Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Temas del canal:
Listado
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Temas del canal:
Listado
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 82

2021-12-22 17:52:30 #La_UNAM_no_cuenta_con_legislación_aplicable_para_forzar_a_trabajadores_o_estudiantes_a_inocularse_contra_COVID19 #Solicitud_de_informacion_1 221221
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Comparto con ustedes la respuesta que ha proporcionado la UNAM ante una solicitud de información, a través del sistema de transparencia y acceso a la información de México, IFAI, en cuanto a su legislación vigente que justificara el que exigieran la vacunación a trabajadores o a estudiantes de esa institución. Anexo la respuesta (en dos partes) que me ha compartido el solicitante de esta información. Como verán, la UNAM no cuenta con legislación aplicable bajo la que puedan exigir a un trabajador (investigador, profesor o administrativo) o a un estudiante la vacuna COVID-19 ni condicionar su empleo o lugar a la inoculación.

(continúa en 2/2)
9.9K views14:52
Abrir / Cómo
2021-12-22 17:09:05
#Mesa_redonda_entre_profesionales_de_la_salud. 221221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: El World Council for Health invita hoy 22 de diciembre 2021 a una mesa redonda entre médicos y otros profesionales de la salud, para discutir aspectos de salud en el contexto de COVID-19.

El evento será en inglés y se transmite en vivo de 3pm - 9pm CAT (1pm - 7pm GMT | 8am - 2pm EST). A las 10 am (tiempo de México) presentará el Dr. Aparicio.

Si les interesa, pueden verlo en vivo en: worldcouncilforhealth.org/newsroom

Espero sea de su interés. Que tengan lindo día, Karina AW
10.3K viewsedited  14:09
Abrir / Cómo
2021-12-22 00:16:25 #Cuáles_son_tus_creencias 211221
2/2

Cuando era adolescente e íbamos a un restaurante (Vivaldi, en Cuernavaca) a desayunar, solía pelearme con mi hermana por un pan dulce que traían - un chocolatín - hasta que, un día, victoriosa y feliz por haber tomado primero el pan de la canasta, me di cuenta que ese pan no me gustaba. ¡Operaba bajo una creencia caduca que se volvió costumbre hasta que la pude actualizar!

¿Se imaginan lo que sería posible en el mundo si la humanidad actualizara sus creencias? ¿Si hiciéramos todos una introspección profunda sobre aquello que creemos y que rige nuestros días? ¿Si nos permitiéramos cuestionar cada noticia, cada nota de los medios, cada anuncio de las farmacéuticas? ¿Se imaginan si pudiéramos, como humanidad, incorporar la evidencia para permitirnos percibir a SARS-COV-2 como percibimos al virus de la influenza estacional: a veces nos infectamos y la mayor parte de las veces no pasa de unos 5 días de tener molestias respiratorias; hay quien elige vacunarse contra la influenza y es un asunto personal y privado que no define nuestras relaciones laborales ni interpersonales, ni prohíbe los viajes, ni separa familias.

¿Se imaginan? ¿Pueden hacerlo? Si lo logramos, podremos recuperar lo que hemos perdido desde hace ya tanto tiempo: la esencia libre de la humanidad.

Les saludo y deseo que estén bien, Karina AW
6.8K viewsedited  21:16
Abrir / Cómo
2021-12-22 00:16:25 #Cuáles_son_tus_creencias 211221
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

En estos días he pensado mucho sobre diversas cosas y en particular sobre las creencias; en cómo son (frecuentemente) heredadas. En cómo marcan nuestra vida. Pensaba en las creencias que han salido a la superficie y prevalecido en la mayoría de la humanidad desde marzo de 2020 y que a 19 meses de distancia han agarrado aún más fuerza. Me impresiona cómo muchas de esas creencias no tienen sustento real. Como si fuera el resultado de un mago de espejos y humo, han logrado que un alto porcentaje de la humanidad las crea. Veamos algunas (en todos los temas que menciono, en posts previos he presentado las referencias cientificas que sustentan lo dicho):

1) La creencia de que SARS-COV-2 es un virus altamente letal. No es así, por admisión misma de la OMS, CDC, y autoridades sanitarias de todos los países. Su letalidad es igual que la del virus de la influenza estacional de muchos años (menos de 0.2% a nivel global) y queda claro que tiene un componente etario y de comorbilidades pro-inflamatorias marcadísimo. A pesar de la evidencia, muchos siguen percibiendo a SARS-COV-2 como si fuera Marburg (un virus con 70 a 80% de letalidad; o viruela, un virus con 33% de letalidad). He tenido oportunidad de charlar con algunas personas, jóvenes y viejas, y muchas han expresado "si me infecto de SARS-COV-2, moriré". La evidencia muestra todo lo contrario pero la creencia es más fuerte, y determina el actuar, el vivir, en consecuencia.

2) La creencia de que la vacunación es lo único que terminará con la pandemia. De nueva cuenta, esta creencia carece de sustento científico conceptual (inmunizar con vacunas no neutralizantes que inducen respuestas demasiado específicas a una sola proteína viral, una que es altamente cambiante, y hacerlo durante períodos de alto contagio, es la receta perfecta para seleccionar variantes virales que escapen de las respuestas inmunes de los vacunados). Más allá de la teoría, la evidencia empírica demuestra este fracaso (mayor incidencia de casos en la mayoría de los países altamente vacunados que en la misma temporada de hace un año cuando no había uso masivo de vacunas). Pero la creencia obnubila la razón, y determina el actuar, aunque sea ilógico e irracional: de ahí el aceptar más y más dosis (aunque sea del mismo producto que no está ofreciendo protección).

3) La creencia de que "seguir la ciencia" quiere decir no cuestionarla, y quien lo hace es anti-ciencia, anti-social, anti-humanidad. Esa creencia, comprada a los medios de comunicación y dueños de las redes, germinó debido a una profunda ignorancia sobre lo que es el proceso científico: un eterno cuestionar; incluso a lo establecido, para así no crear dogmas.

4) La creencia de que alguien libre de vacuna es peligroso. Esta creencia sería interesante para quienes estudian la mente humana. Las inoculaciones "COVID-19" no evitan la infección ni detienen la transmisión (de nuevo, hasta aceptado abiertamente por la OMS, CDC, etc.) y la carga viral es igual o mayor en vacunados que en personas libres de vacunas. Por otro lado, se vacunaron porque confiaban en que la vacuna los protegería. ¿Por qué, entonces, temer a alguien libre de la vacuna? En cualquier caso, si las vacunas estuvieran funcionando adecuadamente, los únicos en riesgo tendrían que ser quienes no se inocularon. ¿Pueden ver lo absurdo de esta creencia? Pero, a pesar de la evidencia, del sustento cientifico, de la argumentación lógica, el miedo a los que, por el motivo que sea no se han inoculado, resiste y prevalece en muchos quienes justifican, exigien y hasta exacerban las medidas igualmente ilógicas.

Podría seguir y seguir enlistando y desmenuzando "creencias COVID-19", pero ese no era el objetivo de este texto. Lo que quería era plantear aquí la importancia de revisar nuestras creencias, de preguntarnos de dónde vienen, si siguen siendo válidas, si podemos soltarlas y actualizarlas. Muchas veces andamos por la vida con creencias caducas, y ni cuenta nos hemos dado.

(Continúa en 2/2)
7.2K viewsedited  21:16
Abrir / Cómo
2021-12-21 19:45:21 Les anexo unas notas de la traducción del escrito previo, elaboradas por la Dra. Cipactli Millán: Notas de traducción:
* En México la ivermectina es de libre venta (en la tabla dice por prescripción)
* En vitamina C, yo agregaría: camu camu, flor de acerola. Contienen una concentración mayor de vitamina C y sobre todo es la forma completa de ella (no sólo ácido ascórbico), no contienen tanta cantidad de azúcar como los cítricos. También las vísceras de animales tienen buena cantidad de vitamina C.
* En N-acetilcisteína, me impresiona que pongan comida alta en proteína: plátanos, espinaca, incluso la lenteja y el frijol no tienen proteínas completas. Por supuesto, yo agregaría la carne roja, vísceras y huevo.
* En vitamina K, la que debe tomarse con la vitamina D3 es la K2, que viene en alimentos de origen animal: yemas de huevo, quesos maduros, hígado, etc. Los vegetales de hoja verde traen K1, que influyen en cuestión de coagulación, pero quizá deberían agregarse ambas
* El Magnesio vegetal prácticamente no se absorbe por los antinutrientes que contienen las nueces y los cereales
9.2K views16:45
Abrir / Cómo
2021-12-21 19:40:54 Cómo optimizar el sistema inmune - World Council for Health
10.0K views16:40
Abrir / Cómo
2021-12-21 19:39:59 Guía de desintoxicación de la proteína Spike - World Council for Health
9.5K views16:39
Abrir / Cómo
2021-12-21 19:39:30 #La_esperanza_tiene_muchos_rostros 211221

Vivimos tiempos raros, duros, cimbreantes. Tiempos donde la desesperación puede hacer mella y llenar todo de sombras. De acuerdo a la etimología de la palabra desesperar, vemos que significa perder la esperanza de que se cumpla un deseo; negar o separar la esperanza. Hoy, más que nunca, es necesario que no neguemos o separemos la esperanza. Ella está, en lo pequeño y en lo grande. Surgiendo de muchas formas que tal vez no imaginábamos posibles.

Una de estas formas, de estos rostros de la esperanza, es la creación del World Council for Health, WHC (https://worldcouncilforhealth.org/), una coalición mundial enfocada en la salud, quien busca incrementar el conocimiento del público sobre la salud, y ayudar a la toma de decisiones en salud pública a través de la ciencia compartida. ¿Qué no tenemos eso en la OMS? Tal vez de inicio fue su intención, pero hace muchos años que no ha hecho eso. ¿Cuándo han visto ustedes un comunicado de la OMS sobre cómo mejorar tu sistema inmune? Parece que olvidó ese pequeño detalle, evolucionado desde que hay bacterias en el planeta, hace 3,800,000,000 de años y que lleva en su forma actual en los vertebrados más de 450 millones de años. Hmmm… tal vez unas clases de evolución, inmunología y ética a los directivos de la OMS no les vendrían mal.

De cualquier manera, este esfuerzo del WHC ya comenzó a verse en la práctica, y - faltaba más – ya comenzó a ser criticado y “desmentido” en los medios, pero ese es otro tema. Lo que deseo es compartir con ustedes unos documentos (traducidos para ustedes por el Equipo de Trabajo de Akasha Comunidad) sobre cómo fortalecer tu sistema inmune (https://worldcouncilforhealth.org/resources/optimize-natural-immunity/) y cómo desintoxicarte de la Proteína Spike (https://worldcouncilforhealth.org/resources/spike-protein-detox-guide/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=givingtues21). Los dos escritos fueron generados por médicos del WHC, Akasha Comunidad solamente los tradujo. En los siguientes dos mensajes anexaré ambos documentos como PDF.

Espero que les sean de utilidad y que saber del WHC les recuerde, como hizo conmigo, que mucho más es posible que lo que vemos a simple vista.

Les mando saludos, Karina AW
8.7K views16:39
Abrir / Cómo
2021-12-21 19:21:45 #La_vacuna_HIPRA_COVID19 211221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Me han pedido en repetidas ocasiones que presente información sobre las vacunas basadas en proteínas recombinantes que ya cuenten con autorización de emergencia (Novavax, Quivax, Soberana, y ahora, HIPRA). No hay mucha información científica (en forma de estudios arbitrados al respecto, y no me gusta centrarme en comunicados de prensa para compartirles información. Por ejemplo, la más avanzada Novavax, sacó hace apenas tres meses, en septiembre de 2021, su publicación sobre la fase 1 y fase 2 de su vacuna NVX-CoV2373 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32877576/). De ninguna manera están acabados los ensayos: https://clinicaltrials.gov/ct2/results?cond=&term=NVX-CoV2373&cntry=&state=&city=&dist=

HIPRA es la vacuna sobre la que han preguntado más recientemente. Esta se encuentra en fase 2 de experimentación clínica, con tres estudios en España y 1 en Vietnam. Estos estudios han enrolado a 1075 (España), 1075 (España), 256 (Vietnam) y 30 (España) voluntarios. No existen fases de experimentación clínica 3 y no cuenta con autorización ni aprobación alguna (https://covid19.trackvaccines.org/vaccines/139/)

HIPRA es una empresa de biotecnología Española, con cerca de 50 años en investigación y producción de vacunas para animales no humanos. Confieso que en el contexto de ciertas agresiones que he recibido por “ser veterinaria” como – aparentemente -un argumento del porqué no tengo conocimiento sobre nada relacionado al humano , me dio un poco de risa triste cuando leí lo que ponen en su página (https://www.hipracovid19.com/en/vaccine-covid19/), con lo que coincido ya que indican que los virus que afectan animales y humanos tienen grandes similitudes biológicas, por lo que su conocimiento y experiencia le da mucho valor al que ahora estén encaminándose hacia la salud humana. Supongo que la misma gente que se indigna de que una veterinaria presente información sobre COVID-19, sustentada en estudios científicos, no dudaría en aceptar esta vacuna elaborada por una empresa que elabora vacunas para animales. Paradojas del Siglo XXI.

Entonces, ¿qué puedo decir sobre la vacuna HIPRA COVID-19? La vacuna se basa en tecnología recombinante para producir un fragmento de la proteína Spike (la región RBD recombinante dimérica, que es la que se une a ACE2). Si quieren saber más acerca de la tecnología recombinante, les recomiendo la clase 29 del curso de Virología (

).

Se está probando como una inoculación de refuerzo en personas que ya recibieron las inoculaciones previas, en particular de Pfizer. Si ven la información de los ensayos clínicos verán que es muy semejante a lo que se hizo para los ensayos clínicos de los productos de Pfizer/BioNTech, Moderna, Astrazeneca, etc., donde excluyen a personas con una gran variedad de condiciones patológicas y estados fisiológicos (incluyendo el embarazo). Pueden ver los detalles en: https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2021-005226-26/ES#E https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05142514 https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05142553 https://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05007509

Los objetivos primarios de su estudio fase ½ son evaluar la habilidad de que los anticuerpos generados neutralicen a un pseudovirus basado en la cepa Wuhan L. Los efectos adversos los registran a 7, 28 y 364 días post-inoculación.

No existe al día de hoy, 21 de diciembre de 2021, ninguna publicación científica arbitrada que permita evaluar a más detalle su producto.

Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
7.8K viewsedited  16:21
Abrir / Cómo
2021-12-21 18:30:46 #Apendicitis_como_evento_adverso_post_inoculación 211221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

El día de ayer me hicieron una pregunta en el chat sobre la apendicitis y su relación con las inoculaciones “COVID-19”. Envié mi respuesta de manera personal, pero me parece importante que todos los miembros de la comunidad tengamos esta información.

La relación entre ocurrencia de apendicitis y las vacunas COVID-19 no es descabellada. En los ensayos de fase III de Pfizer reportaron un par de casos de apendicitis, y cuando se revisan los registros de Eudravigilance, VigiBase y de VAERS puede ver que sí hay casos de apendicitis que están vinculados en el tiempo con la recepción de Pfizer.

En un estudio reciente, publicado el 9 de diciembre en la revista Vaccine X, por Mitchell y Yue se propone que los casos de apendicitis post-vacunal pudieran ser un signo de alerta de seguridad del producto (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34746743/). En su estudio, los autores revisaron la base de datos de la OMS (VigiBase) y encontraron 258 casos bien identificados. Este número excede el número de casos esperados. Después de una revisión clínica y epidemiológica de los reportes, analizaron 334 casos individuales que eran clínicamente coherentes y que habían ocurrido en su mayoría en los primeros días post inoculación, con una relación causal muy probable con Pfizer/BioNTech, Moderna, y Janssen.

El mecanismo exacto por el cuál ocurre la apendicitis no es conocido, pero una de las causas más comunes es la obstrucción del lúmen del apéndice (recuerden que el apéndice es una parte del colon), debido a coprolitos (heces que se endurecieron y no se mueven fácilmente). Otras causas importantes pueden ser hiperplasias (crecimientos) linfoides (Swischuk et al. 2015; doi: 10.1007/s10140-015-1338-1). Este último podría ser la clave de la relación entre las inoculaciones COVID-19 y apendicitis, dado que se sabe que promueven linfadenopatías (incremento en el tamaño de los nódulos linfoides en respuesta a un estímulo). Si esto ocurre en el tejido del apéndice (donde hay gran cantidad de tejido linfoide) entonces puede causar una obstrucción y provocar apendicitis). Cabe señalar que las linfadenopatías están listadas y aceptadas como efectos adversos esperados de las inoculaciones.

No es la primera vez que se sugiere que la apendicitis es un evento adverso de las inoculaciones COVID-19, de interés especial, dado lo que se vio en los ensayos clínicos (Li et al. 2021; doi: 10.1101/2021.03.25.21254315). Los autores indican que es necesario tener estudios globales longitudinales para determinar si fue o no causal la relación.

Más allá de cualquier polarización ideológica, es importante que tanto pacientes como, sobre todo, médicos, tengan conocimiento sobre esta asociación para poder establecer una vigilancia adecuada. Es más importante la vida de un paciente que el defender una creencia.

Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
9.0K viewsedited  15:30
Abrir / Cómo