Get Mystery Box with random crypto!

Meditaciones diarias del Hno. Elías

Logotipo del canal de telegramas meditacionesdiariashnoelias - Meditaciones diarias del Hno. Elías M
Logotipo del canal de telegramas meditacionesdiariashnoelias - Meditaciones diarias del Hno. Elías
Dirección del canal: @meditacionesdiariashnoelias
Categorías: Religión
Idioma: Español
Suscriptores: 5.86K

Ratings & Reviews

2.33

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

0

4 stars

1

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

1


Los últimos mensajes 13

2023-03-20 23:00:48 La imagen correcta de Dios, viéndolo como nuestro Padre lleno de amor, nos abre el camino para realmente querer conocer cuál es su Voluntad y ponerla en práctica. Entonces ya no se quedará sólo en un acto de obediencia formal, que nos sentimos interiormente obligados a hacer, porque sabemos que tenemos que cumplir sus mandamientos. Ciertamente esta obediencia formal también es loable y absolutamente necesaria para no perder nuestro rumbo. Es también una expresión de amor a Dios, como el Señor mismo nos dice: “El que acepta mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama” (Jn 14,21).

Sin embargo, nuestra obediencia a Dios puede adquirir un esplendor mucho mayor cuando consiste en la sincera búsqueda de vivir acorde al querer de nuestro Padre aun en los más mínimos detalles. Aquí uno queda inmerso en el plan de Dios para con nosotros y la humanidad entera. De esta forma, la obediencia se convierte en un gran asunto del corazón y la Voluntad de Dios llega a ser aquel alimento del que se nutría Jesús. Uno empieza a anhelar este alimento y se desvanece cualquier falso temor a Dios.

Vemos, pues, que de ningún modo la obediencia coarta nuestra libertad personal. ¡Todo lo contrario! El cumplimiento gozoso de la Voluntad de Dios garantiza la libertad humana, soltando las cadenas de la atadura a uno mismo, el aprisionamiento en el propio “yo”, el apego desordenado al mundo y a las personas… El cumplimiento de la Voluntad de Dios nos introduce en Su mundo.

Detengámonos un momento a pensar cómo será practicada la obediencia en la eternidad. Tendrá a plenitud aquel esplendor que ya ahora podemos vislumbrar cuando cumplimos con alegría la Voluntad de Dios. Será la expresión del amor reverente de todos aquellos que están congregados en torno al Trono de Dios y gozan de su Presencia. Todos estarán unidos en esta santa obediencia, atentos siempre y naturalmente al más mínimo deseo de su amado Padre Celestial.

La obediencia confiere agilidad al camino de seguimiento de Cristo, y le permite al Espíritu de Dios realizar cada vez más su obra en el alma. Precisamente esta obediencia lleva a una actitud de gran vigilancia espiritual, pues no sólo se queda en un cumplimiento formal de la Voluntad de Dios a nivel general; sino que la busca y reconoce cada vez más finamente en la situación concreta de la vida.

La obediencia, que crece y madura más y más, hace que sea fácil para nosotros descubrir y hacer la Voluntad de Dios. Así, se convierte en un camino regio en el seguimiento de Cristo.
1.6K views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-20 23:00:01 21 de marzo de 2023
ITINERARIO CUARESMAL
Día 28: “El esplendor de la obediencia”

En la meditación de ayer resaltamos la obediencia de San José, que acató sin demora la Voluntad de Dios, en cuanto la hubo reconocido. Su actitud nos invita a reflexionar de forma más general sobre la virtud de la obediencia, que es un gran bien cuando se la entiende y practica adecuadamente.

La obediencia se relaciona con escuchar, prestar atención, oír, atender…

Cuando Dios se dirige a su Pueblo por medio de Moisés, empieza exhortándole a la escucha: “Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor” (Dt 6,4).

El hombre no puede extraer de sí mismo la sabiduría más profunda, ni es capaz de alcanzar la meta de su vida sin la ayuda de Dios. Necesita la guía y orientación de Dios; necesita al Espíritu Santo para conocer a Dios como Él realmente es.

La verdadera escucha del Señor no es sólo una escucha superficial, que apenas oye lo que le agrada y pasa por alto todo lo demás. Una y otra vez escuchamos en la Sagrada Escritura cómo Dios se lamenta de la sordera de su Pueblo. La voluntad del oyente no está orientada hacia lo que es correcto: no quiere escuchar, no inclina el oído y, en consecuencia, no comprende (cf. Prov 2,1-4).

San Pablo nos advierte de que vendrán tiempos en que los hombres no querrán escuchar la sana doctrina; sino sólo aquello que halague sus oídos; es decir, lo que les agrada (cf. 2Tim 4,3).

A menudo, en esta actitud subyace una concepción errada o, mejor aún, una imagen equivocada de Dios. Se considera la obediencia como una restricción de la libertad personal. Esta falsa noción de libertad parece darnos el derecho de sustraernos del amoroso querer de Dios, y su Voluntad puede incluso ser vista como una amenaza de la que hay que rehuir.

Esta imagen distorsionada de Dios nos lo presenta como una especie de tirano, que da arbitrariamente sus órdenes, de modo que no nos queda otra opción que acatarlas servilmente. ¡Pero la realidad es todo lo contrario!
1.5K views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-18 23:00:35
585 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-18 23:00:01 De acuerdo a Santa Teresa de Ávila, el pasar de la oración más activa a la contemplativa se da en la cuarta morada del “castillo interior” del alma. Esta cuarta morada, a la que describe como la oración de quietud, constituye el eslabón entre las etapas más ascéticas y las más místicas en la vida espiritual. A partir de este momento, sería Dios mismo quien tome las riendas. La parte que le corresponde al hombre sería la de permitir el actuar de Dios, dejándose transformar por la relación cada vez más íntima con Él.

Santa Teresa ilustra este proceso de transformación comparándolo con el gusano de seda, que se convierte en mariposa. Debe alimentarse con buena meditación, lectura espiritual, oración y liturgia, hasta que estas formas de piedad lleguen a sus límites. Una vez llegada a este punto, el alma ha de empezar a tejer un capullo; un sitio en el que morirá su antigua apariencia, desprendiéndose de todo aquello a lo que se había aferrado. Si la persona está dispuesta a soltarlo todo, podría concedérsele una experiencia mística.

Santa Teresa describe esta experiencia de Dios en estos términos: “Dios mismo se conecta con el interior del alma, de modo que ella, al volver en sí, no puede dudar en modo alguno de que estuvo sumergida en Dios y Dios en ella.”

Esta experiencia transforma de raíz a la persona, así como sucede con la oruga que se convierte en mariposa.

Lo que hemos dicho hasta aquí sobre la contemplación podría ser suficiente para una primera impresión. Retomaremos indirectamente este tema cuando hablemos sobre la “purificación pasiva del espíritu”. Sin embargo, mañana celebramos la Solemnidad de San José, y es mucho lo que podemos aprender en nuestro itinerario cuaresmal de este santo, a quien Santa Teresa de Ávila amaba mucho.
601 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-18 23:00:00 19 de marzo de 2023
ITINERARIO CUARESMAL
Día 26: “La contemplación – un pequeño cielo”

Empecemos hoy hablando un poco sobre la “oración de recogimiento”, que es capaz de conducirnos a la “antesala” de la contemplación, de manera que es la parte que nosotros podemos aportar para que el Señor encuentre el terreno preparado y pueda concedernos la oración contemplativa, si Él lo quiere.

El fundamento de la oración de recogimiento es la presencia de Dios en nuestras almas. Es aquella inconmensurable presencia a través de la cual Él está en nosotros como Creador y Sustentador, de una forma tan real que “en Él vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17,28). Al mismo tiempo, es aquella presencia amistosa a través de la cual Dios mora como Padre, Amigo y dulce Huésped en el alma que se encuentra en estado de gracia, invitándola a vivir en comunión con las tres Personas divinas.

La oración de recogimiento consiste en la consciencia de esta gran realidad: Dios está en mí y mi alma es su templo (cf. 1Cor 3,16). En lo más íntimo de este templo me recojo para adorarlo, amarlo y unirme a Él.

Así exclama San Juan de la Cruz: “Oh alma, la más hermosa de las criaturas: tú quieres saber dónde está tu Amado, para hallarlo y unirte a Él (…). Regocíjate y ten por cierto que está cerca de ti; más aún, habita en ti. Regocíjate con Él en lo más profundo de tu ser por tenerle tan cerca. Ámalo aquí; anhélalo aquí; adóralo aquí; y no lo busques fuera de ti.”

Y Santa Teresa de Ávila remarca: “Para ir en su busca no se requiere alas; sino que basta retirarse a la soledad y contemplarlo dentro de uno mismo.”

Santa Teresa considera la oración de recogimiento como la más sublime entre las formas activas de oración, y señala que sólo hay dos requisitos para alcanzarla: Concentrar todas las potencias del alma y retirarse con Dios dentro de sí. Aunque inicialmente esto implique esfuerzo, con el paso del tiempo “el recogimiento se vuelve mucho más fácil y gustoso, los sentidos obedecen mejor, aunque uno no se haya librado aún por completo de las distracciones.”

La santa recomienda vivamente practicar esta forma de oración, diciendo: “Quien sea capaz de encerrarse así en el pequeño cielo de su alma, donde mora Aquél que la creó, puede estar seguro de andar por buen camino y de que llegará finalmente a la fuente de agua viva.”

Se trata, pues, de percibir la presencia del Señor en uno mismo y entrar en un diálogo íntimo con Él. Allí, en lo más profundo de nuestra alma, lo hallamos todo; y así aprendemos a no volcarnos hacia fuera y a intensificar nuestra vida interior.

La oración de recogimiento también puede ser practicada por los fieles que viven en el mundo, si se toman el tiempo para adentrarse en su “pequeño cielo”, donde la Santísima Trinidad ha puesto su morada (Jn 14,23).
581 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-17 23:00:30
93 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-17 23:00:29 La contemplación es una intensa experiencia de la presencia de Dios; en otras palabras, es Dios mismo quien toma directamente las riendas de nuestra vida, y, a través del Espíritu Santo, la vida de la gracia se despliega.

En la contemplación, uno se convierte más y más en una persona interior, que no se define tanto por lo que haga o rinda exteriormente, sino que pone su enfoque en despertar y cultivar el amor a Dios, en una relación de corazón a corazón. La persona interior no actúa tanto a partir de sus propias fuerzas; antes bien, sigue las mociones y la guía del Espíritu Santo, por lo que, como decía acertadamente San Francisco de Sales, la vida se torna más fácil y gozosa.

Aunque a fin de cuentas sea Dios mismo quien, en su Sabiduría, concede la contemplación de acuerdo a su beneplácito y no podemos nosotros alcanzarla con nuestros propios esfuerzos, sí hay diversas etapas preparatorias que “allanan el terreno”, las cuales se relacionan con todo lo que hace parte del camino de seguimiento del Señor, el camino concreto de la santidad.

Si recorremos con fidelidad el camino de la oración, el Señor puede concedernos experimentar las primeras etapas de la contemplación, dándonos a gustar las delicias de esta forma de oración. Por plantearlo en la terminología de San Francisco de Sales, ¿a quién no le gustaría disfrutar de la miel, después de haber recogido laboriosamente el néctar?

De la meditación de hoy, retengamos lo siguiente: la oración contemplativa es un regalo de Dios. No podemos alcanzarla por nosotros mismos, pero sí preparar el terreno para que el Señor pueda concedérnosla.

Mañana continuaremos con algunos aspectos más sobre la contemplación.
______________________________

Meditación sobre la lectura del día: http://es.elijamission.net/2021/03/13/
Meditación sobre el evangelio del día: http://es.elijamission.net/2019/03/30/
94 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-17 23:00:29 18 de marzo de 2023
ITINERARIO CUARESMAL
Día 25: “Sobre la contemplación (I)”

A lo largo de nuestro itinerario cuaresmal, he mencionado varias veces la oración contemplativa. Aunque no todas las personas lleguen a experimentar los diversos niveles de la contemplación, es bueno al menos saber de qué se trata esta forma de oración. Al abordar este tema, tendré muy en cuenta que la mayoría de las personas que escuchan estas meditaciones no viven en un monasterio, totalmente inmersas en una vida contemplativa. Espero que algunos aspectos de esta meditación sobre la contemplación sean de provecho para que nuestra vida y nuestra oración se vuelvan aún más receptivas a la presencia de Dios.

Al fijarnos en la vida de algunos santos, vemos que la contemplación dio lugar a muchas obras, que de ningún modo la afectaron. Antes bien, las labores fueron impregnadas por la contemplación. Pensemos, por ejemplo, en Santa Teresa de Ávila, que era un alma contemplativa por excelencia, pero que, con la fuerza de Dios, también llevó a cabo muchas actividades exteriores.

Si tomamos como ejemplo a Jesús mismo, veremos que siempre había tiempos en los que Él se retiraba para orar a solas (cf. Lc 5,26). Antes de iniciar su ministerio público, pasó cuarenta días en el desierto, en oración y ayuno (cf. Mt 4,1-2).

La mejor forma de encontrar orientación es tomando a Jesús mismo como ejemplo, para entonces aplicar lo que nos sea posible según nuestra situación de vida. De hecho, también la vida del Señor implicaba actividades intensas, y no era un estilo de vida meramente retirado y contemplativo. Además, podemos fijarnos también en el ejemplo de otras personas, en las que se reflejó de diversas maneras la vida del Señor y cuyas labores externas emanaban una profunda vida interior. Encontraremos suficientes santos que recorrieron un camino así…

Antes de entrar a ver lo que es explícitamente la contemplación, conviene echar un vistazo a la meditación. En efecto, lo normal es que la contemplación venga precedida por una larga etapa de oración meditativa, y ésta, a su vez, por diversas formas de oración vocal o litúrgica. Esto significa que es posible preparar el terreno para la contemplación, que también podríamos describir como un “sumergirse en Dios” o un “influjo directo de Dios en el alma”. En este proceso, el alma experimenta cada vez más a Dios.

San Francisco de Sales (1567-1622), un importante autor espiritual y fundador, distinguía entre la meditación y la contemplación. A la meditación la comparaba con las abejas que vuelan alrededor recogiendo néctar; a la contemplación, en cambio, con el deleite de la miel en el panal. La meditación implicaría esfuerzo, mientras que la contemplación sería fácil y gozosa.
98 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-16 23:00:27
709 views20:00
Abrir / Cómo
2023-03-16 23:00:26 Si nos fijamos en diversas revelaciones privadas, tanto del pasado como del presente, constataremos que, en su esencia, nos dan un mensaje similar. Suelen describir la situación del mundo en su tiempo, que se ha alejado de Dios; exhortan a la conversión y llaman a permanecer fieles a la fe. En algunas de ellas también se hace referencia a la expiación. Si acatamos estas indicaciones, estaremos cumpliendo lo esencial y, por tanto, correspondiendo a las intenciones de Dios. También en la Sagrada Escritura y en la vida de la Iglesia conocemos tales advertencias. Se trata de actualizar el llamado a la conversión en el “ahora”, lo cual resulta particularmente urgente en los tiempos actuales, que, desde mi punto de vista, tienen un carácter apocalíptico.

Si permanecemos en la auténtica doctrina y praxis de la Iglesia, si acogemos profundamente la Palabra de Dios, si recorremos el camino de la santidad, dando los pasos que el Espíritu Santo nos invita a dar; si confiamos sin reservas en nuestro Padre Celestial, deberíamos estar bien preparados para atravesar estos tiempos difíciles. Los auténticos mensajes proféticos nos recuerdan una y otra vez lo esencial: la urgencia del llamado a la conversión y la cooperación en los planes de Dios para la salvación de las almas.

Lo importante es que no nos dejemos engañar, porque realmente está actuando un “espíritu de engaño”, que llega hasta el punto de presentarnos el mal como bien y el bien como mal (Is 5,20).
El Señor no permitirá que nos extraviemos, si permanecemos fieles a Él.
_______________________________________

Meditación sobre la lectura del día: http://es.elijamission.net/2021/03/12/
Meditación sobre el evangelio del día: http://es.elijamission.net/2019/03/29/
729 views20:00
Abrir / Cómo