Get Mystery Box with random crypto!

Radio Guamá Oficial

Logotipo del canal de telegramas radioguamaoficial - Radio Guamá Oficial R
Logotipo del canal de telegramas radioguamaoficial - Radio Guamá Oficial
Dirección del canal: @radioguamaoficial
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 3.15K
Descripción del canal

Canal de la Emisora Radio Guamá, en Pinar del Río, Cuba.
Directora General: María Victoria Menoya Martínez.
📧 Email: redacciondigital@icrt.cu
☎️ Teléfono: 48 75 56 90
🌐 www.rguama.icrt.cu

Ratings & Reviews

3.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 4

2022-08-19 20:52:09
Servicio de abasto de agua para la ciudad de #PinardelRío . Viernes 19 de agosto.
Conductora de 20: Piezas de Repuesto
Conductora de 30: Vélez, Justo Hidalgo y Baja.
Conductora de 36: FAR
Kilo 5: Se recupera el tanque para dar al Kiosko.
67 viewsYovaldy, 17:52
Abrir / Cómo
2022-08-19 20:30:32
Cubacel anuncia NUEVA versión de Transfermóvil (V.1.220818) incluye:
BOLSA MiTransfer y más.

¿Quieres conocer más? Infórmate en etecsa.cu/es/promocion/b…

Útima versión disponible en etecsa.cu y apklis.cu
88 viewsYovaldy, 17:30
Abrir / Cómo
2022-08-19 17:37:00Día Mundial de la Fotografía

El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.

Pero el Día Mundial de la Fotografía es una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara que ha ido aumentando su difusión e importancia, de forma que ahora se celebra en todo el mundo.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Fotografía?

Desde 2007, a instancias de este fotógrafo se organizaba un concurso de fotografía donde podía participar cualquier persona y cuya recaudación se destinaba a una organización para la atención médica de la infancia. Cualquier persona podía participar, y se pasó de los 250 participantes el primer año, hasta más de 500 millones de personas en 2017.

El Día Mundial de la Fotografía y la Asistencia Humanitaria

Al coincidir el Día Mundial de la Fotografía con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, tenemos que hacer una reflexión, ya que la fotografía siempre se ha solidarizado con las causas benéficas y ha servido como vehículo para mostrar al mundo no solo las situaciones difíciles por las que pasan algunas personas sino también la bondad y la generosidad de otras personas para ayudarles.
122 viewsradioguama, 14:37
Abrir / Cómo
2022-08-19 13:50:02
Salida y puesta del Sol 19/08/2022.
Los horarios provinciales corresponden a la capital provincial.
257 viewsYovaldy, 10:50
Abrir / Cómo
2022-08-18 22:09:32 ​"En la lucha clandestina en el municipio de #PinardelRío hay un nombre, hay un hombre, hay un símbolo que se repite, y es #RafaelFerroMacías."

Fecha de fallecimiento: 18 de agosto de 1958.
Causa de muerte: vilmente asesinado.

Acercarse a la historia de Rafael Ferro Macías implica complicidad, a medida que te adentras en ella, más te motivas por conocerla y, al final te preguntas: ¿cómo pudieron haber coexistido en un mismo ser tantas buenas cualidades?

El Museo Provincial muestra en su sala de historia una foto y un abrigo que pertenecieron a Ferrito como le llamaba cariñosamente, además cuenta con investigaciones que reflejan el historial de este hombre que, sin lugar a dudas fue uno de los más corajudos dentro del M-26-7 en la provincia de Pinar del Río.

En una anécdota, una misión, una reunión o un parentesco aparecía Ferrito.

Este combatiente clandestino nació el 4 de julio de 1934, en Pinar del Río. Al producirse el Golpe de estado del 10 de marzo de 1952 encabezado por Batista tenía 18 años y a partir de ese instante sus inquietudes revolucionarias se hacen más radicales, conscientes y con objetivos más definidos. Junto a otros compañeros inicia actividades de propaganda y algún que otro sabotaje.

En el año 1956, participa en la Marcha de las antorchas, que tendría lugar en el Parque Colón, allí muchos de los estudiantes fueron salvajemente golpeados y otros, heridos de bala, y fue Ferrito uno de los más golpeados. En los días finales de 1956 se había convertido en un destacado luchador y líder del movimiento insurreccional pinareño. Durante los años 1957-1958 participa activamente en las acciones y sabotajes en la ciudad de Pinar del Río.

Se incorpora nuevamente a la lucha en las montañas bajo las órdenes de Dermidio Escalona Alonso. De la sierra bajó el Capitán Rafael Ferro enviado por sus compañeros a ocupar la jefatura de acción y sabotaje del M-26-7.

Las anécdotas contadas por los que conocieron a Ferrito demuestran el arrojo, el valor, el coraje de este hombre que el 18 de agosto de 1958 fue vilmente asesinado cuando trataba de conseguir armas para el movimiento.

El pueblo pinareño sintió su muerte, velaron su cadáver en su domicilio, le hicieron guardia de honor, sobre sus hombros colocaron la estrella de comandante y cubrieron su ataúd con la bandera del M-26-7.

Lic. Marialys Chirino Hernández. Museóloga del Museo Provincial Pinar del Río.
130 viewsradioguama, 19:09
Abrir / Cómo
2022-08-18 21:55:27 El dólar mediático: Un arma para la guerra económica contra Cuba.

via bufasubversiva.wordpress.com
166 viewsYovaldy, 18:55
Abrir / Cómo
2022-08-18 21:11:05 En #PinardelRío reunión de análisis del programa de la Agricultura, con énfasis en los resultados de la campaña de Primavera y los preparativos de la contienda de frío.

Presidieron el encuentro:
Félix Duarte Ortega, miembro del secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento agroalimentario.
Ydael Pérez Brito, Ministro de la Agricultura
Yamilé Ramos Cordero primera secretaria del Partido en Pinar del Río
Rubén Ramos Moreno, Gobernador de la provincia

El delegado de la Agricultura en #PinardelRío Víctor Fidel Hernández Pérez presenta el informe, donde destaca:

En cuanto a la campaña de primavera
El plan de siembra hasta Julio se cumple al 126%. Los mayores atrasos están en los frutales al 83%.
La producción se cumple al 95%. Los más afectados son los granos.
Las viandas al 85%, hortalizas 102%, granos 105%, frutales 64%.
Se espera cumplir al cierre de Agosto.

En cuanto a la campaña de frío 2022-2023

Se crece con respecto al Real de la campaña 2021-2022 en 704 hectáreas (ha)
Viandas 331 ha
Hortalizas 162 ha
Granos 202 ha
Frutales 9 ha

Se trabaja en contratación por productos, productores y estructuras.
Se precisan áreas para semilla y fincas para su produccción
Se seleccionaron productores q darán alimentos para fin de año y primer trimestre de 2023
Se evalúa certificación de máquinas
Existen más de mil 300 ha roturadas
Plan de siembra: 36 527 ha
Real sembrado hasta la fecha: 31840 ha

Mecanización y tracción animal

La provincia cuenta con un parque de mil 757 tractores. Activos mil 386 para el 78% de CDT
De unos 2mil 224 implementos agrícolas para mecanización sólo mil 300 activos para 58% CDT
34 mil 77 bueyes, con un aumento de 9 mil

Principales dificultades
Insuficiente suministro de filtros de aceites, neumáticos, baterías, gases, financiamiento para la compra de partes, piezas y accesorios.
El uso de tracción animal afectado por falta sogas.
Inestabilidad en el suministro de combustibles y de energía eléctrica.

En cuanto a la Sanidad Vegetal.

El uso de insecticidas, fungicidas y herbicidas para granos y cultivos varios, de una necesidad de 82 ton se cubre al 22%, con un déficit de 64 ton.
La falta de enegía y déficit de alcohol afecta quehacer de los CREE (Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos)
En el caso de los biopreparados el grupo Labiofam garantizará 30 ton de tabaquina y 15 ton de forma artesanal. Esto cubrirá 4 mil 500 ha.
Además 200 ton de hidrato de cal q cubren 12 mil 433 ha.
En general: para comenzar la campaña solo se cuenta con el 8% de la protección fitosanitaria en el caso de plaguicidas y con el 19% para los polvos.
Abonos orgánicos 72%
Biofertilizantes de 7 mil kg en plan no se ha comenzado la producción por la falta de fluido eléctrico.

En la campaña 2021-2022 se sembraron 14 mil 321 ha, para un 103% pues el plan concebía unas 13 mil 921 ha.

Los municipios que más avanzan en el Acopio son La Palma, Sandino, Mantua y Pinar del Río.

#RadioGuamá

Yusimi García Castellano
114 viewsYovaldy, 18:11
Abrir / Cómo
2022-08-18 20:50:02 No uses estas palabras en WhatsApp

via www.telepinar.cu
204 viewsYovaldy, 17:50
Abrir / Cómo
2022-08-18 14:20:10 Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba
15 viewsYovaldy, 11:20
Abrir / Cómo
2022-08-18 01:06:01 Nuevo mercado cambiario: ¿Cómo se han implementado las resoluciones del BCC?
5 viewsYovaldy, 22:06
Abrir / Cómo