Get Mystery Box with random crypto!

Parroquia San Francisco de Asís - El Tocuyo

Logotipo del canal de telegramas psanfrancisco - Parroquia San Francisco de Asís - El Tocuyo P
Logotipo del canal de telegramas psanfrancisco - Parroquia San Francisco de Asís - El Tocuyo
Dirección del canal: @psanfrancisco
Categorías: Blogs
Idioma: Español
Suscriptores: 173
Descripción del canal

🙏Canal Católico - Evangelio del Día - Noticias - Temas de Interés - Música - Videos - Enlaces

Ratings & Reviews

3.00

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 11

2022-05-29 21:31:49
3.- ¿Si la Procesión de San Antonio la organizara la Iglesia Católica. ¿Asistirías?
Anonymous Poll
96%
4%
No
26 voters42 views18:31
Abrir / Cómo
2022-05-29 21:31:26
2.- ¿Estás de acuerdo de la manera en la que se están realizando las actividades en honor a San Antonio?
Anonymous Poll
16%
84%
No
25 voters44 views18:31
Abrir / Cómo
2022-05-29 21:31:09
1.- ¿Asistes a la Procesión de San Antonio cada 13 de Junio?
Anonymous Poll
19%
81%
No
27 voters43 views18:31
Abrir / Cómo
2022-05-29 21:30:52 Tu opinión es muy importante para nosotros. Responde a las tres preguntas de la siguiente encuesta:
41 views18:30
Abrir / Cómo
2022-05-29 19:27:23
29 de mayo de 2022

56° JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Escuchar con los oídos del corazón

En la acción pastoral, la obra más importante es “el apostolado del oído”. Escuchar antes de hablar, como exhorta el apóstol Santiago: «Cada uno debe estar pronto a escuchar, pero ser lento para hablar» (1,19). Dar gratuitamente un poco del propio tiempo para escuchar a las personas es el primer gesto de caridad.

#JMCS2022
#EscucharconelCorazón
45 viewsedited  16:27
Abrir / Cómo
2022-05-29 16:50:10
Al subir al cielo Jesús, en lugar de permanecer cerca de unos pocos con su cuerpo, se hace cercano a todos con su Espíritu. El Espíritu Santo hace presente a Jesús en nosotros, más allá de las barreras del tiempo y del espacio, para que seamos sus testigos en el mundo Papa Francisco.
45 views13:50
Abrir / Cómo
2022-05-29 13:05:08 Día 29: LA PIEDAD

La piedad es una virtud que nos hace sentirnos profundamente hijos de Dios. Esta virtud significa la dedicación a la persona amada, inspira la devoción y la prontitud en el servicio de las cosas de Dios, así como actos de amor y compasión con el prójimo. Ninguna persona como Nuestra Señora ha vivido la devoción y la entrega generosa a Jesús, ni la ofrenda de su vida entera a Dios. Tampoco nadie como Ella ha vivido el amor fraterno donde se encuentra la piedad.

La piedad sana nuestro corazón de todo tipo de dureza y lo abre a la ternura para con Dios como Padre bueno y amoroso, y pero con los hermanos como hijos. Es un hábito sobrenatural infundido con la gracia santificante para animar en la voluntad un afecto filial hacia Dios considerado como Padre, y un sentimiento de fraternidad para con todos los hombres en cuanto hermanos e hijos del mismo Padre. María, al ser Madre de la divina gracia, participa, de algún modo, de la paternidad divina y tiene derecho a nuestra piedad filial.

San Juan Pablo II resalta la importancia de la piedad filial mariana: “La devoción a la Madre de Dios, alentando la confianza y la espontaneidad, contribuye a infundir serenidad en la vida espiritual y hace progresar a los fieles por el camino exigente de las bienaventuranzas. La devoción a María, dando relieve a la dimensión humana de la Encarnación, ayuda a descubrir mejor el rostro de un Dios que comparte las alegrías y los sufrimientos de la humanidad, «el Dios con nosotros», que Ella concibió como hombre en su seno purísimo, que engendró, asistió y siguió con inefable amor desde los días de Nazaret y Belén a los de la cruz y la Resurrección.”

Igualmente, la encíclica Marialis cultus de San Pablo VI señala que: “La finalidad última del culto a la bienaventurada Virgen María es glorificar a Dios y empeñar a los cristianos en una vida absolutamente conforme a su voluntad” Por eso no hemos de despreciar o menospreciar los actos propios de devoción a Nuestra Madre del Cielo, ya que teniendo gestos de amor hacia la Stma. Virgen María agradamos a Dios. En este mes de mayo no dejemos pasar la oportunidad de demostrarle cuánto la queremos visitando algún santuario dedicado en su honor, honrando sus imágenes y rezando con más fervor las oraciones dedicadas a María.

“¿Quién quiere vivir el Evangelio?, ¿quién quiere ser buen cristiano? Si alguien lo quiere ser en verdad que mire a María, porque María, además de ser la Madre de Dios, (el título más grande que podrá tener una mujer sobre la faz de la tierra), dice San Agustín que todavía es más grande María por su fe, por ser discípula de Nuestro Señor Jesucristo.” (D. Miguel Conesa)
46 views10:05
Abrir / Cómo
2022-05-29 13:05:08
42 views10:05
Abrir / Cómo
2022-05-29 13:00:33 Lectura del santo Evangelio según san Lucas 24,46-53. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: - «Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto.» Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos (subiendo hacia el cielo). Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. Palabra del Señor.
*
*
La Ascensión es sin duda un misterio de la vida de Cristo poco meditado. Sin embargo, adquiere especial consideración porque es parte de la resurrección de Cristo. No se entendería la resurrección sin la ascensión. De entre las muchas enseñanzas de la Ascensión podríamos considerar estas dos: Cristo fue levantado de la tierra para atraer a todos hacia Él (Jn 12, 32) y para sentarse a la derecha del Padre, como profesamos en la oración del credo. La elevación de Cristo en la cruz significa y anuncia la elevación en la Ascensión al cielo. Por ello encontramos en la cruz el inicio de su ascensión. Y todo con este único fin, atraer a todos los hombres hacia Él. Jesús aceptó subir a la cruz para mantenernos unidos a Él, para que ninguno se perdiera. He aquí la grande y única aspiración de Cristo en la tierra. Su amor a cada hombre incluso por los que se resistirían a creer en Él. Sin embargo, así como aceptó subir a la cruz, sube al cielo para que disfrutemos de su gloria. Como lo hicieron sus apóstoles que después de verlo resucitado lo fueron a adorar al cenáculo. Nosotros, ¿cuándo fue la última vez dirigimos una oración de alabanza, de gloria, de adoración como lo hicieron los apóstoles?

Lecturas de hoy:
1ª Lectura: Hch 1,1-11
Salmo: Sal 46
2ª Lectura: Ef 1,17-23 o bien Hb 9,24-28:10,19-23

#PSanFrancisco #EvangelioDeHoy #ElTocuyo
48 views10:00
Abrir / Cómo
2022-05-29 13:00:33
47 views10:00
Abrir / Cómo