Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Temas del canal:
Listado
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Temas del canal:
Listado
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 80

2022-01-06 20:30:51
#Vídeo_corto_sobre_cómo_hacer_reglas_de_tres_para_preparar_soluciones 060122

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Comparto con ustedes este vídeo corto que preparé en respuesta a algunas de sus preguntas sobre cómo preparar una solución de Yodo povidona al 0.5%.

Espero les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW

PD. No expliqué esta parte bien al final del vídeo, pero una vez que hayan calculado cuánto poner de la solución original, entonces aforen al volumen deseado (es decir, agreguen el volumen deseado restándole el volumen que agregaron: si calcularon que necesitan poner 6.25 ml de yodo povidona en 100 ml, entonces agreguen 100 ml - 6.25 ml: 93.75 ml de agua).
7.2K viewsedited  17:30
Abrir / Cómo
2022-01-06 20:28:19 #Pago_de_membresía_para_pertenecer_a_los_humanos_libres 050122

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Como si se tratase de un gimnasio, en muchos países, solamente aquellos que tienen su membresía cubierta podrán “entrar y hacer uso de las instalaciones”. Nada más que no se trata de una membresía pagada ni de un gimnasio, sino de inoculaciones para poder participar en la sociedad. Les escribí recientemente que en política, forma es fondo, y es así para la pandemia. Vean la forma, es decir, las palabras, que ahora ha dicho el Asesor Médico del Presidente de los Estados Unidos, el Dr. Anthony Fauci: “Se remplaza el término ‘completamente vacunado’ por el término ‘vacunación al día’. ¿Por qué? Porque las dos inoculaciones que tanto vociferaron hace un año que otorgarían hasta un 95% de protección, claramente no lo hacen, y ahora ya no son considerados suficientes. Claro, sería muy confuso para la gente saber si están o no completamente vacunados, dada la ineficacia y pérdida rápida de anticuerpos que se están viendo (que erróneamente equiparan con “estatus de inmunidad”), así que mejor pongamos fecha de caducidad en las inoculaciones. Como en un gimnasio: “lo siento, señor, su vacunación ya no está al día, no puede pasar a comprar alimento, o a ir al banco, etc.” y así ya no tenemos que estarnos fijando que llevamos ya siete inoculaciones en año y medio. ¡Solo asegúrate de haber cubierto tus cuotas, que caducan cada vez que lo decidan!

¿Ustedes aceptarían esos términos y condiciones arbitrarios para poder ir a un gimnasio, el que les dijeran que ahora necesitan pagar cada dos semanas en vez de cada mes, y que lo que pagaron ya no les sirve para ser socios de ese gimnasio? ¿Por qué lo aceptan tan fácilmente para participar en la sociedad? La libertad no nos la conceden los políticos, ni mucho menos las farmacéuticas. Es algo inherente al ser humano (a menos de que lo regalemos a manos llenas, como algunos parecen decididos a hacer). Quien decida, por los motivos que sean, no inocularse no viola ninguna ley. Es una decisión personal. Y como les dije anteriormente, no hay justificación válida de “hazlo por el bien común”, porque no detienen la transmisión ni la infección. Quienes violan la ley son aquellos que discriminan a los que no se inoculan.

Les deseo un libre y hermoso día, Karina AW

PD. Si quieren ver la noticia original (en inglés) sobre las palabras del Dr. Fauci vean: https://news.bloomberglaw.com/health-law-and-business/up-to-date-shots-replacing-term-fully-vaccinated-fauci-says
8.8K views17:28
Abrir / Cómo
2022-01-06 07:53:55 #Es_posible_otro_camino 050122

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Escribo aquí una buena noticia que quiero compartir con ustedes, y que por su relevancia les mando ahora, para que se lleven la esperanza con ustedes al dormir, o para que marque su día. El Consejo Mundial de la Salud (WCH, por sus siglas en inglés) ha hecho una declaración sobre la decisión del Ministerio de Salud en relación a la ética de la vacunación.

El WCH reconoce el que el Ministerio de Salud de Japón haya rechazado la vacunación obligatoria contra COVID-19 y alienta a que los líderes de otros países miren hacia Japón como ejemplo en estos tiempos de respuestas autoritarias en respuesta a la variante Omicron y a la pandemia.

El gobierno de Japón se declaró abiertamente contra la vacunación obligatoria y contra la discriminación contra aquellos que eligen no vacunarse. También reconoció el Gobierno de Japón el riesgo de miocarditis que tiene la aplicación de la vacuna COVID-19 y la importancia de que la gente lo sepa al decidir si vacunarse o no (consentimiento informado).

Si quieren leer el pronunciamiento completo de WHC y la declaración del Gobierno de Japón (ambos en inglés), pueden acceder a la siguiente liga: https://worldcouncilforhealth.org/news/statements/2022/01/japan-ministry-of-health-ethics/17223/

Recuerden que el WCH es una organización que nace en África hace unos meses, buscando llenar el vacío de la OMS en cuanto a la falta de actividades realmente enfocadas en la salud, sin conflicto de intereses ni ligas monetarias con las farmacéuticas, como ocurre actualmente.

Japón está mostrando que pueden hacerse las cosas de otra forma y lo hizo también hace unos días Bosnia (https://steveblizard.substack.com/p/bosnia-become-first-country-in-europe). Tal vez los líderes de otros países debieran dejar de ver los billetes prometidos y plantearse, ¿si no son vacunas que eviten la transmisión ni la infección, la justificación del "bien común" sigue vigente? ¿No creen, si piensan con una mente libre de conflictos de interés, y en vista de los problemas asociados a la vacunación, que es hora cada quien elija, desde la responsabilidad de conocer lo más posible sobre su decisión, si quiere o no la vacuna, sin temor a perder su trabajo o a ser discriminado? ¡Otro camino es posible! Seamos la mejor versión de nosotros, no una copia del autoritarismo de los líderes y el servilismo y pasividad de la gente de la historia.

Les deseo una buena noche o un buen día, en cualquier parte del mundo donde se encuentren, Karina AW
2.7K viewsedited  04:53
Abrir / Cómo
2022-01-06 04:24:36 #Vídeo_para_pensar 050122

Estimados miembros de Akasha Comunidad: dejo aquí la liga a un vídeo, titulado "Barbaridades y Mentiras que habrás escuchado durante el 2021" y que un miembro de nuestra Comunidad hizo favor de compartir en el chat:




El vídeo fue elaborado por SumaT al Cambio. Agradezco a la persona que lo compartió y espero que lo encuentren interesante.

Que tengan una linda noche, Karina AW
5.5K views01:24
Abrir / Cómo
2022-01-06 01:25:44 #Riesgo_de_desarrollar_patologías_del_sistema_nervioso 050122
P.D.

Si tienen curiosidad, y hacen una búsqueda en Open VAERS o en VAERS (recuerden que hace tiempo les hice un escrito y un video mostrándoles cómo buscar), usando la palabra clave en inglés (tanto en síntoma como en diagnóstico) "dementia", verán que hay, para Pfizer solamente, 391 reportes de personas que después de la aplicación de la vacuna, agravaron su demencia o desarrollaron síntomas de demencia. Eso es solamente con una marca de vacuna, y recuerden que VAERS solamente reporta un porcentaje. La última nota que les compartí al respecto indicó un factor de corrección de 40, es decir, se subreporta por 40 veces, lo que significa que habría (en los Estados Unidos y sus territorios) 15,640 casos de demencia asociado (no necesariamente causado por) la vacuna Pfizer. Prueben hacer la búsqueda con las otras vacunas: https://openvaers.com/covid-data/covid-reports

Me despido por ahora con una frase de Robert H. Schuller: "Deja que tus esperanzas, y no tus heridas, den forma a tu futuro". Podemos cambiar esto que vivimos ahora desde la razón pero nunca podremos desde el miedo, Saludos, Karina AW
1.2K viewsedited  22:25
Abrir / Cómo
2022-01-06 00:48:39 #Riesgo_de_desarrollar_patologías_del_sistema_nervioso 050122
2/2

Los autores del estudio que comparto aquí reconocen que si la expresión de las proteínas Spike no se limitan al sitio de la inyección y nódulos linfáticos cercanos, entonces hay un potencial de implicaciones de largo plazo después de la inoculación, que podrían ser idénticos a los de los pacientes que están exhibiendo complicaciones neurológicas luego de haberse infectado.

Este punto es importante de tomar en cuenta porque 1) no todos los humanos que habitamos este planeta han sido expuestos a SARS-CoV-2, pero si se lleva a cabo el plan de vacunación de la OMS, todos los humanos que habitan este planeta (que se dejen, por supuesto), estarían expuestos (cada 3 o 4 meses) a las vacunas. Eso sí que es una diferencia importante. Entonces, sí que sería mayor el riesgo de sufrir complicaciones neurológicas asociadas a la vacunación, en particular en personas que ya tienen predisposición.

Espero que esta información les sea de utilidad para tomar decisiones basadas en el conocimiento y la libertad, y no en el miedo.

Les mando saludos, Karina AW
2.6K viewsedited  21:48
Abrir / Cómo
2022-01-06 00:47:49 #Riesgo_de_desarrollar_patologías_del_sistema_nervioso 050122
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

En diversas ocasiones, durante los últimos 12 meses, he explicado los mecanismos mediante los cuales la proteína Spike de SARS-CoV-2 puede inducir daño. Hemos cubierto el aspecto del daño endotelial y desregulación del eje renina-angiotensina, que lleva a inflamación excesiva, y a la producción de coágulos, así como un cuadro de hipertensión. Juntos, estos fenómenos son la “receta” para producir cuadros de tromboembolismos que clínicamente se pueden ver como accidentes vasculares cerebrales e infartos de extremidades y diversos órganos, incluyendo el corazón. Esto explica tantos eventos post-vacunales que se están registrando en el planeta, a una tasa sin precedentes.

En esta publicación reciente, escrita por Oldfield y colaboradores, y publicada en la revista Vaccines (https://www.mdpi.com/2076-393X/10/1/1), se hace una revisión sobre los mecanismos mediante los cuales la proteína Spike puede afectar el cerebro y provocar síntomas neurológicos. Se ha visto que los pacientes que tienen historial de complicaciones neurológicas pueden tener mayor riesgo de desarrollar otras patologías de largo plazo, asociadas con la proteína priónica the α-sinucleina (α-synuclein, en inglés; https://www.neurologia.com/noticia/8150/la-sinucleina-puede-revelar-pistas-sobre-los-origenes-de-la-enfermedad-de-parkinson). Estas patologías incluyen a la enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy (https://medlineplus.gov/spanish/lewybodydementia.html#:~:text=La%20demencia%20con%20cuerpos%20de%20Lewy%20causa%20problemas%20con%20la,mentales%20que%20con%20la%20memoria.), que, en el contexto del COVID-19, se generan por exposición a Spike. Aquí se hace referencia a Spike producido durante la infección con SARS-CoV-2 (Spike viral) y a Spike producido por las vacunas de ARNm (Pfizer/BioNTech y Moderna) y vectorizadas (Astrazeneca, Cansino, Johnson y Johnson) (Spike vacunal). El spike, independientemente de su origen, puede cruzar la barrera hematoencefálica, ocasionando, como dije en el párrafo previo, inflamación y coágulos en el cerebro.

¿Entonces, el riesgo es el mismo con la vacunación contra COVID-19 que con la infección natural? En realidad no hay estudios que comparen este riesgo entre vacunados e infectados, pero si nos basamos en lo que se conoce de la farmacocinética de las vacunas de ARNm y en lo que se conoce sobre la patogenia del virus, podemos hipotetizar que el riesgo no sería equivalente. Me explico: 1) cuando una persona se infecta con el SARS-CoV-2, en general (a menos de que tenga factores de riesgo o se haya expuesto a una carga viral muy alta) no generará muchos viriones (recuerden que los viriones son los virus individuales; la analogía sería un virus es el humano, un virión en una persona), su carga viral es baja, suele establecer una infección local, no sistémica, y los efectos sistémicos suelen deberse a la desregulación inmune, no a la replicación del virus. Entonces, hay mucha variación en la cantidad de virus que tienen las personas infectadas (con la mayoría teniendo baja carga viral) y en la mayoría de los casos, sin que los virus viajen por sangre hasta cruzar la barrera hematoencefálica (sobre todos estos puntos he compartido, en mensajes previos, muchas referencias científicas al respecto); 2) si las vacunas se están elaborando adecuadamente (en términos de manufactura), cada vial tendría que contener exactamente lo mismo. Por lo tanto, cada persona inoculada se habrá expuesto a la misma cantidad de ARNm o de copias de adenovirus (en las vectorizadas). Donde habrá cierta variación es en la cantidad de Spike que producirán las personas (depende de muchos factores), pero con base en los estudios de farmacocinética de Pfizer, se sabe que el ARNm de la vacuna cruza la barrera hematoencefálica, pudiendo localizarse en el cerebro hasta 96 horas después. Si este ARNm es endocitado (“metido” en las células), estas comenzarán a producir Spike, dentro del cerebro.

(Continúa en 2/2)
2.8K views21:47
Abrir / Cómo
2022-01-05 19:49:01
#Los_camellos_saltan_la_zanja 050122
2/2

Datos al 3 de enero (gráfico creado el 5 de enero) de casos, muertes e inoculaciones de Turquía. Pueden ver los datos en ourworldindata/coronavirus.

La figura de arriba a la izquierda muestra el porcentaje de la población total de Turquía que ha sido vacunada. La figura de arriba a la derecha muestra el número de casos nuevos diarios por millón de habitantes, y la figura de abajo a la derecha muestra el número de muertes diarias por millón de habitantes.

Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
6.8K viewsedited  16:49
Abrir / Cómo
2021-12-25 20:09:41
#Prevención_sencilla_y_segura_con_lavados_nasales 251221
3/3


Anexo a este mensaje está el segmento del vídeo. Además, en esta liga pueden leer un poco acerca de cómo hacer correctamente el lavado nasal. Si no tienen el aparato para los lavados (el “Neti”) pueden usar también jeringa (sin aguja, evidentemente) o botella de lavado: https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/realizar-lavado-nasal-forma-eficaz_1_1601504.html Lo importante es que hagan, una por una, las dos fosas y que respiren por la boca, no por la nariz mientras lo hacen.

Así que, si les interesa, pueden llevar a cabo lavados nasales una o dos veces al día durante esta época de frío en la que siempre ha habido virus y bacterias respiratorios que se transmiten fácilmente entre personas. Su salud nasal mejorará, y tal vez – tal vez – entre lavado y lavado de fosas nasales, el miedo comience a desaparecer también.

Espero que les sea de utilidad y les mando saludos (recuerden que el chat sigue cerrado hasta el 2 de enero). Karina AW
1.4K viewsedited  17:09
Abrir / Cómo
2021-12-25 20:03:47 #Prevención_sencilla_y_segura_con_lavados_nasales 251221
2/3

Verán en el vídeo que el Dr. McCullough indica que, para él, uno de los descubrimientos más importantes sobre COVID-19 en el 2021 fueron los lavados nasales y enjuagues bucales con yodo-povidona como método preventivo y tratamiento temprano. Hay varios estudios que demuestran que, efectivamente, es un método muy bueno. Por ejemplo, en este estudio (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33464122/) ya se hablaba de que a inicios de año se estaban llevando a cabo estudios clínicos del uso de lavados antisépticos dados los resultados in vitro y preclínicos (que lograban disminuir la carga viral de SARS-CoV-2 1,000 a 10,000 veces en 15 a 30 segundos de exposición al antiséptico. Por ejemplo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32940656/, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32511395/). Por eso, en abril, ya se sabía que efectivamente inactivaban el virus a concentraciones comúnmente usadas como antisépticos por dentistas y otorrinolaringólos cuando se mantenían los lavados y enjuagues bucales por 60 segundos (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32951446/)... En India y en Bangladesh utilizan los lavados nasales con sal de mar desde hace tiempo, por lo que no fue inesperado que incorporaran su uso con soluciones de yodo-povidona como forma de evitar casos, con mucho éxito (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34692450/; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34026595/). En California también se han llevado a cabo estudios, y uno demostró que el uso de lavados nasales con yodo-povidona reducen la carga viral y recuperan el olfato perdido (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34724213/).

No es trivial su impacto. Incluso se reportó un estudio de caso en el cual una paciente de 70 años, quien dio positiva a SARS-CoV-2 en la prueba de PCR quien tenía un cuadro clínico (astenia, fiebre de 38 grados centígrados, dolor de cabeza intenso y tos seca) que requirió mantenerse en cama, se recuperó por completo en solo tres días de lavados nasales con una solución de yodo-povidona al 1% en cada fosa nasal y la realización de gárgaras durante 60 segundos dos veces al día. La mejoría de la temperatura fue evidente en menos de 24 horas y en 48 horas solamente tenía la tos, que desapareció al 3er día (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34258894/).

Antes de que puedan escucharse voces que cuestionan (sensatamente) por la seguridad del producto, como les decía, se usa desde hace décadas, pero incluso ya se evaluó su seguridad (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32520599/): “puede usarse para lavados nasales a concentraciones de hasta 1.25% [idealmente 0.5%; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32574894/] y en la boca a concentraciones de hasta 2.5% hasta por 5 meses”. También se sabe que en un estudio realizado con casi 7,000 pacientes “No ocasiona ninguna alteración del gusto, manchado de dientes o piel de la nariz ni irritación nasal y no se detectaron reacciones adversas ni reacciones serias con el uso de yodo-povidona 0.5%” (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33440251/). Un estudio reciente realizado en California mostró que es seguro su uso continuo por más de 30 días (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34724213/).


El Dr. McCullough indica en el vídeo que para preparar la solución de yodo-povidona al 0.5% (nombre comercial en México: Isodine bucofaríngeo), pongan unas gotas en un vaso pequeñito (tipo tequilero) y luego llenen lo demás con agua potabilizada (limpia, como para beberla, o estéril si desean). Debe verse del color de un té negro. Si quieren hacerlo más preciso, van a tener que hacer una regla de tres: En 500 ml de agua limpia y potable pongan 2.5 ml (compren una jeringa de 3 o de 5 ml para esto) y tengan preparado este frasco en un sitio donde no le de la luz. Les servirá para muchos lavados.

(Continúa en 3/3)
1.7K views17:03
Abrir / Cómo