Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.08K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 84

2021-12-15 20:42:20 #Miocarditis_asociada_a_la_vacuna #Evidencia_falta_de_seguridad 151221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Ha sido publicado un estudio (https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.121.056583) en la revista Circulation en la que los autores, Truang y colaboradores, reportan los resultados de un estudio epidemiológico de tipo retrospectivo en el que evaluaron casos de miocarditis en personas de menos de 21 años, que ocurrieron en los 30 días posteriores a la recepción de la inoculación 'COVID-19' (Pfizer/BioNTech) y que se registraron en 26 centros de salud entre el inicio de la vacunación en este grupo etario y el 4 de julio del 2021. De los 139 casos de miocarditis, 136 fueron ocasionados por la inoculación, y el 18% de los casos fueron graves ya que tuvieron que ser admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos.

A pesar de su conclusión que, predeciblemente en el marco de la ciencia actual, indica que la mayoría de los casos son leves, el estudio muestra que 1) Si está ligada la inoculación a la miocarditis en jóvenes y 2) casi el 20% (1 en 5) no son casos leves. Esto se suma a la evidencia de la falta de seguridad del producto. Si a eso sumamos el que este grupo no es significativamente afectado por el virus y que las inoculaciones ni están generando protección inmune duradera ni útil contra las variantes virales actuales, surge la pregunta: ¿para qué aplicar estas inoculaciones en los jóvenes? El balance riesgo-beneficio no es positivo.

Espero que les sea de utilidad esta información y les mando saludos, Karina AW
4.1K views17:42
Abrir / Cómo
2021-12-15 02:31:34 #El_nuevo_estándard_de_calidad_en_ciencia 141221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Acabo de encontrar una noticia que me sorprendió y entristeció en partes iguales (¡aunque confieso que no logró quitarme la sonrisa que traigo por el premio que ganó mi estudiante!). Resulta que en Amazon se encuentra a la venta un libro, escrito por la Dra. Theresa Bishop, sobre la variante Ómicron. Sí. Lo leyeron correctamente y no parece ser broma. Ya existe un libro escrito, editado y publicado sobre una variante que tiene menos de dos semanas de haber aparecido y trata sobre "Todo lo que necesitas saber sobre Ómicron", ni más ni menos.

Me llevó a recordar esos libros que aparecen como por arte de magia uno o dos días después del suicidio o asesinato de algún famoso que siempre me hacen pensar "¿cómo es que pudieron sacar algo tan rápido sobre este susceso?". El asunto es que este libro sobre Ómicron deja al descubierto un hecho innegable: la calidad de una buena parte del quehacer científico en relación a la pandemia no parece tener límite inferior. La generación de conocimiento científico tarda. Es un proceso que lleva tiempo, que requiere ser cuestionado, que precisa evidencias y experimentaciones.... pero ahora, en tiempos de pandemia, se permite publicar un libro sobre un tema nuevo en dos semanas desde que se supo de este tema; se permite acuñar nuevas frases como "inmunidad híbrida" aunque no signifiquen nada; se permite reescribir definiciones más convenientes y borrar de un plumazo definiciones que estorban. ¡Ah, el postmodernismo cientifico!

Me aferro a la certeza de que hay muchos científicos que aún conservan intacta su vocación y no vendible su integridad. Solo falta que algunos de ellos recuerden que su voz también es necesaria en estos tiempos.

Que tengan una buena tarde/noche, Karina AW
1.6K viewsedited  23:31
Abrir / Cómo
2021-12-15 01:21:37 #No_todo_es_pandemia 141221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Quiero compartir con ustedes una buen noticia; espero que no lo consideren trivial porque para mi no lo es. En mi grupo de investigación estudiamos los cambios que ejercen factores como las variaciones de temperatura en el mar, los contaminantes orgánicos, los virus y el estrés de origen antrópico sobre el funcionamiento inmune y la salud de animales silvestres. Es un trabajo que amo hacer, y que me permite conjuntar trabajo de campo (terreno, dirían en Chile) con trabajo en el laboratorio. Mi grupo se compone de estudiantes maravillosos de quienes aprendo mucho. Una de las estudiantes de mi grupo, Carla Cadena, acaba de ganar el primer lugar en el concurso GeoforAll student competition de vídeo sobre su investigación. Me siento muy orgullosa de ella y quería compartir con ustedes su vídeo:



Si les interesa saber más sobre la investigación que hacemos en mi grupo, este jueves a las 7 pm (tiempo del centro de México) daré una charla como parte de las actividades de la Sociedad Mexicana de Mastozoologia Marina en Facebook https://www.facebook.com/DifusionSOMEMMA/

No tiene que ver con SARS-COV-2 ni con la pandemia.... pero no todo en la vida es eso (afortunadamente). Si quieren expandir su conocimiento sobre mamíferos marinos y su salud en el Siglo XXI, puede interesarles la charla.

¡Que estén muy bien! Saludos, Karina AW
3.4K viewsedited  22:21
Abrir / Cómo
2021-12-14 22:48:52
Estimados miembros de Akasha Comunidad. Comparto con ustedes esta información publicada hoy en el canal del Dr. Ruiz-Valdepeñas
https://t.me/Dr_Angel_Ruiz_Valdepe_as) y relevante para gente en España. Les mando saludos, Karina AW
7.6K views19:48
Abrir / Cómo
2021-12-14 20:02:54 #La_inmunidad_natural_confiere_mayor_protección #Evidencia_inmunidad 141221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Ha salido un artículo en el repositorio MedRxiv (aún no ha sido aceptado para su publicación) que hoy comparto con ustedes debido a su relevancia (https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.12.04.21267114v1.full.pdf). En él, Yair Golberg, investigador del Instituto tecnológico de Israel, y colaboradores, evalúan la duración de la inmunidad contra SARS-CoV-2, tanto la que ocurre luego de una exposición al virus, como la que denominan como “híbrida” (concepto que en otro momento discutiré con ustedes) que es el resultado de haberse infectado y luego vacunado, o vacunado y luego infectado. Para fines de practicidad me referiré a la inmunidad que se genera después de haberse expuesto al virus como “inmunidad natural”.

No fue un estudio trivial, ni se basó en un número de muestra pequeño: analizaron más de 5.7 millones de casos. Me resultó un poco extraño uno de los planteamientos del estudio en cuanto a tomar en cuenta a los vacunados que luego se infectaron y recuperaron como una categoría de inmunidad híbrida, porque están ignorando el hecho de que, justamente, esos vacunados se infectaron, pero ese punto no lo discuten en el estudio. De cualquier manera, analizaremos los datos que presentan, que muestran cosas muy interesantes. Vámonos directamente al Cuadro 2 donde presentan resultados que demuestran lo que muchos estudios han planteado. Vamos a centrarnos solo en los tiempos comparables (4 a 6 meses y 6 a 8 meses) y recordemos que no solo se debe de ver la media sino los intervalos de confianza. Si entre categorías los valores se traslapan entonces no hay verdaderas diferencias. Fíjense en la incidencia de casos de COVID-19 en personas que cuentan “solamente” con inmunidad generada por la exposición al virus: 10.5 reinfecciones por 100,000 (con el intervalo de confianza entre 8.8 a 12.4 casos por 100,000). Ahora vean lo que se ve para personas vacunadas (que no cuentan con la inmunidad previa por haberse infectado): es de 69.2 infecciones por 100,000 (sin traslape en los intervalos de confianza). Los recuperados y luego vacunados están igual que los que “solamente” cuentan con inmunidad natural (10.3 reinfecciones por 100,000) y la incidencia de casos de COVID-10 en los vacunados que se infectaron después de la vacunación también es igual, en 12.8 infecciones por 100,000 (vean que los intervalos de confianza se traslapan con los recuperados). El mismo patrón se ve a los 6-8 meses: se dan menos casos nuevos en personas que cuentan “solamente” con inmunidad natural (14 por 100,000; con intervalo de confianza de 13.3 a 14.8 por 100,000) que en personas vacunadas (88.9 por 100,000, sin traslape en los intervalos de confianza), y no difiere la protección natural de la que se ve en personas recuperadas que luego fueron vacunadas con una dosis (11.6 por 100,000). Las personas que fueron vacunadas y que luego se infectaron tuvieron más incidencia de casos (17.2 por 100,000, con un intervalo de confianza de 15.2 a 19.2 por 100,000). Y, a más de 1 año de haberse infectado, los que cuentan “solamente” con inmunidad natural tienen 3 veces menor incidencia de casos que los vacunados a los 6 meses (30.2 vs. 88.9).

En otras palabras, la inmunidad natural es superior a la que generan las inoculaciones Pfizer/BioNTech.


Concluyen que la protección decrementa con el tiempo pero es mayor cuando es resultado de una infección natural que la que confiere la vacuna, y que recibir una sola dosis después de una infección natural puede ayudar a recuperar la protección (de ahí, la inmunidad híbrida a la que hacen mención). Esta última conclusión no es sólida, ya que se basan en el resultado que dice “Booster 0-2” (es decir, haber recibido una sola dosis de Pfizer/BioNTech después de haberte infectado) que no puede ser comparado con otra categoría y solo refleja lo que ocurre a los dos meses. Supongo que sin escribir eso no sería fácil publicar el estudio.

Espero que les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
4.2K views17:02
Abrir / Cómo
2021-12-14 18:59:30 #Los_fractales_y_el_cuestionamiento_de_nuestras_creencias 131221
2/2

Para aquellos que no lo sepan, un fractal es un patrón interminable y complejo que repite su patrón básico a diferentes escalas. Son, en realidad, imágenes de sistemas dinámicos y hay quienes los perciben como una imagen del caos. Las leyes que rigen la formación de los fractales también aplican en la naturaleza, donde son extremadamente comunes y podemos verlos en ríos, en las costas, en las montañas, en los minerales… hasta en las nubes y huracanes y en los tejidos de las plantas y animales. Cuando pensamos en fractales, lo pequeño refleja a lo grande.

Tal vez se pregunten por qué les escribo sobre los fractales cuando este canal se enfoca en la pandemia. Respondo: Lo hago porque la pandemia es, a mi parecer, un fractal. Hasta ha habido estudios publicados al respecto (por ejemplo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7332948/ y https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590054420300130). El último de estos dos estudios se acerca más a lo que he estado recordando de la conversación con mi amigo Juan Malda, aunque en cierta forma lo que pensaba es más amplio. Desde lo submicroscópico (recuerden que los virus son elementos nanométricos: un millón de veces más pequeños que un milímetro) hasta lo poblacional, la pandemia es un fractal: un pequeñísimo elemento de átomos de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y azufre que al interactuar con regiones específicas de nuestras células induce a una cascada múltiple de eventos que – en algunas personas – puede tener un desenlace severo. Así, en la sociedad, una idea (de inicio pequeñísima) es liberada y comienza una cascada múltiple de eventos que – en algunas personas, en algunos países – puede tener un desenlace severo. Pensemos en la variante ‘ómicron’. Sin evidencia de que sea más severa (sino todo lo contrario), esa idea sembrada ya generó respuestas brutalmente contundentes en la sociedad, cambiando el escenario como un caleidoscopio.

El asunto es que, si comprendemos esto – la “fractalidad”, entonces podemos imaginar (¿acaso, recordar?) que es posible cambiar lo pequeño para que lo grande sea diferente. Por más pequeñas que sean nuestras acciones (un gesto, una pregunta planteada, un acto solidario, una acción firme y congruente, un límite puesto sin violencia) podremos cambiar el patrón del fractal entero. Como es lo pequeño, es lo grande; como es adentro es afuera. ¿Se lo pueden imaginar? ¿El tipo de sociedad que podría ser posible si cambiamos en lo pequeño…?

Que esta posibilidad les acompañe en su día.

Les mando saludos, Karina AW
5.2K viewsedited  15:59
Abrir / Cómo
2021-12-14 18:59:30
#Los_fractales_y_el_cuestionamiento_de_nuestras_creencias 131221
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad: El Dr. Juan Malda, un amigo entrañable y colega de mi universidad, con quien tuve la oportunidad de dirigir una obra de teatro basada en la obra de Mario Benedetti – Pedro y el Capitán (rebautizado en nuestra adaptación colectiva “El Capitán y tú”) que en algún momento compartiré con ustedes dada la relevancia del tema sobre los torturadores y los torturados (nunca más manifiesto de manera global que en este momento que vivimos), me dijo una vez que es menester comprender los sucesos – sociales y biológicos – como fractales. Esta fotografía de una planta es un ejemplo de un fractal. Bellísimo, ¿no creen? Vean cómo el todo se compone de pequeñas partes, cada una con características semejantes al todo.

(Continúa en 2/2)
5.2K viewsedited  15:59
Abrir / Cómo
2021-12-13 21:41:07 #Roxana_Bruno_analiza_el_comunicado_de_la_Sociedad_Argentina_de_Pediatria 131221

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Espero se encuentren muy bien y que hayan tenido un fin de semana de risas y silencios plenos, o al menos que haya sido agradable y descansado.

Comparto con ustedes la liga a un escrito de la Dra. Roxana Bruno, quien analizó en 10 puntos el reciente comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría sobre las inoculaciones “COVID-19” en niños: https://cienciaysaludnatural.com/vacunacion-de-ninos-comunicado-de-la-sociedad-argentina-de-pediatria-ni-etico-ni-epidemiologico-ni-cientifico/.

Como caracteriza a la Dra. Bruno, el escrito es serio y fundamentado, y me parece que puede constituir material muy útil para quienes buscan sustentar su postura al respecto.

Les mando saludos, Karina AW
8.1K views18:41
Abrir / Cómo
2021-12-11 17:09:56 Estimados miembros de Akasha Comunidad:

El día de hoy, 11 de diciembre, se lleva a cabo un evento académico reflexivo y propositivo, por una salud pública y comunitaria: "Poder y control en el manejo de la pandemia". Tuve el honor de ser invitada y a las 10 am (de México) impartiré una charla (en español) titulada "Seguir o cuestionar: La ciencia y los científicos en la era del COVID-19".

Pueden verla en vivo en:

la subiremos al canal de Odysee de Akasha Comunidad en cuanto la tengamos.

Espero que les sea de utilidad, Karina AW
3.2K viewsedited  14:09
Abrir / Cómo
2021-12-10 21:22:55 #No_podemos_saber_los_efectos 101221

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Agradezco al canal la Verdad es tendencia (https://t.me/laverdadestendencia) por haber compartido esta liga, que me parece importante de conocer. Al menos ya reconocen que los efectos nocivos de las inoculaciones de ARNm y las vectorizadas a mediano y largo plazo no se pueden conocer: https://twitter.com/uunnii22/status/1469340881786335233

Espero, que aunque pueda provocar indignación que hasta ahora lo admiten, les sea de utilidad la noticia.

Karina AW
1.1K viewsedited  18:22
Abrir / Cómo