Get Mystery Box with random crypto!

Academia de DESARROLLO PERSONAL EfectiVida

Logotipo del canal de telegramas efectivida - Academia de DESARROLLO PERSONAL EfectiVida A
Logotipo del canal de telegramas efectivida - Academia de DESARROLLO PERSONAL EfectiVida
Dirección del canal: @efectivida
Categorías: Psicología
Idioma: Español
Suscriptores: 2.06K
Descripción del canal

✅ Aquí hablamos de efectividad, pero... sin olvidar las cosas importantes de la vida ✅
Desarrollo personal | Efectividad | Productividad | Eficacia | Eficiencia | Orden | Organización | Hábitos | Kaizen | Mejora continua | Minimalismo
🏠 efectivida.es

Ratings & Reviews

3.67

3 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

2

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

0

1 stars

1


Los últimos mensajes 33

2021-07-17 12:22:34 10 estrategias para aprender mejor

Uno de mis autores preferidos, Scott H Young, tiene un curso para aprender de forma efectiva. Se llama “Rapid Learner”. Hace unos meses, Scott publicó un extracto del curso con 10 estrategias de aprendizaje. Aquí te las resumo. :

1. Practicar con preguntas del examen

Se trata de cerrar el libro e intentar recordar lo aprendido sin mirarlo. Si tenemos acceso a las preguntas de una prueba, practiquemos con ellas. Si no, imaginemos preguntas complicadas.

2. Exposición múltiple a la información

La idea es repasar varias veces en periódos extensos de tiempo. Repasar después de estudiar, unas horas más tarde, unos días más tarde, unas semanas más tarde.

3. Analizar los conceptos básicos hasta que sean automáticos

Cuando tenga dificultades para aprender algo, pregúntese si comprende las diferentes partes del asunto. La clave está en comprender esas bases. Después todo es más sencillo.

4. Poner a prueba los conocimientos

Muchas personas creen que no deben poner en práctica lo aprendido hasta que lo dominen. Pero esto es un error. Es mucho mejor experimentar desde el principio, aún cuando vayamos a equivocarnos. Se aprende haciendo.

5. Reducir la velocidad para comprender mejor

La memoria de trabajo tiene una duración muy corta. Por eso, al estudiar no hay que ir con prisas. Podemos tomar notas e ir repasando poco a poco.

6. Aclarar lo que confunde

Si estamos atascados, es bueno preguntarse dónde. En este caso, en lugar de intentar comprender todo, la idea es centrarnos en lo que nos falta por comprender. Debemos encontrar la piedra en el zapato. Después, podremos proseguir.

7. La multitarea es un enemigo

Poco que añadir a este punto. Hay que eliminar cualquier distracción.

8. No alejarse de lo real

El aprendizaje debe servir para algo. La meta puede ser aprobar un examen, pero en otros casos es adquirir una habilidad real. Al aprender hay que tener cerca el objetivo.

9. Simule que lo enseña

Probar a enseñar algo que estamos aprendiendo es una de las mejores técnicas de aprendizaje. A menudo, el maestro aprende más que el alumno. ¿Por qué no hace el ejercicio de imaginar que está enseñando a alguien? O mejor aún. ¡Hágalo de verdad!

10. Encuentre su razón para estar interesado

Si puede encontrar un motivo para estudiar, su aprendizaje dará un salto de calidad. El punto 8 habla sobre el “para qué”, y aquí la pregunta es “por qué”.

Fuente: https://www.scotthyoung.com/blog/2021/05/09/deep-learning-strategies/
24 viewsJaír Amores, 09:22
Abrir / Cómo
2021-07-16 21:37:52 Conocer las diferentes metodologías de organización personal es fundamental. Nos sirve para elegir la que más nos convenga, o hasta para fabricar la nuestra (como hizo un servidor con C.A.R.).

Recientemente he añadido otros 3 métodos al listado que tengo hecho en la web.

El primero es ZTD minimalista. Ya conocía ZTD, que es una versión reducida de GTD, pero se me había escapado la otra versión. Tanto ZTD como minimal ZTD fueron creadas por Leo Babauta (muy famoso en el mundo del minimalismo). Me sigue pareciendo un método más complejo que CAR, pero al menos este sí que es más simple que GTD.

El segundo método es MiCOE, de Miguel Franco. Supe de él por un grupo de Telegram. Es una versión de GTD escolar.

El tercero es el método MoSCoW. El autor es Dai Clegg y más bien es una forma de priorizar. La parte que me gustó es que lo suelen combinar con Timeboxing (creo que usan el término incorrecto; deberían decir Timeblocking; no pasa nada).

Te dejo el listado completo por si quieres curiosear más. En total hay 39 metodologías distintas.

Y por supuesto, si quieres aprender el método que yo uso, por estar en este canal tienes un 50% de descuento en el curso online y/o el curso en audio. En más o menos una semana podrás empezar a ver los beneficios de organizar tu vida de una manera simple… y efectiva.

————————————————
ARTÍCULO COMPLETO
Curso método C.A.R.
Cupón 50%: TELEGRAM50
————————————————
@efectivida
78 viewsJaír Amores, 18:37
Abrir / Cómo
2021-07-08 22:14:54 El papel de la forma interrogativa del futuro en el diálogo interno

¿Has usado alguna vez frases motivadoras tipo “voy a hacer ejercicio”?

Muchas personas piensan que este tipo de afirmaciones ayudan a conseguir los objetivos. Es como si te dieses unas palmaditas en tu propia espalda. Pero…

En 2010, el psicólogo Ibrahim Senay y su equipo investigaron la efectividad de este tipo de frases. Resultó que es mucho mejor preguntar en vez de afirmar. ¿Por qué?

Hay 2 tipos de motivadores: intrínsecos y extrínsecos.

INTRÍNSECOS: La motivación sale de uno mismo (quiero hacer ejercicio para estar más sano). Requiere pensar, y es más lento, pero a la larga es más efectivo.

EXTRÍNSECOS. La motivación es exterior (quiero hacer ejercicio para resultar más atractivo y tener la aprobación de otros). No hace falta pensar mucho, y tiene resultados a corto plazo, pero la motivación se pierde rápidamente.

Según el estudio, las personas que afirmaban (“Voy a hacer ejercicio”) tenían una motivación extrínseca. Por contra, cuando se hacían la pregunta (“¿Voy a hacer ejercicio?”), buscaban un por qué, y la motivación pasaba a ser intrínseca.

Por sorprendente que parezca, es mucho más efectivo preguntarnos que darnos una orden.

¿Se te ocurre alguna meta con la que puedas usar esta idea?

Fuente: Estudio Ibrahim Senay y equipo

———————
@efectivida
———————
137 viewsJaír Amores, 19:14
Abrir / Cómo
2021-07-07 19:51:15 ¿Qué es mejor? ¿Ser un “cebra” o un “león”?

Si te pidiesen que eligieras un animal que te representara, ¿cuál elegirías? Muchos escogen animales fieros como el león. Pero la triste realidad es que hay domadores que hacen bailar a leones y tigres. Hasta los elefantes puedes ser domesticados.

Sin embargo, las cebras no suelen obedecer órdenes y rara vez se dejan montar. Y además tienen rayas.

¿Rayas? Sí, rayas. Así que nadie puede decir si se trata de un animal blanco con rayas negras o uno negro con rayas blancas.

En otras palabras, si puedes elegir, escoge libertad y no solo apariencias. Haz que sea difícil definirte.

*Basado en un fragmento del libro “El último Tuareg”, de Alberto Vázquez Figueroa

———————
@efectivida
———————
170 viewsJaír Amores, 16:51
Abrir / Cómo
2021-07-06 20:45:37 Consejo no pedido, consejo mal recibido

¿Te ha pasado alguna vez que das un consejo que puede mejorar la vida de alguien, pero no te responde como te gustaría?

Hay una explicación para esto. Te lo cuento, con anécdota incluida.

https://www.efectivida.es/
220 viewsJaír Amores, edited  17:45
Abrir / Cómo
2021-07-05 20:28:49 Inteligencia artificial… ¿o tiempo artificial?

Leí un artículo que explica muy bien el concepto de inteligencia artificial y le da un nuevo sentido que me ha obligado a darle a la manivela del cerebro.

Voy a intentar resumirlo al máximo, añadiendo algunas ideas propias:

Big data: Es cuando es más barato almacenar datos que decidir qué hacer con ellos. En la práctica, la cantidad de datos acumulados son muchos más que los que cabrían en cualquier cerebro humano. Piensalo… alrededor tuya hay un montón de aparatos con todo tipo de sensores acumulando datos, datos, datos, y más datos.

Algoritmos simples: Líneas de código capaces de realizar tareas complejas en pocos segundos. Un ejemplo es la búsqueda de Google. En menos de un segundo es capaz de darte los resultados de eso que que quieres encontrar.

Aprendizaje automático (Machine learning): El algoritmo no solo es capaz de dar un resultado, sino que además puede variarse a sí mismo, en función de los datos que le van llegando. Es decir, aprende solo.

Inteligencia artificial: Es lo que ocurre cuando a un algoritmo de aprendizaje automático le das de comer big data.

¿Resultado de todo esto? Un móvil que aprende cómo es tu rostro, incluso con mascarilla, ojeras o gafas de sol, y se desbloquea en milésimas de segundo con un 98% de aciertos.

Y ahora viene lo mejor. ¿Es esto inteligencia artificial o tiempo artificial?

Antes, para aprender a jugar (bien) al ajedrez, tenías que practicar, leer libros y dar clases. Ahora, puedes aprender jugando con tu móvil contra un bot que ha acumulado cientos de años de partidas de ajedrez.

Dicho de otra manera: es como si te saltaras un proceso que requiere tiempo, poniendo a trabajar al algoritmo, y aprovechándote de él.

Tiempo… artificial.

Por si quieres saber más, aquí te dejo la fuente: https://studio.ribbonfarm.com/p/superhistory-not-superintelligence

———————
@efectivida
———————
105 viewsJaír Amores, edited  17:28
Abrir / Cómo
2021-07-04 00:02:38
134 viewsJaír Amores, 21:02
Abrir / Cómo
2021-07-04 00:02:31
135 viewsJaír Amores, 21:02
Abrir / Cómo
2021-07-04 00:02:23
134 viewsJaír Amores, 21:02
Abrir / Cómo
2021-07-04 00:02:01 Hoy tropecé con un autor que dibuja unas viñetas relacionadas con la productividad que me encantaron . Se llama Janis Ozolins, y tiene una web muy curiosa: ¡No tiene contenido! En su página solo tiene 3 opciones: ir a Instagram, ir a Twitter, o suscribirte a su Newsletter.

La verdad es que no uso ninguno de los tres recursos, pero me parecieron de bastante valor, así que pensé en compartirlo con ustedes (por si no lo conocían ya).

Abajo te dejo un par de ejemplos de su trabajo.

Web de Janis: https://ozo.li/
135 viewsJaír Amores, 21:02
Abrir / Cómo