Get Mystery Box with random crypto!

SoftwareLibre

Logotipo del canal de telegramas software_libre - SoftwareLibre S
Logotipo del canal de telegramas software_libre - SoftwareLibre
Dirección del canal: @software_libre
Categorías: Sin categoría
Idioma: Español
Suscriptores: 383
Descripción del canal

Contenido en español sobre software libre

Ratings & Reviews

3.50

2 reviews

Reviews can be left only by registered users. All reviews are moderated by admins.

5 stars

1

4 stars

0

3 stars

0

2 stars

1

1 stars

0


Los últimos mensajes 4

2022-07-27 21:10:21 Ubunlog Firefox 103 ya fue liberado y estas son sus novedades https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2019/11/Firefox-logo.jpg Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del popular navegador web Firefox 103 en la cual de forma predeterminada, está…
21 views18:10
Abrir / Cómo
2022-07-27 21:10:20 Ubunlog
Firefox 103 ya fue liberado y estas son sus novedades

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2019/11/Firefox-logo.jpg
Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del popular navegador web Firefox 103 en la cual de forma predeterminada, está habilitado el modo Protección total de cookies, que anteriormente se usaba solo al abrir sitios en modo de navegación privada y al elegir el modo estricto para bloquear contenido no deseado (estricto).

En el modo de Protección Total de Cookies, se utiliza un almacenamiento aislado separado para las Cookies de cada sitio, lo que no permite el uso de Cookies para rastrear el movimiento entre sitios, ya que todas las Cookies configuradas desde bloques de terceros cargados en el sitio (iframe, js, etc.) están vinculados al sitio desde el cual se descargaron estos bloques y no se transmiten al acceder a estos bloques desde otros sitios.
Otro de los cambios que se destaca es el rendimiento mejorado en sistemas con monitores de alta frecuencia de actualización (120 Hz+).

Tambien podremos encontrar en esta nueva versión de Firefox 103, el visor de PDF incorporado para documentos con formularios de entrada, los campos obligatorios están resaltados.

En el modo «imagen en imagen», se ha agregado la capacidad de cambiar el tamaño de fuente de los subtítulos y tambien se proporcionó el soporte de subtítulos al mirar videos de Funimation, Dailymotion, Tubi, Hotstar y SonyLIV. Anteriormente, los subtítulos solo se mostraban para YouTube, Prime Video, Netflix, HBO Max, Funimation, Dailymotion, Disney+ y sitios que usaban el formato WebVTT (Web Video Text Track).
En Linux, los problemas de rendimiento de WebGL se resolvieron al usar controladores patentados de NVIDIA en combinación con DMA-Buf, ademas de que se solucionó un problema con un inicio muy lento debido al procesamiento de contenido en el almacenamiento local.

Mientras que para la versión de Android se solucionó un bloqueo al cambiar al modo de pantalla dividida o al cambiar el tamaño de la ventana, asi como tambien se resolvió un problema que causaba que los videos se reprodujeran al revés. Se solucionó un problema que, en determinadas circunstancias excepcionales, provocaba un bloqueo al abrir el teclado en pantalla en un entorno de Android 12.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

* Ahora puede usar las teclas de cursor, Tabulador y Shift+Tab para navegar a través de los botones en la barra de pestañas.
* La función «Hacer el texto más grande» se ha extendido a todos los elementos y contenido de la interfaz de usuario (anteriormente solo afectaba a la fuente del sistema).
* Se eliminó de la configuración la capacidad de devolver el soporte en certificados para firmas digitales basadas en hash SHA-1, que durante mucho tiempo se han considerado inseguros.
* Al copiar texto de formularios web, se conservan los espacios de no separación para evitar los saltos de línea automáticos.
* Se agregó soporte para flujos portátiles a la API de flujos, lo que permite que los objetos ReadableStream, WritableStream y TransformStream se pasen como argumentos al llamar a postMessage() para subcontratar la ejecución de la operación a un trabajador web con clonación de datos en segundo plano.
* Para las páginas abiertas sin HTTPS y desde bloques iframe, el acceso a la API está prohibido cachesy . CacheStorageCache
* Soporte obsoleto para los atributos scriptminsize y scriptsizemultiplier previamente obsoletos.
* En Windows 10 y 11, el ícono de Firefox se fija en la barra durante la instalación.
* En la plataforma macOS, cambiamos a una API más moderna para administrar bloqueos, lo que resultó en una mejor capacidad de respuesta de la interfaz durante una carga alta de CPU.

Además de las innovaciones y las correcciones de errores, Firefox 103 corrige 10 vulnerabilidades, de las cuales 4 están marcadas como peligrosas (resumidas en CVE-2022-2505 y[...]
17 views18:10
Abrir / Cómo
2022-07-27 21:10:19
17 views18:10
Abrir / Cómo
2022-07-27 15:10:59 MuyLinux Matt Hicks apunta el nuevo rumbo de Red Hat https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2020/12/Red-Hat.jpg Independientemente de las circunstancias que han llevado a Matt Hicks a lo más alto en Red Hat, su presencia va a generar muchísimo interés…
16 views12:10
Abrir / Cómo
2022-07-27 15:10:58 MuyLinux
Matt Hicks apunta el nuevo rumbo de Red Hat

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2020/12/Red-Hat.jpg
Independientemente de las circunstancias que han llevado a Matt Hicks a lo más alto en Red Hat, su presencia va a generar muchísimo interés, siendo la firma del sombrero rojo, ahora subsidiaria de IBM, la corporación líder dentro del espectro Linux. Aprovechando la ocasión, el veterano Steven Vaughan-Nichols se ha reunivo con Hicks y con Paul Cormier, su predecesor en el cargo, para preguntarles acerca del futuro más inmediato de la compañía.

En lo que respecta a la dirección de Red Hat, Hicks pretende mantener la línea que ha llevado a la empresa a crecer en los últimos 20 años y ha dicho que intentarán incorporarse a los “nuevos mercados, ya sea el cambio a la nube y los servicios en la nube o a la computación en la frontera (edge computing). En los próximos dos trimestres solo nos enfocaremos en ejecutar. Hay un gran impulso en este momento en torno a la nube híbrida abierta”.

Red Hat, como gran empresa que es, no solo desarrolla sus propias cosas, sino que también colabora con otras grandes corporaciones. Aquí Hicks ha mencionado el trabajo conjunto con General Motors en el desarrollo de Ultifi, la plataforma de software de extremo a extremo del gigante de la automoción. Por otro lado, ha recordado que hace dos días se anunció una asociación con la tecnológica europea ABB, relacionada con la automatización de la fabricación.

Paul Cormier, por su parte, seguirá en Red Hat. Dirigirá la junta de asesoría estratégica y estará con el equipo de gestión asumiendo una función de asesoramiento. El ya exconsejero delegado y expresidente ha dicho a Vaughan-Nichols: “Me atrevo a decir que fuimos la primera empresa de software en empezar a hacer sonar el tambor por la nube híbrida”. Parece que Cormier, en su nuevo puesto, estará en una posición que también le permitirá trabajar de forma más cercana con los clientes y los socios, sobre todo en lo que respecta a ayudarles a adoptar la nube híbrida.

Sobre el trabajo de Cormier mientras estuvo al frente de Red Hat, Hicks asegura que ha dado a la compañía “una estructura y una base increíbles con IBM y de cómo interactuamos con IBM que creo que realmente será sostenible”. Aquí entra la relación entre matriz y subsidiaria, de la que Cormier entiende que “las líneas rojas eran rojas y las líneas azules eran azules, y eso permanecerá igual”. Hicks lo corrobora: “Es fundamental, no solo para Red Hat, sino también para IBM, que sigamos siendo neutrales en el mercado”. En esas frases se percibe la defensa de cierta autonomía por parte de la subsidiaria. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2021/01/Red-Hat.jpg En cuanto a la descontinuación de CentOS como sistema de producción, Hicks ha respondido a señalado que aquel fue un giro necesario. Además, bajo su criterio, el correcto funcionamiento del código abierto depende del “ciclo de contribución, y eso no estaba sucediendo con CentOS”. Buena parte de la comunidad sigue mostrando su desacuerdo con la decisión de la compañía, pero ya existen varios clones de RHEL que se están posicionando en el mercado, entre ellos AlmaLinux y Rocky.

Otro aspecto que preocupa mucho a Red Hat es la seguridad, área en la que la compañía seguirá invirtiendo bastante según ha contado Matt Hicks, y no solo en lo que podríamos definir como “servidores tradicionales”, sino también en otras áreas como el IoT, que suele protagonizar muchos de los escándalos relacionados con la ciberseguridad. Otro aspecto a tener muy en cuenta es el goteo de vulnerabilidades tipo Spectre que afectan a los procesadores x86, aun cuando estas son imposibles de solucionar.

Red Hat es una empresa a la que le gusta mirar hacia el futuro y la computación en la frontera es otra área sobre la que tiene puesto el foco. Matt Hicks ha comentado aquí que para 2024 esperan un “crecimiento del 800 % en las aplicaciones creadas para el[...]
16 views12:10
Abrir / Cómo
2022-07-27 15:10:57
16 views12:10
Abrir / Cómo
2022-07-27 00:31:39 http://www.linuxhispano.net/feed/
Robótica

El vídeo ha rulado por las redes sociales, un brazo robótico que jugaba al ajedrez se ha vuelto “loco” y ha roto el dedo de un niño durante un torneo en Rusia. Hay que tener cuidado con las Inteligencias Artificiales y con los robots, que todavía no tenemos las leyes de la robótica.

https://www.livemint.com/news/world/ai-gone-wrong-chess-robot-breaks-child-s-finger-at-russia-tournament-11658674872366.html



La entrada Robótica se publicó primero en Linux Hispano.
20 views21:31
Abrir / Cómo
2022-07-27 00:31:39
19 views21:31
Abrir / Cómo
2022-07-26 03:11:22 MuyLinux ¿Iconos en el escritorio? Cuando quieras, con las vista de carpetas transparentes (para KDE Plasma) https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2022/07/folderview.jpg Iconos en el escritorio… ¿sí o no? La respuesta dependerá de a quién le preguntes…
23 views00:11
Abrir / Cómo
2022-07-26 03:11:21 MuyLinux
¿Iconos en el escritorio? Cuando quieras, con las vista de carpetas transparentes (para KDE Plasma)

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2022/07/folderview.jpg
Iconos en el escritorio… ¿sí o no? La respuesta dependerá de a quién le preguntes, aunque si nos guiamos por lo que se ve en la mayoría de entornos de escritorio de Linux y más allá, se trata de una característica que está ahí y no va a desaparecer, por más que parezca un vestigio del pasado que los nuevos conceptos descartan.

Así lo hicieron los desarrolladores de GNOME, aunque terminasen recuperando la opción con una extensión que distribuciones como Ubuntu llevan preinstalada por defecto. Por una sencilla razón: los argumentos en contra -propiciar el desorden y perjudicar la concentración, principalmente- no invalidan las ventajas de este método, como son tener a mano archivos o accesos directos a lo que sea.

El problema de los iconos en el escritorio, en mi opinión, es cuando la cosa se descontrola y se alcanzan las atrocidades típicas de los Windows de antaño, en la que el escritorio medio estaba repleto de iconos de todo tipo que no solo dan al traste con lo de tener a mano determinados archivos o accesos directos, sino que incluso pueden afectar al rendimiento del sistema.

Pero ¿acaso no se puede tener un término medio? Yo creo que sí, porque eso suelo utilizar los iconos del escritorio: por lo general ahí tengo los archivos con los que estoy liado en esos momentos, y por «esos momentos» me refiero a minutos, horas, días o semanas. Más que el tiempo, cuido la cantidad, para que no se desmadre.

La cuestión es que al igual que por un lado aprecio el poder tener los iconos en el escritorio, por el otro no me gusta el estar viéndolos continuamente, rompiendo la estética del escritorio. En ese aspecto KDE antes, Plasma ahora, me ha facilitado opciones que en otros escritorios no existen, aunque nunca había tenido algo tan chulo como lo que tengo: Transparent Folder View. Con las vista de carpetas, iconos en el escritorio siempreSi eres usuario de KDE Plasma ya conocerás -o deberías- las vistas de carpeta, un complemento (plasmoide, widget, applet…) para el escritorio que a su vez es también una distribución de escritorio, un concepto propio de Plasma gracias al cual se pueden realizar modificaciones como la que nos ocupa. Por defecto, Plasma ofrece dos distribuciones de escritorio: escritorio y vista de carpetas.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2022/07/dde.jpg
Cambiando de distribución de escritorio en KDE Plasma
Así, la distribución «escritorio» es similar a GNOME: no permite mostrar los iconos del escritorio, aunque a cambio se pueden poner applets, lo cual incluye un montón de utilidades entre las que se cuentan las vistas de carpeta. Una vista de carpetas puesta sobre la distribución «escritorio» es como una carpeta superpuesta con sus iconos y demás, pero con el tamaño que quieras otorgarle, por lo que puedes poner una o varias (explicado suena confuso, pero hacerlo es muy sencillo).

De manera adicional, una vista de carpetas puede hacer las veces de distribución de escritorio propia. Esta es la forma de tener un escritorio tradicional en KDE Plasma, ya que funciona como tal.

¿Qué aporta Transparent Folder View (o «vista de carpetas transparente»)? Se trata en de un fork de la vista de carpetas original, uno de los applets que todo KDE Plasma lleva por defecto y comparte todas características de este, a las que añade un par que son la guinda del pastel: transparencia y la opción de mostrar u ocultar los iconos con un doble clic. ¡Tan sencillo y tan hermoso!

En resumen, si te gusta el concepto de vista de carpetas a modo de «contenedor» de iconos para el escritorio, pero transparente (al menos, con el tema Breeze y muchos otros), Transparent Folder View te resuelve la papeleta.

Y si además te gusta la idea de poder ocultar y mostrar los iconos del escr[...]
15 views00:11
Abrir / Cómo