Get Mystery Box with random crypto!

Devocional Del Día

Logotipo del canal de telegramas devocionaldeldia - Devocional Del Día D
Logotipo del canal de telegramas devocionaldeldia - Devocional Del Día
Dirección del canal: @devocionaldeldia
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 918
Descripción del canal

Cada día trae su afán. Cada mañana trae su gracia

Ratings & Reviews

4.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

2

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

0


Los últimos mensajes 8

2022-05-01 08:09:08 ¿DÓNDE ESTÁ TU HERMANO?

Y Dios dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano? Génesis 4:9.

Caín vive en todos nosotros después de la entrada del pecado. Tal vez, seríamos incapaces de quitar la vida a alguien, pero para tener el espíritu de Caín no basta matar: es suficiente ignorar la existencia del hermano.

El pecado te hace perder la visión de la realidad; te escondes detrás de los árboles, como lo hicieron Adán y Eva, en el Jardín. Ignoras el dolor de los demás, y exclamas, como Caín: “¿Soy yo guarda de mi hermano?” La respuesta divina es: “Sí, lo eres, aunque no lo quieras aceptar. No puedes vivir solo para ti y para los tuyos. Necesitas abrir los ojos a las necesidades de las otras personas, al medio ambiente, a las injusticias de este mundo”.

Nosotros no vamos a resolver los problemas ecológicos o sociales de la tierra, pero podemos contribuir para disminuirlos. No podemos acabar con el hambre mundial, pero podemos dar un pan al vecino. No podemos llevar consuelo a millones de personas que mueren sin Cristo y sin esperanza, pero podemos hacer una oración y llevar palabras de ánimo al que trabaja a nuestro lado.

No basta evitar mis pecados personales y tratar de ser bueno: buen padre, buen esposo, buen ciudadano, buen miembro de iglesia; es necesario hacer algo para aliviar los terribles problemas que el pecado trajo a esta tierra. Si es necesario votar en contra de las injusticias, hay que hacerlo; el cristiano no puede omitirse, y permitir que las fuerzas del mal sigan dominando las circunstancias.

Por otro lado, no puedes caer en la tentación de pensar que el mundo cae a pedazos por culpa de la injusticia social: por el contrario, la injusticia social es el resultado de un mal profundo, arraigado en la naturaleza humana, que la Biblia llama pecado. Ningún partido político, por bien intencionado que sea, será capaz de resolver los problemas del mundo, porque la raíz está en el corazón humano, y solo Jesús es capaz de cambiar el corazón humano y sus motivaciones.

Busca a Jesús; vive en compañerismo diario con él. Pero, no te aísles del mundo ni dejes de extender la mano al prójimo que necesita de ti, porque “Dios dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?”

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
576 views05:09
Abrir / Cómo
2022-04-30 08:13:00 ESCLAVOS

Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza. Romanos 8:20.

¿Cómo rescatar al ser humano? ¿Es fácil traerlo de vuelta? No, no lo es. Por una simple razón: desde el momento en que Adán y Eva fueron derrotados por el enemigo, se volvieron esclavos de él. Eso es lo que dice Pablo, y lo confirma Pedro: la persona derrotada se vuelve esclava del que la venció.

Estos días, estoy leyendo un libro de la escritora cubana Teresa Cárdenas, titulado Perro viejo. Es la historia de un esclavo cubano, de los tiempos en que ser esclavo era ser una cosa, un objeto, sin voluntad. Las mujeres esclavas eran consideradas reproductoras de pequeños esclavos, que eran vendidos como mercadería por los señores. Bueno, eso es lo que somos cuando nos volvemos esclavos del enemigo: simples cosas, objetos. Él hace y deshace en tu vida; gobierna, absoluto, en tu experiencia. Te roba la alegría, destruye a tu familia, acaba con tus sueños, en fin, no te deja ser feliz. Se considera tu dueño.

Pero, esta esclavitud no se limita a los seres humanos. Pablo, en el versículo de hoy, declara que, después del pecado, la creación toda fue sujeta a vanidad. Es elocuente la palabra “sujetada”. En el original griego es Hupotaso, que significa estar subordinado, sometido. Y la palabra vanidad, en griego, Mataiatos, es depravación, perversión.

Analiza lo que Pablo afirma. Él habla de la naturaleza, de la Creación. Quiere decir que la naturaleza, también, está sometida al enemigo; está subordinada a la perversión. ¿Ahora entiendes por qué la naturaleza se vuelve tan salvaje? Obedece a las fuerzas del enemigo porque, con la entrada del pecado, la naturaleza también quedó esclavizada, sujeta, sometida a las fuerzas del mal.

Ésto significa que, si el ser humano y hasta la naturaleza están malogrados por el pecado, la solución para este problema no puede provenir de la esfera humana, sino de fuera; de una dimensión que no sea corrupta, de un ambiente que no haya sido tocado por el pecado. Y esto solo podría suceder mediante Cristo.

Coloca tu esperanza en Jesús; solamente en él. No te contagies del humanismo, que domina la cultura de nuestros días. Recuerda que “la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
519 views05:13
Abrir / Cómo
2022-04-29 08:12:42 VIDA ABUNDANTE

El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Juan 10:10.

¿A qué se refería Jesús cuando habló de vida abundante? ¡Vida abundant! ¿Entiendes? Algunos cristianos sinceros, queriendo hacer lo mejor, viven vidas angustiadas. La única preocupación que los domina es la de no pecar.

¿Cómo sería si un hijo viviese únicamente pensando que, si hace algo incorrecto, el padre lo va a castigar? Ningún padre quisiera tener ese tipo de relación con su hijo. Sucede lo mismo con Dios: desea que vivas, con él, una experiencia maravillosa de amor, y no con miedo de ser destruido si te portas mal.

El buen comportamiento y la buena conducta son resultados del vivir una experiencia diaria de comunión y de amistad con Jesús: andando, comiendo, estudiando, trabajando, enamorando; en fin… Pero, siempre con la conciencia de que Jesús está contigo por donde quiera que vayas.

Ese tipo de vida es una vida con propósito: una vida llena de expectativas y de posibilidades futuras, alimentada por relaciones sociales saludables, disfrutando de buena salud, etc. Es la vida que tú recibes como un regalo de Dios.

Pero, desear la vida abundante encierra un peligro: muchos se pierden en los campos abiertos y sin límites del humanismo. Pregonan la libertad, pero caen en las garras del libertinaje. El versículo de hoy dice que “el ladrón viene a robar” ¿Quién es el ladrón? Sin duda es el enemigo de las almas. ¿Y por qué Jesús lo presenta como “el ladrón”? Porque viene a robar; no viene a asaltar. El asalto demanda fuerza; el enemigo viene a robar. Su principal arma es el engaño; te hace creer que el camino que sigues te lleva a la vida, cuando en realidad te conduce a la muerte. Te susurra que, para vivir la vida abundante, no necesitas de reglas, y te lleva al desierto incandescente de tus deseos. Allí no hay límites; tus ojos se pierden en el horizonte sin fin. Pero, tampoco hay vida: el desierto es tierra de chacales, de escorpiones y de muerte.

Hoy puede ser un día de verdadera libertad. Alza los ojos hacia la cruz; deja de mirar solo a la tierra. No te dejes arrastrar por la manera de pensar de una generación que solo vive para agradar a los sentidos. Haz de Jesús tu compañero de cada hora, porque él dijo: “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
497 views05:12
Abrir / Cómo
2022-04-28 08:40:06 PECADO DE OMISIÓN

Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. Santiago 4:17.

¿Oíste alguna vez hablar del “pecado de pensamiento” y del “pecado de omisión”? Ambos pecados son aspectos de una misma realidad, que es el pecado.

El pecado comenzó cuando Adán y Eva se alejaron de Dios. Y, lejos de Dios, el ser humano es capaz de realizar las peores atrocidades. Ni tú ni yo podemos imaginar lo que seríamos capaces de hacer si Dios no estuviese en el control de la vida.

El pecado empieza en la mente. Es la absurda idea de creer que puedes vivir sin Dios. Es alejamiento, rebeldía; la búsqueda de los propios caminos e intereses, sin tener en cuenta a Dios.

Por eso, en los tiempos de Israel, cuando un leproso era curado tenía que mostrarse al sacerdote, y lo primero que este hacía era examinarle la cabeza. La lepra era símbolo del pecado, y el examinarle la cabeza también era simbólico. Es en la cabeza que el pecado empieza; es con las ideas. Son los pensamientos.

Los seres humanos vivimos muy preocupados con evitar los actos pecaminosos, pero nuestra cabeza es un nido de pecado. Un día, escuché a un predicador decir: “Hay gente que nunca entraría, en un motel, con una mujer que no sea su esposa. Pero, para ser un pecador, no lo necesita hacer, porque su cabeza ya es un motel”.

El otro aspecto del pecado es la omisión. No basta hacer cosas malas: no hacer cosas buenas también es pecado. Un ejemplo de eso lo encontramos en la parábola de los talentos.

Dos de los siervos fueron aprobados por el Señor; uno fue reprobado. Él no había hecho nada de malo, desde el punto de vista moral; simplemente, se había quedado de brazos cruzados. ¿Quién podría haberlo condenado por eso? Pero, el señor de la parábola reprobó esa actitud.

Desde el punto de vista de Dios, no basta no odiar, es necesario amar; no es suficiente no robar, hay que trabajar. El cristianismo no es una simple colección de prohibiciones, sino una experiencia dinámica y exuberante de acciones positivas.

La vida cristiana es una existencia plena de acción; acciones buenas en favor de Dios y de los semejantes. Observa a tu alrededor. ¿Qué cosa es necesaria ser hecha? No te quedes de brazos cruzados. No te omitas. Porque “al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
545 views05:40
Abrir / Cómo
2022-04-27 08:04:17 EN EL MUNDO

No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. Juan 17:15.

Para que la vida sea completa, no basta que tenga un aspecto físico y otro espiritual; necesita, también, de una dimensión social. El ser humano no fue creado para vivir en soledad. En el Jardín, Dios creó una compañera para el hombre: “No es bueno que el hombre esté solo”, dijo Dios. Y la vida probó que realmente no es bueno: las personas que se aíslan y viven solas viven menos, y con menor motivación.

La dimensión social del cristiano abarca su vida familiar, su relación con los amigos, con la comunidad en la que vive y trabaja, y con la comunidad en la que alaba a Dios. A esta última, la llamamos iglesia.

A fin de que el ser humano sea plenamente feliz, sus relaciones humanas necesitan ser saludables, gratificantes y constructivas. Pero, desde la entrada del pecado, las relaciones humanas se deterioraron. Recuerda que el primer problema de relación entre Adán y Eva surgió luego del pecado: empezaron a atacarse, a acusarse y a justificarse; algún tiempo después, Caín mató a su hermano Abel, y ahí empezó el desfile de desencuentros y luchas.

¿Qué hacer para volver a tener relaciones sociales saludables? Lo primero que el ser humano necesita, con el fin de vivir en paz con los demás, es tener paz en el corazón. Y esa paz es el resultado de la reconciliación con Jesús. ¿Cómo sucede eso? Simple: reconoce que estás lejos de Dios, y dile que deseas regresar a sus brazos. En ese momento, Dios envía todos sus ejércitos celestiales, para traerte de regreso.

Pero, ahí no termina todo; necesitas, también, de la iglesia. ¿Para qué? Para crecer. Conviviendo con los otros cristianos, puedes crecer y permanecer hasta el fin. Es allí donde conviven los reconciliados con Cristo. La iglesia no es una comunidad de gente perfecta, sino de personas que están andando la vida cristiana, y son conscientes de que les falta mucho terreno por recorrer. En ese andar, deben aprender a perdonarse, a aceptarse y a comprenderse los unos a los otros; deben desarrollar la paciencia, y la capacidad de no juzgarse entre sí.

Pero, al concurrir a la iglesia, los cristianos corren un peligro: apartarse de las personas que no comulgan con su fe; aislarse de los “mundanos”.

El plan de Dios no es que los cristianos vivan en aislamiento, por eso, y para tener vida plena, es necesaria una misión. Para cumplirla, debemos cultivar una amistad sincera con las personas que no son de nuestra fe.

Haz de este día un día de amistad con las personas. Muéstrales a Jesús en tu vida, porque el Señor oró, al Padre: “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
551 views05:04
Abrir / Cómo
2022-04-26 08:01:01 ¡VICTORIA!

¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? 1 Corintios 15:55.

El versículo de hoy nos habla de la esperanza en relación con la muerte. Creo que la muerte asusta a todos. Para morir, basta estar vivo. La muerte es, tal vez, la experiencia humana más dolorosa; no para el que muere, sino para los que sobreviven.

¿Estás, en este momento, enfrentando la muerte reciente de un ser querido? Hay muertes que marcan terriblemente, no es fácil. Mientras vivas en este mundo, seguirás enfrentando la muerte. Pero San Pablo, escribiendo a los corintios, habla de la victoria de Jesús sobre la muerte: será el último enemigo de Jesús en ser derrotado. Cuando el Señor aparezca en las nubes de los cielos, la muerte será tragada, porque los sepulcros se abrirán y los muertos en Cristo resucitarán.

Como un anticipo de esa victoria y para darle una base segura a esta promesa, Jesús resucitó al tercer día. La resurrección de Jesús colocó la estocada fatal en el corazón mismo de la muerte. A partir de ese día, el enemigo sabía que el instrumento que utiliza para hacer llorar a los hijos de Dios es ya un instrumento inservible.

Por lo tanto, tú y yo debemos descansar en la certeza de esta esperanza: la muerte puede sorprendernos, pero resucitaremos cuando Jesús vuelva; no hay la menor duda de eso. Millones de ángeles serán testigos del resurgimiento de la vida; el universo entero cantará hosannas a Dios.

Pero, de acuerdo con San Pablo, en la Epístola a los Tesalonicenses, el mundo, hoy, está dividido en dos grupos: aquellos que no conocen a Jesús se desesperan, y creen que la muerte es el fin de todo; pero quienes creen en Jesús tienen la esperanza de la resurrección. ¿A qué grupo perteneces?

El otro día, alguien me preguntó “¿Cómo resucitará el que fue incinerado? ¿Dónde encontrarán sus cenizas?” No te preocupes con eso: la resurrección es un milagro, y el mismo Dios que tiene el poder de resucitar, ¿no tendrá poder para traer cada grano de ceniza desde cualquier rincón del mundo?

Que este sea un día de esperanza, para ti y para tus amados. Huye de la muerte. Cuida la vida, que es el más precioso don. Pero, si la muerte toca a algún ser querido, descansa en las promesas maravillosas de Jesús. Un día, tú preguntarás: “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?”

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
587 views05:01
Abrir / Cómo
2022-04-25 08:04:32 MANO PODEROSA

Y endureció Dios el corazón de faraón rey de Egipto, y él siguió a los hijos de Israel; pero los hijos de Israel habían salido con mano poderosa. Éxodo 14:8.

Aunque no le gustaba la medicina, Lucía, obedeciendo a su madre, había intentado seguir la carrera. Hubiera hecho lo imposible por conseguir la aprobación del ser que la trajo al mundo; sin embargo, jamás pudo pasar del segundo año. Y se sentía un fracaso. Ese sentimiento de derrota la llevó al camino de las drogas, sin que la madre lo percibiese. Cuando por fin la verdad salió a la luz, ya era demasiado tarde: la pobre joven se encontraba esclavizada.

Hay cosas que no tienen explicación. ¿Por qué, a veces, creemos que huir es la mejor salida para los problemas que enfrentamos? Los vicios son cuevas donde nos escondemos, por miedo de enfrentar la realidad; cuevas oscuras y profundas, donde nos atormentan los monstruos imaginarios que fabrica nuestra imaginación enfermiza. Lucía se sentía así: perseguida por mil demonios; atormentada por un verdugo implacable; desesperada y con ganas de morir. Parecía el pueblo de Israel, huyendo de las manos impiadosas de Faraón.

Mientras camines por las sendas escabrosas de este mundo, te vas a encontrar infinidad de veces con las fuerzas del mal, que intentan destruir tu vida; circunstancias adversas, barreras indestructibles, muros gigantescos, imposibles de ser escalados. En esas horas, no te escondas, no huyas, no busques muletillas: enfrenta a tus enemigos en el nombre de Jesús.

Recuerda que el Señor libró a Israel con mano poderosa, y aunque el enemigo también tiene poder, nada puede hacer ante el Rey del universo.

Hoy puede ser un día de victoria para ti. No trates de ganar la guerra; vence solamente la batalla de este día. Los grandes triunfos son la sumatoria de las pequeñas victorias. Haz de este día un día de victoria.

¿No tienes fuerzas para luchar? Israel tampoco las tenía. ¿Qué podría hacer un batallón de pastores de ovejas y fabricantes de ladrillos frente a un ejército armado hasta los dientes? Pero, aquel pueblo humilde no estaba allí por su propia voluntad: Dios lo había libertado, y el Señor no conoce de derrotas.

Por lo tanto, enfrenta hoy tus leones, tus tormentas y tus faraones recordando que “Faraón rey de Egipto, siguió a los hijos de Israel; los hijos de Israel habían salido con mano poderosa”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
524 views05:04
Abrir / Cómo
2022-04-24 08:12:31 CONOCER A JESÚS

El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. 1 Juan 2:4,5.

Alicia parecía un festival de colores y de vida; un arco iris deslumbrante. ¡Siempre era así! Para ella, todo era colorido. La seda rosada dibujaba la exuberancia de su amor; el blanco lino la hacía melancólica cuando lloraba; y el terciopelo rojo combinaba con la insensatez de su alocado corazón.

Decía que amaba a Jesús; que el Cristo del evangelio era el gran amor de su vida; que, por él, sería capaz de hacer cualquier cosa. Pero, jugaba con la vida y manipulaba los principios.

Argumentaba que un Dios de amor no era coherente con las reglas; que los mandamientos eran cosa del pasado: los limitaba a una montaña llena de humo, fuego y sonido de trompetas. Ella prefería el Calvario, el monte del amor, donde Jesús pagó por sus pecados.

¿Para qué preocuparse en obedecer? La “gracia de Cristo” era, para ella, un manantial de agua fresca, que le permitía vivir como se le antojase. Y así vivió.

Hasta el día en que descubrió sus sueños despedazados. Entonces, la seda rosa ya no tenía atractivo, ni el lino blanco; tampoco el terciopelo rojo. No había más alegría en su vida.

El apóstol Juan ya lo había advertido, siglos atrás: “El que dice yo le conozco y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso”. La mentira coincide con la oscuridad. Por eso, aquella tarde, que podría haber sido alegre, se volvía triste, a pesar del sol inmenso que ardía, como bola de fuego, hundiéndose en el mar.

Nunca es tarde para revisar lo que llamas “cristianismo”. Quien dice conocer a Jesús, no toma al Maestro de la mano y lo lleva por donde quiere. El cristianismo auténtico es sumisión a un Dios que te conduce hacia la tierra de la libertad: liberación del libertinaje y de la tiranía de los deseos humanos.

Mira a lo lejos hoy, y pide a Jesús que te ayude a andar con él. Porque “el que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
642 views05:12
Abrir / Cómo
2022-04-23 08:33:19 EL CRECIMIENTO DE LA FE

Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo […] por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis. 2 Tesalonicenses 1:3,4.

La fe no es estática; el crecimiento es la evidencia de la fe auténtica. Y los instrumentos del crecimiento de la fe son, básicamente, dos: la comunión diaria con Jesús y el dolor. Dios permite que pasemos por momentos difíciles, a fin de hacernos crecer. ¿Cómo sabrás tú si confías de verdad en Dios y en sus promesas, si nunca pasaste por el valle del dolor y de las lágrimas? Es en la hora de la dificultad que te das cuenta de hasta qué punto tu fe es un sentimiento o un principio. Es en el fuego que el oro se purifica; es en el dolor del esmeril que el diamante se pule; y es en las lágrimas y las pruebas que la fe del cristiano crece.

La iglesia de Tesalónica fue un ejemplo: en el dolor de la persecución, la fe de los tesalonicenses creció. El problema con los seres humanos es que no nos gusta el dolor; y es correcto que así sea: a fin de cuentas, Dios no nos creo para sufrir; el dolor apareció, en el escenario humano, después de la entrada del pecado.

Pero, ya que el dolor es inevitable, Dios lo toma y lo transforma en un instrumento de crecimiento y de formación. El dolor nos ayuda a desarrollar la fe; en el sufrimiento, ejercitamos la confianza en las promesas divinas, y el ejercicio es fuente de desarrollo.

Por eso, si hoy tienes delante de ti un motivo de dolor, y si el primer pensamiento que acude a tu mente es que Dios no se preocupa por ti, aleja esa idea y empieza a ejercitar la fe. ¿Qué significa esto? Que, aunque no vislumbres solución alguna para el problema que enfrentas, debes creer que ese problema ya está solucionado. Dios siempre sabe lo que es mejor para ti. Puedes no entenderlo ahora, pero confía: el Señor jamás falló con las personas que confiaron en él. “Al que a mí viene, no lo echo fuera”, aseguró cierta vez. Y no lo hará contigo.

No salgas de casa sin recordar las palabras de Pablo: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo…, por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
722 views05:33
Abrir / Cómo
2022-04-22 08:17:16 SI DESPOJAS, SERÁS DESPOJADO

Por cuanto tú has despojado a muchas naciones, todos los otros pueblos te despojarán, a causa de la sangre de los hombres, y de los robos de la tierra, de las ciudades y de todos los que habitan en ellas. Habacuc 2:8.

La retribución es una ley natural de la vida: “Siembra vientos, y cosecharás tempestades”, han repetido las personas desde los tiempos antiguos. Y no existe verdad más concreta. Si realizas actos de bondad, ciertamente las personas te retribuirán de la misma forma. Pero, en los tiempos del profeta Habacuc, la nación caldea era el icono mismo de la perversidad. La perversidad es la intensificación de la maldad. ¿Puede haber mayor maldad que despojar al que fue derrotado? ¿Hacer leña del árbol caído?

El mensaje de hoy es un mensaje de advertencia en contra del abuso de la superioridad. No importa en qué nivel te encuentres ni cuál sea tu posición, siempre existen personas más débiles que tú. Respétalas; no abuses de tus fuerzas o de las condiciones favorables en las que te encuentras.

Los caldeos eran sanguinarios. No se conformaban con derrotar a sus enemigos sino que avanzaban como fieras hambrientas sobre sus víctimas indefensas y abusaban de ellas. Esa actitud, más tarde o más temprano, les traería consecuencias catastróficas. El profeta Habacuc profetizó que la hora de los caldeos había llegado y ellos sorberían el cáliz amargo que hicieron beber a otros.

Haz de este un día de justicia. A lo largo de tu camino, vas a encontrar gente que no puede luchar con tus armas: respétalas, sé humano y compasivo. Las personas golpeadas por la vida ya están sufriendo las consecuencias de sus decisiones equivocadas; el peso de la culpa las atormenta. ¿Para qué hacerlas sufrir más? ¿Para qué echarles en cara que no prestaron oídos a los consejos que les diste un día?

Es fácil reírse del que sufre, del herido, del que no tiene más fuerzas. Pero, se necesita de mucho valor para perdonar, para extender la mano al que un día te hirió. Sin embargo, Dios está dispuesto a darte fuerzas para esto: en la medida en que cultives el compañerismo diario con Jesús, su carácter se reflejará en tu vida, y serás capaz de ayudar al caído.

No olvides el mensaje de Habacuc a los caldeos: “Por cuanto tú has despojado a muchas naciones, todos los otros pueblos te despojarán, a causa de la sangre de los hombres, y de los robos de la tierra, de las ciudades y de todos los que habitan en ellas”.

Alejandro B

t.me/DevocionalDelDia Suscríbete al canal telegram si quieres recibir tu Devocional del Día directamente
693 views05:17
Abrir / Cómo