Get Mystery Box with random crypto!

SoftwareLibre

Logotipo del canal de telegramas software_libre - SoftwareLibre S
Logotipo del canal de telegramas software_libre - SoftwareLibre
Dirección del canal: @software_libre
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 383
Descripción del canal

Contenido en español sobre software libre

Ratings & Reviews

3.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 26

2022-01-24 23:43:24 Ubunlog Mumble 1.4 ya fue liberado y llega con muchos cambios y novedades https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/01/mumble.png Luego de poco más de dos años de desarrollo se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de la plataforma Mumble 1.4…
20 views20:43
Abrir / Cómo
2022-01-24 23:43:23 Ubunlog
Mumble 1.4 ya fue liberado y llega con muchos cambios y novedades

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/01/mumble.png
Luego de poco más de dos años de desarrollo se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de la plataforma Mumble 1.4, la cual está enfocada en crear chats de voz que brinden baja latencia y alta calidad de voz.

A diferencia de los servicios centralizados, Mumble permite almacenar datos de usuario en sus propios servidores y controlar completamente el funcionamiento de la infraestructura, si es necesario, conectando scripts de controlador adicionales, para escribir que está disponible una API especial basada en los protocolos Ice y GRPC.
En particular, puede usar las bases de usuarios existentes para la autenticación o conectar bots de sonido que, por ejemplo, pueden reproducir música. Es posible administrar el servidor a través de una interfaz web. Los usuarios pueden buscar amigos en diferentes servidores. Principales novedades de Mumble 1.4En esta nueva versión se destaca que se implementó la capacidad de desarrollar complementos de propósito general que se pueden instalar y actualizar independientemente de la aplicación principal. A diferencia de los complementos incorporados proporcionados anteriormente, el nuevo mecanismo se puede usar para implementar adiciones arbitrarias y no se limita a los medios para extraer información sobre la ubicación del reproductor para implementar el sonido posicional.

Otro de los cambios que se destaca es que se agregó un cuadro de diálogo de búsqueda completo para usuarios y canales disponibles en el servidor. El cuadro de diálogo se puede invocar mediante la combinación Ctrl+F o mediante el menú. Se admiten tanto las búsquedas de máscaras como las expresiones regulares.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/01/SearchDialog-400x305.png

Tambien podremos encontrar que se agregó un modo de escucha de canal que permite al usuario escuchar todos los sonidos que escuchan los miembros del canal, pero sin estar conectado directamente al canal.

Al mismo tiempo, los usuarios que escuchan se reflejan en la lista de miembros del canal, pero están marcados con un ícono especial (solo en versiones nuevas, en clientes más antiguos, dichos usuarios no se muestran). El modo es unidireccional, es decir si el usuario que escucha quiere hablar, deberá conectarse al canal, ademas de que se han proporcionado ACL y configuraciones para que los administradores de canales deshabiliten las conexiones en el modo de escucha.

Ademas de ello, tambien se destaca que se agregó la interfaz TalkingUI, que permite comprender quién está hablando en este momento. La interfaz proporciona una ventana emergente con una lista de usuarios que hablan actualmente, que es similar a la información sobre herramientas en el modo de juego, pero está diseñada para el uso diario por parte de los no jugadores.
Se han agregado indicadores de restricción de acceso a la interfaz, lo que permite comprender si el usuario puede conectarse al canal o no (por ejemplo, si el canal solo permite iniciar sesión con una contraseña o está vinculado a un grupo específico en el servidor).

Los mensajes de texto admiten el marcado Markdown, que, por ejemplo, se puede usar para enviar listas, fragmentos de código, citas a un chat, resaltar partes del texto en negrita o cursiva y diseñar enlaces.

Se ha agregado la capacidad de reproducir audio estéreo, lo que permite que el servidor envíe un flujo de audio estéreo que el cliente no convertirá a mono. Esta función se puede utilizar, por ejemplo, para crear bots de música. El envío de sonido desde el cliente oficial todavía solo es posible en modo mono.

Por otra parte, tambien se destaca que se agregó la capacidad de asignar apodos a los usuarios, lo que permite adjuntar un nombre más descriptivo a los usuarios que[...]
19 views20:43
Abrir / Cómo
2022-01-24 23:43:23
19 views20:43
Abrir / Cómo
2022-01-24 23:18:01 uí pueden surgir dos problemas, el primero, es que realmente no sean compatibles, con lo que no queda mas remedio que devolverlo. El segundo es que no traiga el software adecuado a sus necesidades. En este caso, también tendrá que devolverlo. El usuario cabezónAquí…
19 views20:18
Abrir / Cómo
2022-01-24 23:18:00 Blog – El atareao Un escáner, un servidor de audio y un usuario linuxero En estas últimas semanas, algunos de mis compañeros de viaje podcasteril, algunos de los miembros de la red de podcast de Sospechosos habituales, han comentado tanto alguna que otra…
17 views20:18
Abrir / Cómo
2022-01-24 23:17:58 Blog – El atareao
Un escáner, un servidor de audio y un usuario linuxero

En estas últimas semanas, algunos de mis compañeros de viaje podcasteril, algunos de los miembros de la red de podcast de Sospechosos habituales, han comentado tanto alguna que otra noticia, y experiencia en referente al mundo Linux, que me han llegado a mi corazoncito. No he podido resistirme a hacer un capítulo de respuesta. Y es que, no quiero que nadie, que tenga la curiosidad por probar un sistema operativo realmente potente, como es Linux, se quede con las ganas, por leer o escuchar, solo una parte… Tienes que escuchar a las dos partes, y te puedo asegurar, que esta es la buena, y así te podrás convertir en un linuxero de pro. https://atareao.es/wp-content/uploads/2022/01/E353.webp Un escáner, un servidor de audio y un linuxeroSobre el escánerHace unos días, el amigo Rafa, en su irreverente podcast Leña al mono que es de goma, hablaba sobre un comentario que había puesto un usuario en forocoches. En particular, hablaba sobre ¿Por qué Linux no tiene un auto instalador como Windows?. (Omito todas aquellas palabras que se salen fuera del tono habitual de este sitio).

El que escribió el comentario en cuestión dice,

Seis horas de mi vida para instalar unos drivers de un escáner (que son 10 segundos en Windows).

Con los comentarios que hizo Rafa en su podcast ya tenía suficiente, no iba a molestarme en leer el comentario, pero, al final, he decidido invertir unos minutos de mi atareada vida en leer la fuente.

Lo cierto es que cuando antes de llegar a hay que meter la contraseña 800 veces, ya sabía que no era un usuario de Linux, simplemente un un espontáneo. Alguien que se dedica a copiar y pegar lo que ve por Internet. Si no sabes lo que haces, es complicado, y aún sabiéndolo, en ocasiones también.

Que tienes que introducir la contraseña, es normal es para ganar derechos de administrador. Pero no hace falta tener unos bastos conocimientos de Linux, para saber que modificando /etc/sudoerspuedes evitarte este suplicio. En mi caso, y en algunos equipos, lo tengo así. No lo tengo en todos, para evitar meter la zarpa por un despiste, algo, que por otro lado me ocurre con frecuencia. Sobre la tipología de usuariosLlegados a este punto hice una reflexión sobre los tipos de usuarios que nos podemos encontrar. Si bien, es posible asociarlos a uno u otro sistema operativo, yo voy a omitir esa asociación. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Pongamos por caso que nos decidimos por comprar un escáner y este indica que no es compatible con nuestro sistema operativo, independientemente del sistema operativo que tengas. Un usuario ombligoNuestro primer usuario prueba el escáner y al ver que no funciona, simplemente dice que es una castaña de dispositivo, que no funciona y lo devuelve, sin preocuparse de nada mas.

Yo soy yo, para que me tengo que molestar de nada, total me van a devolver el dinero.

Pues, así nos va.

Por supuesto, este usuario, no se queda solo aquí, una vez le han devuelto el dinero, a pesar de su torpeza, decide, comprar un segundo escáner. Y casualmente, este, a pesar de que en la información del mismo decía que no era compatible si que funciona con su sistema operativo. Porque como ya te puedes imaginar, sigue sin leer, no te creas que ha leído para asegurarse nada…

En este caso, consigue escanear pero, de nuevo, escanea hojas sueltas… ¿porque no me compone el documento? Se pregunta…. Y de nuevo devuelve el escáner. Total… me van a devolver el dinero. El usuario medioLa verdad es que no sabía exactamente que nombre ponerle a este usuario, pero, me refiero al usuario habitual, el usuario medio, el usuario mas normal, estadísticamente hablando.

Este usuario si que se preocupará de que su compra sea compatible con su sistema operativo. Sin embargo, aq[...]
17 views20:17
Abrir / Cómo
2022-01-24 23:17:58
17 views20:17
Abrir / Cómo
2022-01-24 21:57:44 MuyLinux
El compositor Sway mejora la captura de pantalla y el soporte de realidad virtual en Wayland

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2022/01/Sway.png
Sway 1.7 está disponible para continuar con la evolución de este compositor de Wayland y gestor de ventanas basado o inspirado en el popular i3.

A pesar de ser “solo” un gestor de ventanas, Sway es uno de los desarrollos más interesantes en lo que respecta a compositores de Wayland, y no solo eso, sino que muchos lo consideran como la mejor implementación del protocolo que existe, incluso por encima del Mutter de GNOME.

Por otro lado, ha sido de los pocos valientes en atreverse a decirle “no” abiertamente a NVIDIA y a EGLStreams para defender de forma cerrada los estándares que acordaron casi todos en torno a Wayland y GBM. Ya se sabe, la palabra “estándar” produce urticaria en NVIDIA, y las razones exactas solo son conocidas por los directivos de la corporación.

La primera novedad destacada de Sway 1.7 es la eliminación de la opción --my-next-gpu-wont-be-nvidia, así los que usuarios tendrán usar a partir de ahora --unsupported-gpuen su lugar. Es importante tener en cuenta que, al menos oficialmente, el driver oficial de NVIDIA sigue sin estar soportado (Nouveau sí tendría que ir sin problemas), pero nos suponemos que este es un primer paso hacia la integración de la particular implementación de GBM impulsada por el fabricante de GPU.

Otra mejora importante la acapara el escaneo directo de copia cero (zero-copy) para las ventanas a pantalla completa, que ahora tendría que funcionar de manera más fiable gracias al uso de DMA-BUF, ese protocolo que promete mejorar la calidad de la captura de la pantalla (screencasting) en las sesiones de Wayland.

En tercer lugar tenemos la incorporación del arrendamiento del DRM (Gestión de Renderizado Directo) para los casos de realidad virtual. Este es un tema que abordamos en su momento explicando a qué se refiere. Como suele ser habitual en Wayland, el uso de esta característica depende de otros componentes como PipeWire (imprescindible para hacer screencasting y screensharing desde Wayland) y una versión correcta de Mesa, y su propósito es reducir las latencias a la hora de usar un casco de realidad virtual.

Por lo demás, se puede destacar que foot es ahora el emulador de terminal, el hecho de que las barras de título tienen ahora una altura fija y que swaybar y swaynag pueden ser inhabilitados en la compilación.

Sway 1.7 puede ser obtenido a través de la compilación de su código fuente, aunque posiblemente sea mejor y más cómodo recurrir a alguna distribución rolling release y bleeding edge como Arch Linux. Todos los detalles de este lanzamiento están disponibles en el anuncio oficial publicado en el repositorio de GitHub, donde también se encuentra la lista de cambios.
17 views18:57
Abrir / Cómo
2022-01-24 21:57:43
17 views18:57
Abrir / Cómo
2022-01-24 19:43:21 Ubunlog LogarithmPlotter, crear gráficos con escalas logarítmicas https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/01/about-logarithmplotter.png En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a LogarithmPlotter. Esta es una aplicación gratuita y de código…
25 views16:43
Abrir / Cómo