Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Temas del canal:
Listado
Audiência
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Temas del canal:
Listado
Audiência
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 77

2022-02-16 20:25:17 #Ruminaciones_matinales_sobre_la_libertad_del_pensamiento_y_lo_imperativo_que_es_protegerla 160222
2/2

Es riesgoso atentar contra la libertad, y más cuando tenemos tantas formas tecnológicas disponibles para ese control férreo. Vuelvo a decirlo, hay puertas que tendríamos que preguntarnos, con mucho tiento, si realmente queremos abrirlas.

Me parece que, luego de casi dos años de haberse declarado la pandemia, la evidencia científica ha demostrado muchas cosas sobre el virus, sobre su origen, sobre lo que causa en el organismo, sobre las razones por las que la mayoría de las infecciones son leves en personas sanas y con un sistema inmune bien modulado, sobre las limitaciones de las pruebas que se usan para diagnosticar la enfermedad, sobre los tratamientos, sobre la inmunidad que generan, sobre la efectividad y seguridad de las vacunas. Mucho lo hemos compartido en este canal y en seminarios, y muchas otras personas también han compartido información al respecto. Sería raro que en este momento del tiempo alguien que no sea analfabeta o que solamente mira la televisión crea que no hay información sobre estos temas, y que esta información es diferente de la que había en febrero de 2020. Ya no hay solamente una necesidad de contar con información. Lo importante es, ahora, que cada quien recuerde que tiene el derecho de elegir qué pensar, qué hacer, qué no hacer. Incluso tiene el derecho de elegir informarse y cómo informarse. Tomemos responsabilidad de esas elecciones y recordemos que si dejamos que se erosione o destruya nuestra libertad, será muy complicado recuperarla.

Les mando un saludo con cariño y respeto, Karina AW
1.1K viewsedited  17:25
Abrir / Cómo
2022-02-16 20:25:16 #Ruminaciones_matinales_sobre_la_libertad_del_pensamiento_y_lo_imperativo_que_es_protegerla 160222
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad: A veces me atrapa un pensamiento y no me da tregua hasta que le confiero voz o un espacio en el que pueda germinar y crecer. En este caso, mis ruminaciones matinales se han centrado en la libertad de pensamiento y cómo nos encontramos en un momento de la historia en el que se ha erosionado - a veces me parece que hasta el punto del asesinato - dicha libertad. Por supuesto que no es la primera vez que la libertad de pensamiento se vuelve prohibida. A lo largo de la historia se han dado momentos álgidos donde el dogmatismo ha prevalecido y se declara una guerra explícita contra aquella persona que piense diferente, llegando incluso a cometer diversas infamias contra ellos. El asunto es que podemos pensar que las cacerías y quema de "brujas", la Inquisición, lo vivido por personas como Hipatia, Galileo, Sócrates, Bruno, Vavilov, Semelweiss, etc., cuyo crimen (que a algunos les costó la vida) fue pensar diferente al status quo, son "cosas del pasado". Al fin y al cabo somos modernos y civilizados humanos de una era racional y fuertemente tecnológica, donde esos barbarismos no ocurren, donde se fomenta la libertad. O...¿no?

Es fundamental que se preserve la libertad de pensamiento, que se fomente la libertad de expresión (con toda la responsabilidad y madurez que eso conlleva y exige), y - sobre todo - que se respete la libertad de elegir sobre nuestros propios cuerpos, sobre nuestra propia vida, sobre la vida de nuestros hijos.

Una integrante del equipo de trabajo me comentaba que no se trata de simplemente "ampliar" el pase sanitario para que incluya vacunados y personas que cuenten con inmunidad natural, ya que eso sigue siendo excluyente y coartante de la libertad. Tiene mucha razón. Desde el punto de vista científico-médico, es importantísimo saber que la inmunidad generada de forma natural luego de una infección protege igual (o más, de acuerdo a estudios que he compartdo aquí) que la inmunidad vacunal, porque deja en evidencia que no hay razón para solicitar certificados vacunales o para decidir si alguien puede o no trabajar, viajar, etc., Pero desde el punto de vista de las libertades humanas, es cierto que esa potencial "ampliación del pase" sigue golpeando nuestro derecho de elegir, y podría acabar siendo como un Caballo de Troya. Hay puertas que una vez que se abren, es muy difícil cerrarlas.

Tal vez podrán decir "bueno, pero la libertad individual debe de quedar supeditada a la libertad grupal, y los no vacunados o los no inoculados le ponen demasiada presión al sistema de salud público".... pero el asunto es que eso tampoco es cierto si tomamos en cuenta que esa presión al sistema de salud público obedece a muchos factores (entre ellos la sistemática erosión de recursos hacia la salud pública, y al hecho de que por algún extraño motivo, no se están utilizando de forma general los protocolos que durante estos meses han demostrado reducir drásticamente las hospitalizaciones y la severidad de los casos). En cualquier caso, quien argumente esto entonces tendría que estar de acuerdo con medidas que frenaran la libertad de personas que fuman, o que beben, o que no hacen ejercicio, o que tienen familiares con diabetes y no cuidan su alimebntación, ya que la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer y muchas otras enfermedades crónico degenerativas son cada vez más frecuentes y esas sí que le ponen presión al sistema de salud. ¿Queremos eso? Un sistema que castigue cualquier elección personal que las autoridades sanitarias del momento determinen? Por lo que he llegado a ver incluso entre mis colegas, parece que sí es lo que desean muchos: como si clamaran varios por "pases sanitarios que confirmen que eres un ciudadano obediente". Cuidado; habrá que definir qué exactamente es ser obediente.

(Continúa en 2/2)
1.2K viewsedited  17:25
Abrir / Cómo
2022-02-16 17:51:41 #Más_sobre_la_inmunidad_natural_que_producen_las_infecciones 160222

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Como corolario al mensaje principal de lo que compartí con ustedes ayer, comparto ahora esta publicación reciente (7 de febrero 2022) en The Lancet Rheumatology, escrita por McGonagle (https://www.thelancet.com/journals/lanrhe/article/PIIS2665-9913(22)00038-8/fulltext#%20) , titulado (traducido del inglés) "Los trabajadores de la salud que se recuperaron de la infección natural con SARS-CoV-2 debieran ser exentos de los mandatos de vacunación obligatoria".

El artículo expone los mandatos de vacunación obligatoria que muchos países, como Inglaterra, impusieron a los trabajadores de la salud, donde aquellos médicos, enfermeras y paramédicos que no deseaban vacunarse se enfrentaron a despidos injustificados de sus puestos de trabajo por ser considerados "un peligro" para la salud de otros. Esto lo han hecho a pesar de que las inoculaciones no detienen la infección ni la transmisión, y a pesar de que la mayoría de los médicos, enfermeras y paramédicos ya se enfrentó de manera natural al virus SARS-CoV-2.

En el artículo plantea (correctamente) que "En primer lugar, está bien establecido que para virus de ARN de una sola cadena, como el virus de la Influenza [Y SARS-CoV-2], la inmunidad generada de forma natural luego de una infección provee de mejor protección que la vacunación [lo que explica], que necesita ser aplicada anualmente porque disminuye la inmunudad vacunal de forma anual". Pueden leer https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30837674/ para conocer acerca de este argumento. Tambien indica el artículo que "Esto se ha demostrado para SARS-CoV-2; en un estudio, los individuos que fueron expuestos a la infección natural fueron 10 veces menos dados a ser reinfectados comparado con individuos vacunados que no habían sido infectados (tasa de riesgo estimada 0·02, 95% CI 0·01–0·04 para infección previa vs. 0·26, 0·24–0·28 para vacunación). Los individuos expuestos a la infección natural también eran menos dados de ser admitidos al hospital [como consecuencia de una reinfección] con COVID-19". El estudio al cuál hacen referencia en el estudio que les comparto es (https://doi.org/10.1093/cid/ciac022) y se suma a la evidencia científica que ya hemos expuesto en este canal.

Posteriormente, el artículo describe la razón por la que una persona que cuenta con inmunidad generada post-infección es mucho menos probable de transmitir el virus que una persona protegida con cualquiera de las inoculaciones autorizadas. Esto se debe a que las inoculaciones no desencadenan respuestas inmunes protectoras en las mucosas, a diferencia de lo que ocurre en una infección natural (hablé sobre esto en la entrevista reciente con Ethel Soriano), por lo que no tiene sentido exigir la inoculación como condición para trabajar. Afortunadamente, el gobierno de Inglaterra está considerando ahora el eliminar estos despidos.

Por úlimto, aborda el artículo el concepto de "inmunidad híbrida" que se obtiene de la infección más la vacunación al "incrementar los niveles de anticuerpos y de linfocitos T (un concepto absolutamente inventado, que carece de ningún estudio de largo plazo que muestre una correlación clínicamente relevante). El concepto suele ser "usado" como argumento a favor de la vacunación en personas que ya cuentan con inmunidad post-infección, pero un número creciente de estudios ha mostrado que no se obtiene ningún beneficio adicional de la vacunación en personas que cuentan con inmunidad natural que la protección que ofrece la inmunidad natural post-infección (como ejemplo, vuelvan a leer lo que compartí ayer; #La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion )

Espero que esta información les sea de utilidad y deseo que tengan un día lindo, libre, y que sus decisiones reflejen acciones conscientes. Karina AW
1.5K viewsedited  14:51
Abrir / Cómo
2022-02-16 06:31:30 #La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion 150222
P.D.

Estimados miembros de Akasha Comunidad: el Equipo de Trabajo me ha indicado que algunas personas no comprendieron algo que escribí en el último mensaje que compartí. En aras de evitar confusiones he cambiado la última parte del último párrafo a: "Si después de conocer esta información, así como la información sobre los efectos adversos de estás inoculaciones, e incluso contando con la protección inmune por una infección previa, deciden vacunarse, que sea desde su propia responsabilidad de elegir conscientemente, pero por favor no usen el argumento de que "la vacunación es la única forma o la forma segura de estar protegido contra COVID-19" porque eso es conceptualmente equivocado, y cada vez hay más evidencia de ello."

Espero que así esas dudas que se generaron se disipen. Buenas noches, Karina AW
3.8K viewsedited  03:31
Abrir / Cómo
2022-02-16 00:10:28 #La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion 150222
4/4

Aunque los autores concluyen: "A lo largo de todo el periodo de estudio, las personas con inmunidad derivada de la vacunación o derivada de una infección tenían mucho más baja tasa de hospitalización comparada con la de personas no vacunadas" [Nota de KAW: su uso de ese término 'no vacunado' necesita entenderse en el contexto de su estudio como 'no vacunado y que no tiene inmunidad natural previa']. "Estos resultados sugieren que la vacunación protege contra COVID-19 y la hospitalización relacionada y que el sobrevivir a una infección previa protege contra una reinfección". [Nota de KAW: por lo tanto, también protege contra la hospitalización, aunque eso no lo estén escribiendo; y también conviene recordar que es una enfermedad con una extremadamente alta tasa de supervivencia, con la excepción de personas de más de 75 años, o que tienen comorbilidades tipo diabetes, o niños con síndromes pro-inflamatorios tipo ASIA, donde puede ser más alta la mortalidad, sobre todo sin el tratamiento sintomático adecuado]. "Es importante que la protección derivada de una infección [Nota de KAW: la inmunidad generada sin vacunación sino en respuesta a la infección], fue mayor cuando se volvió dominante la variante altamente transmisible Delta, lo que coincide con un decline temprano de la inmunidad inducida por la vacunación en muchas personas" [Nota de KAW: Y podría discutirse que también refleja que algunas de las personas vacunadas podrían estar presentando una agravación de la infección por anticuerpos no-neutralizantes generados en respuesta a la vacunación contra una variante que ya no circula; es decir, ADEs. Esto es importante de considerar como una posibilidad, y hacer los estudios correspondientes para desafiarla, más que simplemente ignorarla en la discusión].

Entonces, para concluir, encontraron lo que los vertebrados con mandíbula inferior han sabido desde hace muchos millones de años (antes de que hubiera vacunas ni humanos): la inmunidad que se genera ante una infección es amplia, efectiva y duradera. La inmunización con las vacunas disponibles ofrece protección contra las primeras variantes de SARS-CoV-2 que circularon (ya no circulan de forma general), disminuye con el tiempo y no es tan efectiva contra las variantes actuales, donde la mejor inmunidad la confiere una infección previa. Me parece que este estudio tiene que ser tomado en cuenta para cualquier discusión acerca de la 'necesidad' o la 'obligación' de vacunarse. De acuerdo a los datos de la OMS, un porcentaje alto de la población humana se ha infectado con SARS-CoV-2, lo que implica que se cuenta ya con una protección inmune en un alto porcentaje de la población humana. Dados esos resultados, tal vez antes de vacunarse debieran constatar si ya cuentan con inmunidad, ya sea midiendo sus niveles de anticuerpos contra las proteínas del virus o si tuvieron COVID-19 con síntomas evidentes (sí, eso también ya lo habíamos dicho hace más de un año, pero no se fijen). Si de cualquier manera, contando con la protección inmune por una infección previa, deciden vacunarse, adelante, pero no usen el argumento de que la vacunación es la única forma de estar protegido, porque eso es conceptualmente equivocado, y cada vez hay más evidencia de ello.

Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
2.1K viewsedited  21:10
Abrir / Cómo
2022-02-16 00:10:11 #La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion 150222
3/4

Entonces, ¿qué encontró el artículo que comparto hoy? Básicamente, que la inmunidad generada por la infección protege de enfermarse, ser hospitalizado. Lo que hicieron los autores fue analizar los datos de casos y hospitalizaciones de dos estados: California y Nueva York (que corresponden al 18% de los casos en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia y hasta noviembre de 2021). Es un estudio epidemiológico retrospectivo, de cohorte, en el que clasificaron a los casos de COVID-19 de adultos mayores de 18 años como pertenecientes a 4 grupos:
1) Personas no vacunadas, que no habían sido infectadas de SARS-CoV-2 previamente
2) Personas 'completamente' vacunadas (que al menos hubieran pasado 14 días luego de su esquema completo)
3) Personas no vacunadas, que habían sido infectadas de SARS-CoV-2 antes de haber iniciado el estudio
4) Personas 'completamente' vacunadas que antes de la vacunación habían sido infectadas de SARS-CoV-2

Encontraron que, antes de que la variante Delta comenzara a circular, el grupo 1 tenía entre 18 y 20 veces más riesgo de infectarse que el grupo 2; 7 a 10 veces más riesgo que el grupo 3, y entre 8 y 10 veces más riesgo que el grupo 4. En otras palabras, quienes más riesgo tenían eran quienes no contaban con nada de protección inmune (porque no habían sido vacunados y/o porque no se habían infectado). Eso no debe de sorprendernos. Incluso un mínimo entendimiento de inmunología nos hubiera dejado comprender que esto era así antes de leer el estudio. El mismo patrón se vio para las hospitalizaciones de pacientes con COVID-19; los de más riesgo eran los 'desprotegidos' inmunes. Además, una vez que la variante Delta se hizo la más común, mirando solamente los grupos 2, 3 y 4, las tasas de COVID-19 fueron más altas para quienes estaban vacunados y no se habían infectado antes de vacunarse, que para los que contaban con inmunidad "natural" post-infección. Les pido que miren la figura Suplementaria 1 (https://stacks.cdc.gov/view/cdc/113253), donde pueden ver que tienen el mismo riesgo (es decir, un muy bajo riesgo) de infectarse las personas que ya contaban con inmunidad natural y no fueron vacunadas, que las personas que ya contaban con inmunidad natural y fueron vacunadas; ¡ojo!: incluso tuvieron mayor riesgo las personas vacunadas que no contaban con inmunidad natural, y el mayor riesgo lo tuvieron las personas que no fueron expuestas ni al virus ni a la vacuna (obviamente; carecen de inmunidad contra este virus). Me repito, porque es muy importante este hallazgo: La protección que confiere la inmunidad generada por haberse expuesto al virus es protectora, tanto así que de acuerdo a esos resultados publicados, cuenta con la misma protección alguien que se infectó en el pasado y no se vacunó que alguien que se infectó en el pasado y luego se vacunó. Este resultado es igual que el de estudios de otros grupos de investigación de otros países, que han demostrado que hay una mayor protección inmune en personas que se infectaron en el pasado, con o sin vacunación, que personas que solamente cuentan con la vacunación (por ejemplo: https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2021.100278, https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.09.12.21263461v1, https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.11.29.21267006v1).

(Continúa en 4/4)
2.0K viewsedited  21:10
Abrir / Cómo
2022-02-16 00:10:03 #La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion 150222
2/4

No siempre logramos controlar el cuadro y eliminar al patógeno, ya que nuestras respuestas inmunes dependen de muchas cosas (nutrición, cantidad de energía celular disponible, el ambiente en el que estamos, nuestra edad, infecciones o procesos de enfermedad no infecciosos simultáneos, aspectos genéticos; y también influyen características del virus o bacteria: en ocasiones nos infectan variantes más letales o que causan daño más rápido que otros... ¡vaya! es mucho más complejo que plantear: "funciona o no funciona el sistema inmune ante algo"), pero dado que los vertebrados gnatostomados hemos estado desde hace tantos millones de años por estos lares, y que las vacunas solamente han existido desde hace aproximadamente 250 años, sería pueril pensar que sin vacunas no habría humanos ni animales domésticos, que son los que reciben vacunas de forma generalizada desde al menos mediados del siglo XX (aclaro que no estoy argumentando en este texto nada sobre el papel que han jugado las vacunas - junto con muchas otras cosas, como los antibióticos, el lavado de manos, la asepsia quirúrgica, una mejora en la nutrición, etc. - en la reducción de enfermedades y muertes que desde tiempos de los imperios antiguos hasta mediados de 1800 eran comunes; ya habrá tiempo para hablar de eso).

Regresando al tema en cuestión, justamente, el que tengamos un sistema inmune adaptativo es la razón por la que las vacunas (cuando están bien hechas, por supuesto) funcionan. La idea de una vacuna es evitarle al vacunado la pena (y el riesgo) de infectarse y/o enfermarse pero activar las respuestas como si sí se hubiera expuesto a ese virus, bacteria, etc. (y hacerlo sin causarle daño a quien lo recibe). Por supuesto que el que tengamos sistema inmune no quiere decir que la inmunidad generada luego de una infección siempre nos vaya a evitar la enfermedad y (en algunos casos) la muerte, sin necesidad de tener una vacuna. Por ejemplo, el virus de la rabia, quizás el más mortal para casi todos los mamíferos (exceptuando al murciélago), tiene una tasa de letalidad por caso de aproximadamente 99%. No es que luego de ser infectados del virus de la Rabia no se active el sistema inmune (si fuera así, no servirían las vacunas contra la rabia). Más bien es que el virus llega al cerebro y comienza a provocar daño mortal antes de que las respuestas inmunes adquiridas se generen. Es un asunto de tiempo, y esa partida, si uno no está vacunado contra la rabia y es mordido por un animal infectado rabioso, la suele ganar el virus de la rabia. Para muchos otros virus patógenos, como el SARS-CoV-2, si estamos bien alimentados, con adecuados niveles de microelementos, niveles adecuados de glucocorticoides siendo producidos, sin inflamación crónica severa, con una salud integral adecuada, nuestro sistema inmune suele ganar la partida (claro que nos ayuda para esto tener algún tipo de tratamiento eficientes, incluso sintomático, en lo que las respuestas se generan y actúan).

(Continúa en 3/4)
2.1K viewsedited  21:10
Abrir / Cómo
2022-02-16 00:09:58 #La_inmunidad_post_infección_es_protectora_contra_COVID_y_hospitalizacion 150222
1/4

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

¡Espero que se encuentren muy bien!

El 28 de enero fue publicado un estudio en la revista científica de la CDC (Morbidity and Mortality Weekly Report). Me he tomado mi tiempo leyendo el estudio y analizando lo que hicieron, comprendiendo cabalmente los resultados así como las conclusiones a las que llegan los autores, y no quise compartirlo hasta haberlo 'procesado' muy, muy bien. El estudio, titulado (traducido del inglés) "Casos y hospitalizaciones de COVID-19 de acuerdo al estatus de vacunación y diagnóstico previo de COVID-19 — California y Nueva York, Mayo–Noviembre 2021" y escrito por León y colaboradores (todos pertenecientes a departamentos de salud pública estatales, a la CDC o a una escuela de Salud Pública) lo pueden leer y descargar en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/71/wr/mm7104e1.htm

A mi juicio, es un estudio clave, porque deja en evidencia un tema importantísimo, uno que ha sido ignorado y subestimado durante meses por la mayoría de los médicos, científicos y autoridades: "la inmunidad generada después de una infección es eficiente, específica, mejora con el tiempo y genera memoria". Sé que en estos tiempos de pandemia puede leerse esa frase como algo revolucionario, una idea casi maníaca (o al menos, conspiranóica), pero en realidad no es así. La inmunidad adaptativa, generada de forma natural ante infecciones, ocurre desde que 'aparecieron' los vertebrados que cuentan con mandíbula inferior (es decir, los gnatostomados), hace aproximadamente 450 millones de años (más-menos algunos años). Entre esos vertebrados, estamos nosotros, los humanos (Reino Animal, Filo Cordado, Clase Mamífero, Orden Primate, Familia Hominidae, Género Homo, Especie sapiens).

Funciona este sistema en contra de los microorganismos que tiene una relación antagonista con nostros porque el sistema inmune (tanto innato como adaptativo) se basa en reconocer lo que somos de lo que no somos, a nivel molecular (y establece un acuerdo de "no agresión y tolerancia" con los microorganismos que no son antagonistas sino que nos ayudan a llevar a cabo nuestras muchas funciones corporales). ¿Qué es lo que reconoce el sistema inmune? Patrones moleculares generales, por parte del sistema innato, y antígenos (fragmentitos pequeños de moléculas; casi siempre proteínas) que son diferentes a los nuestros. Estos patrones moleculares y los antígenos deben de ser diferentes de los que tenemos nosotros para poder generar una respuesta inmune adecuada, que inicia de forma innata y luego activa al adaptativo; con una buena dosis de retroalimentación entre ambas ramas del sistema inmune, lo que es una comunicación esencial para evitar que sea excesiva la respuesta y nos dañe. Al infectarnos de un organismo que tiene el potencial de hacernos daño (varios virus, bacterias, hongos, etc.), puede desencadenarse un proceso de enfermedad. La presencia del agente patógeno desencadena las respuestas inmunes, y después de un periodo con signos y síntomas clínicos, las respuestas pueden ser suficientes para controlar el cuadro de enfermedad (el tiempo que dure variará, pero para los patógenos que generan infecciones agudas, suele ser días o una semana) y eliminar a ese patógeno.

(Continúa en 2/4)
2.5K viewsedited  21:09
Abrir / Cómo
2022-02-15 03:32:51 #Revisión_de_ozonoterapia_como_tratamiento_de_pacientes_con_COVID19 140222

Estimados miembros de Akasha Comunidad: comparto con ustedes este artículo de revisión publicado por el Dr. Luis Prieto Valiente, en formato de escrito de divulgación, sobre la ozonoterapia en pacientes con COVID-19.

He tenido la fortuna de conocer al Dr. Prieto Valiente, un médico bioestadístico, catedrático de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Está especializado en diseño experimental y análisis estadístico de ensayos clínicos. Su trabajo es muy bueno y muy serio, y me parece que su escrito "Tratamientos sin patente para COVID-19: el caso de la ozonoterapia" puede resultarles interesante y útil: https://diario16.com/tratamientos-sin-patente-para-covid-19-el-caso-de-la-ozonoterapia/

Que tengan buena tarde/noche, Karina AW
3.4K views00:32
Abrir / Cómo
2022-02-14 22:17:19 #Bajo_riesgo_de_COVID_severo_en_niños_y_jóvenes_pedriátricos 140222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Una de las razones que lleva a los padres a inocular a sus niños o adolescentes es la creencia de que el COVID-19 afecta a todas las edades por igual. Está creencia no se basa en la evidencia científica. He presentado en varios seminarios y en mensajes escritos, la evidencia de que los niños y adolescentes tienen un riesgo extremadamente bajo de desarrollar COVID-19 severo y mucho menos de morir debido a la enfermedad. Las razones de esta diferencia en mortalidad y morbilidad también las he explicado y presentado evidencia científica al respecto.

Algunos médicos han recomendado que se vacuna cuánto antes a los niños y jóvenes con inmunodeficiencias, dado que estarían más susceptibles. Esta recomendación no contaba con evidencia científica. Hoy comparto con ustedes un estudio, escrito por Chappell y colaboradores y publicado en Journal of Inmunology en enero de 2022 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016344532100548X). El estudio, titulado (traducido del inglés) "Niños y gente joven inmunocomprometidos no tienen mayor riesgo de COVID-19 severo".

En su estudio, examinaron datos clínicos y diagnósticos de 1527 pacientes pediátricos de Inglaterra. Todos los pacientes tienen inmunosupresión, y los registros fueron colectados entre marzo 2020 y marzo 2021 (lo que corresponde a las dos primeras oleadas de la pandemia).

Reportaron 38 casos de PCR positiva (0.38% de positividad a SARS-COV2) y de estos pacientes, 4 fueron hospitalizados, pero no tuvieron síntomas de COVID-19 severo, y no se dió ninguna muerte.

Ninguno de los pacientes contaba con la inoculación contra COVID-19. A finales del estudio, con base en los datos de serología disponibles para 452 pacientes, el 50% tenía anticuerpos contra SARS-COV-2 (lo que significa que incluso siendo inmunocomprometidos desarrollaron anticuerpos protectores sin necesidad de ser inoculados).

Los autores concluyen que COVID-19 no representa un riesgo para pacientes pediátricos con inmunodeficiencias. Los resultados de este estudio son semejantes a lo reportado anteriormente en estudios realizados con casi 1,400 niños italianos inmunosuprimidos, dónde, de hecho, la incidencia de COVID-19 fue menor que en la población pediátrica sin problemas inmunes.

Dados estos resultados, resulta necesario y sensato cuestionar la lógica de aplicar estas inoculaciones basadas en ARNm o en vectores adenovirales, de las que no se cuenta con datos sobre su seguridad a mediano y largo plazo en niños en general, en una población (pacientes pediátricos inmunosuprimidos) que no tiene un alto riesgo de enfermarse si se infecta de SARS-COV-2.

Al menos podrían cuestionarse los médicos que recomiendan las inoculaciones COVID-19 a los pacientes pediátricos inmunosuprimidos, ¿en qué evidencia clínica y científica están basando su recomendación?

Espero que esta información les sea útil y les deseo un lindo, y conscientemente libre, día. Karina AW
3.9K viewsedited  19:17
Abrir / Cómo