Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Temas del canal:
Listado
Audiência
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Temas del canal:
Listado
Audiência
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 74

2022-03-01 23:08:37 #Propuestas_concretas_relacionadas_con_la_firma_del_tratado_OMS 010322

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Con el fin de apoyar los esfuerzos que surgan en el chat y que me pase el Equipo de Trabajo, compartiré aquí las propuestas concretas que han hecho algunos de los miembros de la comunidad, relacionadas con el mensaje previo #Desmenuzando_un_poco_las_noticias para que puedan, si así lo desean, sumarse. Les mando saludos, Karina AW

*************************
Desde España: normativa_dgsp@sanidad.gob.es
Aquí para votar en España a la ley de vigilancia sanitaria para alcanzar los objetivos de la agenda 2030. Para que los ciudadanos den su opinión. En Europa el Parlamento recogerá las opiniones de los miembros de ONU para el pasaporte COVID, etc. El plazo para recoger las opiniones cierra en breve.
1.8K views20:08
Abrir / Cómo
2022-03-01 22:35:50 #Desmenuzando_un_poco_las_noticias 010322
2/2

La Dra. Stuckelberger, quien trabajó para la OMS por más de dos décadas ha hecho un llamado, en el que pide que cada país envíe una carta pública de protesta a la OMS. Coincido, pero no hace falta ser política ni tener una bola de cristal para ver que esto es poco probable que ocurrra. Los Gobiernos tienen tantas ataduras con empresas que a su vez financian a la OMS que no veo cómo siquiera pensarían en hacer algo así (de hecho, de acuerdo a la Dra. Stuckelberger, solamente Rusia ha enviado dicha carta de rechazo). Sin embargo, de no hacer algo para resistir este nuevo tratado, entonces estaremos dejando en manos de la OMS (de los que la lideran o, más bien, de quienes la financian) la libertad, la salud y el bienestar de la humanidad. La OMS desea implementar estas medidas antes de finales del 2022, y propone otra reunión de trabajo en agosto de este año: https://www.consilium.europa.eu/en/policies/coronavirus/pandemic-treaty/

Me encantaría que todos - sin importar su postura con respecto a las vacunaciones (me parece que esto va mucho más allá de las vacunas COVID-19) - pudieran preguntarse si se sienten cómodos con esto. Si están dispuestos a aceptar pasivamente un tratado de esta envergadura. Hay muchas preguntas que necesitan hacerse, entre ellas tal vez las siguientes: ¿el manejo de la pandemia ha sido exitoso?, ¿ha sido basado en la evidencia científica sin intereses comerciales o de otro tipo?, ¿ha sido justo?, ¿se han cortado libertades y derechos?, ¿han reconocido errores y modificado de acuerdo a estos aprendizajes? E incluso, podríamos preguntarnos si tenemos la certeza de que la gente que decidirá sobre nuestros cuerpos y libertades, no tiene conflictos de intereses. ¿Aceptaremos simplemente el que nos digan "aplícate tal o cual producto una y otra vez sin chistar, y sin importar qué tanto sabemos (o desconocemos) sobre su seguridad y eficacia? Otra pregunta importante de plantear podría ser ¿cuál ha sido el historial comprobado de la OMS en su manejo de pandemias previas? (puedo adelantarles esa respuesta: si creemos los datos a pie juntillas, esta es realmente su primera pandemia, a menos de que tomen en cuenta los brotes de influenza del 2009; la pandemia más importante del siglo XX se dio antes de la creación de la OMS (incluso antes de la identificación del virus de influenza y mucho antes de la creación de una vacuna), y el papel de la OMS en la 'pandemia leve' (cita textual) de 1957 y la de 1968 fue menor. Pueden ver algunos detalles en: https://www.euro.who.int/en/health-topics/communicable-diseases/influenza/pandemic-influenza/past-pandemics.

En el contexto de las "nuevas variantes de SARS-CoV-2", de nombres terroríficos con los que nos acribillan en las noticias, las incesantes noticias sobre la guerra entre Rusia, Ucrania y demás países, y la amenaza del cambio climático, sé que está pasando tanto, que a veces nos sentimos sobrepasados, en un marasmo, sin querer saber nada más, pero por algún motivo nos tocó compartir este tiempo y este espacio, y de nosotros dependerá el camino que tome nuestra humanidad, con el consecuente futuro para nuestros hijos, nietos, etc. No pretendo tener la respuesta sobre qué y cómo hacerlo, pero tal vez haga falta que comencemos a organizarnos para enviar esas cartas y expresar nuestra opinión como humanos que somos, sin esperar que alguien (que en la mayoría de los casos no nos representa) lo haga. Cada quien sabrá el papel que quiera o pueda jugar en esta historia.


Si la idea resuena con ustedes, y no están de acuerdo en la medida propuesta por la OMS, les pido que se organicen, que propongan, que tomen la batuta en este sentido. Si salen propuestas concretas de ustedes, que sean aplicables (generales o por país) con gusto las compartiré en el Canal.

Con cariño hacia ustedes, y muy alerta por estas noticias, Karina AW
2.8K viewsedited  19:35
Abrir / Cómo
2022-03-01 22:35:49 #Desmenuzando_un_poco_las_noticias 010322
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Este canal, como saben, se enfoca en aspectos de índole científico-biológico, ya sean artículos científicos o noticias relevantes (aunque a veces comparto con ustedes divagaciones mentales y algo de arte). He querido mantenerme al margen de aspectos más de índole geopolítico porque 1) definitivamente no es mi área, 2) tengo 'suficiente en mi plato' y 3) ya hay muchos que están tratando, con experiencia y maestría, ese tema. Por supuesto que tengo mis propias visiones y entendimientos sobre lo que está ocurriendo en el mundo actualmente, y cuesta trabajo pensar que no hay una coordinación muy precisa de los acontecimientos, pero - como les he dicho - elijo no centrar mi atención y energía en comunicar esos asuntos en este canal.

Sin embargo, a veces hay cosas que sin ser estudios científicos o noticias directamente relevantes al tema de la pandemia, me despiertan todas las alarmas por la tremenda y profunda implicación que podrían tener, y que creo que podrían llegar a "ser hechas a un lado" debido a que nuestra atención está en otra cosa, o a que lo vemos como algo lejano o hipotético. En esta ocasión se trata de algo que está ocurriendo hoy mismo, 1 de marzo de 2022. A consecuencia de una noticia de inicios del año pasado (https://www.who.int/news/item/30-03-2021-global-leaders-unite-in-urgent-call-for-international-pandemic-treaty), durante inicios de este año, la Organización Mundial de la Salud se reunió en Ginebra para discutir acerca de cómo poder expandir sus 'poderes' sobre los actualmente 189 estados miembros (países) de la OMS en nuevas pandemias o "en cualquier otra forma de amenaza o desastre”. A partir de esta deliberación salió la propuesta de que se firme un tratado con los estados miembros para refrendar el tratado del 2005. Si esto ocurre, entonces la Constitución de la OMS (https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf) estaría por arriba de la Constitución de cualquier país durante el tiempo que dure dicha pandemia/amenaza/desastre. Ese papel de la OMS hasta ahora se ha quedado medio ambiguo en cuanto a su precedencia en función de los derechos y leyes de cada país. Por ejemplo, hasta el momento, con el tratado actual, México ha podido decir "se respetará el derecho de cada ciudadano de elegir libremente si vacunarse o no". Si el nuevo tratado es firmado, entonces las recomendaciones de la OMS dejan de ser eso, y se vuelven obligatorias. Ese nivel de poder tendría que cuestionarse, forzosamente; particularmente viendo el manejo tan alejado de la ciencia y la evidencia que ha 'recomendado' la OMS para esta pandemia; desde la prueba diagnóstica hasta los pases sanitarios.

(continúa en 2/2)
2.9K viewsedited  19:35
Abrir / Cómo
2022-03-01 21:39:34 #Listado_de_temas_tratados_en_Akasha_Comunidad 010322

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Con el fin de hacer más fácil el que las personas que se acaban de unir puedan buscar la información ya disponible, compartimos con ustedes un documento que contiene la lista de los temas tratados hasta el 27 de febrero de 2022 (se incluye ordenado por temas y por fechas).

Por favor, antes de plantear sus preguntas en el chat del canal, revisen en el documento si ya se abordó el tema. Esto ayuda a que no se acumulen preguntas iguales ya respondidas, y a que encuentren más fácilmente las respuestas que están buscando.

Esperamos que les sea útil este documento, preparado por el Equipo de Trabajo de Akasha Comunidad, a quienes siempre agradezco su entrega y compromiso. Les mando saludos, Karina AW
3.8K viewsedited  18:39
Abrir / Cómo
2022-03-01 05:26:59 #Más_divagaciones_o_Qué_me_hiciste_para_estar_tan_enojado_conmigo 280222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

En lo que espero a una amiga, comparto con ustedes una divagación nocturna. Como ya saben aquellos que han escuchado mis seminarios, soy hija de Psicólogos nada tradicionales (digamos, menos Freud, y más Erickson, Rogers, Wertheimer y Jodorowsky). Eso significó, durante mi infancia y adolescencia, una formación poco tradicional, en la que era estimulado el pensamiento crítico, aplaudido el razonamiento original, y aceptado el disentimiento. No se usaba el 'porque te lo digo yo que soy tu padre/madre' y, por ejemplo, el análisis profundo del mensaje implícito de los comerciales en radio, revistas espectaculares y televisión era toda una actividad (una que incluso ahora practico). Supongo que eso explica mucho el cómo soy ahora en la etapa adulta, el por qué las falacias de autoridad me molestan tanto y por qué no tengo televisión ni redes sociales.

También significa que durante mi infancia y adolescencia escuché muchas frases extrañas (al menos a primera oída) de mis padres. Una de mis favoritas, y que viene mucho a colación en estos tiempos tan extraños que vivimos es "¿Qué me hiciste para estar tan enojado conmigo?". ¿Raro, no? Normalmente lo diríamos al revés; es decir ¿que te hice para que estés tan enojado conmigo? Pero mi padre y mi madre lo planteaban de esa forma atípica en ocasiones cuando, por ejemplo, en la escuela algún amigo estaba furioso conmigo sin que yo le hubiera hecho nada. Cuestionar así ese enojo desmedido muchas veces daba una perspectiva completamente diferente a la situación. Claro está que, más allá de pleitos de adolescentes, ese fenómeno ocurre frecuentemente. Por ejemplo, alguien puede haber hecho algo incorrecto que acabó 'viendole la cara' a un conocido, familiar o amigo. En vez de disculparse y reconocer lo que hizo, mejor se enoja con la persona afectada. ¿Injusto? ¿Complejo? Sí; así puede ser la conducta humana. ¡Por algo elegí estudiar Medicina Veterinaria!

Divagaba entonces sobre algunas historias que he escuchado en este tiempo. Desde que inició la vacunación contra COVID-19, hay un enojo desmedido en la sociedad (no en toda, pero en una parte substancial) hacia aquellos que luego de recibir las inoculaciones, han tenido eventos adversos serios y lo hacen público. La rapidez con la que, ante la opinión pública, se pasa un vacunado de las filas de 'ciudadano responsable' a 'antivacunas despreciable' es inaudita. Con rabia son callados los intentos de hacer conocer lo que le ocurrió a la persona afectada, y hasta pueden ser borradas sus cuentas en redes sociales por 'compartir desinformación' (aunque lo compartido describa tal cual lo que la persona experimentó). El asunto es que ese enojo desmedido no es realmente de la gente común. Es, digamos, copiado, influido o alentado por quienes realmente están furiosos ante esta rebeldía: las farmacéuticas, los médicos con conflicto de interés, las agencias de salud, los dueños de los consorcios de noticias, de las redes mismas. Me pregunto: ¿Por qué se enojan tanto de que alguien comparta su testimonio? Será que aplica aquí la perspectiva que me enseñaron mis padres? Esa pregunta rara de: ¿Qué te hice para estar tan enojado contigo? A la luz de las publicaciones que han salido, poco a poco, y sus implicaciones en cuanto a la seguridad de las vacunas COVID-19, tal vez habría que explorar la posibilidad que encierra esa pregunta...

Divagaciones, pues. Ya llegó mi amiga. Que pasen linda noche,

Karina AW
2.6K viewsedited  02:26
Abrir / Cómo
2022-03-01 01:04:41 #La_suprema_corte_de_Nueva_Zelandia_dictamina_que_el_mandato_de_vacunación_obligatoria_es_una_violación_flagrante_a_los_derechos_humanos 200222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Por hoy hemos cerrado el chat, pero quiero dejarles con una noticia que me pareció muy importante: el pasado viernes 25 de febrero de 2022, la Suprema Corte de Nueva Zelandia determinó que el mandato de vacunación obligatoria que impuso el Gobierno de Jacinda Ardern era una flagrante violación de los derechos humanos de los habitantes de ese país, y que no se justificaba dicha violación.

Eso significa que ni los policías ni personal del ejército pueden ser despedidos de sus trabajos si se rehusan a aceptar la inoculación experimental. El caso ahora está siendo usado para fortalecer demandas semejantes de otros sectores de la población.

Pueden leer la noticia original (en inglés) en Nzherald.co.nz.

Espero que esta noticia les sea de interés y les recuerde que se pueden cambiar las cosas. ¿Qué más es posible? Buena tarde/noche. ¡Hasta mañana!

Karina AW
4.0K viewsedited  22:04
Abrir / Cómo
2022-02-28 19:45:10 #La_preocupación_que_solo_existe_si_es_conveniente 280222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Hace pocos días compartí con ustedes, a través de un seminario (https://odysee.com/@akashacomunidad:0/KAW20220211:0) en el que hablé sobre la inmunosupresión y las inoculaciones COVID-19, un estudio publicado en octubre de 2021. Este artículo escrito por Jian y Mei ("SARS-CoV-2 Spike Impairs DNA Damage Repair and Inhibits V(D)J Recombination In Vitro) es un estudio in vitro con linfocitos que demuestra que la proteína Spike de SARS-CoV-2 puede entrar al núcleo de las células y ahí ejercer dos acciones de relevancia biológica tremenda: inhibe la importación al núcleo de enzimas reparadoras del daño en el ADN e impide el que se lleve a cabo una recombinación genética crucial para el proceso de generación de los receptores de los linfocitos (incluyendo los anticuerpos).

En un movimiento que a estas alturas del partido ya es más que esperado, se ha publicado una "expresión de preocupación" en la revista. Dos investigadores (Eric O. Freed y Oliver Schildgen; https://www.mdpi.com/1999-4915/14/1/12) expresan su preocupación sobre la "metodología usada en el estudio de Jian y Mei, las conclusiones a las que llegan y la insuficiente consideración de personal y recursos del laboratorio". Así, sin más evidencia, sin más argumentos, al menos no en lo que publicaron. Anuncian que se está llevando a cabo una investigación a profundidad con los editores de la revista, lo que resultará en cualquier actualización y corrección, luego de la conclusión del proceso de investigación.

Escribo que es 'más que esperado' porque esa ha sido la tónica de la sociedad científica (no toda, pero mucha) y de las revistas científicas biomédicas (casi todas... ¿será porque tienen financiamiento de la industria farmacéutica?) a lo largo de esta pandemia. Si un estudio demuestra experimentalmente algo que pueda, así sea tangencialmente, mostrar que tal vez las inoculaciones podrían ocasionar algún daño que no había sido siquiera contemplado anteriormente, entonces se elimina el estudio de la revista (por ejemplo, vean el post donde hablo de esto: #Presencia_de_ARNcd_en_las_inoculaciones_de_Pfizer_y_Moderna). Por eso, no me extrañaría nada que dentro de poco el estudio de Jian y Mei sea retirado. En verdad, en aras de la ciencia, deseo que no sea así.

No me malinterpreten - la discusión y el reconocer errores es central en el proceso de generación de conocimiento. El tener preocupación sobre algún estudio es válido. Si el estudio tiene errores y estos no fueron detectados durante el riguroso proceso de revisión por pares, entonces se deben de corregir y si el estudio está tan mal hecho que no se sustenta, entonces se debe de retirar. Lo que me molesta mucho es que esa preocupación parece 'ligeramente' sesgada. No tengo forma, con lo que han escrito los consternados Freed y Schildgen en su carta, de analizar por mi misma si hay validez en sus preocupaciones (no dan nada más de información que la que les compartí), aunque puedo decir que he leído varias veces el estudio original y desde mi formación me parece un estudio sólido. Me pregunto si Freed y Schildgen han analizado con la misma consternación los muchos artículos donde diversos autores han escrito, sin contar con evidencia, que las vacunas eran completamente seguras, o que cualquier evento adverso sería tan improbable que podía ser ignorado en aras del beneficio que ofrecerían las inoculaciones. Tomando prestadas las palabras de Stephan Sweig, supongo que al igual que la piedad, la preocupación sesgada puede ser peligrosa para la libertad del proceso científico.

Les mando saludos,

Karina AW
7.0K viewsedited  16:45
Abrir / Cómo
2022-02-28 19:26:35 #Vídeo_análisis_artículo_científico_sobre_retrotranscripción_de_ARNm_vacunal 280222
2/2

Dada la falta de estudios sobre genotoxicidad (toxicidad de un producto o fármaco para el ADN de las células) y carcinogenicidad (habilidad de un producto o fármaco de ocasionar cáncer), y dado el que se ha actuado bajo una premisa (que no tiene evidencia empírica para ser premisa) de que el ARNm terapéutico no puede entrar al núcleo, ser retrotranscrito e integrarse en el genoma de esas células, este estudio es importantísimo.

Las referencias que menciono en el vídeo son:

Estudio a discutir: https://www.mdpi.com/1467-3045/44/3/73/htm
Fenner libro de virología 2017: https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/retroviridae
Liechstenstein et al. 2013: doi: 10.3390/cancers5030815
Roy-Engel 2012 Frontiers in Bioscience: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22201808/
Lou et al. 2020 Repr Biol Endocrinol: https://rbej.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12958-020-0564-x
Singer et al. 2010 Trends Neurosci: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20471112/
Marasaca et al. 2022 Nature Genetics: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35039641/
Secuencia de ARNm Pfizer/BioNTech: https://web.archive.org/web/20210105162941/https://mednet-communities.net/inn/db/media/docs/11889.doc
Zhang et al. 2021 PNAS: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC8166107/pdf/pnas.202105968.pdf
Reporte de la EMA: https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/comirnaty-epar-public-assessment-report_en.pdf
Tanaka et al. 2021 Pharmaceutics: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33924589/
Jang & Mei 2021 Viruses: https://www.mdpi.com/1999-4915/13/10/2056

Es necesario y urgente realizar estudios para investigar si lo que vieron los autores en el linaje celular hepático en experimentos in vitro ocurre en organismos vivos. No es responsable ni evidencia de una actitud científica, el obviar el hecho que no contamos con el conocimiento de que son productos seguros, en particular dadas sus implicaciones (explicadas en el vídeo) durante la embriogénesis (formación del feto en el útero) y dadas sus potenciales acciones en células que tienen alta tasa de división (como células de la médula ósea, células epiteliales basales y linfocitos).

La preocupación sobre la genotoxicidad potencial de estos productos ya había sido expresada en noviembre de 2020, justo antes de la autorización por emergencia de las vacunas COVID-19 (https://academic.oup.com/mutage/article/35/6/509/5995048). Ahora contamos con incluso más información para poder exigir que se tenga sentido común y no se mienta a la gente con respecto a lo que sabemos de la seguridad a corto, mediano y largo plazo en los inoculados.

Espero que sea de su interés este material y que les sirva para seguir incrementando su comprensión acerca de estas inoculaciones, así como la evaluación de su beneficio en el contexto de su riesgo.

Que tengan un lindo y libre día,

Karina AW
7.0K viewsedited  16:26
Abrir / Cómo
2022-02-28 19:20:38
#Vídeo_análisis_artículo_científico_sobre_retrotranscripción_de_ARNm_vacunal 280222
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

https://odysee.com/@akashacomunidad:0/KAW20220227:4

En este vídeo intento explicar el estudio de Aldén y colaboradores, publicado el 25 de febrero en Current Issues in Molecular Biology, titulado (traducido del inglés) “Transcripción reversa intracelular in vitro del ARNm BNT162b2 de la vacuna COVID-19 de Pfizer BioNTech en un linaje celular hepático humano” (https://www.mdpi.com/1467-3045/44/3/73/htm). En el vídeo doy los conceptos que requieren tener para comprender lo que hicieron los autores, explico sus resultados y presento los puntos centrales de su discusión.

(Continúa en 2/2)
7.1K viewsedited  16:20
Abrir / Cómo
2022-02-28 08:25:04 #Charla_abierta_con_Natalia_Prego_el_4_de_marzo_2022

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Me da mucho gusto invitarlos a qué se conecten a un enlace en vivo en el que estaremos conversando la Dra. Natalia Prego y yo este jueves 4 de marzo a las 3 pm (tiempo de México) 10 pm (tiempo de España). Será una charla informal, en la que abordaremos muchos temas relevantes a esta etapa de la pandemia, y dialogaremos sobre las polarizaciones que se han dado (y hasta alentado) en estos tiempos. Tendremos un tiempo al final de la conversión para responder preguntas del público.

Me da mucha emoción poder tener está sesión en vivo con ella, y espero que quieran y puedan unirse. La charla será transmitida por Odysee en la cuenta de Akasha Comunidad (https://odysee.com/@akashacomunidad:0).

Les mando saludos, Karina AW
397 views05:25
Abrir / Cómo