Get Mystery Box with random crypto!

Akasha Comunidad

Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad A
Logotipo del canal de telegramas akashacomunidad - Akasha Comunidad
Dirección del canal: @akashacomunidad
Categorías: Salud
Idioma: Español
Suscriptores: 57.07K
Descripción del canal

Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

0

3 stars

1

2 stars

2

1 stars

0


Los últimos mensajes 90

2021-09-22 16:51:42 #La_intención_de_este_canal 220921

Buen día a todos los miembros de Akasha Comunidad. Espero se encuentren muy bien.

Hoy amanecí pensando en nuestro Canal. En cómo hemos crecido desde su nacimiento. Comenzamos siendo, literalmente, dos personas, y somos al dia de hoy, 22 de septiembre de 2021, casi 23,000. Como saben, exceptuando este canal, yo no tengo redes sociales y el concepto de tener 'seguidores' es completamente nuevo para mi, y a veces me sobrepasa un poco. Hace dos días, platicando con alguien, comprendí el porqué me incomoda la idea: yo no percibo a ningún miembro de esta comunidad como un seguidor. Tal vez sea mi profesión la que impacta en mi sentir; al fin y al cabo, elegí ser Profesora-Investigadora y esa profesión influye en mis acciones incluso fuera de mi universidad. En mis clases en la universidad, yo no percibo a mis alumnos como seguidores. No quiero que repitan o 'crean' en lo que digo porque lo digo yo. Quiero ayudar a que mis alumnos comprendan conceptos y procesos con tal profundidad y libertad de cuestionar que puedan ellos mismos hacer inferencias, razonar en direcciones diferentes a las comunes y hacer sus propias propuestas basados en esa comprensión profunda. No uso un único libro de texto en mis clases, porque no hay, al menos en mis asignaturas, una única 'voz autorizada' que yo quiera que ellos tomen en cuenta. Intento contrastar diversas posturas una vez que comprenden las bases. No estoy diciendo que lo logre siempre ni con todos mis alumnos, pero eso es lo que intento. Hoy entendí que este Canal persigue el mismo objetivo para mi. Ayudar a que aquellos que eligieron hacerlo, comprendan conceptos y procesos relacionados con la pandemia directa e indirectamente. Ayudar a darles las bases para que cuestionen, investiguen, comprendan por sí mismos y lleguen a sus propias conclusiones. No les diré, ni aquí, ni en mis charlas (ni en mis clases) qué decidir. ¡Cuánta arrogancia habría en pretender tener esa respuesta! Lo que deseo es que todos nos comportemos como adultos, y eso precisa madurez y responsabilidad sobre nosotros. Por supuesto que es más fácil ceder esa responsabilidad; tomar responsabilidad sobre nuestras acciones es más complicado que solamente aceptar aquello que se nos dice sin cuestionar, pero esa no es la intención de este Canal, ni lo que puedo ofrecer a todos los que conforman esta Comunidad. Aquí no comparto verdades absolutas, ni pretendo conocerlas. Por supuesto que puedo equivocarme. Cuando ocurre, lo acepto y corrijo el error. No hay otra forma de avanzar en ciencia. Agradezco de corazón a todos los que han confiado en mi y en el equipo de trabajo para recibir el material que aquí compartimos. Espero que este espacio les esté ayudando a que, con conocimiento, puedan ustedes sentirse más seguros y empoderados en sus decisiones, sean estas las que sean.

Que tengan un lindo día, Karina AW
7.6K viewsedited  13:51
Abrir / Cómo
2021-09-22 01:48:25
#Panel_de_expertos_para_reunión_de_FDA_Joseph_Fraiman 210921

Les comparto la presentación de Joseph Fraiman, quien presentó ante el FDA sus argumentos en relación a la tercera dosis de la vacuna. Este segmento también fue subitutlado por Gabriela Lavista, integrante del Equipo de Akasha Comunidad. ¡Gracias, Gaby!

Espero que les sea de utilidad esta información y les mando saludos, Karina AW
8.8K views22:48
Abrir / Cómo
2021-09-22 01:47:07
#Panel_de_expertos_para_reunión_de_FDA_David_Weisman 210921

Les comparto la presentación de David Weisman, quien presentó ante el FDA sus argumentos en relación a la tercera dosis de la vacuna. Fue subitutlado por Gabriela Lavista, integrante del Equipo de Akasha Comunidad, y a quien agradezco su trabajo y dedicación.

Que tengan linda tarde, Karina AW
6.6K views22:47
Abrir / Cómo
2021-09-20 18:23:27 #Nota_aclaratoria_sobre_el_post_de_la_FDA 200921

Estimados todos: uno de los miembros de nuestra comunidad me hizo llegar el siguiente mensaje. "...[en] el video a que hace referencia de la FDA, el expositor no es miembro del panel de la FDA, es Steve Kirsh es un emprendedor millonario, que esta haciendo investigación sobre tratamientos para covid 19, aparte de investigar los efectos adversos, la FDA dio oportunidad de exponer al público, lo relacionado con COVID, y fue donde este emprendedor hizo su presentación, pero al menos la FDA pudo ver esta presentación y darse cuenta de lo que está pasando. Pero me parece importante aclarar que no es parte de la FDA el expositor."

Es bueno saberlo y aclararlo. De cualquier manera, la votación del panel de expertos de la FDA votó en contra de la autorización de la tercera dosis (con 16 votos en contra y 2 a favor). Agradezco la intención de la persona que compartió esto, y extiendo esta nota con fines aclaratorios. Pueden ver la página de Steve Kirsch en: https://www.linkedin.com/in/stevekirsch?challengeId=AQH0BBUa9EgOhAAAAXwDydh27Xd38Q6MdbLcr8MclAcbxHzCGPRAbZG1F3JpIlDmaynzukNnVxy3CPqj62-eqza8-VDMidkdTQ&submissionId=a5467a9a-ce90-a616-bae6-258d2e4e252d

Que tengan lindo día, Karina AW
7.1K views15:23
Abrir / Cómo
2021-09-17 06:13:03 #Testimonio_de_miocarditis_en_jóven_de_22_años 160921

Como saben, este es un canal que busca compartir conocimiento científico para ayudar a que tomen sus decisiones desde la razón y la inutición, y no desde el miedo. Siempre comparto las fuentes de artículos científicos y aclaro cuando se trata de mi interpretación.

Sin embargo, en ocasiones comparto otras cosas, entre ellos algunos testimonios que creo que ponen los datos y mecanismos compartidos en otra perspectiva - digamos, una más real. Por eso les comparto hoy este testimonio (https://www.twitch.tv/videos/1147819302?t=00h06m24s) de la joven Sándra Jurado, de Sabadell, en España. Me parece importante que lo escuchen, en particular los jóvenes. Admiro su valentía de hablar sobre lo que le ha ocurrido. Vuelvo a recordarles: no somos ecuaciones matemáticas, y yo nunca he dicho ni pensado que todos los inoculados tendrán esas reacciones, pero es un hecho que están ocurriendo, y el que ocurran en personas que - por su grupo de edad - no tienen prácticamente ningún riesgo, me parece terrible. El que la decisión de aplicarse dicha vacuna venga de un miedo de creer que una infección por SARS-CoV-2 (cualquiera de las variantes que están circulando) representa un riesgo alto de morir, o de creer que por no estar vacunados ellos representan un riesgo para sus padres o abuelos, me parece imperdonable. No corresponde a lo que la ciencia ha demostrado una y otra vez. Y el que decidan inocularse por querer volver a ir al gimnasio, a un antro, a un concierto, y no les digan ese riesgo de los efectos adversos que pueden llegar a ocurrir, para que al menos lo tomen en cuenta en su decisión, me parece carente de ética.

En caso de que sea bajado de Twitch (dura solo 15 días), les paso la liga donde pueden descargarlo: www.cop225.com/videos/2021-09-13_-_Entrevista_con_Sandra_Jurado_-_Afectada_por_las_inoculaciones.-(w).mp4

Espero que esta información les sea util y les mando saludos, Karina AW
4.3K viewsedited  03:13
Abrir / Cómo
2021-09-16 22:39:39 #¿Para_qué_vacunar_a_los_adolescentes_y_niños_contra_SARS-CoV-2?" 160921

Ya he compartido la evidencia científica disponible a la fecha que muestra 1) que los niños y adolescentes no tienen un riesgo significativo de enfermar si se infectan de SARS-CoV-2 y mucho menos de morir, y 2) que los que sí llegan a tener COVID-19 serio, tienen un desequilibrio en su sistema inmune, y son proclives a un síndrome de inflamación sistémica. De ninguna manera es un riesgo alto ya que pocos niños y adolescentes tienen estas condiciones.

En ese sentido, ¿para qué vacunar a este grupo de edad?

Seguramente hay diversas respuestas posibles, y muchas se originan en el miedo. Al fin y al cabo, se escucha a diario que los hospitales estan saturados de niños con COVID, y aunque los datos oficiales y los estudios no demuestran eso, el efecto sobre el miedo es profundo. Cuando escucho a una madre o padre decir que "claro que vacunarán a sus hijos en cuanto esté disponible la vacuna", o leo noticias sobre los amparos concedidos para vacunar a niños, sé que esas decisiones vienen desde el miedo, de la misma manera que muchos hijos presionaron a sus padres y/o abuelos a vacunarse.

El asunto es que el miedo no deja pensar claramente, y mucho menos permite razonar. Hay creciente información científica que no parece ser leida (o entendida) por los medios, ni por muchos médicos, responsables de dar consejos fundamentados en ciencia para la salud de sus pacientes. Claro, algunos sí están siendo conscientes del riesgo:beneficio de las vacunas en los niños, y están siendo claros en sus posturas.

Por ejemplo, el Dr. Anthony Harnden, vicepresidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) indicó recientemente que "Su responsabilidad es con los niños de Inglaterra, y no con el gobierno". Esto lo dijo porque junto con otros médicos del JCVI, determinó que "cuentan con información actualizada de cardiólogos pediatras de Estados Unidos, quienes están tratando niños con miocarditis post-vacunal, y que hay preocupación de que esto podría ser un problema a la larga". A pesar de la recomendación del JCVI de no aplicar la vacuna a niños en Reino Unido, el Gobierno decidió ir adelante. ¿Dónde quedó "seguir a la ciencia"?

Además, a finales de 2020, el Dr. Whelan, pediatra de la Universidad de California, expresó a la FDA su preocupación sobre el daño que las vacunas de ARNm podrían generar en cerebro, corazón y otros órganos de los niños, y que ninguno de los ensayos clínicos estaban estudiando esta posibilidad. Su conclusión fue contundente: "Se debe tener precaución especial sobre la vacunación potencial de niños antes de contar con datos reales sobre la seguridad o efectividad de estas vacunas en los ensayos pediátricos que apenas están comenzando".

Una búsqueda de la literatura científica muestra que al día de hoy (16/09/21), hay un solo estudio científico publicado (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34043894/) que haya evaluado la seguridad de las vacunas en adolescentes. Definieron seguridad como reacciones adversas ocurridas en los 7 días posteriores a la 2a dosis. Como pueden ver (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04368728), excluyeron a adolescentes con problemas de salud, alergias a vacunas, y los que ya se habían expuesto al virus. ¿Los pediatras que recomiendan la vacunación sabrán que solo hay un estudio científico, aún en curso? ¿Lo sabrán los tomadores de decisiones? ¿Les importa? Es posible que no sea la ciencia ni el bienestar de los niños lo que impulsa las acciones de los tomadores de decisiones. En ese caso, tal vez sea necesario que los padres tomen responsabilidad en la toma de la decisión sobre sus hijos. Elegir (lo que sea que elijan) desde el conocimiento es diferente a elegir desde el miedo.

Pueden ver la noticia sobre la decisión del Dr. Harnden (en inglés) en: https://www.channel4.com/news/my-responsibility-is-to-children-not-government-jcvi-deputy-chair-defends-vaccine-decision

Espero que esta información les sea util para tomar decisiones desde el conocimiento, Karina AW
8.2K viewsedited  19:39
Abrir / Cómo
2021-09-16 17:56:20 #Registro_de_efectos_adversos #causalidad #VAERS #OMS 160921

Buen día a todos los miembros de Akasha Comunidad. Les comparto la liga a un artículo científico, escrito por Pomara y colaboradores (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8229116/pdf/diagnostics-11-00955.pdf) que expone los algoritmos causales de la OMS para determinar la causalidad de la vacunación a la presentación de eventos clínicos. Uno de los puntos más importantes que exponen los científicos es la necesidad de hacer autopsias en las personas que fallecen posterior a la vacunación, ya que sin eso, la causalidad es complicada de establecerse. [Pensaba, al leer esto, en ¿cuántas de las personas que han muerto en los últimos 18 meses han sido sometidas a una autopsia? A diferencia de los eventos adversos post-vacunales, la causalidad de SARS-CoV-2 se ha establecido en un santiamén, a pesar de que el criterio para determinar que la causa de muerte fue COVID-19 es que sea la persona positiva (o lo haya sido en los 28 días previos a la muerte) ala prueba oficial]. Regresando al artículo que les comparto, el criterio de la OMS para establecer causalidad entre la vacunación y eventos adversos o muerte se basa en los siguientes pasos: elegibilidad (que la vacuna se haya aplicado antes del evento clínico y no después), lista de verificación, algoritmo y clasificación. Algunas preguntas que se necesitan preguntar y responder de forma científica y clínica son: 1) ¿hay evidencia fuerte de otras causas de lo que ocurrió (requiere un análisis de la historia médica del paciente)?, 2) ¿hay asociaciones causales previas con las vacunas?, 3) ¿hay evidencia fuerte en contra de una asociación causal?, 4) ¿hay condiciones pre-existentes y eventos relacionados con vacunaciones previas?. Si la relación entre los dos eventos (vacunación y evento) persiste, entonces se aplica el algoritmo de la OMS (ver el cuadro de la página 7) y se clasifica en una de 4 categorías: a) consistente relación causal, b)indeterminado,, c) inconsistente, d) no clasificable. Aplicando estos criterios, analizan en el estudio, de forma sistemática, dos casos de muerte post-vacunal en Italia.

Los autores concluyen que la evaluación de los eventos de efectos adversos es crucial para implementar políticas basadas en evidencia y también para contrarrestar la reticencia a la vacunación y las sospechas (en otras palabras, se genera más sospecha y reticencia a aceptar un producto cuando no hay apertura para estudiar los efefctos adversos de manera seria. Eso lo he dicho antes en algunas de mis charlas: el negarse a aceptar que pueden ocurrir efectos adversos y cerrarse a estudiar estos efectos, daña más la confianza del público en las vacunas). Sería esencial que los médicos, los forenses, los hospitales y las agencias de salud de los diversos países conozcan este artículo y los criterios de la OMS, y que los apliquen. De eso trata la medicina basada en la evidencia.

Claro que los reportes en los sistemas de registro (como VAERS, Eudravigillance, etc.) no han aplicado esos criterios por lo que no hay forma de establecer la causalidad, pero incluso con esa limitación, resulta preocupante el que el número de eventos registrado en menos de 1 año exceda en más de 100 veces el número de registros anuales de eventos adversos de otras vacunas. En este órden de ideas, ayer leí que VAERS (el sistema de registro de eventos adversos post vacunación de los Estados Unidos) ha registrado eventos adversos de 726 personas en un solo registro (los registros son individuales, ese - que es el número 1669577) agrupó a 726 muertes. No sé si esto esté siendo una práctica común, pero si es así, entonces se tienen que cuestionar si el alto número de eventos adversos, hospitalizaciones y muertes registradas post vacunación contra COVID-19 en su propia página, en realidad es mayor. Les recuerdo que en mensajes previos expliqué cómo pueden buscar ustedes mismos en VAERS, por si tienen curiosidad o necesidad de hacerlo.

Espero que esta información les sea de utilidad y les deseo que tengan un lindo día, Karina AW
8.7K viewsedited  14:56
Abrir / Cómo
2021-09-16 07:01:32 #Plática_con_jóvenes_sobre_la_vacunación_contra_COVID-19 150921

Estimados miembros de Akasha Comunidad: Hace ya dos meses ofrecí, dada la cantidad de solicitudes al respecto, armar un vídeo para jóvenes; un vídeo que abordara las preguntas que tenían sobre la seguridad y protección conferida por las vacunas contra SARS-CoV-2. Después de varios infructuosos y acartonados intentos, propuse realizar un conversatorio con jóvenes para que pudieran comenzar a abordarse sus preguntas de forma más natural. Ayer grabamos ese primer conversatorio. Estoy profundamente conmovida con la sinceridad, apertura y valentía de estos cinco jóvenes, a quienes agradezco su tiempo y disposición.

Espero que este material les sea de utilidad a los jóvenes para que se cuestionen y puedan tomar sus propias decisiones informadas con respecto a la vacunación.

Aquí está la liga al vídeo en Odysee:https://odysee.com/@akashacomunidad:0/140921_Charla-con-j%C3%B3venes:7

Les mando saludos, Karina AW
2.8K viewsedited  04:01
Abrir / Cómo
2021-09-16 03:59:41 #Trombosis_cerebral_y_pulmonar_post_vacunación #efectos_adversos 150921

Estimados miembros de Akasha Comunidad. En mensajes pasados les he compartido información para que puedan realizar búsquedas científicas sobre lo que ustedes deseen investigar. También les he explicado los mecanismos mediante los cuáles la proteína Spike de SARS-CoV-2, que es la que las vacunas de ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna) o las vectorizadas (Astrazeneca, Johnson & Johnson, Sputnik V, Cansino) conducen a nuestras células a producir. Les comparto lo que se encuentra cuando realizan la búsqueda en PubMed (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov) usando la cadena de búsqueda: "cerebral venous thrombosis" AND vaccine AND COVID-19  . Como verán, a la fecha de hoy (15 de septiembre de 2021) hay 34 artículos publicados sobre este tema. Pueden hacer la búsqueda directamente con: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=%22cerebral%20venous%20thrombosis%22%20AND%20vaccine%20AND%20COVID-19&page=4

Me pregunto si los médicos que continuan recomendando las inoculaciones para todas las personas por igual conocen estas publicaciones, que abarcan desde reportes de caso, tratamientos potenciales hasta descripciones mecanísticas del proceso mediante el cuál ocurren estos hechos asociado a la accióndel daño endotelial que causa Spike). Por supuesto que no le ocurren a todos, pero sí están ocurriendo. Por eso, seguir afirmando que no existe ningún riesgo de estas inoculaciones y que los beneficios superan a los riesgos en todos los grupos de edad y en todas las condiciones clínicas, es una narrativa que no demuestra estar sustentada en evidencia científica.

Algunas de las publicaciones no concluyen que sea la ocurrencia de esos eventos diferente a la eaperada en la población sin vacunar, pero resulta muy interesante que una búsqueda semejante para las vacunas contra Influenza muestran 10 resultados solamente, pero entre el 2006 y el 2020 (mientras que los 34 articulos que menciono arriba son el resultado de las vacunaciones de estos 9 meses solamente). Es urgente y necesario regresar a las decisiones basadas en ciencia y no en intereses económicos, sociales o políticos.

Espero que esta información les sea de utilidad para compartirlo con las personas que se beneficiarían de conocer estos estudios. 

Que tengan linda noche, Karina AW
5.3K viewsedited  00:59
Abrir / Cómo