Get Mystery Box with random crypto!

SoftwareLibre

Logotipo del canal de telegramas software_libre - SoftwareLibre S
Logotipo del canal de telegramas software_libre - SoftwareLibre
Dirección del canal: @software_libre
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 383
Descripción del canal

Contenido en español sobre software libre

Ratings & Reviews

3.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 31

2022-01-18 21:52:52 MuyLinux
FFmpeg 5 llega con un soporte de Vulkan mejorado y renovando varias API

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2021/04/ffmpeg.jpg
FFmpeg 5.0 ya está disponible como la nueva versión mayor de este conocido framework multimedia multiplataforma y publicado como software libre, que tiene aparentemente en Linux su plataforma principal debido a que ahí juega un rol más preponderante que en Windows y macOS.

FFmpeg 5.0, cuyo nombre en clave es “Lorentz”, llega con bastantes cambios y novedades, como por ejemplo una API basada en AVframe más fácil de usar, un código de Vulkan muy mejorado, la incorporación del soporte de DoVi y la eliminación de las antiguas API de renderizado y decodificación para sustituirlas por otras basadas en N:M. Por otro lado, la configuración predeterminada del renderizador de AAC ha sido modificada para mejorar la calidad.

Siendo más concretos con las novedades, tenemos lo habitual en cada lanzamiento de FFmpeg: renderizadores (encoders), filtros, multiplexadores (muxers), decodificadores y algunas cosas más. Para empezar, y siguiendo el orden expuesto, mencionamos algunos de los renderizadores añadidos, entre los que están ADPCM IMA de Westwood, Apple Graphics (SMC), bitpacked y VideoToolbox para ProRes.

En lo que respecta a los filtros, FFmpeg 5.0 viene bien cargado de ellos, porque a nivel de audio tenemos a afwtdn, adecorrelate, atilt, grayworld, apsyclip, asdr, aspectralstats, adynamicequalizer y anlmf, mientras que para vídeo están morpho, scharr, hsvkey, hsvhold, limitdiff, xcorrelate, varblur y huesaturation. Y eso no es todo, porque también hay filtros para Vulkan, libracebo y filtros de segmentos de audio y vídeo.

Los multiplexadores añadidos son AUD de Westwood, Argonaut Games CVG (que también cuenta con demultiplexador) y otro para el flujo de bits de sobrecarga del perfil bajo de AV1. Los decodificadores añadidos son ADPCM IMA de Acorn Replay, MSN Siren, GEM Raster para imágenes y speex. Otros aspectos a tener en cuenta son la aceleración por hardware de VP9 y ProRes para VideoToolbox y el soporte para la arquitectura de Loongson.

Como vemos, FFmpeg 5.0 es un lanzamiento, cuanto menos, relativamente potente. Sin embargo, parece que han quedado algunas cosas todavía pendientes, como la posibilidad de poder hacer de forma directa un screencasting desde la sesión de Wayland en Linux, una característica que muy probablemente requeriría de apoyarse en PipeWire.

FFmpeg es de esos componentes que raras veces es urgente actualizar para el usuario, sobre todo porque pocos lidian con él de forma directa, así que, aparte de proceder a compilar el código fuente, lo más cómodo para obtenerlo es recurrir a alguna distribución rolling release y bleeding edge como Arch Linux y esperar a que llegue.
10 views18:52
Abrir / Cómo
2022-01-18 21:52:52
11 views18:52
Abrir / Cómo
2022-01-18 21:52:51
11 views18:52
Abrir / Cómo
2022-01-18 17:52:47 MuyLinux ONLYOFFICE 7.0, nueva versión de la suite ofimática abierta https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2022/01/ONLYOFFICE.jpg Seguimos hablando de estrenos en este año que acaba de comenzar y hoy lo hacemos de ONLYOFFICE 7.0, la nueva versión mayor…
20 views14:52
Abrir / Cómo
2022-01-18 17:52:45 MuyLinux
ONLYOFFICE 7.0, nueva versión de la suite ofimática abierta

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2022/01/ONLYOFFICE.jpg
Seguimos hablando de estrenos en este año que acaba de comenzar y hoy lo hacemos de ONLYOFFICE 7.0, la nueva versión mayor de esta suite ofimática de código abierto, cada vez más popular por su enfoque a medio camino entre el «móntatelo tú mismo, te lo montamos nosotros y no hace falta que te montes nada».

Dicho de otra forma, cuando hablamos de ONLYOFFICE lo hacemos de una suite ofimática que fue creada como software de servidor, una suerte de reemplazo a Google Docs y similares y así sigue funcionando, pero con cambios, por lo que si eres nuevo en este asunto y te interesa conocer qué te ofrece ONLYOFFICE, el reciente lanzamiento de ONLYOFFICE 7.0 se divide en dos metapaquetes:

* ONLYOFFICE Docs 7.0, que incluye todo el software de servidor para montar una suite ofimática en línea.
* ONLYOFFICE Docs DE 7.0, o lo que es lo mismo, los editores de escritorio de ONLYOFFICE, aplicaciones independientes al estilo de LibreOffice, pero con la posibilidad de conectarse a instancias en línea de quererlo.

El lanzamiento que nos ocupa reúne a ambos, cada uno por su lado, pero unidos siempre que se desee. Así, ONLYOFFICE Docs 7.0 acoge el grueso de las novedades que recibe esta nueva versión de la suite, muchas de las cuales se extienden a los editores de escritorio. Comenzando por el principio, pues, los cambios más destacados de ONLYOFFICE 7.0 empiezan por ONLYOFFICE Docs 7.0 e incluyen:

* Un nuevo sistema de formularios con el que crear rápidamente «acuerdos legales, contratos, informes, formularios de admisión, cuestionarios, etc».
* extensión de la protección por contraseña de libros y hojas de cálculo.
* Soporte para tablas de consulta con las que realizar informes y análisis cominando datos.
* Nuevas funciones de edición de documentos como autocorrección de hiperenlaces o combinación de correspondencia.
* Más transiciones y reproducción de animaciones en las presentaciones.
* Nuevo historial de versiones en hojas de cálculo para no perder información con las ediciones.
* Ordenación de comentarios automatizada mediante una nueva opción.
* Nuevos modos de visualización para revisión de documentos de texto.
* Modo oscuro para el editor de texto.

Y, por encima de todo, «código abierto sin excepción», apuntan en el anuncio oficial de ONLYOFFICE Docs 7.0, indicando que se abre el código de las funciones de edición profesional: «Anteriormente, todas estas funciones estaban disponibles exclusivamente de pago. Hoy su código fuente es abierto para todos». Todos los datos de este lanzamiento al pormenor se encuentras en ese enlace. A continuación, el vídeo de presentación de ONLYOFFICE Docs 7.0.
La descarga de ONLYOFFICE Docs 7.0 está disponible para Debian, Ubuntu y derivados, para CentOS, RHEL y derivados, para Windows y como imágenes Docker, Amazon Machine, Univention y Alibaba Cloud.

Por su parte, los editores de escritorio de ONLYOFFICE 7.0 comparten muchas de las novedades del anterior, incluyendo el soporte de formularios locales o las nuevas funciones de edición profesional, al tiempo que añade novedades propias como:

* Nuevas opciones de conexión de cuentas con kDrive y Liferay, permitiendo así el usar los editores para trabajar con documentos en línea, como sucede ahora con instancias de Nextcloud, ownCloud y Seafile.
* Nueva opción para abrir los diferentes editores de la suite en una nueva ventana y no como hasta ahora sol o con pestañas.
* Nuevas opciones de escalado para aumentar el tamaño de la interfaz hasta el 500%.
* Soporte de localización ampliado con nuevos idiomas entre los que se incluye el catalán.

Todas las novedades de los editores de escritorio de ONLYOFFICE 7.0, en el anuncio oficial, incluido también el vídeo de presentación que puedes ver [...]
20 views14:52
Abrir / Cómo
2022-01-18 17:52:45
18 views14:52
Abrir / Cómo
2022-01-18 11:14:18 Blog – El atareao Empondérate, aprende a programar Hace aproximadamente un mes, me contactaron para dar una charla sobre Python en el Python Pizza Holguín. Esta charla la puedes ver en YouTube en la Edición 2022 de Python Pizza Holguín. Sinceramente te recomiendo…
22 views08:14
Abrir / Cómo
2022-01-18 11:14:17 Blog – El atareao
Empondérate, aprende a programar

Hace aproximadamente un mes, me contactaron para dar una charla sobre Python en el Python Pizza Holguín. Esta charla la puedes ver en YouTube en la Edición 2022 de Python Pizza Holguín. Sinceramente te recomiendo que le des un vistazo, porque aunque esté feo que yo lo diga, lo cierto es que di un interesante repaso a mi vida Linuxera, y la estrecha relación que tiene con Python. Esto me llevó a decidirme a hablarte en este episodio del podcast de hoy sobre el emponderamiento, en particular para animarte, y de ahí el título del podcast Empondérate, aprende a programar.

Seguro que tienes un decena de excusas, que digo una decena, un millón de excusas, para no hacerlo, pero ya te digo que no son mas que eso, excusas. Que si eres muy joven o muy mayor, que si eres alto o bajo, que si no tienes tiempo, que si…, que si…, que si…. De verdad te animo a que veas el vídeo.

Así, en este podcast de hoy, te voy a hablar sobre cinco ejemplos prácticos en los que yo estoy aplicando los conocimientos de programación. https://atareao.es/wp-content/uploads/2022/01/E351.webp Empondérate, aprende a programarLo primero aclarar sobre el emponderamiento. Me gusta la definición que leí en la Fundación general de la Universidad de Salamanca, en la que definía el emponderamiento como,

Es un proceso de toma de conciencia del poder que tenemos a nivel individual y colectivo en nuestra vida

La gran ventaja que te ofrece el conocimiento de programación es que te otorga la soberanía e independencia tecnológica. No dependes de terceros, o por lo menos, tu decides. No es necesario que te conviertas en un gran programador, simplemente tienes que saber programar lo suficiente, para hacer lo que necesitas. Además aprender a programar te da un punto de vista diferente. Un informe con cientos de fotografíasEn una ocasión tuve que preparar un informe que contenía cerca de mil fotografías. Te puedo asegurar que gestionar este documento en Microsoft Word, en LibreOffice, o en cualquier otra aplicación de un suite ofimática, ya sea Open Source o privativa es imposible. Pero no solo es poner una imagen detrás de otra, también era necesario posicionarlas geográficamente, añadir títulos y descripciones.

Para hacer esto, la solución fue recurrir a Latex combinado con Python. Así con una plantilla de Latex, en combinación con un sencillo script implementado en Python, conseguí generar el informe. Recortar un vídeoDesde luego que existen aplicaciones y herramientas para recortar un vídeo. Sin embargo, esto de recortar vídeos, modificar, alterar, convertir audio en vídeo y al revés, es algo realmente tedioso. En mi caso, cada vez realizo mas publicaciones en audio y en vídeo, con lo que pasar de vídeo a audio es algo que se ha convertido en un imprescindible. Además como suelo producir bastante y con bastante asiduidad, necesito tenerlo lo mas simplificado y automatizado posible.

En este sentido he implementado varios scripts que van de un medio a otro. En el caso del audio, este script, realiza varias operaciones, entre las que se encuentra añadir unas ondas, insertar un texto, convertir de imagen en formato SVG a PNG incrustando el título y el subtítulo. Son pequeñas y sencillas operaciones que requieren de unos básicos conocimientos de programación, para asegurar que los archivos con los que vas a trabajar existen, buscar la plantilla, etc.

En el caso de vídeo a audio, es algo mas simple lo que hago actualmente, porque simplemente extraigo el audio, y en su caso, lo normalizo y le subo la ganancia. Pero de cualquier forma, necesito realizar unas comprobaciones mínimas, y todo ello básicamente con un poco de programación. Organizar tus descargasEn el episodio 217 del podcast te hablé sobre organizar archivos. Aquí te hablé de una herramienta llamada Easy File Organizer, pero no sol[...]
18 views08:14
Abrir / Cómo
2022-01-18 11:14:17
19 views08:14
Abrir / Cómo
2022-01-17 21:51:55 MuyLinux
digiKam 7.5 llega con mejoras en las traducciones y muchos errores cerrados

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2020/07/digikam.jpg
Y aquí tenemos a digiKam 7.5, la última versión de suite fotográfica que forma parte del proyecto KDE y que es una de las aplicaciones más destacadas dentro de su segmento para Linux, aunque también está disponible para Windows y macOS.

digiKam 7.5 no es un lanzamiento revolucionario, ya que según los responsables del proyecto, sobresalen las correcciones de errores y ciertas mejoras: “Esta nueva versión llega con más de 700 archivos cerrados en bugzilla y principales mejoras en cuanto a usabilidad”.

Sobre digiKam 7.5, lo que destaca son las mejoras en las traducciones de Showfoto y de la propia digiKam, en especial en lo que respecta a la compatibilidad con RTL. Esto debería mejorar la experiencia con las traducciones a idiomas como el árabe, el hebreo, el chino y el japonés, de los cuales no todos siguen la orientación de izquierda a derecha que usamos en los idiomas occidentales.

Los responsables han recalcado la complejidad que supone traducir algo como digiKam a muchos idiomas diferentes. Las cadenas de caracteres en inglés son extraídas mediante scripts todos los días y luego son empaquetadas para cada idioma en un archivo con formato de texto (PO). Luego, los traductores trabajan en el archivo con una aplicación gráfica dedicada y se dan las indicaciones de contexto pertinentes.

Tras realizar las traducciones, el fichero PO se actualiza en un repositorio espacial en el que los desarrolladores pueden verificar los datos y transformar la traducción en formato binario (MO), que será la empleada por la aplicación en tiempo de ejecución.

Por lo demás, no parece que estemos ante un lanzamiento especialmente rompedor, porque dejando aparte las mejoras en las traducciones, la novedad más destacada es la adición de la opción “abrir con” desde el menú contextual en la versión de digiKam para macOS, que en estos momentos sigue siendo compilada solo para Intel debido a problemas con las dependencias.

El proyecto ha destacado que en sus aproximadamente 20 años de existencia ha cerrado 9.432 errores en Linux, 1.031 en Windows, 248 en macOS y 410 en otros sistemas operativos. Si bien Linux sigue siendo la plataforma en la que la digiKam es más popular, en los últimos años las versiones para Windows y macOS han ganado notoriedad, algo en lo que ha podido influir la calidad de la propia aplicación.

Los detalles sobre digiKam 7.5 están disponibles en el anuncio oficial, mientras que la aplicación puede ser descargada para Linux (AppImage), Windows y macOS desde la correspondiente sección de descargas. Si no lo ha hecho ya, en cuestión de tiempo debería de llegar a distribuciones rolling release y bleeding edge como Arch Linux y en formato Flatpak y Snap.
27 views18:51
Abrir / Cómo