Get Mystery Box with random crypto!

Academia de DESARROLLO PERSONAL EfectiVida

Logotipo del canal de telegramas efectivida - Academia de DESARROLLO PERSONAL EfectiVida A
Logotipo del canal de telegramas efectivida - Academia de DESARROLLO PERSONAL EfectiVida
Dirección del canal: @efectivida
Categorías: Psicología
Idioma: Español
Suscriptores: 2.06K
Descripción del canal

✅ Aquí hablamos de efectividad, pero... sin olvidar las cosas importantes de la vida ✅
Desarrollo personal | Efectividad | Productividad | Eficacia | Eficiencia | Orden | Organización | Hábitos | Kaizen | Mejora continua | Minimalismo
🏠 efectivida.es

Ratings & Reviews

3.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

2

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 32

2021-07-30 18:59:01
195 viewsJaír Amores, 15:59
Abrir / Cómo
2021-07-29 10:23:16 ¿Actuación superficial o actuación profunda?

En el libro que estoy leyendo, “Originales”, de Adam Grant, se explican dos conceptos muy interesantes:

Actuación superficial: Es ponerse una máscara. Cambiar la voz, gestos y expresiones. Un ejemplo es el de la azafata que atiende a un pasajero molesto que le grita y le insulta. Ella puede sonreír para aparentar ser amable, pero su estado interno puede ser el de un volcán a punto de estallar.

Actuación profunda: Es convertirse en el personaje que queremos representar. Un ejemplo impactante es el de Arthur Miller, que permaneció en silla de ruedas durante el rodaje de una película en la que representaba a un escritor con parálisis cerebral. Incluso pidió que los miembros del equipo le alimentaran con una cuchara.

Las investigaciones demuestran que la actuación superficial nos “quema” . Fingir emociones que no sentimos nos agota y nos estresa. Por contra, si queremos realmente comprender a alguien, debemos ponernos en su piel. Además, la estrategia de “actuación profunda” también nos permite crecer en nuestro desarrollo personal, añadiendo empatía a nuestra personalidad, y manteniendo los cambios en el tiempo.
84 viewsJaír Amores, 07:23
Abrir / Cómo
2021-07-27 15:25:18 ¿Organizar en carpetas el correo electrónico? No, gracias

Fiel a la metodología C.A.R., cuando encuentro un correo electrónico que no debo tirar a la basura, pero tampoco me exige una acción, lo archivo. No tengo reglas automáticas para el correo, ni tampoco organizo por carpetas el archivo de correos. Si necesito recuperar un correo, simplemente hago una búsqueda.

Hoy, casualmente, me encontré con un estudio de IBM research que da algunos datos al respecto (el estudio investigó a 345 usuarios y 85.000 búsquedas):

Los usuarios que organizaban su correo por carpetas, tardaron un promedio de 58 segundos en encontrar un correo en particular.
Por contra, los usuarios que no organizaban su correo, tardaron un promedio de solo 17 segundos para la misma búsqueda.

Además de este dato (¡ojo al dato!), organizar los correos por carpetas envuelve tiempo, y un ligero dolor de cabeza. Deberás crear un esquema con el que te quedes a gusto, y tendrás que mantenerlo. Sí, todos sabemos que de vez en cuando, lo vas a reorganizar, cambiando algún nombre, añadiendo o quitando alguna carpeta . Y por cada correo que quieras archivar, deberás decidir a qué carpeta le mandarás irse.

Obviamente, si solo tienes la carpeta de archivo por defecto, te ahorras todo eso. Es tan simple como darle a un botón y que ocurra la magia.

————————————————
efectivida.es
Método C.A.R.
Cupón 50%: TELEGRAM50
————————————————
161 viewsJaír Amores, 12:25
Abrir / Cómo
2021-07-26 19:55:03 Leí una cita del escritor estadounidense E.B. White, que me dejó loco. Dice así:

«Me levanto cada mañana debatiéndome entre el deseo de mejorar el mundo y el deseo de disfrutar de él. Eso me hace difícil planificar el día.»

Hay varios puntos interesantes aquí.

Primero: planificar no debe ser una repetición mecánica ni tampoco un cálculo matemático, sino un acto emocional. La planificación del día (semana o mes, da igual) debería tener algo que ver con nuestras metas y valores.

Segundo: parece que “MejorarElMundo” y “DisfrutarALoLoco” no se llevan bien. Con frecuencia, se observan vidas cómodas, cobardes, que poco hacen por aportar cosas buenas a los demás. Está bien, pero, ¿es eso vivir? Aunque a nuestro cerebro le guste la tranquilidad de la supervivencia, es el puñetazo en la mesa, la lucha por mejorar, lo que nos hace despertar y vivir de verdad.

Una idea práctica: ¿Podríamos planificar, al menos, una acción realmente importante cada día? ¿Una acción que logre algo bueno para alguien que no seamos nosotros mismos?

————————————————
efectivida.es
Método C.A.R.
Cupón 50%: TELEGRAM50
————————————————
161 viewsJaír Amores, 16:55
Abrir / Cómo
2021-07-25 21:11:41 En busca de la app perdida

¿Te gustan las aplicaciones de productividad? ¿Cuántas has probado?
Una pregunta más importante: ¿te parecen realmente útiles?

En el post de hoy, un par de reflexiones sobre aplicaciones de productividad, Indiana Jones y el arca perdida, y peluqueros efectivos.

————————————————
ARTÍCULO COMPLETO
Curso método C.A.R.
Cupón 50%: TELEGRAM50
————————————————
161 viewsJaír Amores, 18:11
Abrir / Cómo
2021-07-24 21:56:30 3 técnicas de estudio muy comunes que no funcionan

Lo curioso de la escuela es que todos esperan que estudies, pero nadie te da una clase de cómo estudiar eficazmente.

Hace unos días, compartí un extracto de un curso de aprendizaje con 10 técnicas efectivas. Hoy quiero compartir lo contrario: 3 técnicas que, sorprendemente, no son demasiado útiles:

Releer: Se cree que si lees de nuevo un texto, aumentará la comprensión del mismo. Sin embargo, la realidad es que releer no sirve tanto para comprender sino para para memorizar. Además, el refuerzo en la memoria requiere de lecturas espaciadas en el tiempo. Además, como leer de nuevo un texto consume mucho tiempo, los expertos califican esta técnica como poco útil.

Resaltar y subrayar: Una de las técnicas de estudio más usadas es subrayar y resaltar ideas clave de un texto. Sin embargo, las pruebas realizadas demuestran que no mejoran el aprendizaje. En determinados casos, es posible que lo perjudique. Usar algún código de colores o de símbolos pudiera ser útil en estudiantes avanzados. También sería práctico resaltar ciertas secciones en un texto extenso y complejo. Más allá de eso, la única razón para resaltar y subrayar es que es fácil.

Resumir: Resumir correctamente es mucho más que escribir un extracto de un texto. Es necesario identificar los puntos clave, capturar su esencia y eliminar lo que no sirve. Dado que la mayoría de estudiantes no han sido entrenados en esta técnica, en la mayoría de los casos, los resúmenes no tienen mucha utilidad práctica.

El punto en común es que las 3 técnicas son muy usadas por la sencilla razón de que son fáciles de ejecutar. Fáciles de ejecutar, pero poco efectivas. Además, 2 de ellas consumen demasiado tiempo para el beneficio que dan.

Fuente: https://es.scribd.com/document/415179365/Dunlosky-J-Et-Al-2013-Mejorar-El-Aprendizaje-de-Los-Estudiantes-Con-Tecnicas-de-Aprendizaje-Efectivas

————————————————
efectivida.es
Método C.A.R.
Cupón 50%: TELEGRAM50
————————————————
241 viewsJaír Amores, 18:56
Abrir / Cómo
2021-07-21 13:48:01
El el blog Ocho en punto encontré esta curiosa imagen.

A la izquierda se ve una típica lista de tareas, que se desmorona en la parte derecha.

La imagen ilustra muy bien lo que sucede en la práctica con las listas de tareas. Queremos hacer mucho y al final no hacemos nada.

¿Por qué? Personalmente veo algunos problemas en las listas de tareas:

Tienen muchas opciones, lo que dificulta la toma de decisión.
Manejar demasiados ítems en una misma lista, y revisarlos todos constantemente, es un gasto de tiempo.
No suelen estar ordenadas por prioridad.
No tienen fecha de inicio ni de finalización.
Fomentan acabar con lo más sencillo para darle el gusto al cerebro de marcar como completado.
A más listas de tareas, mayor tiempo y recursos debemos invertir.
No permiten adjuntar documentos, fotos, etc.

Teniendo en cuenta estos y otros puntos, cuando ideé el método C.A.R. opté por una solución sencilla: prescindir de listas de tareas.

¿Cómo te va a ti con tus listas de tareas?
218 viewsJaír Amores, 10:48
Abrir / Cómo
2021-07-20 20:58:01 En un artículo de Darius Foroux se plantean 4 interesantes preguntas:

¿Estás trabajando para lograr una meta en este momento de tu vida?
¿Sientes que el día de hoy es un medio para conseguir esa meta?
¿Estás deseando que llegue ese día en que logres tu objetivo?
¿Crees que tu vida será distinta cuando llegue ese día?

Lo interesante viene ahora. Según Darius, si respondiste SÍ más de 2 veces, estás demasiado centrado en el FUTURO.

No tiene nada malo tener objetivos. El problema aparece cuando nuestra felicidad depende solo de objetivos futuros. Con frecuencia, suele resultar que cuando alcanzamos ese objetivo soñado, pasamos de un estado de euforia a la situación ansiosa de siempre.

Para no caer en un estado mental permanente de “Quiero tener éxito”, podemos realizar acciones que aumenten nuestro bienestar AHORA.

Dejar de escucharnos tanto y observar lo real que tenemos alrededor nuestra.
Mejorar el estado de nuestro cuerpo (ejercicio, descanso y buena alimentación)
Si nuestro trabajo nos consume, podemos aprender nuevas habilidades y mejorar nuestra forma de trabajar, o hasta cambiar de trabajo.
Dejar de forzar relaciones que no encajan, y hasta que nos roban la paz.

Fuente: https://dariusforoux.com/successful-and-happy/
188 viewsJaír Amores, 17:58
Abrir / Cómo
2021-07-19 22:06:52 ¿Qué es lo peor que has hecho por dinero?

¿Lo tienes? ¿Fue algo peligroso? ¿Tal vez vergonzoso?

Un momento, porque la pregunta tiene truco. Seguramente rebuscaste en tu memoria algún evento concreto. Pero, ¿qué hay de esos pequeños sacrificios que se repiten una y otra vez, como levantarte temprano para ir a trabajar?

————————————————
ARTÍCULO COMPLETO
Curso método C.A.R.
Cupón 50%: TELEGRAM50
————————————————
140 viewsJaír Amores, edited  19:06
Abrir / Cómo
2021-07-18 20:55:06 Me gustó una ilustración tan sencilla como potente:

Una mala actitud es como una rueda pinchada. No llegarás muy lejos a menos que la cambies.

Y una idea más: Aunque no sea fácil, es mejor cambiar la rueda que continuar. Y si no sabemos o no somos capaces, vayamos al mecánico y allí nos ayudarán. (En otras palabras, pidamos ayuda)
261 viewsJaír Amores, 17:55
Abrir / Cómo