Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Temas del canal:
Listado
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Temas del canal:
Listado
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 81

2021-12-25 20:03:25 #Prevención_sencilla_y_segura_con_lavados_nasales 251221
1/3

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Espero que quienes celebran la Navidad hayan pasado una velada linda y alegre con sus seres amados.

Como saben, en el hemisferio norte estamos justo en época de infecciones respiratorias asociadas a virus y bacterias. Así ha sido desde que comenzaron a registrarse padecimientos – no tiene nada de especial, y en la mayor parte de los casos no tiene una relevancia clínica ni poblacional (por supuesto, como con cualquier proceso infeccioso, puede haber personas más susceptibles o que, por su estado inmune, sean más vulnerables, pero en general no suelen ser enfermedades graves para la mayoría de la población).

El asunto es que aquello que previo a COVID-19 no causaba preocupación general, ni era considerado más allá de una “monserga” (unos tres a cinco días con estornudos, tos y malestar general), ahora es visto – por muchos – como señal de que tienen COVID-19. Son tan amplios los signos y síntomas reportados que acaba siendo “fácil” asociar cualquier manifestación de enfermedad, por leve que sea, a este padecimiento, aun sin tener evidencia sólida de que lo sea (por otro lado, aunque lo fuera, se trata de un virus con más de un 99.8% de supervivencia (en algunos grupos de edad hablamos de un virus con un 99.9998% de supervivencia).

El problema es, entonces, con el pensar que cualquier tos o pérdida de olfato (no, tampoco es único como síntoma de COVID-19) se trata de esa enfermedad, entonces es fácil que persista el miedo en muchas personas. Miedo a ver seres amados e infectarse de SARS-CoV-2, miedo a enfermarse, miedo a que si se enferman morirán. Piénsenlo ustedes: si tres a cinco días después de haber estado en una reunión familiar despertaran con tos, cuerpo cansado, y un poquito de temperatura elevada (37.5 grados centígrados, digamos) ¿no cruzaría por su mente “ya me dio COVID-19? Ahora piensen cuál hubiera sido su reacción en el 2019 o en el 2018 con ese mismo cuadro clínico.

Una forma de evitar el miedo es con el conocimiento, y otro es con soluciones prácticas que nos regresen un poco más de control sobre la situación. En el siguiente vídeo que comparto con ustedes verán un pequeño segmento de una entrevista, realizada recientemente por Art Moore (editor de noticias de WND) al Dr. Peter McCullough. El segmento fue traducido y subtitulado para ustedes por el equipo de Akasha Comunidad. En este segmento de la entrevista el Dr. McCullough explica la relevancia que tiene el hacer lavados nasales con yodo-povidona (también conocido como beta-povidona) como método para prevenir la infección por SARS-CoV-2 en el epitelio respiratorio superior. En realidad, este método se ha usado desde hace décadas por otorrinolaringólogos, para evitar infecciones virales y bacterianas que colonizan el tracto respiratorio superior. Es un método seguro, muy económico, y por su acción, disminuirá considerablemente el número de infecciones respiratorias. Recuerden que existen pocas células con los receptores ACE2 en el tracto respiratorio superior (en el canal he compartido diversos estudios al respecto), y aunque sí puede llegar a haber replicación del virus en algunas partes del tracto respiratorio, los signos clínicos (moderados a graves) del COVID-19 en realidad son ocasionados por las respuestas inflamatorias exacerbadas y desreguladas. Sin embargo, al haber menos infecciones que causan signos clínicos que pueden ser confundidos con el cuadro de COVID-19, entonces habrá menos miedo, menos necesidad de ir al médico preocupados de que tuvieran ese cuadro, etc.

(Continúa en 2/3)
1.9K views17:03
Abrir / Cómo
2021-12-23 21:35:58
#Un_regalo_de_fin_de_año_para_nuestra_comunidad 231221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Desde mi más profundo cariño y admiración por cada uno de ustedes, 'les comparto' este vídeo subtitulado por el Equipo de Trabajo, con la intención de que su mensaje sea un regalo para ustedes. Como les comenté en el vídeo, el chat estará cerrado hasta el 2 de enero, pero postearé información durante estos días tanto como me sea posible. Nos volveremos a 'ver' en este espacio para compartir unos y otros dentro de poco. ¡Feliz Navidad, feliz celebración, feliz fin de año a todos! Karina AW
7.4K views18:35
Abrir / Cómo
2021-12-23 21:30:53
#Mensaje_Karina_Acevedo 231221
6.4K views18:30
Abrir / Cómo
2021-12-23 01:54:19 #Infección_por_SARSCOV2_vs_efectos_de_la_inoculación 221221
2/2

Entonces, ¿correría el mismo riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune una persona que se infecte con SARS-CoV-2 que esa misma? No, por las variaciones que mencioné antes. Entre otras cosas, puede haberse expuesto a una carga viral muy baja, que hayan llevado a que respondiera de forma moderada (en cuanto a la inflamación). A diferencia de esa variación, la vacuna (se supone, al menos) contiene exactamente la misma cantidad de ARNm (si es Pfizer/BioNTech o Moderna) o la misma cantidad de copias de vector adenoviral (si es Astrazeneca, Jansen, Cansino, Sputnik), y – con base en estudios de otros candidatos vacunales (no así para estos, porque no se ha publicado al respecto de este tema) se sabe que es alta la transcripción y traducción de esa información que contiene la vacuna. Eso significa que es prudente especular que se producen altas cantidades de Spike, en comparación con un intervalo muy amplio (de casi nada a mucho) de producción de Spike por parte del virus en las personas infectadas. Por otro lado, en las infecciones por el virus, la mayor parte de la infección se da en células epiteliales (sobre todo de intestinos y vejiga, y en menor cantidad en algunas zonas pulmonares y testículos), mientras que se sabe que al menos el ARNm+nanolípidos de las vacunas se distribuyen por prácticamente todo el organismo, lo que significa que esa información puede entrar en muchas más células que las que serían infectadas por el virus.

Por otro lado, el ARNm de Pfizer/BioNTech y de Moderna es, en sí mismo, inmunogénico, y en estudios en modelos animales han sido reportadas reacciones inflamatorias severas debidas al ARNm exógeno (foráneo).

También, estudios epidemiológicos que hicieron análisis de anticuerpos en poblaciones, han indicado que hay muchas personas que ya se infectaron (y ni cuenta se dieron) y si se expusieran de nuevo al virus, ya contarían con protección contra la enfermedad, mientras que si son inoculados incluso esas personas que ya cuentan con protección generada de forma natural, serían expuestos al Spike, más el ARNm.

En resumen, sí, también ocurren problemas autoinmunes en personas susceptibles a la autoinmunidad infectadas con el virus, pero hay mucha más variación en los factores asociados al virus y a la infección, que hacen que sea menos probable que ocurran.

Espero que esta explicación sea clara y les deseo una linda tarde, Karina AW
9.5K viewsedited  22:54
Abrir / Cómo
2021-12-23 01:54:13 #Infección_por_SARSCOV2_vs_efectos_de_la_inoculación 221221
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Una pregunta frecuente en el chat de nuestro canal es si también ocurren complicaciones de enfermedades autoinmunes como resultado de una infección con SARS-CoV como he reportado que pueden ocurrir en personas que fueron inoculadas con las inmunizaciones. Es una excelente pregunta, y si han seguido las clases de Virología, probablemente ya tengan algunos argumentos preparados para formular una respuesta.

Necesitamos recordar varias cosas, que aquí enlistaré:

1) Los hospederos (en este caso, el humano) varían en cuanto a su susceptibilidad inicial a la infección luego de una exposición al virus. Esto depende de, por ejemplo, a qué cantidad de viriones te expusiste y qué tan viables estaban; si ya cuentas con anticuerpos y linfocitos T derivados de exposiciones previas; cómo está tu sistema inmune innato, etc.

2) Los hospederos varían en cuanto a sus respuestas a la infección, si esta se da. Una vez que los viriones logran entrar en células que son permisivas para ellos, comienzan a hacer copias de si mismos. Hay muchas razones por las cuales las células pueden no ser permisivas, entre ellas está la habilidad de inducir respuestas que llamen la atención de las células inmunes.

3) En muchos casos, la patología asociada a la infección viral no es realmente el producto de las acciones del virus (por ejemplo, el que “rompan” a las células, o a alguna proteína que actúe como un factor de virulencia (como sería el caso de la proteína NS4 de Rotavirus, que es la responsable de la diarrea característica de esa infección viral). En el caso de SARS-CoV-2 la proteína Spike es un factor de virulencia pero también se da el cuadro clínico por las respuestas inmunes (específicamente las inflamatorias) exacerbadas de algunas personas. La mayoría de las personas tienen una carga viral más bien baja (no es un virus demasiado prolífico en las células epiteliales del humano) y tienen respuestas inflamatorias moderadas; acaban generando respuestas inmunes específicas y una buena memoria, y el cuadro no pasa de unos 5 días de tener signos de leves a moderados.

Entonces, si sabemos que la inflamación desregulada puede ocasionar problemas de autoinmunidad, claro que el virus SARS-CoV-2 – en algunas personas con predisposición – puede ocasionar o exacerbar patologías autoinmunes. Hay varias publicaciones al respecto (prueben ver los resultados de la siguiente búsqueda en Pubmed: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=SARS-CoV-2+AND+autoimmunity). No ocurre en todos, por supuesto, y es resultado de los tres puntos que di arriba, además de las diferencias inter-personales en predisposición a enfermedades autoinmunes.

(Continúa en 2/2)
8.8K viewsedited  22:54
Abrir / Cómo
2021-12-22 22:21:39 #Agravación_de_psoriasis_post_inoculación 221221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

En diversas ocasiones he compartido con ustedes estudios científicos que hablan acerca de diferentes manifestaciones de cuadros autoinmunes (como tiroiditis, lupus, enfermedad de Graves, miastenia gravis, entre otras) que se agravan o que se presentan de novo en personas que fueron inoculadas con las inoculaciones de Pfizer/BioNTech, Moderna, Astrazeneca y CanSino. He explicado también los mecanismos por los que se pueden dar o agravar estos procesos autoinmunes.

En esta ocasión comparto con ustedes un estudio, publicado recientemente en la revista JAAD (perteneciente a la Academia Estadounidense de Dermatología), por Wei y colaboradores donde evalúan casos de agravación de Psoriasis en personas inoculadas. El estudio, que pueden consultar aquí: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC8628636/pdf/main.pdf es de tipo epidemiológico retrospectivo, con dos componentes: una serie de casos en un hospital, y una revisión de los registros de VAERS.

La Psoriasis es una enfermedad de la piel, de origen autoinmune, que afecta del 2 al 3% de la población mundial (se estima que 125 millones de personas tienen actualmente psoriasis). Los ensayos clínicos de las inoculaciones excluyeron personas con diversas condiciones, incluyendo aquellas de origen autoinmune. Por eso, es relevante conocer el impacto que pueden ocasionar estos productos - que por lo demás ya se sabe que inducen respuestas inflamatorias muy severas - en personas que ya tienen cuadros autoinmunes.

El estudio se llevó a cabo con datos de pacientes de diciembre 2020 a agosto 2021, y encontró en el hospital 7 casos de psoriasis agravada post-inoculación, en promedio 24 días posteriores a la segunda inoculación. En VAERS encontraron 29 casos, de los cuales la mayoría (más del 72%) ya tenían psoriasis y esta se agravó, y en más del 27% ocurrió Psoriasis sin tener historial previo, ocurriendo de 0 a 60 días posteriores a la primera inoculación. La mayoría de los casos ocurrieron asociados a la inoculación de Pfizer/BioNTech y de Moderna, con menos casos asociados a Janssen.

La agravación o la ocurrencia de Psoriasis post-vacunación ya se ha reportado para otras vacunas (como influenza, tétanos, tuberculosis). Reconocen los autores que no se tiene información detallada sobre el mecanismo patológico que pudiera ocasionar estos cuadros, pero dado que se sabe que en algunas personas hay respuestas inmunes exacerbadas y, sobre todo, de tipo Th17 y elevación de interleucina 6, que están asociadas con las inoculaciones de ARNm, y que son importantes para el desarrollo de Psoriasis, los autores recomiendan que para determinar la incidencia de agravación y casos nuevos de Psoriasis por cada inoculación de COVID-19, deben los médicos registrar los casos que encuentran a: https://www.aad.org/member/practice/
coronavirus/registry.

Espero que esta información la encuentren de utilidad para ustedes, seres queridos, o para compartir con médicos que desconozcan este estudio y quieran seguir aprendiendo y ayudando a sus pacientes de la mejor manera.

Les mando saludos, Karina AW
9.3K viewsedited  19:21
Abrir / Cómo
2021-12-22 20:04:07 #La_integridad 2212221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: En estos tiempos tan revueltos y confusos, es bueno recordar de vez en vez las cosas esenciales, aquellas que debieran ser parte de la humanidad a pesar de cualquier evento que le esté tocando vivir. En los últimos días he recibido algunos mensajes un tanto agresivos, enviado por colegas que consideran que "soy mala persona" o que piensan que tengo algún interés personal en divulgar la información que aquí comparto. Sobre el primer comentario, me parece que no hay forma (ni necesidad) de responder, pero en cuanto al segundo comentario, no se equivocan; efectivamente, tengo un interés personal: el de ayudar a que la humanidad no camine hacia un callejón sin salida en el que perdamos la libertad. No soy tan ingenua para creer que puedo cambiar ese camino solamente con desearlo, pero - afortundamente - somos muchos quienes intentamos, a nuestro estilo y desde lo que sabemos y podemos hacer, contribuir a que la realidad que habitemos no sea esta que nos han intentado vender. Entonces, quizás sea tan solo una pequeña contribución, pero si de algo ayuda, habré hecho mi parte, y con eso puedo dormir tranquila.

Eso sí, confieso que en ocasiones es cansado leer esos mensajes, pero hoy, después de leer el enunciado de uno de los colegas donde me calificaba de "carente de integridad" pensé justo en la integridad y de ahí recordé a Heráclito, quien sé que escribió algo hermoso al respecto. Después de buscarlo y encontrarlo, aquí lo comparto: “El alma está teñida del color de tus pensamientos. Piensa solamente en aquellas cosas que están en línea con tus principios y que pueden soportar la luz del día. El contenido de tu carácter es tu elección. Día por día, lo que haces es en lo que te conviertes. Tu integridad es tu destino - es la luz que guía tu camino".

Elijo pensar que aún prevalece la integridad en el humano, que más allá del miedo y las diferencias, aún hay algo muy personal que nos lleva a actuar en forma congruente, íntegra, sobre todo una vez que dejamos a un lado el velo del miedo. Este "algo" va mucho más allá de cualquier ideología religiosa, política, moral. Es algo interno, esa voz que te dice "esto no está bien". Sé que en varios esa voz está callada, y es probable que, en algunos, su integridad haya muerto para siempre, pero me rehúso a pensar que en la mayor parte de la gente eso ha ocurrido. Entonces, regresando a Heráclito, ¿cuál está siendo el color de nuestros pensamientos? En medio de esta tormenta, ¿qué elegimos hacer para mantenernos íntegros? Son preguntas que no tienen - ni esperan - respuestas abiertas, sino cuestionamientos internos y personales que, después, sean puestos en práctica... o no. La decisión, siempre, es nuestra, y la responsabilidad de asumir esas decisiones, también.

Que tengan lindo día, Karina AW
9.4K viewsedited  17:04
Abrir / Cómo
2021-12-22 19:31:22 #Neumonía_intersticial_asociada_a_la_segunda_dosis_de_Pfizer 221221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: En muchas ocasiones se ha explicado aquí, y en otros lugares, que el cuadro conocido como COVID-19 se trata de un evento inflamatorio descontrolado, con daño endotelial vascular, eventos trombóticos y cuadros de desregulación en la tensión arterial. Esos comprometen diversos órganos y tejidos, y por su arquitectura (redes de vasos sanguíneos muy pequeñitos en el epitelio alveolar), es frecuente que se provoquen cuadros neumónicos sobre todo en pacientes que ya tienen predisposición a desregulación inflamatoria y a generar trombos. En la mayoría de las personas no genera más allá de un cuadro leve con pocos síntomas y autolimitante. Dicho sea de paso, el COVID-19 viral no es "curado" por intubación, sino por el tratamiento sintomático con antiinflamatorios esteroidales (derivados de cortisona), anticoagulantes, estabilizadores de membrana y de tensión arterial, inmunomoduladores, antibióticos para evitar infecciones secundarias, y minerales y vitaminas varias.

Se sabe que uno de los "factores de virulencia" (es decir, lo que causa directa o indirectamente el cuadro de enfermedad) más importantes de SARS-CoV-2 es la proteína Spike, y dado que las vacunas de ARNm y las vectorizadas contiene las instrucciones para que nuestras células se pongan a producir la proteína Spike, era lógico predecir, desde hace un año al menos, que podrían ocasionarse cuadros clínicos indistinguibles de COVID-19 viral (a lo que le llamamos COVID-19 vacunal).

En esta ocasión les comparto un reporte clínico reciente, escrito por Yoshifuji y colaboradores y publicado en Journal of Infection and Chemotherapy (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC8450284/) que describe un cuadro de neumonía intersticial en un hombre de 60 años, quien a los 4 días de haber recibido la segunda dosis de la inoculación de Pfizer/BioNTech desarrolló un cuadro de neumonía, con dificultad respiratoria. El hombre, ex fumador, tenía un historial de asma y enfermedad bronquial crónica leve a moderada e hipertensión. Veinticuatro días antes de ser admitido al hospital había recibido la primera dosis, sin presentar ningún cuadro de eventos adversos, pero cuatro días después de recibida la segunda dosis tuvo fiebre moderada (37.7 C), baja saturación de O2 (80%) y a la exploración radiológica presentó sombras infiltrativas bilaterales en pulmón. La tomografía computarizada mostró un aspecto de vidrio molido pulmonar, difuso y más marcado al lóbulo derecho.

Su condición empeoró y requirió ventilación mecánica y comenzaron un tratamiento con antibióticos y con antiinflamatorios esteroidales. Dado que no tenía condiciones concomitantes que explicaran su cuadro, los autores consideraron que la causa de la neumonía fue la vacunación. Aclaran que es "extremadamente raro" que las vacunas ocasionen neumonía intersticial, pero que es importante el diagnosticarlo y tratarlo de forma oportuna. En realidad, difiero de esa apreciación de ser "extremadamente raro" que se den estos casos. El problema es que son frecuentemente llamados casos de COVID-19 y considerados como infecciones que evadieron a la vacuna, en vez de considerarlos como COVID-19 provocado por haber producido la proteína Spike como resultado de la información contenida en las vacunas.

Por eso es tan importante que los médicos conozcan esta literatura y comprendan que al menos algunos (y probablemente más que algunos) de los cuadros clínicos de sus pacientes vacunados pueden deberse precisamente a la vacunación. No es una idea solamente, es un argumento basado en evidencia creciente y sólida. El mecanismo se conoce, pero mientras los médicos tratantes no se permitan aprender y recuerden que se deben a sus pacientes y no a las farmacéuticas o a la opinión de los medios, seguirán enfermando y, en ocasiones, muriendo sus pacientes.

Espero que esta información les sea de utilidad y les saludo, Karina AW
11.7K viewsedited  16:31
Abrir / Cómo
2021-12-22 18:26:49 #Verificador_de_códigos 221221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Cuando comparto información con ustedes, siempre me aseguro que si se trata de un estudio sea sólida y serio, y si se trata de una noticia o algo parecido, no sea amarillista, que sea verificable y que no sea solamente un "generador de miedo".

Decidí compartir con ustedes esta liga que muestra un programa desarrollado por un equipo de cinco investigadores quienes con base en los datos de VAERS descubrieron que el 1% de los lotes de los productos de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen están desproporcionadamente asociados con eventos adversos serios y muertes. Ese tema ya lo expliqué en el canal el 11 de noviembre de 2021 (#Sesgo_marcado_en_lotes_de_vacunas_asociadas_a_eventos_adversos ). Debido a ese sesgo, que no debiera ocurrir, los investigadores hicieron este programa abierto al público para que puedan buscar directamente lotes de las vacunas y ver si están en esa lista de lotes "más peligrosos".

No estaba segura si era una buena idea compartir con ustedes esta información, ya que el que pudiera estar ahí el lote que recibieron ustedes o sus seres queridos no significa que les pasará algo, pero el que no esté tampoco significa que entonces deban encogerse de hombros ante cualquier signo clínico que pudiera sugerir un efecto (mismos que ya hemos descrito en numerosas ocasiones aquí). Al final, decidí compartir con ustedes la liga porque sé que todos tenemos que ser responsables de nuestras acciones y de nuestras decisiones. Contar con esta información les puede ayudar a los vacunados que tengan síntomas que no hayan tenido antes y a quienes los médicos les digan que "sus síntomas no pueden estar relacionados con la vacuna", al menos podrán verificar si el producto que recibieron está en esa lista y actuar en consecuencia (buscar otra ayuda médica sobre lo que les está ocurriendo, y comenzar a tratarse lo antes posible).

Aclaro que la página no contiene información sobre otros productos como Astrazeneca, CanSino, Sputnik, Sinovac, ya que se centraron en las marcas que se usan en los Estados Unidos (sí incluyeron los números de lote de Pfizer que están usando en Europa). No sé si sirva para ver los lotes de esas marcas en otros países, ya que los autores se basaron en VAERS, así que es útil sobre todo (al menos por el momento) para gente que se vacunó en los Estados Unidos.

Por otro lado, es importante recalcar que, incluso teniendo las farmacéuticas "inmunidad legal" (lo que implica que no pueden ser demandados por eventos adversos que ocurran), estas empresas no son inmunes contra la violación legal de la consistencia en la calidad de sus productos. No es normal que el 1% de los lotes esté generando estos efectos, y sugiere una adulteración de los productos, mismo que sí es un delito en la mayoría de los países. En los Estados Unidos ya se están moviendo legalmente para abordar esto.

La página: http://howbad.info/

Espero que no me haya equivocado con compartirlo, y si es así, espero que sepan que mi intención es y ha sido ayudar. Deseo que les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
10.3K viewsedited  15:26
Abrir / Cómo
2021-12-22 17:53:04 #La_UNAM_no_cuenta_con_legislación_aplicable_para_forzar_a_trabajadores_o_estudiantes_a_inocularse_contra_COVID19 #Solicitud_de_informacion_1 221221
2/2

Espero que esta información les sea útil a aquellos estudiantes y trabajadores de la UNAM que, sin desear hacerlo por ya contar con inmunidad o por motivos médicos o religiosos, o por simplemente no desearlo, pudieron haber sentido presión en este sentido, luego de haber visto comunicados como este: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_973.html.

Les mando saludos, Karina AW
9.9K views14:53
Abrir / Cómo