Get Mystery Box with random crypto!

UGT ArcelorMittal

Logotipo del canal de telegramas ugt_arcelormittal - UGT ArcelorMittal U
Logotipo del canal de telegramas ugt_arcelormittal - UGT ArcelorMittal
Dirección del canal: @ugt_arcelormittal
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 752
Descripción del canal

CANAL NO OFICIAL de información y noticias para afiliad@s de UGT ArcelorMittal y simpatizantes del sector siderurgico y del metal

Ratings & Reviews

2.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 2

2021-12-31 14:10:11 El administrador concursal de la planta de Alu Ibérica en Avilés ha trasladado este jueves al Comité de Empresa la necesidad de ejecutar un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción de forma "inminente" ante la ausencia de inversores y el alto coste que supone mantener la plantilla.

El comité de empresa de Alu Ibérica consideraque el anuncio del expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción afectará a la práctica totalidad de los más de 240 trabajadores de la planta de Avilés y que esta situación es consecuencia de la inacción de los responsables políticos que les ha dejado “morir en la orilla
https://bit.ly/32NPPc6
174 views11:10
Abrir / Cómo
2021-12-30 13:14:33 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 30-Dic (parte III)

Los sindicatos reclamaron ayer concreción en el plan de descarbonización, en las medidas de ajuste y en los recortes planta por planta. Desde UGT-FICA se afirmó que el cambio de modelo productivo no puede implicar pérdida de capacidad en las plantas de Asturias. “No vamos a hablar de empleo mientras no nos pongamos de acuerdo con el proyecto industrial en su conjunto”, señalaron fuentes del sindicato, que demanda inversiones también en Avilés. USO lamentó la falta de concreción de la compañía después de tres reuniones sobre descarbonización y la CSI insistió en la necesidad de empezar a hablar del personal necesario para las nuevas plantas de Gijón. CC OO sigue sin asistir a las reuniones y exige “una verdadera negociación

Con anterioridad a la reunión sobre el plan de descarbonización, también se celebró ayer comisión de seguimiento del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que se aplica desde 2009 y que vence el 31 de diciembre. ArcelorMittal propuso ayer una prórroga con las mismas condiciones, de manera que los afectados podrían seguir cobrando cerca del 93% de su sueldo. Sin embargo la propuesta fue rechazada con los votos de los sindicatos vascos ELA y LAB, que rechazan el marco de negociación estatal, y CCOO, que exigió que la multinacional abone el 100% de las retribuciones de los trabajadores afectados por el expediente por Covid anulado por la Audiencia Nacional y que el ERTE solo pueda aplicarse en caso de paro de instalaciones por bajada de producción o caída de pedidos. UGT, USO, Cuadros e Independientes eran partidarios de prolongar el ERTE teniendo en cuenta el elevado coste de la energía, el alto precio del CO2 o la pandemia de coronavirus, que pueden generar paradas de producción

Fuentes de ArcelorMittal lamentaron que no se llegara a un acuerdo y apuntaron que ahora se tratará de negociar expedientes planta por planta “partiendo desde cero” en las condiciones. “En las próximas semanas se presentarán las primeras medidas de flexibilidad”, señalaron
https://bit.ly/3JqPOLP
118 views10:14
Abrir / Cómo
2021-12-30 13:14:10 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 29-Dic (parte II)
La transformación de la planta siderúrgica de Gijón

Los planes de inversión se centran en aprovechar fuentes de energía limpia sin emisiones, en forma de electricidad renovable e hidrógeno verde
Se utilizará electricidad renovable, de origen solar, para alimentar electrolizadores que producirán hidrógeno verde (cero emisiones de carbono) para las plantas de Gijón y Sestao
En Gijón se construirá un horno de reducción directa de mineral de hierro (DRI) con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, que se alimentará con hidrógeno verde. Este horno producirá prerreducidos de hierro para Gijón y Sestao
Los prerreducidos de hierro así obtenidos se utilizarán en un nuevo horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad, alimentado con energía renovable, que se construirá en Gijón. Esto supondrá la transición de la planta de un proceso siderúrgico basado en la ruta horno alto-convertidor BOF a la ruta DRI-acería eléctrica disminuyendo de forma considerable la huella de carbono.
Un millón de toneladas de prerreducidos de hierro producidos con cero emisiones se transportarán de Gijón a Sestao
En la planta vizcaína se utilizarán, junto con mayores volúmenes de chatarra, como carga metálica con cero emisiones para sus dos hornos de arco eléctrico, que también se alimentarán con electricidad de energía renovable
Para convertir la planta de Sestao en una acería con cero emisiones de carbono también se alimentará el tren de laminación con electricidad procedente de renovables.
De este modo la planta de Sestao será la primera acería del mundo con cero emisiones en su proceso productivo

Desde la multinacional siderúrgica se argumentó ayer que aún no se puede concretar el número de trabajadores que tendrán la planta DRI y el horno eléctrico de Gijón, puesto que aún se están elaborando los proyectos, pero que la cifra será notablemente inferior a la de la actual plantilla del HHAA y el Sinter que sustituyen. Es por ello que “el grueso” del ajuste laboral del plan de descarbonización, que afectará en España a entre 900 y 1.000 trabajadores, se centrará en Asturias y, especialmente, en la factoría de Gijón

Sobre ese ajuste, fuentes de ArcelorMittal señalaron que el punto de partida es evitar “en la medida de lo posible” salidas “traumáticas” y que se pretenden negociar medidas de movilidad geográfica (incluso fuera de Asturias) y de funciones, y polivalencias
continua en el siguiente post
https://bit.ly/3JqPOLP
116 views10:14
Abrir / Cómo
2021-12-30 13:12:49 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 29-Dic (parte I)
El ajuste en Arcelor será de entre 900 y 1.000 trabajadores y se centrará en Gijón

La empresa afirma que “en lo posible no habrá salidas traumáticas” con el cierre del horno alto y negociará traslados incluso fuera de Asturias

La dirección de ArcelorMittal puso ayer sobre la mesa las primeras cifras del ajuste laboral que acompañará al plan de descarbonización de sus plantas en España. Coinciden con las estimaciones de los sindicatos. Habrá entre 900 y 1.000 “excedentes” la compañía tenía al cierre de 2020 un total de 7.906 trabajadores, con cerca de 5.000 en Asturias y el grueso del recorte afectará a la factoría de Gijón. No obstante, la multinacional aún no ha concretado el impacto planta por planta, lo que desespera a los sindicatos, que llevan esperando por esos datos desde septiembre.

ArcelorMittal invertirá con apoyo público más de 1.000 millones de euros para reducir a la mitad sus emisiones de CO2 en España y su principal proyecto es el cierre de uno de los dos HHAA de Gijón y del Sínter que lo alimenta, y su sustitución por una planta de prerreducidos de mineral de hierro (DRI) que usará hidrógeno verde y la transformación de la acería de Gijón en una instalación híbrida (que consumirá prerreducidos y chatarra) con horno de arco eléctrico alimentado por energías renovables. La planta DRI de Gijón abastecerá de prerreducidos de hierro al horno eléctrico de Gijón, con menor capacidad de producción (1,1 millones de toneladas) que la actual acería, y también a los dos hornos eléctricos de la planta de Sestao (Vizcaya), que elevarán su producción al máximo (1,6 millones de toneladas de acero). Habrá un trasvase de Asturias al País Vasco.
Continua en el siguiente post
https://bit.ly/3JqPOLP
125 views10:12
Abrir / Cómo
2021-12-29 23:16:40 𝗦𝗜𝗡 𝗔𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢 𝗦𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗢𝗥𝗥𝗢𝗚𝗔𝗥 𝗘𝗟 𝗘𝗥𝗧𝗘 𝗘𝗡 𝗔𝗥𝗖𝗘𝗟𝗢𝗥𝗠𝗜𝗧𝗧𝗔𝗟

El Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) de ArcelorMittal perderá vigencia el próximo 1 de enero de 2022, después de que este miércoles en la comisión de seguimiento no haya habido acuerdo sindical para su prórroga, según ha informado UGT

La dirección de ArcelorMittal ha mostrado su disposición a prorrogar las condiciones del expediente actual, ya que es una herramienta de flexibilidad en el actual escenario

Las secciones sindicales de #UGT_FICA en ArcelorMittal han trasladado a la dirección de la empresa su predisposición a intentar conformar una mayoría sindical para tratar de prorrogar el expediente de regulación de empleo

Este sindicato defiende la prórroga, ante el elevado coste de la energía eléctrica, el alto precio del CO2 y del gas, así como la situación de algunas plantas que están paradas o con una capacidad productiva por debajo del 50 por ciento, sin olvidar la gravedad de la situación de la pandemia

Según UGT, todas las organizaciones sindicales estarían a favor de prorrogar el expediente del año 2009 (USO, CUADROS e Independientes); por el contrario, hay otras dos organizaciones nacionalistas del País Vasco que se manifiestan en contra del mismo por no ser el estatal su ámbito de negociación

CCOO ha condicionado su decisión de prorrogar el expediente a una serie de cuestiones, que no son aceptadas por la dirección de la empresa porque no tienen nada que ver con el ERTE del que se está hablando
https://bit.ly/3sJ7ZGz
171 viewsedited  20:16
Abrir / Cómo
2021-12-29 22:54:11 La comisión de seguimiento del ERTE de 2009 se cierra sin acuerdo para continuar aplicándolo a partir de 2022 en ArcelorMittal

Según han informado UGT y CCOO en sendos comunicados, en la mañana de este martes se ha realizado de manera presencial y telemática una reunión de la Comisión de Seguimiento del ERTE 156/2009, de ArcelorMittal, formada por la dirección de la empresa y las organizaciones Sindicales UGT, CC.OO., ELA, LAB, USO, Cuadros e Independientes. Sobre este asunto se recuerda desde CCOO que la negociación del citado ERTE, llevada a cabo en el año 2009, acabó su periodo de consultas sin acuerdo, si bien la empresa asumió las medidas de acompañamiento social propuestas por la parte sindical, que se han venido prorrogando ininterrumpidamente desde entonces

En esta reunión, la multinacional ha mostrado su disposición a prorrogar el citado ERTE vigente desde 2009, habida cuenta de la flexibilidad que permite, más aún en la situación de incertidumbre que se presenta para 2022. Efectivamente, tal y como recogen UGT y CCOO en sus respectivos comunicados, la compañía ha centrado la situación de incertidumbre para el próximo ejercicio en el alto precio de la electricidad, del CO2, del gas y la situación de la pandemia por el Covid-19, argumentario que ha sido compartido por algunas organizaciones Sindicales

Sobre esta cuestión, desde UGT-FICA se indica: «Todas las organizaciones sindicales hacen sus manifestaciones y estarían a favor de prorrogar el expediente del año 2009, UGT, USO, Cuadros e Independientes, por el contrario, hay otras dos organizaciones nacionalistas del país vasco que se manifiestan en contra del mismo por no ser su ámbito de negociación, el ámbito estatal y CCOO condiciona su decisión de prorrogar el expediente a una serie de cuestiones, que no son aceptadas por la dirección de la empresa porque no tienen nada que ver con el ERTE del que estamos hablando»
https://bit.ly/3FEXmZc
182 viewsedited  19:54
Abrir / Cómo
2021-12-29 19:04:16
212 views16:04
Abrir / Cómo
2021-12-29 18:55:49
Comunicado PRORROGA DEL ERTE #UGT_FICA Grupo ArcelorMittal
214 viewsedited  15:55
Abrir / Cómo
2021-12-29 11:30:38 Publicación edición restringida por 'La Nueva España' el 29-Dic

EL PLAN DE DESCARBONIZACIÓN DEJARÁ LA PLANTILLA DE ARCELORMITTAL EN 4.000 EMPLEADOS. La siderúrgica detallará hoy a los sindicatos el ajuste laboral en Asturias e intentará negociar la prórroga del ERTE, que caduca el día 31

El plan de descarbonización que emprenderá ArcelorMittal para reducir drásticamente sus emisiones de CO2 traerá consigo un recorte de plantilla que, según los primeros cálculos de los sindicatos, rondará el millar de trabajadores y dejará plantilla en 4.000 efectivos

Las cuentas son las siguientes. Según el último balance que la multinacional proporcionó a los sindicatos, en las plantas asturianas trabajaban a finales de septiembre 5.033 personas, de ellos 4.756 con contratos indefinidos. De esa cifra, matizan los representantes de las centrales, habría que descontar a los 176 eventuales que en ese momento estaban cubriendo las vacaciones y que ya dejaron la empresa. Siguiendo con las restas, en los próximos años, la descarbonización mermará entre 800 y 1.000 empleos a la plantilla de la siderúrgica. Total: quedarán unos 4.000 puestos de trabajo, cifras ineditamente bajas

Hasta ahora la compañía es muy cautelosa con estas cifras. Hace justo una semana, durante una de las reuniones que la dirección ha mantenido con los sindicatos sobre el plan de descarbonización, excepto con CCOO, que se niega a participar en estos encuentros , alegó que continuaba haciendo cuentas sobre el personal que va a necesitar el futuro horno eléctrico y la planta de reducción de hierro (DRI) que se construirán en Gijón. Por ahora, ArcelorMittal se ha limitado a reconocer en esos encuentros que el recorte será inferior al número de empleos de los talleres que se van a cerrar. Entre ellos, uno de los dos HHAA de Gijón y el Sínter. Para hoy está prevista una nueva reunión sobre el plan de descarbonización en la que los sindicatos esperan que la dirección desgrane esos números y entre más al detalle de cómo puede quedar la plantilla en Asturias. La compañía sí ha precisado que va a poner en marcha programas de reciclaje para el personal, ya que los cambios no solo serán de instalaciones, también variará la forma de trabajar. ArcelorMittal estudia también ofrecer traslados a las instalaciones vascas del grupo, que saldrán beneficiadas del proceso de descarbonización con un incremento notable de actividad

La dirección ha detallado que, con el proceso de descarbonización, la producción de las plantas asturianas se reducirá en casi un millón de toneladas, aunque las cuentas de los sindicatos apuntan a que el recorte podría ser mayor aún. Según sus cálculos, rondaría 1,2 millones de toneladas

Más a corto plazo, ArcelorMittal tiene previsto abrir hoy la negociación para intentar prolongar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que desde hace años tiene abierto en sus instalaciones asturianas y del que tira cada vez que la carga de trabajo flojea. El expediente caduca el 31 de diciembre. En este 2021 la compañía ha utilizado muy poco el ERTE. No lo necesita. Su cartera de pedidos está repleta y la actividad de los talleres asturianos está al tope de su capacidad. Tanto que, según las últimas cifras que la compañía dio a los sindicatos, en octubre y noviembre únicamente fue necesario regular a 64 trabajadores. Y la gran mayoría de ellos (52) eran empleados que habían superado los 61 años

Por otro lado, la plantilla de las Baterías de Cok de Gijón de la multinacional está llamada a secundar 11 días de huelga a lo largo del mes de enero en protesta por los protocolos de seguridad y la exposición a determinados productos químicos. Denuncian que tal riesgo se produce por fallos en el diseño de esta instalación.
bit.ly/3FCnHHb
151 viewsedited  08:30
Abrir / Cómo
2021-12-28 21:02:40
#UGT_ FICA Asturias Informa

Ante el bloqueo por parte de la patronal de la negociación del Convenio Colectivo de la Industria Auxiliar, SE HAN CONVOCADO 9 días de HUELGA para el próximo mes de enero (los días: 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25,26 y 27)

El Secretario General de UGT_FICA Asturias así lo trasladó en rueda de prensa donde explicó los motivos de la HUELGA y destacó que “no es de recibo que, por la cerrazón de la patronal, no hayamos sido capaces de un lograr un convenio digno”. Y es que la propuesta de FEMETAL “es diez veces inferior al IPC de noviembre cuando el coste de la vida está ahora en un 5,5 % mas elevado"
228 views18:02
Abrir / Cómo