Durante la primera mitad de 2021-en concreto 7 meses- se ha desarrollado un proceso de diálogo y contraste de opiniones entre la dirección de la Sociedad Estatal de Correos y (…) CSIF, Sindicato Libre, CGT, CIGA y ELA (35% de representación) destinado a compartir las principales características y objetivos del Plan Estratégico del Grupo Correos 2021-2024. Con el propósito de concluir esta fase de diálogo y dar a conocer los aspectos que creemos más relevantes a la hora de caracterizar los retos de futuro que hemos de abordar, consideramos conveniente realizar la siguiente declaración”.
Más allá del “detalle” de que recoja, exactamente, el mismo relato justificativo del desguace que se nos ofreció a la firma en diciembre de 2019 (y que CCOO y UGT  también  rechazamos entonces), dos años después de aquella fecha, el documento remitido (cocinado por un mediador muy bien pagado y la consultora Deloitte, a instancias de Serrano) busca el mismo objetivo: que las organizaciones sindicales validen y blanqueen el desmantelamiento  de  Correos matriz, es decir,  FIRMAR PARA DAR POR BUENO, ACEPTAR Y AVALAR -como recoge expresamente el documento- TODO LO QUE SE HA HECHO EN ESTOS DOS AÑOS (incluyendo esos 7 meses de silenciosos encuentros). Es decir.

ACEPTAR Y VALIDAR LOS RIDÍCULOS 110 MILLONES DE € DE FINANCIACIÓN DEL SPU, o, lo que es lo mismo, RENUNCIAR EXPLÍCITAMENTE A UN SERVICIO PÚBLICO POSTAL VERTEBRADOR SOCIAL Y TERRITORIAL (concepto que no se nombra ni una sola vez en el documento) para nuestro país, para entregarlo al La Poste francesa, con un territorio similar y a pesar de tener una potente Banca postal, obtiene del Estado casi 1.000 millones de financiación del SPU y vertebración política y territorial del Estado.
ACEPTAR Y AVALAR el evidente e intencionado DEBILITAMIENTO/ DESMANTELAMIENTO DE CORREOS MATRIZ:

Ceses directivos, a nivel estatal y territorial, para dar entrada a “paracaidistas” externos.
Vaciamiento de la actividad sin precedentes (centros completamente vacíos, incluso en plena campaña de Navidad) por renuncia a la carta, trasvase de paquetería a CEX y pérdida de mercado ante el resto de los operadores postales, por la errática política de precios y la nefasta gestión de Serrano y sus directivos.
Venta o regalo “político” del patrimonio inmobiliario (Valencia, Barcelona, Toledo, Almería, Castellón, Badajoz, Málaga, Salamanca, Mahón, Algeciras, Mataró, etc ).
Las mayores pérdidas en la historia de Correos: casi 500 millones en tres años.
Un déficit estructural de 400 millones que ha obligado a Correos, por primera vez en su historia, a solicitar préstamos por más de 000 millones de €.
7 mil trabajadores/as menos de plantilla media en los últimos tres años (de 000 a los 48.000 actuales), pese a las consolidaciones de empleo (se recorta más que se convoca).
El fracaso de todas las ocurrencias -que no propuestas rigurosas- en diversificación, todas ellas deficitarias y con pérdidas.
Internacionalización “a la panameña” sin rumbo y con nula rentabilidad (pérdidas).
100 views20:08
Abrir / Cómo
2021-12-18 23:08:20
94 views20:08
Abrir / Cómo
2021-12-18 23:08:20 Correos pone a la firma el documento del Plan estratégico 2
https://www.fespugt.es/sectores/postal/noticias/30024-correos-pone-a-la-firma-el-documento-del-plan-estrate-gico-2
92 views20:08
Abrir / Cómo
2021-12-18 13:44:37 ATENCIÓN PRIMARIA ARRASADA POR LA GESTION DE LA CONSEJERIA, LA GERENCIA, Y EL COVID 19.
https://www.fespugtmadrid.es/2021/12/atencion-primaria-arrasada-por-la-gestion-de-la-consejeria-la-gerencia-y-el-covid-19/

La situación de Atención Primaria necesita acciones urgentes por parte de la Consejería de Sanidad y la Gerencia De Atención Primaria como venimos meses reclamando y exigiendo. Su “plan” no está resultando eficaz. Los administrativos de los centros de salud siguen sin poder atender todas las llamadas que entran al centro y siguen formándose colas […]
108 views10:44
Abrir / Cómo
2021-12-17 19:36:15 CSI-F CORREOS TARRAGONA
Correos pronostica fecha de examen para sus nuevas 5.377 plazas: noviembre de 2022

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjpcvt_kjtow_9amNmVI8KK32nNOxB5SAqI21aTAk38pQ9lMF1KRaDLCbWDCXcj6sYTnNkRcq-lfrOoBEwaulx7oazVLpr0ZfCh89XgrzVpDCiQvGfAU7sHjC5o2cuWH9tSHZPVtzGclbZIZ4XL3RgLv2THQD5wqc-LwCSn3OD-97SnWx7D7IwKQyb-vQ=w400-h156
CSIF exige respetar plazos
Pero esta oferta es insuficiente
Porque no cumple aún con lo que pide Bruselas
Noviembre de 2022

Tal y como adelantó CSIF (CLIC AQUÍ), Correos ha confirmado esta tarde una nueva oferta de empleo fijo de 5.377 plazas e, incluso, ha pronosticado fecha de examen: noviembre de 2022. CSIF ha exigido respetar los plazos.
2020 + 2021

CSIF constata que la nueva oferta de empleo fusiona la tasa de reposición de empleo de 2020 (3.254 plazas) con la de 2021 (2.123). Total: 5.377 nuevas plazas fijas.

INsuficiente

Esta nueva oferta de empleo público está destinada a cumplir con la orden de Bruselas de reducir la temporalidad a un 8% antes del 31 de diciembre de 2024. Pero CSIF avisa que aún es insuficiente. Que nadie lo olvide: Correos supera, a día de hoy, el 30% de temporalidad.

Urgencia máxima

CSIF ha insistido en la urgencia de resolver ya el proceso de 3.421 plazas, correspondiente a la tasa de reposición de empleo de 2019, cuyo examen se realizó el pasado 12 de septiembre. Aún no salió la lista de aprobados.

Bajo mínimos

En plena Campaña de Navidad, la plantilla está bajo mínimos, tal y como denuncia sistemáticamente CSIF. Se pierde más empleo del que se consolida. De ahí la necesidad de respetar plazos en Correos, una empresa acostumbrada a demorar procesos de empleo.

https://1.bp.blogspot.com/-4kSCSMCo75s/WWyJD5sVw5I/AAAAAAAAD1A/rs1PxFCf9boJDpXu7xdv9t-QJoO0BZxjwCLcBGAs/s400/rein.jpg
CSIF TARRAGONA



Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona

Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225  Móvil: 655 514 060

correos43@csif.es


SÍGUENOS en:

TWITTER: @CSIF_EPE


FACEBOOK: https://www.facebook.com/CSIFEPE/

>> Puedes tener toda la información:

Telegram: https://t.me/CSIFcorreos
50 views16:36
Abrir / Cómo
2021-12-17 19:36:15 CSI-F CORREOS TARRAGONA
LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO CONVENIO ARRANCARÁ EN ENERO

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEh0obhg9tlwKrdbwOaEsmCmDhqRyh2ggG33UQMJjI-8jMOruuOFXhQX3SYVz80EhMfHV6xwzHs7e0nM6UEkDxcpYbNOadLUUyXE2qX2aynBrM5xhsBuwz9R2AjFvPNp-FIRdymLGr6IZBJZDL7p9KIChIKO3GuyPeJx0EeCAg6xM-EjpmKCwrYfJWNthA=w400-h156
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjGwXU6MHtsHzYaR00EkH2V3GXT6pCBx-Av-7RqcWfxyBP8RSOiqJ2Slr0UpZYhW_D8_Ts0k32MY7DQNPq4RxJ3C2bbprlYmNb9hiNQlQX022jTTJQlpu41-d1hzo53aw7vI1tIQ_vQzXLW2G9Hh9lSMx7OD7nAePiPwLGzDVkamFNKBN_JTF593D5AlQ=w448-h640

https://1.bp.blogspot.com/-4kSCSMCo75s/WWyJD5sVw5I/AAAAAAAAD1A/rs1PxFCf9boJDpXu7xdv9t-QJoO0BZxjwCLcBGAs/s400/rein.jpg
CSIF TARRAGONA



Plaça Corsini s/n, 3ª Planta 43001- Tarragona

Apartado de Correos 1335 43070-Tarragona
Telf.: 977-233225  Móvil: 655 514 060

correos43@csif.es


SÍGUENOS en:

TWITTER: @CSIF_EPE


FACEBOOK: https://www.facebook.com/CSIFEPE/

>> Puedes tener toda la información:

Telegram: https://t.me/CSIFcorreos
43 views16:36
Abrir / Cómo
2021-12-17 17:42:21 3.254 plazas corresponden al proceso de 2020 y 2.123 plazas al proceso de 2021
La empresa asegura que el examen será en noviembre, algo de lo que dudan los sindicatos al haberse anunciado la anterior convocatoria para octubre y haberse realizado un año más tarde
Queda pendiente la convocatoria del año 2022 con más de 2.400 plazas

Ayer, 16 de diciembre, Correos confirmó una convocatoria de empleo de 5.377 plazas, que aunará los puestos contenidos en la convocatoria de 2021 (2.123) con los del proceso de consolidación de 2020 (3.254 plazas). Esta decisión no es una concesión gratuita de Correos, sino que viene motivada por las exigencias de CCOO y UGT de acordar la limitación de la temporalidad, tanto en lo relativo al porcentaje de plantilla (no más del 8%), como a la duración de los contratos y su causalidad (el porqué), y para evitar las sanciones que se impondrán a las empresas en caso de abusar de la temporalidad. Estas mismas exigencias de CCOO y UGT, en la mesa de diálogo social, han arrancado la convocatoria de la consolidación correspondiente al ejercicio de 2022, que será de unas 2.400 plazas. CCOO y UGT propusieron fusionar esta convocatoria con la anunciada hoy para poder alcanzar 7.777 puestos en total (5.377+2.400), propuesta que la empresa ha rechazado. Correos estará obligada a convocarla antes de que finalice 2022.
CCOO y UGT critican el autobombo y el afán propagandístico tramposo de Correos que con publicidad quiere tapar el 60% del recorte en la contratación que ha ido implementando en su plan estratégico que comenzó a realizar hace dos años y que ha prescindido de 7.000 empleos a pesar de los puestos consolidados hasta la fecha, siendo el recorte más alto en la historia de Correos en una empresa que ha pasado de 55 mil a 48 mil trabajadores/as en tres años, y además con el 23 % de contratos a tiempo parcial, la mayor cifra del país en el sector público.
CCOO y UGT exigen a Correos una política de empleo integral y no propagandística que garantice el volumen suficiente de plantilla y empleo de calidad para que la mayor parte de estas plazas se destinen a cubrir puestos operativos en todas las provincias, para seguir convirtiendo en fijos miles de puestos estructurales que se están cubriendo con eventualidad en fraude de ley. Por otro lado, una parte de esos puestos tienen que destinarse a la integración de personas con discapacidad, para dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio Colectivo. 
61 views14:42
Abrir / Cómo