Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Temas del canal:
Listado
Audiência
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Temas del canal:
Listado
Audiência
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 76

2022-02-22 17:00:47 #Diálogo_con_el_Dr_De_Benito 220222

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Hoy dialogaremos el Dr. De Benito y yo en vivo, en su canal de Odysee: https://odysee.com/@drBenito:7/directo22-02s:1?r=CBsvU55caoi5WNVtcS98oECsXo8mxAzA

Nos conectaremos a las 15:30 de México, (22:30 de España).

¡Ojalá puedan conectarse!

Que tengan lindo día, Karina AW
5.7K viewsedited  14:00
Abrir / Cómo
2022-02-21 22:51:50
#Sublinaje_B2_Ómicron 210222 Estimados miembros de Akasha Comunidad: en respuesta a una inquietud planteada en el chat ("entonces la nueva variante ómicron BA.2 es más contagiosa pero también más virulenta? A quien le creemos cuando los mismos medios de comunicación se contradicen?"), y con la finalidad de evitar una escalada de nuevos miedos, he grabado esta respuesta corta que espero les sea de utilidad. Que tengan una linda, libre y congruente tarde, Karina AW
5.7K viewsedited  19:51
Abrir / Cómo
2022-02-21 22:20:38 #Lineamientos_reincorporación_presencial_Universidad_Autónoma_de_Querétaro 210222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

En los últimos días me han hecho llegar los miembros del Equipo de Trabajo algunas dudas y preocupaciones expresadas por algunos de los miembros de nuestra comunidad referentes a que habían escuchado que los alumnos tendrían que presentar comprobante de vacunación para poder tomar clases presenciales o entrar a la Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ (México).

Es importante tomar en cuenta que la UAQ es una institución que se alinea a la Constitución y la normativa legal de México, y que respeta los derechos y garantías individuales, incluyendo el derecho de decidir sobre sus propios cuerpos.

Después de preguntarle directamente a la Rectora de nuestra institución, puedo confirmarles que no hay absolutamente ninguna indicación de negar el acceso a nadie. Pueden revisar los lineamientos generales de la UAQ en https://www.uaq.mx/docs/Lineamientos_Reincorporacion_2021-2_UAQ.pdf donde están tanto los lineamientos generales como los de cada unidad académica. Pueden ver que en la UAQ a nadie se le condiciona la entrada con base en su estatus vacunal ni se hace discriminación alguna por ningún motivo.

Espero que esta información resuelva esas inquietudes expuestas en el chat. Saludos, Karina AW
6.0K viewsedited  19:20
Abrir / Cómo
2022-02-21 21:58:17 Los adolescentes presentaban hallazgos inusuales en el corazón, como miocarditis fibrosa e hipertrofia cardíaca. No se encontraron evidencias celulares de miocarditis típicas (como infiltración de linfocitos), sino evidencia de miocarditis tóxica. Esto se caracteriza por células musculares del corazón necróticas (muertas) y dañadas, además de inflamación derivada por catecolaminas (algo conocido como "tormenta del sistema simpático"). Los dos tenían bandas de contracción visibles y sus células musculares cardíacas tenían una tinción hipereosinofílica, lo que es muy diferente a un cuadro de inflamación cardíaco típico, sino que concurre con lo que puede verse en pacientes con Síndrome de Takotsubo (síndrome de corazón roto; https://www.revespcardiol.org/es-sindrome-tako-tsubo-e-insuficiencia-cardiaca-articulo-S0300893212003302#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20tako%2Dtsubo%20(STK)%2C%20conocido%20tambi%C3%A9n,y%2C%20por%20definici%C3%B3n%2C%20reversible), cardiomiopatía tóxica o por estrés.

Los autores proponen que la reacción sufrida por los dos pacientes se debe a una respuesta inmune "exuberante" y que el daño al miocardio es semejante a lo que ocurre durante las tormentas de citoquinas que se ven en los (infrecuentes) casos de síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) en niños o adolescentes infectados con SARS-CoV-2. Sin embargo, cabe señalar que los mecanismos propuestos para la cardiomiopatía mediada por las catecolaminas (la tormenta del sistema simpático) incluye, entre otras cosas, disfunción microvascular (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18094670/). Eso es muy, muy importante, porque tal vez recuerden (aclaro que esto no lo mencionan en el artículo, pero en el contexto de lo que sabemos ahora, necesita ser tomado en cuenta) que la proteína Spike de SARS-CoV-2 induce a la disfunción del endotelio vascular. Es decir, puede ocasionar disfunción microvascular. Ergo, pudo haber sido la causa de las dos muertes.

Estos dos casos se suman a otros reportes de miocarditis fulminante (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2109975) posteriores a la vacunación, uno acaecido 10 días después de la primera dosis y otro 14 días después de la segunda dosis.

Es forzoso (y señal de una responsabilidad hacia sus pacientes) el que los médicos cuestionen ¿qué efectos podrá tener, por ejemplo, la recepción de refuerzos sobre la microvasculatura cardíaca o el músculo cardíaco? ¿qué efectos podrían observarse cuando un adolescente o un joven vacunado incrementa su gasto cardíaco durante, por ejemplo, un partido de fútbol o una carrera de atletismo? Sabemos ahora que las vacunas de ARNm permanecen por meses en los nódulos linfáticos, produciendo Spike vacunal por más tiempo del que inicialmente se "creyó" [sin estudios publicados al respecto, la ciencia ha comenzado a creer más que saber y con base en creencias emite recomendaciones, que al día de hoy han sido aplicadas a más del 62% de la población mundial (con una sola dosis de acuerdo a ourworldindata)]. Una parte de ese Spike vacunal circula por el organismo (ya he compartido las referencias al respecto en otros posts) por lo que podríamos plantear que pueden ocurrir daños cardíacos incluso después de dos semanas post vacunación. ¿Será que los múltiples casos de muertes repentinas en deportistas jóvenes vacunados se explica así?

#Análisis_post_mortem_de_jóvenes_sanos_inoculados_contra_COVID19 210222
2/2

Son preguntas que no buscan ser provocativas, sino estimular el diálogo, tan necesitado, tan urgente, en estos tiempos. Diálogo entre médicos y entre científicos, sin que prevalezca el temor a ser llamados 'antivacunas" por el solo hecho de plantear estas inquietudes. Las personas - sus pacientes - están a su cargo. ¿Consideran que tienen toda la evidencia necesaria sobre la seguridad de estos productos para seguir recomendando estos productos, sin contemplaciones por edad, estado fisiológico o comorbilidad, y para seguir recomendando cuantos refuerzos pongan en la lista?...¿En verdad?

Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
6.2K viewsedited  18:58
Abrir / Cómo
2022-02-21 21:58:17 #Análisis_post_mortem_de_jóvenes_sanos_inoculados_contra_COVID19 210222
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Espero que hayan tenido un buen fin de semana.

Se ha publicado recientemente (14 de febrero, 2022) un artículo en la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine (https://doi.org/10.5858/arpa.2021-0435-SA) que reporta los hallazgos a la necropsia de dos varones adolescentes sanos, que murieron repentinamente tres y cuatro días después de la administración de la segunda dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech. A ambos se les practicó una autopsia para determinar la causa de muerte.

El estudio, escrito por James Gill y dos colaboradores más (médicos forenses, investigadores patólogos y especialistas en cardiología), reporta que la causa de muerte fue miocarditis toxica asociada a la inoculación Pfizer/BioNTech contra COVID-19. Encontraron lesiones atípicas de miocarditis y que corresponden a un proceso desencadenado por alta presencia de catecolaminas (adrenalina) como respuesta a un proceso de toxicidad en las células musculares del corazón.

El contexto por el que se realizaron los análisis que describe el artículo es el siguiente:

1) La miocarditis en adolescentes (en particular en varones) ha sido reportada como un efecto adverso de la vacunación, en particular después de la recepción de la segunda dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra COVID-19 (De esto ya hemos hablado en el canal y en seminarios, y pueden ver más evidencia en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.121.055891, https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2788346#:~:text=Meaning%20Based%20on%20passive%20surveillance,adolescent%20males%20and%20young%20men, https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7027e2.htm, https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/article-abstract/2788572, https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2781601). Si se toma en cuenta el número de reportes en los sitios de registro de eventos adversos post-vacunación, la incidencia de casos es baja, pero incrementa significativamente en los hombres jóvenes. Se ha reportado que suele tratarse de signos clínicos leves, pero en algunos casos puede provocar muerte repentina.

2) No se conoce claramente la patogenia por la que ocurre miocarditis post-vacunación, dado que es muy infrecuente que se realicen biopsias cardíacas en las personas que están clínicamente estables (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34088762/).

3) La lógica de la vacunación es que para cada grupo de edad, la vacuna ofrezca mayor beneficio que riesgo, tomando en cuenta el riesgo que representa la enfermedad que busca proteger. COVID-19 severo es muy infrecuente en personas jóvenes sin predisposición a la inflamación sistémica y la miocarditis no es frecuentemente observada en personas infectadas por SARS-CoV-2 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33132119/, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1054880721000454). Por eso, el hecho de estar siendo observados casos de miocarditis en personas vacunadas es algo preocupante que debe de ser estudiado (y para eso, debe de ser admitido que ocurre).

Ninguno de los dos adolescentes había reportado ningún malestar que hiciera pensar que tenían un cuadro de miocarditis; uno no tuvo ningún síntoma antes de morir y el otro solamente se quejó de dolor de cabeza y malestar estomacal que comenzaron después de la segunda dosis. Esto es muy importante de considerar, ya que ambos jóvenes estaban teniendo un cuadro de miocarditis sin síntomas que permitieran identificarlo (como dolor de pecho, dificultad para respirar, fiebre, taquicardia) y es ese cuadro el que es lo que los llevó a la muerte repentina.

(continúa en 2/2)
7.0K viewsedited  18:58
Abrir / Cómo
2022-02-19 22:39:33 #Clase_a_estudiantes_de_medicina_Todas_las_caras_de_la_moneda 190222

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

¡Espero que estén disfrutando su fin de semana!

Comparto con ustedes la liga al vídeo de una clase que impartí, por invitación de la Universidad Montemorelos (México) el pasado jueves 17 de febrero 2022, a estudiantes de décimo semestre de Medicina: https://odysee.com/@akashacomunidad:0/KAW20220218:9. Los alumnos habían visto previamente las dos clases que impartí el año pasado a sus compañeros en el 2021 (y que pueden encontrar en:

y https://odysee.com/@akashacomunidad:0/dra.-karina-acevedo-whitehouse.-11-mayo:6) y la idea era hacer una actualización de varios de los temas que habíamos cubierto. El abordaje que hice fue un poco diferente a otros seminarios y espero que lo encuentren interesante y estimulador del pensamiento crítico.

Les mando saludos, Karina AW
4.1K viewsedited  19:39
Abrir / Cómo
2022-02-18 18:05:05 #Charla_con_el_Dr_De_Benito_el_martes_22_de_febrero_2022

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Han habido muchas personas que deciidieron dar su tiempo, su energía... darse, para ayudar a otros a comprender lo más posible lo que estamos viviendo como humanidad. Han sido años complicados y, a veces, cansados, pero como casi todo, también han sido años de regalos inesperados. Como el poder conocer gente maravillosa. Algunos se han vuelto amigos, y otros - al no tener oportunidad aún de conocerlos personalmente - se mantienen como esos seres admirados con los que desearíamos poder algún día charlar.

Por eso mismo, me da mucho gusto poder invitarlos a que se unan al Directo (el martes 22 de febrero, 2022) del Dr. Benito de Benito, con quien tendré el gusto de charlar. Será a las 22:30 de España (a las 3:30 de México). Se transmitirá en vivo en Odysee (https://odysee.com/@drBenito:7) e intentaremos simultáneamente transmitirlo por nuestro canal de Telegram.

Comparto con ustedes la invitación que él ha publicado en su canal. Espero que quieran y puedan acompañarnos. Tengan un lindo día, Karina AW

****

La situación social se vuelve diáfana hacia lo previsto. La vacunación masiva ha quedado a la vista de todos que ha sido ineficaz e innecesaria. La preocupación entre los inoculados es creciente, con síntomas o sin ellos, ante la incertidumbre de lo que puede significar lo que ha sido inoculado.

Los países y los laboratorios reconocen que hay sustancias raras (grafeno) en lo que se inyecta. Los famosetes y no tanto han ido falsificando certificados de vacunación. La sociedad despierta de su engaño y descubre que...sus dirigentes les han vendido. De eso se trata ahora, de fomentar la indignación social frente a las "autoridades" que han hecho el payaso para que los ciudadanos clamen por...una gobernanza mundial.

Pero ahora hay que recordar a quienes han llevado a todo el pueblo hacia los pinchazos: los presidentes del "vacunar, vacunar y vacunar" y también a los colegios de médicos que no han abierto la boca para decir que esa medida carecía de sentido médico. La justicia debe pedir cuentas. La justicia que emana del pueblo.

Este fin de semana se muestra interesante en reuniones. Y en el directo del martes intentaremos dialogar con Karina Acevedo Whitehouse que está al otro lado del Atlántico. Podremos intercambiar información muy actual de lo que está pasando, de lo que va a pasar, e intentaremos responder a vuestras preguntas.

Liga al canal del Dr. De Benito en Telegram:
https://t.me/DrDeBenito/511
5.6K viewsedited  15:05
Abrir / Cómo
2022-02-18 02:08:29
#Causalidad_de_enfermedades 170222

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Envío este vídeo en respuesta a una pregunta que se ha hecho algo frecuente últimamente en el chat. Espero les de otra perspectiva sobre el tema.

Saludos, Karina AW
1.2K viewsedited  23:08
Abrir / Cómo
2022-02-18 01:19:15 #Y_sigue_la_mata_dando 170222
2/2

Lo siento, en ocasiones me emociono y me puedo desviar del mensaje original. Y ese mensaje original se centra en esta nota publicada en la revista Nature el 14 de febrero (https://www.nature.com/articles/d41586-022-00003-y). En ella, reportan que los ensayos preclínicos de las inoculaciones nuevas (recuerden que las farmacéuticas corrieron velozmente a sus puestos de trabajo para generar nuevas vacunas para las nuevas variantes, con el fin de seguir ofreciendo productos que sean comprados por los gobiernos de los países. ¡Faltaba más, que para eso están las farmacéuticas! Sin importarles que de acuerdo a una publicación reciente (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0013935122002389), se estima que cerca del 50% de la población mundial ya se expuso al virus de forma natural (recuerden que ya les he presentado evidencia de que la inmunidad natural funciona, y funciona muy bien; por ejemplo: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/71/wr/mm7104e1.htm#T2_downhttps://www.cdc.gov/mmwr/volumes/71/wr/mm7104e1.htm#T2_down) y sin importarles que la virulencia de las nuevas variantes es cada vez menor (ya era baja; asociaba a una tasa de supervivencia de más del 97% de manera general, pero ahora es aún menor), y sobre todo, sin importarles que se van a seguir generando nuevas variantes ad nauseum, porque eso es lo que ocurre de forma normal cuando se "copia" (nombre correcto: replica) tanto un virus que circula de forma tan diseminada, y porque sus vacunas – al inducir la inmunidad sistémica y no la inmunidad de mucosas – son incapaces de detener la transmisión. En otras palabras: esta historia, continuará, y continuará y continuará (hasta que alguien grite “¡FIN!”).

Decía, entonces, que el escrito en Nature, por Emily Waltz, indica que las pruebas hasta el momento muestran que las “nuevas vacunas” para las variantes nuevas de SARS-CoV-2 ofrecen “poca o nula ventaja sobre las vacunas que ya existen”. En otras palabras, a la fecha, parece que no hay ningún beneficio (y por ende, ninguna razón – más allá del beneficio económico para las farmacéuticas y quienes resulten beneficiados por aplicarlas) para que se ofrezca (o se obligue) a la población a una nueva dosis de vacunas nuevas contra SARS-CoV-2. En el escrito citan cuatro estudios (aún no publicados bajo un proceso de revisión por pares) que dan cuenta de esto: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.02.03.479037v1?s=08; https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.02.07.479419v1; https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.01.31.478406v1; https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.01.31.478520v1.

Sí, son estudios con animales no humanos, son pocos animales, pero ya comienza a verse la (falta de) utilidad de estos nuevos productos. En otras palabras, no hay nada que señale que darían un beneficio a quien los reciba, pero sí que incrementarían el riesgo de eventos adversos). Como ciertos tipos de comida: todas las calorías y nada de sabor. Siempre es necesario balancear el beneficio con el riesgo de un fármaco en el contexto del riesgo que representa esa enfermedad sin el fármaco en cuestión, y en el contexto del riesgo de infección. De acuerdo al Prof. Ioannidis, desde el año pasado hasta el 50% de la población mundial había sido expuesta al virus (https://www.who.int/bulletin/online_first/BLT.20.265892.pdf). Esto, ya lo saben, significa que un número nada ignorable de personas ya cuenta con protección inmune “natural” contra muchas diferentes partes del virus, lo que exige un serio cuestionamiento sobre la necesidad de seguir aplicando vacunas, refuerzos y nuevas vacunas.

Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Karina AW
2.8K viewsedited  22:19
Abrir / Cómo
2022-02-18 01:19:15 #Y_sigue_la_mata_dando 170222
1/2

Estimados miembros de Akasha Comunidad:

Como hemos mencionado ya en muchas y diferentes ocasiones, es normal y biológicamente predecible que los virus muten (es decir, se equivoquen cuando hacen copias de sí mismos dentro de las células que infectan). Esto se debe a que la enzima que utilizan para copiar sus “instrucciones” (es decir, el material genético – que puede ser de ADN o de ARN, según el virus del cuál se trate) se equivoca. No se lo echen en cara: prueben ustedes a copiar a mano 100 veces el libro “Don Quijote de la Mancha” completo y les apuesto a que se equivocarían en muchas letras y palabras. Siguiendo con este ejemplo, en general, a pesar de sus errores, sería evidente que sus copias siguen siendo ese libro, y la mayor parte de sus errores no cambiarían el sentido de los enunciados y párrafos, ni mucho menos alterarían la idea principal de cada capítulo. Pues, con el “copiado” del material genético pasa lo mismo: la enzima que copia a los virus de ARN se equivoca a una tasa de 1 error por cada 1,000 a 100,000 “letras” [nucleótidos: G, C, A, T(U)]. Eso lleva a la acumulación de mutaciones muy rápidamente en el genoma. La mayoría de esas mutaciones, al igual que con el ejemplo del Quijote, no generan nada diferente en realidad, y ni cuenta nos damos, pero otras sí. Esas son las variantes: alfa, beta, gamma, delta, ómicron, ómicron versión 2 y cuanta más se acumule (sí, seguirá pasando).

La buena noticia es que la selección natural está “operando” sobre esas mutantes (variantes), y van a tener una ventaja las variantes que puedan transmitirse más fácilmente. Esas, para este virus en particular, dada su forma conocida de transmisión, son las variantes menos dañinas (menos virulentas). Por eso, en general, la virulencia de las infecciones actuales de SARS-CoV-2 es menor (está siendo más común infectarse con las variantes nuevas) y las variantes que circularon al inicio de la pandemia ya fueron “perdedores evolutivos”. Al ser más virulentos, dada la forma de transmisión del virus, infectaban a más personas… recuerden que para un virus, el “éxito” se mide en qué tantas copias genera de sí mismo y en qué tantos hospederos puede infectar para seguir estando aquí. Esa es la base de una hipótesis conocida como “La hipótesis de la Reina Roja” (¿quién hubiera pensado que la ciencia abraza también a la literatura, la poesía y al arte?), de la cuál hablaremos en otro momento.

(Continúa en 2/2)
3.0K viewsedited  22:19
Abrir / Cómo